Consistorio y Centro Comercial Abierto Eliosanna presentan el programa de actividades de Navidad en Lucena

navidad lucena poblado plaza nueva 2019El Ayuntamiento de Lucena ha presentado este jueves la imagen y el lema con los que quiere invitar a toda la población a sentir las fiestas con “una nueva ilusión”, en una campaña diseñada junto al Centro Comercial Abierto Eliossana con clara aspiración de consolidar la ciudad como destino preferente para las compras navideñas.

Desde el encendido del alumbrado navideño y el estreno del espectáculo musical de nueva instalación en la Plaza Nueva, previsto para el viernes 1 de diciembre (21:00 horas), la Concejalía de Fiestas, Costumbres y Tradiciones programará en torno a cuarenta actividades en Lucena y las pedanías de Jauja y las Navas, con la colaboración de asociaciones, cofradías y empresas locales, además de la entidad que engloba al comercio lucentino.

En la presentación de la campaña Navidad Lucena 2023, el alcalde Aurelio Fernández, acompañado por la concejala de Fiestas, Araceli Rodríguez, y el presidente del CCA Eliossana, Vicente Briones, ha destacado la diversificación de espacios incluidos con ambiente navideño gracias a la incorporación del Paseo de Rojas como zona para el poblado infantil y numerosas actividades, así como la nueva iluminación, con 700.000 puntos led, y el espectáculo de luz y sonido de la Plaza Nueva con dos y tres pases diarios, según la fecha.

“Desde el Ayuntamiento hemos preparado esta Navidad con ganas de mejorar y ofrecer un ambiente diferente y queremos que Lucena al completo se contagie de esta nueva ilusión para que todos juntos, también quienes nos visitarán estas fiestas para hacer sus compras, pasen unos días estupendos en nuestra ciudad”, ha recalcado el primer edil.

Para Fernández, la Navidad en Lucena no se podría entender sin el sector comercial y sin la hostelería local, de ahí que haya agradecido la implicación del CCA Eliossana por “compartir también esta nueva ilusión por una campaña de Navidad que seguro que será un éxito porque está diseñada desde el corazón y con la obligación que desde el Ayuntamiento tenemos por colaborar y ayudar a nuestros sectores económicos”.

En esta misma línea, el presidente del CCA Eliossana ha recordado que “para muchos de nuestros comercios la Navidad representa una parte importante de los ingresos del ejercicio, por eso se prepara con muchas expectativas una campaña fundamental para el comercio de cercanía de Lucena, donde la profesionalidad y el buen trato son la mejor carta de presentación ante toda la comarca”.

40 actividades
La propuesta de actividades arranca el viernes 1 de diciembre (21:00 h.) con la actuación del alumnado de la Escuela Municipal de Música y Danza antes del estreno del espectáculo de luz y sonido de la Plaza Nueva, que se repetirá todos los días a las 19:00 y 20:30 h., añadiendo los fines de semana y festivos un tercer pase a las 21:20 h.

A partir de ahí, en la primera parte de la programación sobresalen las actividades musicales: zambombas navideñas ‘Así canta Jerez’ y Esencia Flamenca (2 de diciembre): pasacalles de la Banda de Música en las pedanías, otra zambomba flamenca con artistas locales en la Plaza de Archidona y el Concierto de Navidad de la Coral Lucentina y el Conservatorio de Música (16 de diciembre); espectáculo de la academia de danza de Araceli Hidalgo (17 de diciembre); pasacalles infantil con muñecos de la tele (22 de diciembre); el concierto del Coro de la Hermandad del Rocío de Huelva ante el Portal de Belén de la Plaza Nueva (23 de diciembre) y el pasacalles de charangas por el centro (24 de diciembre).

Completan esta primera fase, diversas masterclass deportivas en el Paseo de Rojas con participación del personal del SDM (7, 10, 12 y 14 de diciembre), un Cuento de Navidad con Antonio García Barbeito (2 de diciembre), la Papanoelada Motera Solidaria (17 de diciembre), un mercado navideño en el Paseo de Rojas (del 19 al 23 de diciembre) y un torneo de fútbol 3×3 de fútbol patrocinado por La Cartonera de Lucena (22 de diciembre).

