La delegación municipal de Fiestas del Ayuntamiento de Lucena ha publicado el pliego de licitación para el otorgamiento de licencias para la ocupación temporal del dominio público, para la explotación de 10 parcelas destinadas a casetas y terrazas durante la Feria Real de Nuestra Señora del Valle 2023, que tendrá lugar en Lucena los días 7, 8, 9 y 10 de septiembre.
Una publicación que viene a completar la oferta de ocio y restauración durante los días en los que se desarrolla la Feria, junto al anuncio de hace unos días de licitación de las cinco barras de comida que se vienen instalando en el interior de la Caseta Municipal, con 10 parcelas destinadas a casetas o terrazas feriales, ubicadas en la calle principal del recinto ferial de Lucena, que mantendrán las dimensiones de anteriores ediciones, 15x20m.
Un pliego que establece para el otorgamiento de las diez licencias un canon, con presupuesto base de licitación, de 500 euros, mejorable al alza por los licitadores, y cuyo plazo de presentación de proposiciones estará abierto, a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público hasta el próximo 28 de julio.
El Ayuntamiento de Lucena se encuentra inmerso en la planificación y diseño de esta nueva edición de la Feria del Valle 2023 y tras el cierre de ambos proceso de licitación a finales del mes de julio se ampliará más información sobre el programa de actividades festivas en torno a esta celebración que como cada año pone el broche de oro al verano lucentino.
Las personas o empresas interesadas en obtener más información sobre el otorgamiento de las licencias pueden ponerse en contacto con la Concejalía de Fiestas a través del número de teléfono 957 500 410.
El Llanete de Santiago acogerá del jueves 20 al sábado 22 de julio la tradicional feria de Santiago, que da inicio calendario festivo estival de Lucena. La concejala de Fiestas, Araceli Rodríguez, y el representante de la Asociación de Vecinos de Santiago, Francis Díaz, han dado a conocer los preparativos en los que Ayuntamiento de Lucena y el colectivo vecinal trabajan para sacar a adelante una feria que refleja “el sentir de un barrio muy implicado siempre con sus costumbres y tradiciones”, comentaba la concejala.
El programa arranca el jueves 20 de julio a partir de las 20:00 horas. Noche de convivencia en torno a la tradicional degustación de chorizos y morcillas amenizada con el espectáculo de magia a cargo de Pablo de Magic (21:30 h.) y el montaje circense y de fuego de la compañía Arsalabrasa (22:00 h.), que “estrena en Santiago una nueva propuesta que podremos disfrutar en oscuridad para mayor atención a los números y escenas de los actores”.
Para el viernes, 21 de julio, la agenda de la Feria de Santiago reserva su noche más flamenca, representada en el XIX Festival Flamenco “Curro Lucena”. Sobre el escenario (22:30 h.) estarán, al cante, Raúl Alcántara ‘El Troya’, Araceli Campillos, Mujeres Mediterráneas con su recital por los orígenes del flamenco y su raíz árabe, además del propio cantaor Curro Lucena que da nombre al festival. En la guitarra, Ángel Mata completa el elenco artístico de un evento presentado por Rafael Ramírez Ponferrada.
El sábado, 22 de julio, la procesión de Santiago Apóstol (21:30 h.) abre el programa, a lo que seguirá, en clave infantil, la visita de ‘La Peregrina’ (22:30 h), que repartirá regalos en una propuesta que sustituye la habitual fiesta del agua y la espuma, dado que la situación de sequía desaconseja su celebración. Por último, la música del grupo Los Bultaco (00:30 h.) lidera la Fiesta de los 80 y 90 con la que se suele despedir esta feria.
Sumándose a la invitación hecha desde el Consistorio lucentino de acudir al barrio de Santiago, Francis Díaz ha agradecido a los vecinos del barrio, a la federación de asociaciones vecinales de Lucena y a la propia Concejalía de Fiestas el “apoyo rotundo año tras año” que se le brinda a “la única feria de barrio que aún pervive en Lucena”.
El joven lucentino Alejandro Gálvez Moreno, de 16 años, ha resultado ganador del concurso del cartel anunciador de la Feria Real de Nuestra Señora del Valle 2023 convocado por el Ayuntamiento de Lucena, al que han concurrido un total de 25 obras, frente a las 6 que participaron en la edición anterior.
El premio está dotado con 1.000 euros, según explicó la concejala delegada de Fiestas, Araceli Rodríguez, quien resaltó que la elección de la obra ganadora, titulada “Asómate a la feria”, se realizó por unanimidad por el jurado compuesto por el alcalde de Lucena, varios concejales del equipo de gobierno y ediles de los grupos de la oposición, así como por el artista Javier Aguilar Cejas, especialista en Artes Plásticas y Orfebrería, en calidad de asesor técnico.
Rodríguez precisó que los jurados tenían el propósito de dar un cambio en el cartel que anuncia la celebración de septiembre, de arriesgar buscando una imagen de gran impacto visual, en colorido y contenido, que llevara directamente a la feria, requisito en el que todos coincidieron que cumple el cartel premiado, de estilo naif, indicó la edil de Fiestas.
Por su parte, el autor explicó que la técnica que ha utilizado consistió en dibujar un boceto para posteriormente digitalizarlo, utilizando colores típicos de la feria como el amarillo del albero, o el azul y blanco de la bandera de Lucena en el traje de gitana, sin faltar elementos característicos de la Feria del Valle y de la ciudad de Lucena como los farolillos, el traje de flamenco, la guitarra, los caballos, las castañuelas o el velón.
Alejandro Gálvez Moreno dio las gracias al Consistorio y al jurado y felicitó a los restantes participantes en el concurso. En su etapa escolar ya ha ganado varios premios, pero éste es el galardón más destacado que ha recibido hasta la fecha, en la primera vez que se presenta al concurso de la Feria del Valle, y expresó su alegría porque un trabajo suyo tenga tanta difusión en toda Lucena como tendrá el cartel anunciador.
Las obras no premiadas permanecerán expuestas hasta el 30 de julio en la Sala La Buhardilla en el Palacio de los Condes de Santa Ana y podrán ser retiradas por sus creadores a partir del 4 de septiembre.
El Ayuntamiento de Lucena, a través de la Concejalía de Fiestas y Tradiciones, ha convocado una nueva edición del concurso del cartel anunciador de la Feria Real Nuestra Señora del Valle, que este año se celebra en la ciudad del 7 al 10 de septiembre.
Con la publicación de las bases del certamen, el periodo de presentación de trabajos se abre hasta el 21 de junio y si bien el contenido es libre, la temática debe guardar relación con los festejos propios de la Feria del Valle. El formato de los diseños se mantiene en creaciones de 70 cm de altura por 50 cm de ancho, con un máximo de tres trabajos por persona, debiendo ser originales, inéditas y no premiadas en otros concursos.
El Consistorio lucentino mantiene el premio de 1.000 euros para la obra que resulta ganadora a juicio del jurado, presidido por el alcalde o concejal en quien delegue, y compuesto por los concejales delegados de Fiestas y Educación; un representante de cada uno de los grupos políticos, pudiendo asistir además personas expertas. En caso de que una misma persona ganara el concurso durante dos años consecutivos, no podrá participar en la siguiente convocatoria, formando automáticamente parte del equipo de asesores del jurado.
Los trabajos no premiados serán expuestos en la Sala de la Buhardilla del Palacio de los Condes de Santa Ana durante el mes de julio. Las solicitudes se tramitan a través del registro general del Ayuntamiento en el Servicio de Información y Atención Ciudadana (SIAC).
La Parroquia de San Mateo, tras el encendido del alumbrado extraordinario desde la Plaza Nueva, ha acogido el inicio de las fiestas en honor de María Santísima de Araceli
El tradicional paseíllo por la Plaza Nueva con el acompañamiento musical de la Sociedad Didáctico-Musical Banda de Lucena siguió al encendido del alumbrado extraordinario minutos antes de alcanzar las 21:00 horas. Las Fiestas Aracelitanas, en el 75 aniversario de la coronación canónica de la Virgen de Araceli, comenzaban en su versión más ampliada. Con un cortejo esta vez integrado también por nueve pregoneros de las fiestas de los últimos 25 años.
Ante el altar mayor de San Mateo, la proclamación de la Corte Aracelitana 2023 levantaba el telón al programa de actos. Inmaculada Concepción Lara Jiménez, de manos del alcalde de Lucena, Juan Pérez Guerrero, se convertía en la Aracelitana Mayor arropada por las seis jóvenes lucentinas que conforman su corte de honor: Belén Blázquez Pérez, Lorena Cortés Ruiz, Araceli Franco Espinar, Berta Lara Cabello, Marta Navarro Arjona y Araceli María Parejo Pino.
Conformada la corte aracelitana, los pregoneros lucentinos de las Glorias de María de los últimos 25 años tomaron el relevo para ofrecer una exaltación coral propuesta por la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli con motivo del aniversario de la coronación de la Patrona. Tomaron la palabra Lourdes Fuentes Castro, José Antonio Luque Delgado, Miguel Cuenca Valdivia, Pedro del Espino Gómez, Agustín Antrás Roldán, Juan González Palma, José Millán González, Miguel Ángel López Burgos, Antonio Molina Contreras y José Antonio Vigo Aguilera.
El programa de actos de las Fiestas Aracelitanas continúa a partir de mañana con la ofrenda floral a la Virgen y el domingo con la Solemne Función Religiosa seguida de la entrega de la llave de la ciudad por parte de la Corporación local y la procesión por las calles de Lucena, como citas importantes. En el recinto ferial, las atracciones infantiles brindan la oportunidad de diversión para pequeños y jóvenes y la Caseta Municipal ofrece música en directo todas las noches.
El Ayuntamiento de Lucena ha hecho público el programa de actividades de iniciativa municipal a desarrollar durante las Fiestas Aracelitanas 2023, declaradas de Interés Turístico Nacional, que este año se ven incrementadas con propuestas extraordinarias que Consistorio y Archicofradía de María Santísima de Araceli han organizado con motivo del 75 aniversario de la Coronación de la patrona lucentina.
La agenda de actos especiales se pone en marcha el 26 de abril (Casa de los Mora, 18:30 h) con una conferencia a cargo del historiador local Antonio Ruiz Granados titulada ‘Las Fiestas Aracelitanas: Historia y evolución de una celebración centenaria’.
Dos días después, la Parroquia de San Mateo (21:00 h) acogerá una Noche Aracelitana de Coplas, donde la música y la poesía se darán la mano en un recorrido por cánticos históricos dedicados a la Virgen de Araceli. Manuel Guerrero y María Rosal leerán poemas; Antonio Nieto, al cante, y Ángel Mata, a la guitarra, representarán al flamenco; y el Coro de Cámara Elí Hoshaná en su estilo de música a capella interpretará varios temas para concluir con la adaptación del Himno de Araceli.
Esta primera semana de actividades especiales concluye con la celebración de una solemne función religiosa por el aniversario de la Coronación Canónica de María Santísima de Araceli el sábado 29 de abril en la Plaza Nueva (19:00 h). El Ayuntamiento de Lucena ha incluido este evento en el operativo de seguridad de las fiestas con un dispositivo especial de Policía Local y Servicios Operativos que incluye la instalación de 2.000 sillas a las puertas de San Mateo.
Como cada año, el primer fin de semana de mayo Lucena vivirá los días grandes de las Fiestas Aracelitanas, declaradas de Interés Turístico Nacional. La inauguración del alumbrado extraordinario, que este año incluye ocho pórticos en la plaza Nueva y arcos especiales en las calles incluidas en el recorrido de la procesión de María de Araceli, levantará el telón el viernes 5 de mayo (20:45 h), a lo que seguirá la proclamación de la Aracelitana Mayor y su corte de honor en San Mateo, antes de la Exaltación Coral, que este año sustituye al habitual pregón.
El programa continúa el sábado 6 de mayo con la Ofrenda Floral a la Virgen de Araceli desde las 18:30 h con desfiles desde el Paseo de Rojas hasta San Mateo. En la madrugada, el Día de la Virgen se abre con la salutación del coro de campanilleros de la Aurora, mientras que la procesión tomará las calles del centro desde las 20:00 h. y que acabará con el tradicional espectáculo de fuegos artificiales con la Virgen en la Plaza Nueva.
Este año, de forma especial, a la salida de la procesión en la Plaza Nueva como a su paso por el Coso, alumnas de la Escuela de Danza Ateneo bailarán fandangos de Lucena ante el trono de la patrona, acompañadas en directo con los cantes de Antonio Nieto y Ángel Mata.
Para el concejal de Fiestas, José Pedro Moreno, que ha dado a conocer estas actividades acompañado por representantes de diferentes colectivos y grupos que participan en las actividades extraordinarias, se trata de un programa de actos que está a la altura de un acontecimiento importante como es la celebración del 75 aniversario de la Coronación Canónica de María Santísima de Araceli, por lo que ha pedido a la ciudadanía que “se implique y participe en unas fiestas que se vienen preparando con mucho cariño desde hace tiempo”.
Feria en el Recinto Ferial
Otro de los escenarios de las Fiestas Aracelitanas estará en el recinto ferial, con la instalación de atracciones infantiles (el Día del Niño es el jueves 4 de mayo) y diversos conciertos en la Caseta Municipal, por donde pasará la música de Planeta 80 (5 de mayo), Rockopop (6 de mayo), Erika Leiva de ‘Se llama copla’ (7 de mayo) y ‘Serenata Music Band’ (8 de mayo).
Cena del Pregón
La Concejalía de Fiestas pone a la venta las entradas para asistir a la cena del pregón desde el 21 de abril a partir de las 8:30 horas en la oficina de la propia delegación situada en el edificio principal del Ayuntamiento, al precio de 19 euros.
