En la parroquia de San Mateo, la pregonera Lourdes Fuentes Castro ha exaltado las Glorias de María Santísima de Araceli desgranando la devoción a la Virgen de Araceli a través de su experiencia personal y de aquellas personas que han encontrado en Nuestra Madre la fuerza que requerían.
El acto que marca el inicio de la celebración de las Fiestas Aracelitanas comenzaba con la proclamación de la Aracelitana Mayor, María Araceli Zambrano, y su corte de Honor compuesta por Olga Cantizani Silvestre, María Espejo Doblas, Ana Belén Huertas Calzado, Carmen Pilar Lara Egea, Marta Molero Rodríguez y Marta Zamorano Cantero. Un acto que, tras varios años celebrándose en el Palacio Erisana, vuelve a celebrarse a las plantas de la Patrona de Lucena.
Finalizada la proclamación por parte del Alcalde de Lucena, Juan Pérez Guerrero, Magdalena Rueda López presentaba a la pregonera, quien dedicó su intervención “a aquellos que nos enseñaron a creer en María Santísima de Araceli” y , durante una hora, deleitó a los asistentes con una sucesión de poesía y prosa en la que desveló vivencias propias y ajenas junto a la Virgen que han marcado su propia vida, la ausencia de Nuestra Madre durante la Pandemia o la celebración de la restauración de la Virgen de Araceli en la ciudad de Córdoba.
La segunda pregonera de la historia aracelitana, a modo de relatos, ha narrado cómo la Virgen de Araceli es “el hilo invisible que engarza unas a otras las piezas de un puzle social tan diverso como lo quiso el Creador”. Así, ha resaltado el importante número de favores concedidos por la Virgen y las “ofrendas hechas durante generaciones por aquellas personas que mejoraron o sanaron sus dolencias gracias a tu intercesión”. Del mismo modo, ha explicado cómo Prudencio Uzar recogía en Jesús Abandonado a “hombres y mujeres desposeídos de un techo; damnificados y agotados de la vida en los márgenes de una sociedad que no los miraba con buenos ojos”, y cómo la intercesión de la Virgen impidió el cierre de la casa de tantos sin techo. Igualmente emotivo fue el relato de cómo la periodista Élida Graciano superó un díficil trance confiando su vida a la Patrona.
La pregónera felicitó al manijero de la Virgen, Miguel Ángel Redondo Calvillo, “por participar en un privilegio único e irrepetible” la pregonera ha narrado la historia de un santero y devoto aracelitano que, como había prometido a su mujer, tras dar la alternativa a su hijo como santero dejaba la santería con la pena de no poder pasear a la Patrona y fue en ese momento cuando el manijero de la Virgen le buscó para pasear a María. Cerraba la historia la narración de la santería y un fandango a la Virgen interpretado por Araceli Campillos con la guitarra de Román Carmona.
Durante el relato del devenir histórico de la devoción de las mujeres lucentinas que acompañan a la Virgen en sus fiestas, la pregonera ha deseado a la Aracelitana Mayor y su Corte de Honor “que seáis vosotras mismas y conservéis el brillo de la luz aracelitana que hoy os hace resplandecer”. En ese sentido, Fuentes Castro ha recordado a las jóvenes lucentinas a su antecesora como dama aracelitana, Araceli, “aquella chiquilla de frágil apariencia, de corazón inmenso hizo su sueño realidad y contra todo pronóstico superando dificultades fue ganando etapas en un tour que se le había puesto cuesta arriba desde el mismo momento de su llegada al mundo”.
Lourdes Fuentes ha continuado su disertación hablando sobre los distintos modos de expresión del amor a la Virgen a través de la oración y otras formas de expresión a través “de la letra de las sevillanas que te que compuso y cantó Antonio Prieto, o en la pasión y hondura flamenca de un fandango elevado a tu paso; en las voces corales o singulares que alzan al cielo su plegaria en cada cántico; en la imagen que nos devuelve el objetivo de un fotógrafo que percibe artísticamente detalles invisibles a otros ojos. El extraordinario gusto con que tus floristas componen una estampa única y sugerente reveladora de veneración; el inconfundible de un tambor que marca el ritmo de tu majestuoso paso cuando caminas sobre los hombros de tus santeros; el entrañable sonido que procede de una banda… los amorosos pasos de quien cada día se encamina a visitarte”, ha dicho, cerrando este momento simulando una conversación entre la Camarera y la Virgen.
Al manijero de la Subida, Jesús López de Ahumada, la pregonera le ha expuesto que “por más ganas que tú tengas de tocar el timbre que tanto se ha hecho de rogar en estos dos años, yo no quisiera que llegara demasiado pronto ese momento” recordando a la Virgen que “cuando te veía encarar desde la Puerta de la Mina lentamente el camino de regreso a tu ermita, bajo el sol insolente de junio, tu manto arrastraba consigo una sonrisa, ignorante de que pronto llegaría otro mayo, otra primavera”.
Antes de finalizar su pregón, Lourdes Fuentes ha propuesto a los asistentes apurar “con alegría los días que vendrán, consciente de la inmensa fortuna que nos sonríe por tenernos bajo su cuidado la Madre más dulce y buena, que recibas por doquier para que puedas devolverlo con creces, puro amor aracelitano”.
La pregonera de las Glorias ha cerrado su intervención diciendo: “Que sean tus días como el cielo de mayo / Que no te falten abriles de ROMERÍA / Que te despiertes al alba cantando AURORAS, / que rompan el aire en notas de armonía / Que allá por donde pases se abran las corolas /del frondoso paraíso de la esperanza: / Generosa OFRENDA de amor a manos llenas, / cálido el corazón, sincera la mirada. / Que una lluvia de pétalos te empape el alma; / Tus noches se enciendan de estrellas flameantes: / Como un DÍA DE LA VIRGEN volviendo al templo / El Altar de los Cielos, de Lucena baluarte. / Que tus labios conserven siempre un dulce espacio / para llenar de BESOS las MANOS maternales; / Y que en tu corazón siempre habite inocente / El que PRESENTARON ante Ella aquella tarde / Que cuando apenas te sobreviva el recuerdo, / en un columbario, cenizas olvidadas / y tu espíritu retornado al Padre Eterno, / seas parte y alma viva aracelitana.”
Al acto inicial de las Fiestas Aracelitanas contó con la presencia del alcalde de Lucena, Juan Pérez Guerrero, y representantes de los grupos políticos de la Corporación Municipal; el vicario episcopal de la Campiña, David Aguilera Malagón; la diputada del Congreso, María de la O Redondo; la delegada territorial de Administración Local, Purificación Joyera; el presidente de la Agrupación de Cofradías, Antonio Díaz; el Hermano Mayor de la Venerable Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Gonzalo Beato; el Hermano Mayor de la Real Archicofradía de María Santísima de la Sierra, Antonio Pérez; la presidenta de la Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen de Rute, Ana Burguillos; el Hermano Mayor Honorario de la archicofradía aracelitana, Antonio Crespillo; los miembros de la Fundación Obra Pía de María Santísima de Araceli, de la Junta de Gobierno de la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli y su vocalía de juventud.
Lucena recuperó ayer sus Fiestas Aracelitanas, declaradas de Interés Turístico Nacional, con una primera jornada en la que el protagonismo ha sido para la proclamación de la Corte Aracelitana y el pregón de las fiestas, ambas ceremonias unidas en un mismo acto celebrado en la Parroquia de San Mateo ante la imagen de María Santísima de Araceli.
Como viene siendo tradicional, la proclamación de la Corte Aracelitana ha puesto el preámbulo para los días grandes para los devotos de la patrona de Lucena y del campo andaluz. La Plaza Nueva, adornada para la ocasión, recibía a última hora de la tarde a la Aracelitana Mayor 2022, Araceli Zamorano Cantero, y su corte de honor, compuesta por Olga Cantizani Silvestre, María Espejo Doblas, Ana Belén Huertas Calzado, Carmen Pilar Lara Egea, Marta Molero Rodríguez y Marta Zamorano Cantero.
