El “III Festival de Verano” organizado por la Concejalía de Fiestas, Tradiciones y Costumbres con el objetivo de crear un calendario de actuaciones y actividades para las noches de julio y agosto por los barrios de Lucena, apostando por los artistas locales, dará comienzo el próximo sábado, 13 de agosto, con una cita con el flamenco fusión del lucentino Jesús Reyes y el grupo “Al Fresco” en la Plaza Virgen de la Estrella.
Así lo ha anunciado el concejal responsable del área, José Pedro Moreno, que ha estado acompañado por dos integrantes del grupo lucentino “Al Fresco”, Antonio Llamas y Juan María Villa, durante la presentación del concierto que, a partir de las 22:30 horas, recorrerá el repertorio pop/rock nacional de los 80 hasta hoy, en una plaza emblemática de la ciudad, situada entre la calle Llorente el Ciego y Cabrillana, y que además contará con una barra con bebida y comida.
Por su parte, el concejal de Fiestas, ha invitado a todos los vecinos de Lucena a que, aprovechando la bajada de temperaturas prevista para la fecha, se acerquen a disfrutar del espectáculo que ofrecerá este grupo de jóvenes lucentinos. Asimismo, Juan María Villa, uno de los cuatro integrantes del grupo, ha agradecido al Ayuntamiento de Lucena su apoyo a la cultura y a los artistas locales, prometiendo “una noche de verano con mucha música, con temas que todo el mundo conoce y, sobre todo, divertida”.
La Asociación Vecinal de Santiago, en colaboración con la Federación de Asociaciones Vecinales de Lucena y el Ayuntamiento de
Lucena, rescata para la ciudadanía lucentina un clásico del verano como es la Feria de Santiago. Tras el parón obligatorio de dos años, debido a la pandemia, se retoma y, como gran novedad, se destaca un jueves cargado de actividades seguido de un viernes y un sábado que no le andan a la zaga.
El jueves, el encendido del alumbrado de Feria supondrá el pistoletazo de salida y dará paso a la actuación de la joven maga lucentina Inmagic, acompañada por el malagueño Adrián Lima, con el espectáculo “Magictwins Live”, a partir de las 21:30. A continuación, las compañías circenses y de magia Arsalabrasa y Ursitoare estrenarán dentro de su gira la obra “Una historia jamás contada”. Esta obra supone el regreso a Santiago del circo artístico después del rotundo éxito cosechado el pasado octubre. Además, otras de la novedades del jueves noche será el reparto de chorizo y morcilla a todos los vecinos, que sustituye a la paella, que se hacía el domingo.
Ya el viernes, a partir de las 22:30 horas, los aficionados del flamenco tienen una cita con el XVIII Festival Flamenco “Curro Lucena” que, en esta edición, reúne en su cartel a las figuras más granadas del flamenco local y andaluz como son: Antonio Nieto, Araceli Campillos, Jesús Reyes, además del homenajeado Curro Lucena al cante y Ángel Mata y Román Carmona al toque, con la presentación del presidente de la Peña Flamenca de Lucena, Cesar del Espino.
El sábado, habrá doble sesión de actividades, ya que a las 12:30 horas se desarrollará la tradicional Fiesta del Agua y la Espuma, para combatir las previsibles altas temperaturas de este fin de semana, y en la que pueden participar niños y mayores. Ya en horario vespertino, el grupo Mr. Plan Cover Band cantará, en directo, los grandes éxitos de la música de los años 80 y 90.
Paralelamente a este programa de Feria, la Cofradía de Santiago Apóstol realizará su programa de cultos teniendo como punto principales la solemne procesión, que se iniciará en torno a las 21:15 h. del sábado, y la misa en honor a Santiago Apóstol, del lunes 25, oficiada por el Sr. Obispo de la Diócesis.
La asociación indica que habrá servicio de barra con precios populares y atracciones para los más pequeños durante las tres noches de Feria y agradece públicamente el apoyo fundamental de la vecindad del barrio y anunciantes en la cartelería, e invita a toda la ciudadanía a disfrutar de la Feria de Santiago 2022.
El fotógrafo lucentino Rafael Muñoz Marín ha resultado ganador del concurso del cartel anunciador de la Feria de Nuestra Señora del Valle 2022, convocado por el Ayuntamiento de Lucena, con una imagen titulada ‘Feria Real’.
A falta prácticamente de dos meses para el inicio de la feria principal de Lucena, que se celebrará del 8 a 11 de septiembre, la Concejalía de Fiestas, Costumbres y Tradiciones ha dado a conocer la imagen ganadora del certamen, compuesto por una fotografía de una mujer ataviada con traje clásico de gitana a la que se le ha practicado un tratamiento digital para simular su dibujo a base de acuarelas, según ha descrito el propio autor, que pretende con esta creación “ayudar a que se mantenga la vestimenta del traje típico por excelencia de las ferias andaluzas”.
El concejal de Fiestas José Pedro Moreno ha querido felicitar a Muñoz Marín por la firma de “un cartel que anuncia desde hoy una edición muy esperada de la Feria del Valle, en la que todos confiamos en poder despedir el verano sin las restricciones de años anteriores y recuperando la amplitud y el esplendor de nuestra feria”.
Al concurso de carteles convocado por el Consistorio lucentino han concurrido, en esta ocasión, un total de seis carteles. Las bases recogen un premio en metálico para la imagen ganadora de 1.000 euros. El resto de carteles no premiados quedarán expuestos en el Palacio de los Condes de Santa Ana durante las próximas semanas.
La Concejalía de Fiestas y Tradiciones ha convocado una nueva edición del concurso del cartel anunciador de la Feria Real Nuestra Señora del Valle 2022, que se celebra en la ciudad del 8 al 11 de septiembre.
En la celebración de la Solemne Función Religiosa en honor de María Santísima de Araceli, el Obispo de Córdoba, Demetrio Fernández González, ha ensalzado la figura de Nuestra Madre señalando que “Dios ha hecho a Nuestra Madre mediadora de las gracias, María es Nuestra Madre y es la que da la vida, alimenta y protege; Ella nos ama siempre, nos perdona siempre, no se enfada con nosotros nunca y está cuando la necesitamos”.
Entre los muros de la Parroquia de San Mateo, el Prelado cordobés ha manifestado su alegría por celebrar este año las Fiestas Aracelitanas con normalidad agradeciendo la intercesión de la Virgen en porque “nos has protegido”.
Por otra parte, Demetrio Fernández González resaltó la importante devoción a María Santísima de Araceli señalando que “es una comunidad viva, pujante, que no encuentra dificultades que le echen para atrás” e incidió en que es “una comunidad que ha practicado objeción de conciencia, algo que las leyes no quitan porque es lo más sagrado de la persona” ya que dijo, “la Fe no sólo reside en la cúspide de la mente, sino que es una actitud de vida, la Fe es vivir y actuar en consecuencia”.
Al finalizar la eucaristía en la que la Coral Lucentina ha interpretado la Misa del Campo Andaluz acompañada al Piano por Víctor Nájera, el Obispo cordobés se dirigió a la Aracelitana Mayor y su Corte de Honor pidiéndoles que sean el reflejo de la Virgen, que cuiden y luzcan su belleza tanto exterior como en el interior “porque sois la imagen de las mujeres lucentinas”.
La celebración eucarística ha contado con la participación el Vicario episcopal de la campiña y sacerdotes lucentinos. A la Solemne Función religiosa han asistido el Alcalde de Lucena, Juan Pérez Guerrero, representantes de los grupos políticos de la Corporación Municipal; la diputada del Congreso, María de la O Redondo; la delegada territorial de Regeneración Democrática Administración Local, Purificación Joyera; el presidente de la Agrupación de Cofradías, Antonio Díaz; el Hermano Mayor de la Venerable Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Gonzalo Beato; el Hermano Mayor de la Real Archicofradía de María Santísima de la Sierra, Antonio Pérez; la presidenta de la Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen de Rute, Ana Burguillos; el Hermano Mayor Honorario de la archicofradía aracelitana, Antonio Crespillo; representantes de las hermandades filiales de Málaga, Sevilla y Córdoba, los miembros de la Fundación Obra Pía de María Santísima de Araceli, de la Junta de Gobierno de la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli y su vocalía de juventud.