Ya en la Navidad propiamente dicha, la programación de actividades propuesta por Fiestas y el CCA Eliossana será igual de intensa: talleres de juegos populares (La Cartonera Lucentina) y de discoteca infantil (Tobalo) para el 26 de diciembre; pasacalles y bailes navideños por la academia de Mamen Franco (27 y 29 de diciembre); taller de manualidades navideñas (La Cartonera Lucentina) para el 28 de diciembre; pasacalles con charangas y zancudos (29 de diciembre y 2 y 4 de enero); rastro de trastos y antigüedades (30 de diciembre), mercadillo solidario con Infancia Solidaria (2 de enero); y roscón gigante de reyes solidario (3 de enero). La tradicional cabalgata de Reyes pondrá el colofón a la programación navideña en la tarde del 5 de enero.

La Navidad se presenta también como periodo de concursos. Desde el Ayuntamiento se convoca el concurso de belenes populares, que derivará en una ruta por los belenes ganadores a partir del 14 de diciembre, mientras que el centro comercial abierto propone un concurso de escaparates con premios para los montajes más originales en comercios y para los clientes que participen en las votaciones a partir del 8 de diciembre.

Otra de las propuestas más esperadas del CCA es el sorteo de papeletas con 2.000 euros en premios en metálico para gastar en los propios establecimientos asociados. A partir del 18 de diciembre, los comercios repartirán, entre su clientela, las papeletas a depositar en las urnas hasta el 8 de enero, fecha en la que se llevará a cabo los sorteos.

El trenecito turístico navideño, del 2 de diciembre al 2 de enero, se mantiene fiel a su cita con Lucena con recorrido desde la Plaza Nueva e incorporando una nueva parada (sólo para bajada de viajeros) en el poblado infantil del Paseo de Rojas.

Esta programación se completa con actividades clásicas en pedanías y barriadas, como el Belén Viviente de Jauja o diferentes cabalgatas de reyes en los primeros días de enero.

Fiestas elimina los animales del Poblado Navideño y lo traslada al Paseo de Rojas sustituyéndolo en la Plaza Nueva por una espectáculo de luz y sonido

navidad lucena 2021 poblado navideñoLa concejala de Fiestas, Costumbres y Tradiciones, Araceli Rodríguez, ha anunciado un cambio radical en el modelo de Navidad que prepara el nuevo gobierno municipal del Ayuntamiento de Lucena con el objetivo de “diversificar los espacios públicos de la ciudad y crecer en actividad turística y económica”.

La inauguración de la Navidad en Lucena tendrá lugar el viernes 1 de diciembre desde la Plaza Nueva con el estreno de un espectáculo de luz y sonido que se instalará para todas las fiestas y que tendrá todos los días horario de funcionamiento con varios pases. La céntrica plaza seguirá contado con el portal de Belén, esta vez rodeado en menor medida de los elementos del poblado navideño y sin animales vivientes.

El grueso de este montaje pasa al Paseo de Rojas, emplazamiento que se incorpora a los espacios navideños para acoger un poblado o ciudad infantil de Navidad, donde se ubicarán las atracciones infantiles, los puestos de venta de productos típicos, chucherías y juguetes. En este lugar, la Concejalía de Fiestas concentrará parte de su programación de actividades y eventos musicales, así como la celebración de mercadillos solidarios.

Este poblado navideño infantil se conectará con la Plaza Nueva y el centro histórico –en El Coso sí se mantienen los habituales puestos de churros y castañas asadas— mediante el tren navideño, que pasa a tener dos paradas, en torno a ambos emplazamientos.

“Apostamos por un modelo de experiencia de Navidad que, para quienes nos visiten, comience por dejar el coche en el recinto ferial, a cinco minutos andando se encontraría el poblado infantil del Paseo de Rojas y, desde ahí acceder a la Plaza Nueva y a los comercios y la hostelería del centro, o en el trenecito o con un agradable paseo por calles que se iluminarán para la ocasión”, ha comentado la concejala.