Acompañadas por la música de la Sociedad Didáctico Musical Banda de Música de Lucena y ya con el alumbrado extraordinario poniendo colorido al centro de la ciudad, el cortejo de la Corte Aracelitana hacía el paseíllo desde el Ayuntamiento hasta la entrada a San Mateo con la participación de diferentes miembros de la Corporación Municipal, entre ellos el alcalde Juan Pérez y los concejales Alberto Lora, Aurelio Fernández, Jesús López y Jesús Gutiérrez, así como el hermano mayor de la Real Archicofradía de M.ª Stma. de Araceli, Rafael Ramírez, y el presidente de la Agrupación de Cofradías, Antonio Díaz.
Por su parte, el concejal de Fiestas, José Pedro Moreno, acompañaba a la pregonera, la locutora local Lourdes Fuentes Castro, mientras que su presentadora, Magdalena Rueda, no incluída en el cortejo oficial por decisión municipal, fue del brazo del juez decano de Lucena, Esteban Rondón.
Lourdes Fuentes celebró en su pregón el reencuentro del pueblo lucentino con sus fiestas patronales tras dos años de obligada ausencia por la pandemia.
El programa de actos continúa hoy con la ofrenda floral a la Virgen y el concierto de Manuel Carrasco , y la Solemne Función Religiosa y la procesión el domingo, como citas importantes. En el recinto ferial, las atracciones infantiles brindan la oportunidad de diversión para pequeños y jóvenes y la Caseta Municipal ofrece música en directo todas las noches.
La delegación municipal de Fiestas ha presentado el concierto que Manuel Carrasco ofrecerá en la Plaza de Toros de Lucena el sábado 30 de abril con motivo de las Fiestas Aracelitanas 2022.
El cantante onubense llega a nuestro municipio con su gira la ‘Cruz del Mapa. Vivir el momento’, con un espectáculo de producción totalmente renovada, estrenando contenidos y nuevas canciones, que a falta de un mes ya ha colgado el cartel de ‘entradas agotadas’ al venderse los 6.500 tickets puestos a la venta en Lucena.
El concejal de Fiestas, José Pedro Moreno, ha asegurado que “disfrutar de Manuel Carrasco en Lucena da continuidad a la apuesta que desde el Ayuntamiento hicimos por los conciertos de gran formato, que tras el parón obligatorio de la pandemia ahora retomamos con un cantante top a nivel nacional e internacional al que agradecemos que haya querido incluir Lucena entre sus paradas para este año”.
Manuel Carrasco celebra “esta vuelta a la vida”, como dice uno de los lemas de la gira, desde el mes de febrero, cuando volvió a los directos en Bilbao que le conducirán por toda España hasta el concierto de cierre en el Estadio Olímpico de Sevilla. Aquella gira de la ‘Cruz del Mapa’ que se convirtiera en el 2019 en uno de los acontecimientos del directo en nuestro país con récords de entradas vendidas, iba a celebrar su segunda vuelta en la primavera de 2020, sin embargo se ha visto hasta en dos ocasiones suspendida por la pandemia hasta que ahora se vuelve a retomar.
Desde Riff Producciones, promotora musical gestora del concierto, Ángel Fernández ha subrayado que “es importante que en una provincia como Córdoba, Lucena sea una ciudad que apueste por conciertos en directo de este formato”, al tiempo que ha comentado que el show de Manuel Carrasco en esta gira reporta “unas cifras de empleo directo de entre 250 y 300 personas, por cada concierto, un aspecto que también se debe destacar cuando se habla de organizar eventos de este tipo multitudinario”.
El concierto de Manuel Carrasco tendrá lugar el sábado 30 de abril en la Plaza de Toros, a partir de las 22:00 horas, en la antesala de la jornada principal de las Fiestas Aracelitanas 2022, que volverán a recuperar su programa tradicional de actos tras dos años de ausencia por las restricciones sanitarias.
El salón de plenos del Ayuntamiento de Lucena acogió el viernes la presentación de las Fiestas Aracelitanas 2022, una cita que reaparece esta primavera tras dos años de ausencia forzada por la pandemia y que este año preparan con especial mimo tanto la Concejalía de Fiestas, Costumbres y Tradiciones como la propia Archicofradía de la Virgen de Araceli.
Con este acto se iniciaba la cuenta atrás para las Fiestas Aracelitanas, que vivirán, como siempre, sus horas álgidas el primer domingo de mayo, si bien el ambiente festivo y aracelitano se apodera de la ciudad dos semana antes con la romería de bajada desde el Santuario de Aras. Dos años de espera para pregonera, manijeros, corte de damas y autor del cartel, quienes recibieron el abrazo de la Corporación local, presidida por el alcalde Juan Pérez, y la Junta de Gobierno de la Archicofradía, con Rafael Ramírez al frente como hermano mayor.
Relación de personas protagonistas en las Fiestas Aracelitanas 2022:
Manijero del Día de la Virgen: Miguel Ángel Redondo Calvillo.
Manijero de bajada: Rafael Moreno Sánchez.
Manijero de Subida: Jesús López de Ahumada Beato, en representación del Ilustre Colegio de Abogados de Lucena.
Pregonera: Lourdes Fuentes Castro.
Presentadora : Magdalena Rueda López.
Aracelitana Mayor: María Araceli Zamorano Cantero.
Corte de damas: Olga Cantizani Silvestre, María Espejo Doblas, Ana Belén Huertas Calzado, Carmen Pilar Lara Egea, Marta Molero Rodríguez y Marta Zamorano Cantero.
Damitas: Alba Rodríguez Guerrero, Erika Calzado Cuenca y Sonia Carvajal Cerrato.
Ganador del Concurso del Cartel : Miguel Cantero Sabán.
La Concejalía de Cultura recupera la celebración del Carnaval en Lucena con un programa de actividades para el fin de semana del sábado 5 y domingo 6 de marzo que incluye el pasacalles y concurso de disfraces y diferentes actuaciones musicales en la carpa de la Plaza Nueva.
Carmen Beato, responsable del área de Cultura, ha instado a la población “a coger un disfraz y salir a la calle para disfrutar del Carnaval, que siempre que se haga respetando las medidas de seguridad, es una fiesta que necesitamos recuperar después de tantos meses de restricciones y tristezas”.
El programa se abrirá el sábado 5 de marzo (19:00 h.) con el pasacalles de carnaval desde la Plaza de Santiago, que se mantiene como punto de encuentro para los disfraces que harán un recorrido por las calles Lademora, Ballesteros, Plaza del Coso, Juan Valera, Las Torres, El Peso, Juan Jiménez Cuenca, Los Maristas, Alcaide y Plaza Nueva, acompañados por la música de la Batucada Samborejo y la Sociedad Didáctico-Musical Banda de Música de Lucena.
A la continuación de este desfile, el Palacio Erisana abrirá sus puertas para la Pasarela Erisana (20:30 horas), escaparate para todos los disfraces subiendo al escenario del teatro para lucir sus tipos en busca de los premios en metálico tanto para grupos como individuales en categorías infantil y adultos. Además, todos los participantes de esta pasarela optarán al sorteo de diferentes regalos. La entrega de premios durante la noche en la Plaza Nueva estará amenizada por la orquesta Cosmopolitan.
Para el domingo, el programa reserva en la carpa de carnaval, con entrada libre, la actuación (13:00 horas) de la chirigota del Bizcocho, la conocida agrupación del Carnaval de Cádiz que trae un espectáculo que reúne sus cuatro chirigotas más conocidas desde que dieron a conocer en el concurso gaditano con No te vayas todavía y el féretro de Manuel sobre el escenario.
Fuera ya del fin de semana, la propina para el Carnaval lucentino 2022 llegará el 26 de marzo en el Auditorio Municipal (20:00 horas) con la actuación de la chirigota El Batallón Rebaná (basada en la vida y obra de Manolo Santander) y la chirigota del Canijo con la nueva antología de sus 18 años de Carnaval. Todo un espectáculo hecho para disfrutar y reír con algunas de las mejores coplas del Carnaval de Cádiz.
Las entradas para este último evento están a la venta, al precio de 15 euros en sesión numerada, en las oficinas de Cultura, ubicadas en el edificio de la Biblioteca, en horario de mañana o a través de la web www.lucenaentradas.es.
El concierto de David de María en la Plaza Nueva el 28 de febrero encabeza la oferta de actividades musicales que la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Lucena ha diseñado en torno a la celebración del Día de Andalucía.
El concejal de área, José Pedro Moreno Víbora, ha presentado esta mañana el programa festivo que se inicia el viernes 25 de febrero con el concierto ‘Viva la vida’ –Auditorio Municipal, 21:00 horas— a cargo del Coro de Cámara Elí Hoshaná, que tras 17 años de trayectoria se ha decidido por presentar un nuevo espectáculo, compuesto por 14 canciones que marcaron una época: desde temas tan populares de los años 60 como “Stand By me” que interpretó Ben E. King o de la década de los 70 con “Imagine” de John Lennon, hasta temas más actuales como “Viva la Vida” de Cold Play y “Say Something” de Cristina Aguilera.
El presidente del colectivo, Enrique Reyes, ha recordado que este concierto, que no se pudo celebrar para el Año Nuevo debido a las restricciones sanitarias, surge como “un homenaje a todas esas personas que nos dejaron durante estos dos años de crisis sanitaria y a quienes han resistido”. La entrada al Auditorio es libre, no se precisa recoger invitación previamente, hasta completar aforo.
La segunda cita de esta agenda festiva viene de la mano de ‘La Bella y la Bestia. El Musical’, un espectáculo para disfrutarlo en familia que tendrá lugar el domingo 27 de febrero en el Auditorio Municipal a partir de las 18:00 horas, de la mano de la compañía La Máscara Producciones. Las entradas están disponibles en la web www.giglon.com
Ya el 28 de febrero, el plato principal de las actividades del Día de Andalucía volverá a tener como escenario la Plaza Nueva, esta vez con el concierto de David de María. El jerezano continúa recorriendo España presentando su disco ‘Capricornio’, un proyecto musical de nuevas canciones nacido en plena pandemia y que ahora empieza a tener la difusión y proyección necesarias en los conciertos.
David de María toma el relevo en los conciertos de Lucena por el Día de Andalucía precisamente de otro jerezano. Fue José Mercé quien protagonizó hace dos años aquel concierto gratuito de la Plaza Nueva, justo dos semanas antes del estado de alarma, completando la larga nómina de cantantes que han visitado la ciudad en la festividad principal de la comunidad autónoma. El concierto de David de María comenzará a las 13.00 horas.
Ese mismo día, la música tomará las calles con el pasacalles de la Sociedad Didáctico Musical Banda de Música, que en la Plaza Nueva arrancará un recorrido que le llevará por las calles Barahona de Soto, Paseo del Coso, plaza Alta y Baja, Veracruz, Peñuelas, Montemayor, avenida Santa Teresa para finalizar en la avenida Blas Infante con la interpretación del himno andaluz junto al monumento al padre de la patria andaluza.
Reconocimiento al pueblo de Lucena en el acto institucional del Día de Andalucía
Como cada año, el Ayuntamiento de Lucena celebrará en el salón de Plenos, con la presencia de la Corporación municipal, el acto institucional del Día de Andalucía, que este año estará marcado por la entrega, con carácter general, excepcional y simbólico, de un reconocimiento a la ciudadanía de Lucena por su contribución, de manera individual y solidaria, a la seguridad y la salud pública durante los periodos de confinamiento.
Esta propuesta, que partió del grupo de Izquierda Unida y que ha contado con el respaldo del resto de formaciones políticas, consiste en la recogida de tal distinción por el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos. En este sentido, José Pedro Moreno ha anunciado que este reconocimiento se completará en próximas fechas con la instalación de un velón, símbolo de la ciudad, en la Casa de los Mora al ser un edificio municipal estrechamente vinculado a la participación ciudadana.
