La proclamación de la Corte Aracelitana y el pregón de Rafael Ramírez Ponferrada abren las fiestas en honor a María Santísima de Araceli

fiestas aracelitanas lucena 2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La noche del viernes abrió la puerta a las Fiestas Aracelitanas 2025 con la inauguración oficial del alumbrado extraordinario, que este año luce ocho pórticos y 94 arcos decorativos con 170.000 puntos LED, marcando así el arranque de las celebraciones principales.

 

Minutos antes, en el Ayuntamiento tuvo lugar la recepción oficial a la Aracelitana Mayor, Laura María Gutiérrez Ramírez, y su Corte de Honor, formada por Gloria Isabel Domínguez Osuna, María Dolores Fernández Torralbo, Elena Gómez González, María Montes Jurado, Sandra Vázquez Sánchez y María de los Ángeles Villa Sánchez.

Desde la Plaza Nueva, el cortejo se desplazó en comitiva hasta la Parroquia de San Mateo, en un recorrido acompañado por la Sociedad Didáctico-Musical “Banda de Música de Lucena” y por representantes del Ayuntamiento, entre ellos el alcalde Aurelio Fernández y varios concejales, así como miembros de la Archicofradía de María Santísima de Araceli, el Ilustre Colegio de Abogados de Lucena y el pregonero de este año, Rafael Ramírez Ponferrada.

La noche culminó con la proclamación oficial ante la Patrona de Lucena de la Aracelitana Mayor y su Corte y el Solemne Pregón de las Glorias de María Santísima de Araceli, pronunciado por Rafael Ramírez Ponferrada y presentado por su hija, Clara Ramírez Baum.


Próximos actos:
Sábado 3 de mayo

El sábado tendrá como protagonista la Ofrenda Floral a la Virgen de Araceli, que comenzará a las 18:30h desde el Paseo Rojas hasta la Parroquia de San Mateo. Tras la Salve Solemne, la noche se cerrará con los cantos tradicionales del coro de campanilleros de la Aurora, que rendirán homenaje a la Virgen en su festividad.

La programación musical del sábado en la Caseta Municipal abrirá con actividades infantiles y continuará con la actuación de la Orquesta Serenata (22:00h), seguida por el cantante Fran Doblas, ganador del programa “Se llama Copla” (23:00h), y nuevamente por la Orquesta Serenata para completar la noche.

Domingo 4 de mayo

El domingo, día grande de las fiestas, comenzará con las tradicionales salvas en honor a la Virgen de Araceli desde el Castillo del Moral a las 10:30h, mientras que la Función Religiosa tendrá lugar a mediodía en la iglesia de San Mateo, siendo retransmitida por VTV y 13TV.

Por la tarde, la procesión de la Virgen de Araceli recorrerá las calles del centro desde las 20:00h, acompañada de la Corte de Honor, autoridades y centenares de devotos. El cierre de la jornada lo pondrá el espectáculo de fuegos artificiales desde la Plaza Nueva a las 23:25h, con una duración aproximada de 25 minutos y 30 kg más de material pirotécnico que en ediciones anteriores, mientras que en la Caseta Municipal actuará el grupo musical Rockopop (00:30h).

Lunes 5 de mayo

Las Fiestas Aracelitanas concluirán el lunes con la jornada festiva local y el inicio de la Solemne Novena con las predicaciones de las Grandezas de María Santísima de Araceli (20:30h). Como novedad, durante todo el día las atracciones de feria aplicarán precios especiales con motivo del Día del Niño.

El Consistorio presenta el programa de las Fiestas Aracelitanas 2025

fiestas aracelitanas programa lucena 2025La delegación municipal de Fiestas ha presentado el programa extraordinario de actividades y actos organizados por el Ayuntamiento y la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli con motivo de las Fiestas Aracelitanas 2025, declaradas Bien de Interés Turístico Nacional.


Este año, la programación para los días grandes de estas fiestas, darán comienzo el jueves día 1 de mayo con la apertura de las atracciones de feria, con el traspaso del día del niño al lunes 5 de Mayo a petición del colectivo de feriantes, donde los precios de las atracciones de feria contarán con un descuento para el mismo, según explicó la edil de Fiestas, Araceli Rodríguez Yebra.


También el 5 de mayo contará con una jornada especial de convivencia, desde el mediodía en la caseta municipal para nuestros mayores, donde la asociación de baile ULUBAI organizará distintas actividades lúdicas. Ya en la tarde y por gentileza de CHURRERÍA VIRGEN DE ARACELI disfrutaran de una merienda de churros y chocolate, una actividad que se inició en la Feria del Valle con gran aceptación, indicó la concejala.