Para Araceli Rodríguez, “se hace necesario diversificar los espacios de Navidad; si Lucena está creciendo, la Navidad también debe hacerlo para no quedarnos con una Navidad de pueblo, encorsetada” con un modelo que “ahora ponemos en marcha con clara vocación de futuro por las posibilidades de crecimiento que propone para las visitas turísticas, y como consecuencia, para la economía local”.

En este sentido, la edil ha recordado que desde bares y restaurantes se venían quejando de la reducción de espacios para veladores y terrazas, por ocuparlos los montajes navideños, tanto en la Plaza Nueva como en la Plaza San Miguel, que además este año ya luce los nuevos parterres que restan espacio. Además, ha mencionado la existencia de una ordenanza que impide la instalación de atracciones de feria en la zona centro, “imposible de cambiar para este año y que podría modificarse, si así se estima necesario, para próximos años”.

Anunciados estos cambios, comunicados a los representantes de los sectores económicos implicados en varias reuniones, la concejala ha confirmado que la delegación de Fiestas ultima en estas semanas las diferentes contrataciones administrativas del espectáculo de luz y sonido y de la programación musical, si bien ha anunciado que, desde primeros de diciembre, todos los fines de semana habrá conciertos en directo.

La Caseta Municipal acoge este fin de semana la Fiesta de los Niños de la Peña Amigos de los Magos

fiesta de los niños peña amigos de los magos lucena 2023La Peña de los Amigos de los Magos organiza el viernes 29 y el sábado 30 de septiembre en la Caseta Municipal una nueva edición de la Fiesta de los Niños, evento que cuenta con la colaboración de la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Lucena.

Para la jornada inaugural del viernes (desde 21:00 horas), el programa incluye la exhibición de una serie de bailes a cargo de la academia Paradise, que pondrán ritmo a la primera noche. Será al día siguiente, ya el sábado de 14:00 a 20:00 horas, cuando esté instalada la zona de juegos infantiles en los alrededores de la Caseta Municipal con espacios habilitados para tiro con arco, rocódromo con tirolina, salto base, pintacaras, concursos, regalos y muchas actividades más.

El Club Baloncesto Lucena también ha querido participar del evento trasladando hasta el recinto ferial diferentes canastas y juegos infantiles como prueba de acercamiento a este deporte para muchos niños. Desde la organización se anuncia que se habilitará una zona especial de diversión para los menores de 3 años en las instalaciones de la caseta de la Hermandad del Rocío.

La Peña Amigos de los Magos avanza que quedan ya pocas entradas a la venta para acceder a la zona de juegos infantiles, si bien la entrada a la Caseta Municipal, durante todo el fin de semana, es libre, por lo que su presidente, José Antonio Moreno, ha animado a que cada familia “prepare cuanto antes su presencia en esta Fiesta de los Niños que tanto gusta a los menores por la cantidad de juegos que se les ofrece”.

Para la concejala de Fiestas, Araceli Rodríguez, se trata de un evento especial en el calendario de nuestra Caseta Municipal, de modo que “desde el Ayuntamiento colaboramos encantados por ser una actividad que lleva la marca de la Peña Amigos de los Magos, es decir, las emociones para los niños y las niñas están aseguradas” gracias al despliegue logístico y de monitores a cargo de Aventura Vertical.

Desde la asociación organizadora se agradece también el respaldo de empresas como GS Inmobiliaria, Madel Asesores, Veinluc, Lucinve y GTL para hacer realidad esta cuarta edición de la Fiesta de los Niños.

El encendido del alumbrado da inicio a la Feria del Valle

feria del valle 2023 lucenaMás del 100.000 bombillas alumbran desde esta noche la Feria Real de Nuestra Señora del Valle, la última gran cita veraniega para Lucena, que se prepara para desplegar hasta el domingo su mejor versión en unos días llamados a la diversión y al encuentro con amigos y familias en el recinto ferial.

Con el encendido del alumbrado y un espectáculo de fuegos artificiales, la Concejalía de Fiestas ha dado por inaugurada la feria con una amplia representación de la Corporación municipal, acompañada por numerosos vecinos, bajo la nueva portada, una construcción de 14 metros de altura que da la bienvenida a las calles de un recinto adornado con 72 arcos led y más de 5.000 metros de guirnaldas.

Por delante, cinco días para vivir intensamente la Feria del Valle, con sus doce casetas y terrazas y una caseta municipal abierta en su formato de seis barras gestionadas por colectivos de la ciudad compartiendo la amplia programación musical preparada por el Ayuntamiento de Lucena. Yerai Blanco de Rebujitos (jueves 7 de septiembre, 20:00 h.), Requiebros (viernes, 22:00 h.) y Ana Guerra (sábado, 22:30 h.) lideran el cartel de conciertos, por donde aparecen también las versiones de Rockpop, Serenata, Cenacheros y Serenata.

Antes de todos ellos, los primeros en aparecer por el escenario de la Caseta Municipal han sido esta noche los cantantes congregados por Radiolé en Lucena en una gala que de la mano de Joaquín Hurtado ha servido para poner música a los primeros bailes de la Feria del Valle, con Manu Tenorio, Raya Real, Demarco o el lucentino Tete Pineda al micrófono.

“Son días para pasarlo bien, para disfrutar con la familia y amigos”, decía el alcalde, Aurelio Fernández, quien se mostraba partidario de “rescatar esa tradición tan lucentina de acudir a la feria desde el mediodía, para saborear nuestra gastronomía y nuestro buen vino de la tierra en un ambiente participativo y de sana convivencia”, en definitiva “conseguir una feria donde todos nos sintamos partícipes”.

En su primer paseo por el recinto ferial, el primer edil lucentino ha querido acordarse de “quienes verdaderamente hacen posible que disfrutemos de esta celebración, desde caseteros y feriantes a caballistas y personal sanitario y de seguridad, representado por Policía Local, Nacional y Guardia Civil con un operativo bien diseñado para que Lucena también sea una ciudad segura durante la Feria”.

El dispositivo de seguridad de la Feria del Valle movilizará a más de 230 efectivos

feria valle casetas lucenaEl Ayuntamiento de Lucena, con la colaboración de Policía Nacional y Guardia Civil, ha diseñado un operativo de seguridad para la Feria Real de Ntra. Sra. del Valle que empleará, en total, a más de 230 efectivos policiales durante los cinco días de actividad en el recinto ferial.

El concejal de Seguridad Ciudadana, Ángel Novillo, y el subinspector de Policía Local, David Navas, han informado este martes del dispositivo de seguridad diseñado en las diferentes reuniones de coordinación celebradas en las últimas semanas entre los responsables policiales, a las que se le ha unido un último encuentro con presencia de agentes de Policía Local celebrado ayer con los caseteros.

Con una presencia permanente de hasta 30 agentes en el recinto ferial y alrededores, el operativo incluye la presencia en los momentos de mayor afluencia ciudadana, sobre todo de cara al fin de semana y en horario nocturno, de los grupos especiales de intervención de Policía Nacional –Unidad de Prevención y Reacción (UPR) y Unidad de Caballería—, con el objetivo de reforzar los efectivos con los que ya cuenta esta policía en la Comisaría de Lucena-Cabra.

David Navas ha explicado que “el dispositivo sigue las directrices de la última edición, cuando apenas hubo intervenciones y alternados destacables”, lo que incluye la presencia de las casetas de policía en la zona central del recinto ferial, “en un lugar de fácil acceso, con mucha visibilidad por parte de la ciudadanía y desde el que se puede reaccionar con rapidez ante cualquier emergencia”, ha comentado Novillo.

“Sabemos que una presencia activa y permanente de la policial por las calles y zonas del recinto ferial ya es disuasoria”, ha comentado el concejal lucentino, quien ha confirmado que el operativo de seguridad se completa con la participación de una veintena de voluntarios de la agrupación local de Protección Civil, equipos sanitarios de Cruz Roja, el Punto Violeta y un destacamento de Bomberos, que este año amplía su horario de presencia física en el recinto ferial durante el jueves, viernes y sábado, desde las 19:00 horas hasta las 05:00 de la madrugada, gracia “a la respuesta positiva que el Consorcio Provincial de Extinción de Incendios tuvo a la demanda del Ayuntamiento”.

Otro de los puntos atendidos por Policía Local será el botellón, que este año se ubicará en el aparcamiento del Parque Europa, al que se accede desde el recinto ferial por la pasarela sobre el río Lucena, un espacio que el Consistorio lucentino habilitará con una carpa de 300 metros cuadrados, para aliviar las horas de mayor calor, y con aseos.

“Desde la Concejalía de Seguridad, sólo nos queda pedir a todos aquellas personas que vienen al recinto ferial a disfrutar de la Feria del Valle de Lucena que lo hagan con la tranquilidad de saber que hay muchas personas que están trabajando para tener una fiesta segura”, ha añadido Ángel Novillo.

La Feria de San Francisco incluye en su programa un concierto de la Symphony Tacoma Voices

feria san francisco lucena 2022La concejala de Fiestas, Tradiciones y Costumbres, Araceli Rodríguez, ha presentado el programa de la Feria de San Francisco, con “la doble ubicación que caracteriza a este evento con programación tanto en el Llanete de San Francisco, espacio central del barrio que da nombre a la feria, como en el recinto ferial” con atracciones infantiles y apertura de casetas.

El pasacalles de la Banda de Música de Lucena será el encargado, de nuevo, de anunciar la apertura de la Feria de San Francisco, marcada en su primera noche, jueves 27 de julio, por el encendido del alumbrado, las actividades de animación infantil en el llanete y la celebración del Día del Niño en el recinto ferial.

Al día siguiente, las propuestas de juegos y diversión infantil volverán a San Francisco, que volverá a bailar al ritmo de sevillanas y rumbas gracias a la exhibición de la academia de baile de Araceli Hidalgo, mientras que en la Caseta Municipal actuarán el grupo de versiones Trueno Azul y la orquesta Serenata Music Band.

Esta misma orquesta volverá a la Caseta Municipal la noche del sábado y domingo, días en los que la actividad se concentra en el recinto ferial, si bien el ambiente festivo se mantiene en el llanete de San Francisco gracias al ambiente de la cofradía franciscana. Tamara Jerez, ganadora del programa televisivo Tierra de Talentos, actuará el sábado y la coplera Maite Adrián cerrará los actos del domingo. Ambos conciertos son a las 22:30 h y con entrada libre.  

Un concierto internacional para un cierre extraordinario

La Feria de San Francisco 2023 tendrá un epílogo especial. El martes 1 de agosto (18:00 horas), la iglesia de Madre de Dios, convento de los RR.PP. Franciscanos, acogerá el concierto internacional titulado ‘Una Celebración de la Canción Americana’,  a cargo de la Symphony Tacoma Voices, coro de la Universidad de Washington perteneciente a la Facultad de Música de Seattle, que actuará en Lucena en la gira que lleva a cabo este verano en España y Portugal.

Dirigida por Geoffrey Boers, esta agrupación musical desembarca en Lucena gracias a la Ruta Turística Caminos de Pasión, con un potente programa musical interpretado por sus 60 componentes con un concierto para Órgano y Coro de Voces Mixtas. Precisamente, las cualidades para la música a capella y la calidad del órgano de esta iglesia lucentina han sido determinantes para la elección de la ciudad como sede para uno de los conciertos del coro norteamericano.  

En opinión de Araceli Rodríguez,este evento musical representa una gran oportunidad para los numerosos aficionados de Lucena a la musical coral, en un concierto que además promociona a nuestra ciudad como un destino turístico cultural a través de la música.

Destacados

Lucena Digital

Prensa independiente. Lucena - Córdoba - España

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de CookiesRSS

© 2023 Lucena Digital, Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización