La delegación municipal de Fiestas ha dado a conocer el programa de la nueva edición de la Feria Real de Nuestra Señora del Valle 2025, que tendrá lugar del 10 al 14 de septiembre en el recinto ferial de Lucena.
La feria arrancará el miércoles 10 de septiembre, Día del Niño, con la inauguración oficial del alumbrado a las 21:00 h. y el concierto de Henry Méndez en la Caseta Municipal a las 22:00 h., según explicó la edil de Fiestas, Araceli Rodríguez. El jueves 11, tras el tradicional Paseo de Enganches y Caballos, la jornada musical contará con Trueno Azul (18:00 h.), Medina Azahara (22:00 h.) y a medianoche el set de DJ Mai.
El viernes 12 de septiembre la programación incluye actividades para los más pequeños con Cantajuegos “Coco y Pepe” (15:00 h.) y las actuaciones de Rockabanda (18:00 h.) y Manuel Cortés (22:00 h.), continuando con León Animación a partir de la medianoche. El sábado 13 será el turno de Gregorio Ruiz “El Chocolate” (16:00 h.), Vinilo 8.0 (18:00 h.), Toreros con Chanclas (22:30 h.) y DJ Nacho Espinosa a las 00:00 h.
El domingo 14, último día de feria, estará dedicado de forma especial a los mayores, con la colaboración de la Asociación Unión Lucentina de Baile (ULUBAI), que ofrecerá una muestra de bailes de salón y sevillanas a partir de las 14:00 h. La programación musical se cerrará a las 19:00 h. con Serenata Music Band, mientras que durante toda la jornada tendrá lugar la XVIII Feria de Ganado en la Vía Verde junto a la antigua estación de tren. Además, gracias a la Chocolatería y Churrería Virgen de Araceli se ofrecerá una degustación gratuita de churros con chocolate para las personas mayores los días 10, 11 y 14 de septiembre.
Todas las actuaciones musicales mencionadas se llevarán a cabo en la Caseta Municipal, con entrada libre y gratuita. Junto a este espacio se habilitará una zona infantil con monitores y animadores para los más pequeños, sumándose así a la oferta de casetas privadas de comida, bebida y baile, atracciones de feria y puestos de alimentación distribuidos por el recinto ferial.
Araceli Rodríguez ha destacado la importancia de una feria pensada “para todos los públicos y todas las edades, con un recinto seguro, accesible y lleno de actividades”. Asimismo, animó a la ciudadanía a participar en estas fiestas, “que son reflejo de la hospitalidad de Lucena y de nuestra mejor tradición popular”.
La Feria de San Francisco tendrá lugar del jueves 31 de julio al sábado 2 de agosto tanto en el Llanete de San Francisco como en el recinto ferial. La concejala de Fiestas, Araceli Rodríguez, ha presentado esta mañana una programación pensada “para el disfrute de todos los públicos, con propuestas infantiles, música en directo y espectáculos gratuitos que mantienen viva la esencia de nuestras tradiciones”.
La feria comenzará el jueves 31 de julio a las 21:00 horas en el Llanete de San Francisco con un espectáculo de animación infantil con juegos populares y castillo hinchable hasta las 23:00 horas. A las 21:45 horas tendrá lugar el encendido oficial del alumbrado de feria, seguido del tradicional pasacalles a cargo de la Sociedad Didáctico-Musical Banda de Música de Lucena, que recorrerá las calles del centro. Ese mismo día, el recinto ferial acogerá el Día del Niño, con precios especiales en las atracciones infantiles y un horario de 20:00 a 22:00 horas sin ruido ni luces para facilitar la participación de personas con sensibilidad sensorial.
El viernes 1 de agosto, las actividades en el Llanete continuarán con castillo hinchable de 21:00 a 23:00 horas, un espectáculo de magia infantil a las 22:00 horas, y a las 23:00 horas una muestra de baile por sevillanas a cargo de la Academia de Araceli Hidalgo. En el recinto ferial, la Caseta Municipal acogerá a partir de las 22:30 horas la actuación del tributo a Puro Indi “Elektroduendes”, con entrada libre hasta completar aforo.
Para la jornada del sábado 2 de agosto, el Llanete de San Francisco volverá a contar con castillo hinchable de 21:00 a 23:00 horas y la actuación de Deni Peñita a las 22:30 horas. Mientras tanto, en la Caseta Municipal del recinto ferial, a partir de las 23:00 horas, se ofrecerá el tributo musical a Manuel Carrasco “La Cruz del Mapa”, también con entrada libre y gratuita.
La edil de Fiestas ha invitado a toda la ciudadanía a “disfrutar de una feria que combina espacios tradicionales con la animación del recinto ferial y hecha desde el cariño y el compromiso con nuestras costumbres”.
La delegación municipal de Fiestas, Tradiciones y Costumbres del Ayuntamiento de Lucena ha presentado esta mañana el cartel anunciador de la Feria Real del Valle 2025, que tendrá lugar del 11 al 15 de septiembre.
La obra ha sido elaborada bajo encargo del propio Consistorio lucentino al quedar desierto el tradicional concurso convocado para tal fin. Según ha explicado la edil de área, Araceli Rodríguez Yebra, la decisión del jurado fue unánime y se basó en el incumplimiento de las bases por parte de los 15 trabajos presentados.
“El cartel apuesta por una composición visual que combina el ambiente diurno y nocturno de la feria, y en su base refleja elementos icónicos del patrimonio lucentino”, ha indicado Araceli Rodríguez durante la descripción de este cartel, donde el protagonismo lo ocupa el monumento del pórtico de la Iglesia del Valle y el perfil del propio templo, todo ello enmarcado bajo el emblemático arco de la feria.
“Se trata de una imagen simbólica y representativa de la esencia festiva de Lucena”, ha explicado Araceli Rodríguez, quien ha querido subrayar la importancia de preservar la calidad y el cumplimiento de las bases como garantía de excelencia y transparencia en este tipo de convocatorias.
Al igual que todos los años, los trabajos presentados al concurso podrán contemplarse en una exposición en la Sala de la Buhardilla del Palacio de los Condes de Santa Ana en lo que resta del mes de julio, permitiendo así al público conocer las distintas propuestas que, aunque no seleccionadas, han formado parte de esta edición.
La Feria de Santiago vuelve a ser este año uno de los principales atractivos culturales y festivos del verano lucentino gracias a la organización de la Asociación de Vecinos del Barrio de Santiago y el respaldo del Ayuntamiento de Lucena a través de las delegaciones de Fiestas y Cultura.
La concejala de Fiestas, Araceli Rodríguez, y el presidente de esta asociación vecinal, Francis Díaz, han presentado la programación de esta nueva edición, que se llevará a cabo del jueves 24 al sábado 26 de julio como una de las celebraciones más arraigadas en la ciudad donde convive la tradición, la cultura y el mejor ambiente.
"Esta feria es un punto de encuentro que sigue viva gracias al esfuerzo de los vecinos, y desde el Ayuntamiento seguiremos apoyándola con el mismo compromiso", ha señalado Araceli Rodríguez, destacando el carácter participativo y vecinal de esta feria. Por su parte, Francis Díaz ha agradecido la implicación ciudadana y ha subrayado que se trata de una de las pocas ferias de barrio que se mantiene con la colaboración económica directa de los vecinos.
La programación incluye actividades para todos los públicos: espectáculos de magia, circo, conciertos, atracciones infantiles, la tradicional procesión de Santiago Apóstol y la visita de la “peregrina” para los más pequeños. Además, regresa la popular Fiesta del Agua y la Espuma, y el viernes por la noche se vivirá una “sorpresa luminosa” que el presidente vecinal ha calificado como "realmente espectacular".
Como otra novedad, este año el Festival Flamenco “Curro Lucena”, incluido en el programa municipal “Flamenco por Barrios”, estará dedicado íntegramente a mujeres, con un cartel encabezado al cante por las artistas Araceli Campillos, Lucía Sánchez, Ana Jiménez y Blanca “La Almendrita”, con el acompañamiento a la guitarra de Laura González en un evento que será presentado por Gema Moreno Nieto.
El Ayuntamiento de Lucena, a través de la Delegación de Fiestas, Costumbres y Tradiciones, ha convocado una nueva edición del concurso del cartel anunciador de la Feria Real Nuestra Señora del Valle, que este año se celebra en la ciudad del 11 al 14 de septiembre de 2025.
Con la publicación de las bases del certamen, el periodo de presentación de trabajos se abre hasta el 25 de junio y si bien el contenido es libre, la temática debe guardar relación con los festejos propios de la Feria del Valle. El formato de los diseños se mantiene en creaciones de 70 cm de altura por 50 cm de ancho, con un máximo de tres trabajos por persona, debiendo ser originales, inéditas y no premiadas en otros concursos.
El Consistorio lucentino mantiene el premio de 1.000 euros para la obra que resulta ganadora a juicio del jurado, presidido por el alcalde o concejal en quien delegue, y compuesto por los concejales delegados de Fiestas y Educación; un representante de cada uno de los grupos políticos, pudiendo asistir además personas expertas. En caso de que una misma persona ganara el concurso durante dos años consecutivos, no podrá participar en la siguiente convocatoria, formando automáticamente parte del equipo de asesores del jurado.
Los trabajos no premiados serán expuestos en la Sala de la Buhardilla del Palacio de los Condes de Santa Ana desde durante el mes de julio. Las solicitudes se tramitan a través del registro general del Ayuntamiento en el Servicio de Información y Atención Ciudadana (SIAC), mediante el modelo de instancia que se adjunta como Anexo 1.
El Ayuntamiento de Lucena ha sacado a licitación las barras de la Caseta Municipal para la Feria del Valle en los dos próximos años, mediante una convocatoria en la que se establecen las condiciones económico-administrativas para la concesión de las licencias de barras de bar con comida dentro de la Caseta Municipal, que como en los últimos años se instalará en la zona de casetas de baile del recinto ferial.
Como novedad principal este año, la adjudicación de estas tres licencias será por un periodo de dos años, 2025 y 2026, lo que permitirá a las entidades beneficiarias una mayor planificación y continuidad en su participación como venían reclamando los propios interesados. La licitación está dirigida exclusivamente a asociaciones sin ánimo de lucro, reforzando así el carácter participativo y social de esta celebración emblemática del verano lucentino.
El pliego establece un canon mínimo de 300 euros por licencia, mejorable al alza por los licitadores, y las propuestas pueden presentarse hasta el día 9 de junio a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Las asociaciones interesadas en participar pueden obtener más información a través de la Concejalía de Fiestas, llamando al número de teléfono 957 500 410 o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