También como novedad y gracias a la delegación municipal de Cultura, en la Caseta Municipal en los días jueves 1 de mayo y sábado 3 de mayo, la actividad musical se iniciará con actuaciones dirigidas a los más pequeños como cantajuegos, magia y pintacaras, “procurando que este espacio también cuente con actuaciones para los más pequeños para después contar con el normal desarrollo musical”, dijo Rodríguez Yebra


En cuanto a las actuaciones musicales, la Caseta Municipal contará con la “Orquesta Cal y Canto” (viernes, 22:00h), “Orquesta Serenata” (sábado,3 22:00h), “Fran Doblas” ganador de la cuarta edición del programa de Canal Sur SE LLAMA COPLA(sábado 3, 23:00h) para después continuar de nuevo la “Orquesta Serenata” y “Grupo Musical Rocopop” (domingo, 00:30h). Las actuaciones musicales se celebran con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.


Por otra parte, para quienes quieran asistir a la cena del Pregón de las Fiestas, se ha habilitado un sistema de venta de entradas a través de la página web www.giglon.com, a partir del próximo lunes 28 de abril a las 09:00h, a un precio de 25 euros. Cada usuario podrá adquirir hasta cuatro entradas que serán requeridas en la puerta para su correspondiente verificación por parte del personal de seguridad, que este año estará presente en el evento hasta su finalización para evitar que se cuele gente.



PROGRAMACIÓN FIESTAS ARACELITANAS 2025

Como es tradición, la inauguración del alumbrado extraordinario del viernes 2 de mayo (20:45h), que este año incluye ocho pórticos y 94 arcos especiales con 170.000 leds, marcará el inicio oficial de las Fiestas Aracelitanas, a lo que seguirá la proclamación de la Aracelitana Mayor a las nueve de la noche y el Pregón en la parroquia de San Mateo a cargo de D Rafael Ramírez Ponferrada que será presentado por su hija Doña Clara Ramírez Baum.


El programa continúa el sábado 3 de mayo con la Ofrenda Floral a la Virgen de Araceli desde las seis y media de la tarde con desfiles desde el Paseo de Rojas hasta San Mateo. En la madrugada, el Día de la Virgen se abre con la salutación del coro de campanilleros de la Aurora, mientras que la procesión tomará las calles del centro desde las ocho de la tarde. y que acabará con el tradicional espectáculo de fuegos artificiales con la Virgen en la Plaza Nueva en torno a las once y veinticinco de la noche, contando este año con 30kg más de explosivos y una duración aproximada de 25 minutos.


Para Araceli Rodríguez, las Fiestas Aracelitanas son “una cita indispensable para toda la población de Lucena y las numerosas personas que visitan durante estos días una ciudad que ofrece su versión más hospitalaria, moderna y acogedora”. Así mismo ha invitado a toda la ciudadanía a “participar en el amplio y diverso abanico de actividades que se han preparado desde las distintas delegaciones del Ayuntamiento de Lucena”.

 

Designada la Corte Aracelitana 2025

corte aracelitana 2025 lucenaLa joven Laura María Gutiérrez Ramírez ha resultado designada Aracelitana Mayor de las próximas Fiestas Aracelitanas, que se celebrarán en Lucena del 2 al 5 de mayo, durante el acto de elección de la Corte Aracelitana 2025 celebrado este mediodía en el Círculo Lucentino bajo la presidencia del alcalde, Aurelio Fernández, y la concejala de Fiestas, Araceli Rodríguez.

A Laura María Gutiérrez Ramírez, de 25 años y graduada como Técnico en Higiene Bucodental, le acompañarán en la Corte Aracelitana 2024 como damas de honor Gloria Isabel Domínguez Osuna (21 años y Técnico Superior en Prótesis Dental), María Dolores Fernández Torralbo (22 años y estudiante de Magisterio Infantil), Elena Gómez González (23 años y graduada en Finanzas y Contabilidad), María Montes Jurado (21 años y con Grado Superior en Administración y Finanzas), Sandra Vázquez Sánchez (22 años y con Ciclo Formativo de Grado Medio de Gestión Administrativa) y María de los Ángeles Villa Sánchez (25 años y graduada en Enfermería).

En un acto celebrado en el Círculo Lucentino y acompañadas por familiares y amigos, las jóvenes han defendido su candidatura a Aracelitana Mayor ante un jurado que ha contado también con la presencia de representantes de la Federación de Asociaciones de Vecinos, la asociación Cortes Aracelitanas y la Archicofradía María Santísima de Araceli, además de concejales de diferentes grupos municipales y el responsable municipal del Servicio de Protocolo.

Las Fiestas Aracelitanas, declaradas de Interés Turístico Nacional, tienen en la proclamación de la Corte Aracelitana la apertura del programa oficial festivo que durante cuatro días se desarrolla en Lucena con el recinto ferial, la plaza Nueva y la parroquia de San Mateo como puntos de interés. La designación de la Aracelitana Mayor se suma a la presentación del Cartel Anunciador de las Fiestas celebrada hace unos días, con la firma de Lucía Bujalance Amaro.

Presentado el cartel anunciador de las Fiestas Aracelitanas 2025 obra de Lucía Bujalance Amaro

cartel fiestas aracelitanas 2025 lucenaEl Ayuntamienmto de Lucena ha presentado este jueves el cartel anunciador de las Fiestas Aracelitanas 2025 con la presencia de su autora, Lucía Bujalance Amaro, y la concejala de Fiestas, Costumbres y Tradiciones, Araceli Rodríguez, quien ha dado la enhorabuena a la ganadora de este concurso convocado por el Consistorio lucentino.

Bajo el título “Ara Sagrada del Cielo”, la obra, que será el reclamo principal de las fiestas patronales que se celebrarán del 2 al 5 de mayo, tiene como protagonista a la Virgen de Araceli, que aparece enmarcada por un dibujo que reproduce la canastilla de su trono y rodeada por elementos representativos de los actos más destacados de estas celebraciones, declaradas de Interés Turístico Nacional.

Según ha explicado su creadora, el diseño surge del deseo de presentar algo completamente diferente a lo habitual en este concurso. “Quería una obra con la que me sintiera cómoda y que a la vez representara mis 10 años de trabajo y pasión por las Fiestas Aracelitanas”, ha expresado Lucía Bujalance tras una década fotografiando estas festividades para Paseillo.

La obra combina técnicas de fotografía, dibujo y pintura digital, lo que aporta una dimensión contemporánea y detallista al cartel. Entre sus elementos más significativos se incluye el himno aracelitano, que simboliza la unión de los devotos bajo la protección de la Virgen: “Para mí era fundamental reflejar la conexión del pueblo con María Santísima de Araceli”.

Un cartel del que, según ha indicado Araceli Rodríguez, “todos los lucentinos y aracelitanos nos podemos sentir muy orgullosos, pues refleja a la perfección y con todo lujo de detalles la belleza e idiosincrasia que caracteriza a nuestras fiestas patronales”, al mismo tiempo que ha agradecido a todas las personas que han participado en el concurso por ser “amantes y transmisores de nuestras costumbres y tradiciones”, pudiéndose visitar sus trabajos hasta el próximo día 30 de enero en el Palacio de los Condes de Santa Ana.

El Día de Andalucía contará con la actuación de Manuel Lombo y se premiará con la bandera autonómica a las cofradías de Nuestro Padre Jesús, la Sangre y la Columna, la Asociación Diabetes Lucena y la Cooperativa Olivarera

bandera-andalucia-lucena-28-febreroEl Ayuntamiento de Lucena ha iniciado los trámites para la contratación del reconocido artista andaluz Manuel Lombo, quien será el encargado de poner el broche de oro a la conmemoración del Día de Andalucía con un concierto en la Plaza Nueva el próximo día 28 de febrero.

Así lo ha anunciado la concejala de Fiestas, Araceli Rodríguez, durante una rueda de prensa en la que ha destacado la figura de Manuel Lombo como “uno de los artistas más importantes de Andalucía, no solo por su dilatada trayectoria como cantante, también por su amplio reconocimiento en toda la región y por proyectar la esencia andaluza al resto de España”.

En el marco de esta celebración, la Plaza de Andalucía acogerá nuevamente el acto institucional, reafirmando el compromiso del Consistorio con los barrios de la ciudad. Durante este evento se procederá al tradicional izado de la bandera autonómica y a la entrega de banderas honoríficas a cofradías, colectivos y empresas que han realizado contribuciones significativas al desarrollo de Lucena y de la comunidad andaluza.

La Comisión Informativa de Urbanismo ha aprobado por unanimidad, a la espera de la ratificación en el pleno municipal, la entrega de siete Banderas de Andalucía. Entre las cofradías que serán reconocidas se encuentra la Venerable Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno en su 425 aniversario; Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna y María Santísima de la Paz y Esperanza por su centenario; y la Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Sangre y María Santísima del Mayor Dolor, también en su centenario.