Manuel Carrasco eligió como lema para su gira 2022 una afirmación que cobra más sentido después de dos años de pandemia: “Hay que vivir el momento”. Con esa declaración de intenciones, el onubense volvía a los escenarios en febrero; arrancaba en Bilbao la nueva versión de ‘La Cruz del Mapa’ en un tour que ayer lo trajo hasta Lucena, la primera ciudad andaluza que lo veía de nuevo en directo.
¡Y de qué manera lo hizo! Con un lleno hasta la bandera en la plaza de toros, unas 6.500 gargantas acompañando desde la primera canción para demostrar que Lucena tiene personalidad como para estar en una de las giras españolas más fuertes del año. En plenas Fiestas Aracelitanas, la ciudad se desmelenó durante más de 2 horas y media para bailar y cantar al ritmo de una de las voces más poéticas del pop nacional, humilde y entregada como siempre lo fue desde sus primeros conciertos.
El cariño del público pronto lo supo devolver. “Se nota que estamos por fin en Andalucía”, exhalaba casi en un suspiro tras un inicio eléctrico con ‘Tambores de guerra’ y ‘Aprieta’, que dieron paso al Manuel Carrasco más motivador, a ese que procura situarse cerca de la mujer que sufre, la que peor lo pasa, para mandarle un mensaje de ánimo y esperanza.
En cada verso, en cada estribillo, en cada canción una batalla… a favor de la igualdad y el respeto. ‘No dejes de soñar’, ‘Que nadie’ y ‘Mujer de las mil batallas’ se mantienen como aire para los pulmones de quienes se sienten derrotadas. Son salvavidas lanzados al aire en contra de humillaciones. Las verdades de Manuel que nadie calla ni las alas que nadie corta al volar.
Y por ese Carrasco íbamos hasta que se decidió a coger su guitarra. Era la hora más flamenca, la hora de las sorpresas. Se venía un fandango de Lucena, una auténtica oda a la ciudad con guiño a la Virgen de Araceli, con cuyas fiestas el Ayuntamiento ha querido hacer coincidir este concierto que supone el regreso a los grandes formatos. Por si había alguna duda, en su versión más aracelitana, acabó ganándose a la grada y la pista. Y así fue como el intérprete de Huelva serenó la noche de Lucena.
Letra del fandango a Lucena
La Perla de Sefarad, ciudad de las tres culturas, los árabes, cristianos y judíos por ti quedaron prendidos como lo está ahora mismo mi pluma.
El Castillo del Moral, la necrópolis y su historia, Eliossana en su pasado, sus palacios y su velón con su luz propia.
Y por las Flores de Negrón, me adentro en el barrio de Santiago, el Cristo de la Columna cargando con nuestras culpas ataíto de sus manos.
Viernes Santo madrugada, ay Nazareno de Lucena, déjanos tu bendición para que cure el corazón y se lleve nuestras penas.
Y por la Sierra de Aras, arriba en el Santuario, la subida y la bajada, los santeros te esperaban. Qué dos añitos más largos.
Ayer, ayer ya se dio el pregón, hoy sonaron los tambores, con su traje de lucentina para ponerte bonita se fue a la ofrenda de flores.
Y mañana en San Mateo, las campanas repicando, qué ganas tenía de verte, mi Virgen de Araceli, para cantarte mi fandango. Patrona del campo andaluz, de mis colores escondíos la confidente eres tú.
Entre campiñas de olivos, laguna dulce y amarga, por donde el tren del aceite me encontré con tu mirada. Ay mi lucentina, ay mi lucentina, que mientras te canto me dejo la vida.
Y me harías muy feliz, y me harías muy feliz, si mañana al mediodía tú me invitas a un pilycrim.