También recibirán esta distinción la Cooperativa Olivarera de Lucena por sus 75 años de trabajo en el sector agrícola, la Asociación Diabetes Lucena por su labor de concienciación y apoyo a las personas con esta enfermedad, y las empresas Aroan (Arquitectura y Obras de Andalucía) por su dilatada trayectoria y su implicación en el tejido asociativo de la ciudad, y Pals e Hijos Import, con la marca comercial Sabor a España, por su contribución a la conservación y expansión de las tradiciones gastronómicas andaluzas, fusionando innovación y tradición.

Música, baile, talleres y pasacalles conforman al programa de actividades de la Navidad en Lucena

navidad lucena poblado plaza nuevaLa delegación municipal de Fiestas, Tradiciones y Costumbres ha presentado la programación de actividades y actos que durante las próximas semanas se podrá disfrutar en “Lucena, estrella de tu navidad” como evoca la campaña diseñada junto al Centro Comercial Abierto (CCA) Eliossana.

La edil del ramo, Araceli Rodríguez Yebra, señaló que Lucena encenderá su Navidad este jueves, día 5 de diciembre, a las 20:00 horas en la Plaza Nueva con el acto de inauguración del alumbrado extraordinario que estará amenizado por la actuación de la Escuela Municipal de Música y Danza y, a continuación, por la celebración de la Gala Radiolé en una jornada en la que también se estrenará el nuevo espectáculo navideño de luz y sonido, que contará con pases en días laborables a las 19:00 y 20:30 horas; viernes y sábados a las 19:00, 20:30 y 21:30 horas; domingos a las 19:00 y 20:30 horas; y en Nochevieja a las 00:10 horas.

Al día siguiente, viernes 6 de diciembre, tendrán lugar los actos conmemorativos del Día de la Constitución y el espectáculo flamenco Farrucos y Fernández “Navidad en Familia” en el Auditorio Municipal (20:00h), mientras que durante todo el sábado se podrá visitar el mercado de antigüedades “Rastro y Trastos” en el Paseo de Rojas.

Entre las principales novedades de la programación navideña para este año se presenta el “Winter Fest”, que de la mano de la Asociación Cordobesa de Cervezas Internacionales ofrecerá del 12 al 15 de diciembre diferentes conciertos, tributos a bandas musicales y espectáculos infantiles, todo ello entre la Caseta Municipal y la Caseta del Rocío.

Durante esa semana también se podrá disfrutar del Mercado Navideño del 13 al 15 de diciembre en El Coso, a lo que se sumará el sábado 14 en el Paseo de Rojas un taller de globoflexia de la delegación de Juventud (17:00h) y la actuación de la academia de baile Factoy Dance Studio Flashmob (18:00h) además del Concierto de Navidad de la Coral Lucentina y el Conservatorio Maestro Chicano Muñoz en la Iglesia de los Franciscanos (21:00h), cerrando la semana la muestra de baile de villancicos flamencos de la Academia de Araceli Hidalgo (Paseo de Rojas, 12:00h).

La programación continuará el jueves 19 con una sesión de Nevada (Paseo de Rojas, 20:00h) y el viernes 20 con Bailes Navideños a cargo de la Academia de Mamen Franco (Plaza Nueva, 19:00h), la competición de fútbol 3x3 (Paseo de Rojas, 17:00h) y el photocall “Bola de Navidad” (Paseo de Rojas, 17:00h). Para terminar esa semana, el sábado 21 se celebrará la zambomba flamenca “Así canta Jerez por Navidad” (Caseta Municipal, 17:00h), la Papanoelada Motera Solidaria (Paseo de Rojas, 18:00h) y el concierto de Grupo Ortigosa (Plaza de Archidona, 20:30h).

A todas estas actividades se sumarán charangas y pasacalles, así como diferentes talleres que complementarán la zona de atracciones infantiles situada en el parque Paseo de Rojas, donde el sábado 28 de diciembre a las 19:00h habrá un Pre-Cotillón de Fin de Año amenizado por León Animación y patrocinado por el GDR Subbética.

La entrada del nuevo año 2025 vendrá acompañada por el tradicional Roscón de Reyes (viernes 3 de enero, Paseo del Coso) y la cabalgata de Reyes Magos del Cristo Marroquí (sábado 4 de enero, 19:00h) y de Lucena (domingo 5 de enero 17:30h), volviendo a llenar las calles de la ciudad de ilusión y ambiente festivo como broche de oro a la Navidad.

Destacados

Lucena Digital

Prensa independiente. Lucena - Córdoba - España

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de CookiesRSS

© 2025 Lucena Digital, Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización