La Concejalía de Fiestas, Costumbres y Tradiciones ha abierto el plazo de presentación de trabajos para el concurso del cartel anunciador de las Fiestas Aracelitanas 2025.
Podrán acudir a esta convocatoria cuantas personas lo deseen. Cada participante sólo podrá presentar un máximo de tres trabajos y los carteles presentados deberán ser originales e inéditos, no habiendo obtenido premios o accésit en otros certámenes o concursos. Los trabajos serán de técnica libre, siempre que sea posible su reproducción, debiendo representar cualquier imagen o acto en torno a la Patrona de Lucena, la Virgen de Araceli o de las Fiestas Aracelitanas Cívico-Religiosas.
Cada cartel ha de llevar incluido el escudo de Lucena, el emblema del Ayuntamiento de Lucena con el nombre de la Delegación de Fiestas y el logotipo de la ciudad (material a solicitar en la Concejalía de Fiestas) y deberá incluir el siguiente texto: Fiestas Aracelitanas, del 2 al 5 de mayo de 2025. Lucena. Declaradas de Interés Turístico Nacional. Las dimensiones serán de 70 cm de altura por 50 cm de ancho.
Las bases establecen un único premio de 1.500 euros y fija el 11 de noviembre como fecha tope para la presentación de trabajos a través de las oficinas del SIAC (Servicio de Información y Atención a la Ciudadanía) del Ayuntamiento, sitas en la plaza Nueva, así como la solicitud (descarga el documento) y declaración responsable (descarga el documento). A partir de esa fecha, el Consistorio reunirá al jurado, compuesto por representantes de los grupos políticos municipales, de las cortes aracelitanas y de la Archicofradía de María Santísima de Araceli, además de la concejala de Fiestas y personas expertas en la materia, actuando el alcalde como presidente.
Los trabajos no premiados serán expuestos en la Sala de la Buhardilla del Palacio de los Condes de Santa Ana, desde el 15 de diciembre de 2024 al 30 de enero de 2025, pudiendo ser retirados a partir del 5 de febrero en la Concejalía de Fiestas.
Lucena inauguró este miércoles su Feria Real de Nuestra Señora del Valle 2024, una festividad que cada año reúne a miles de personas en torno al recinto ferial en unos días llamados a la diversión y al encuentro con amigos y familias.
Con el encendido del alumbrado extraordinario y el posterior espectáculo de fuegos artificiales ha arrancado una feria que este año cuenta con 10.500 farolillos, 100.000 bombillas y una portada de 14 metros de altura que da la bienvenida a las calles de un recinto adornado con 80 arcos led y más de 5.000 metros de guirnaldas.
Como es tradicional, la corporación municipal ha participado en este acto inaugural que da paso a cuatro jornadas de fiesta, convivencia y de disfrutar con un tapeo y un baile gracias a las doce casetas que esta edición acompañarán a la Caseta Municipal, epicentro de la programación organizada por la Concejalía de Fiestas.
Un escenario que ha estrenado esta noche el popular dúo gaditano Lérica como uno de los conciertos principales para esta edición junto al de El Canijo de Jerez (viernes, 22:00h) y Juanlu Montoya (sábado, 23:00h), al que se sumarán otros artistas y grupos musicales como Dúo Los Cenacheros, Trueno Azul, Memory Band, Tete Pineda, Planeta 80, Vinilo 8.0, la asociación Unión Lucentina de Baile y Cristian Coto, además de un Dj como cierre a cada noche.
“Comenzamos una ilusionante Feria del Valle que cuidadosamente hemos preparado para el disfrute de todos los públicos”, ha expresado el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, quien ha agradecido el trabajo de “todos aquellos que hacen posible que podamos disfrutar de la feria, desde caseteros a feriantes y caballistas, personal sanitario, de limpieza, servicios operativos, bomberos y de seguridad, representado por Policía Local, Nacional, Guardia Civil y Protección Civil”.
El primer edil lucentino ha querido invitar a “todos los vecinos de Lucena y las personas que nos visitan durante estos días a pasarlo bien con la familia y amigos”, animando a “recuperar el mejor ambiente desde el mediodía y disfrutar así del paseo de caballos, la feria del ganado, las distintas casetas y nuestra increíble gastronomía, ataviados como marca la tradición, para que desde por la mañana nuestra feria brille con luz propia”.
La delegación municipal de Fiestas ha hecho público el programa de la Feria Real de Nuestra Señora del Valle 2024, que desde el día 11 al 15 de septiembre ofrecerá una amplia y variada propuesta de actividades, conciertos, atracciones y casetas para todos los públicos, y que contará con un presupuesto de 130.000 euros.
La edil del ramo, Araceli Rodríguez Yebra, ha destacado como principales novedades para este año la ampliación de la pista central de baile en la Caseta Municipal, así como la propuesta de unificar con los colores de la bandera de Lucena los elementos decorativos de la feria, que contará con 10.500 farolillos -más del doble que en la pasada edición-, 100.000 bombillas y una portada de 14 metros de altura que da la bienvenida a las calles de un recinto que estará adornado con 80 arcos led y más de 5.000 metros de guirnaldas.
Para favorecer la conciliación familiar, la Caseta Municipal contará un año más con una zona infantil y, además, desde la delegación de Igualdad se habilitará una sala de lactancia totalmente equipada junto al módulo de Policía y Protección Civil, en cuyo puesto también se pondrá a disposición unas pulseras identificativas para que los menores, en caso de pérdida, puedan contactar con sus familias.
Las atracciones infantiles echarán a andar el miércoles 11 de septiembre con precios reducidos y sin ruido de 18:30h a 21:30h. Además, durante todos los días de feria, las personas con necesidades especiales tendrán preferencia en todas las atracciones feriales presentando el carnet correspondiente a su situación. La inauguración del alumbrado con fuegos artificiales a las 21:00h dará paso a la apertura de las 12 casetas y terrazas de iniciativas privadas, y el inicio de la programación musical en la Caseta Municipal, cuyas barras estarán gestionadas por distintos colectivos locales y la entrada será libre y gratuita para todas las actuaciones.
El primero de estos conciertos será el miércoles, día 11, de Lérica (22:30h), al que le seguirá el jueves, día 12, el Dúo Los Cenacheros (16:30h), Trueno Azul (19:00h), Memory Band “En tu fiesta me colé” (21:30h) y DJ Iván (00:30h). Para el viernes, día 13 y fiesta local, está prevista las actuaciones de Tete Pineda (16:30h), Planeta 80 (19:00h), El Canijo de Jerez (21:30h) y DJ Iván (01:00h), mientras que el sábado, día 14, actuarán Dúo Los Cenacheros (16:30h), Vinilo 8.0 (19:00h), Juanlu Montoya (23:00h) y León Animación (00:30h). El broche final llegará el domingo, día 15, con la Muestra de Bailes de Salón y Sevillanas de la Asociación Lucentina de Baile ULUBAI (14:30h) y el concierto de Cristian Coto (21:00h).
Como cada año, otros de los principales atractivos de esta Feria del Valle será el Paseo de Enganches y Caballos Los Cabales, que desde el jueves al domingo de 14:00 a 20:00h celebrará su XIX edición de la mano de la Sociedad Lucena Ecuestre, colectivo que también se encarga de organizar la XVII Feria de Ganado que tendrá lugar el domingo de 9:00 a 18:00h junto a la antigua estación.
El programa de actividades se completa con la colaboración de la Chocolatería-Churrería Virgen de Araceli, que invitará a las personas mayores a una ración gratuita de chocolate con churros los días 11, 12 y 15 de septiembre (las invitaciones se pueden recoger en sus instalaciones de la calle Corazón de Jesús, número 10), y con un almuerzo organizado por la empresa Arquisocial de Servicio de Ayuda a Domicilio para el jueves en la Caseta Municipal.
Araceli Rodríguez ha animado a todos los lucentinos a que “hagan suya la feria” y disfruten de esta programación que “con tanto cariño e interés hemos preparado desde todas las delegaciones municipales” para que la Feria Real de Nuestra Señora del Valle 2024 sea “más segura, inclusiva y divertida”.
La concejala de Fiestas, Costumbres y Tradiciones, Araceli Rodríguez, y el presidente de la Asociación de Vecinos del Barrio de Santiago, Francis Díaz, han presentado la programación de la Feria de Santiago, que tendrá lugar del jueves 25 al sábado 27 de julio.
Será el jueves a las 21:00h cuando se inicie la celebración con la inauguración del alumbrado extraordinario para dar paso a una noche de convivencia en la que los vecinos podrán degustar un plato gratuito de chorizo y morcilla mientras disfrutan de los trucos de Pablo de Magic y el nuevo espectáculo de circo con malabares, fuego y acrobacias de la compañía Arsalabrasa.
Al día siguiente, viernes 26 de julio, tendrá lugar una de las principales propuestas de la programación, el Festival Flamenco “Curro Lucena”, artista que da nombre a este festival que este año alcanza su 20 aniversario y en el que se despedirá de los escenarios tras ser precisamente en la feria de Santiago donde se subió por primera vez a uno hace ya 60 años.
Un adiós muy especial ante sus vecinos con una edición presentada por Rafael Ramírez Ponferrada y en la que también participarán Antonio Nieto, Carmen Carmona, Antonio Sánchez “Fuman”, Niño Rubén con su fagot flamenco y Ángel Mata a la guitarra. El festival, que se celebrará en el Llanete de Santiago a partir de las 22:30h, forma parte del ciclo “Flamenco por Barrios” impulsado por la concejalía de Cultura. A su término, sobre las 01:00h, tendrá lugar una sesión musical de DJ Sutkus.
Para el sábado, último día de la feria, está prevista a las 21:30h la salida en procesión de Santiago Apóstol por las calles del barrio, que en torno a las 22:30h recibirá la visita de “La Peregrina” para el reparto de regalos a los más pequeños, mientras que el broche final de esta edición lo pondrá a partir de las 00:30h el grupo musical Sound Garage con una fiesta de versiones de la década de los 80 y 90.
Para Araceli Rodríguez, la Feria de Santiago, que también contará con un servicio de barra y atracciones infantiles durante sus tres días de celebración, es “una cita ineludible que, gracias a la colaboración de sus vecinos, Servicios Operativos, Seguridad Ciudadana, Cultura y la Federación de Asociaciones Vecinales de Lucena, supone cada año uno de los principales atractivos del verano en Lucena”, animando a toda la ciudadanía a disfrutar de “esta programación cultural, lúdica y festiva que se ha preparado para personas de todas las edades”.
La delegación municipal de Fiestas ha dado a conocer el pliego de licitación sobre el otorgamiento de licencias para la explotación de diez parcelas destinadas a casetas feriales durante la Feria Real de Nuestra Señora del Valle 2024, que tendrá lugar en Lucena los días 12, 13, 14 y 15 de septiembre.
Una publicación que viene a completar la oferta de ocio y restauración durante los días en los que se desarrolla la Feria, junto a la licitación de las barras de comida que se vienen instalando en el interior de la Caseta Municipal, con 10 parcelas destinadas a casetas o terrazas feriales, ubicadas en la calle principal del recinto ferial de Lucena, con unas dimensiones que este año se aumentan en 30x25m (750 m²) para dos casetas de comida y en 25x15m (375 m²) para cuatro tanto de copas o comida (optativo) como solo de copas.
Al aumentar las medidas de las parcelas, una petición solicitada por los caseteros, la tasa este año será de 160 euros para las de 375 m² y 310 euros para las de 750 m², correspondiéndoles un canon de 500 y 1.000 euros, respectivamente. Además, para esta ocasión se establece una garantía provisional de 1.465,97 euros para las parcelas de 750 m² y de 732,97 euros para las de 375 m², un importe que se devolverá una vez adjudicada siempre y cuando no se renuncie a la misma.
Otra de las novedades es que todas las parcelas deberán estar delimitadas y tendrán que disponer de aseos de caballeros, señoras y personas con movilidad reducida. Además, las barras deberán estar retranqueadas a 2 metros de la delimitación de la parcela y, en el caso de las casetas de copas, la entrada tendrá que estar situada por la zona lateral y la de salida por la calle central para así evitar colas y aglomeraciones.
En cuanto a la puntuación para la adjudicación, el 51% de la puntuación se establecerá de manera proporcional con la mayor oferta, mientras que para el 49% restante se tendrán en cuenta diferentes aspectos de la memoria descriptiva como el diseño, estética y funcionalidad de las instalaciones; características del mobiliario; plan de actividades a realizar; o plan de seguridad.
La edil de Fiestas, Araceli Rodríguez, ha explicado además que debido a la celebración del I Encuentro de Transportistas Ciudad de Lucena, las casetas deberán estar totalmente desmontadas el jueves día 19 de septiembre. Asimismo, ha anunciado que “desde el Ayuntamiento de Lucena estamos trabajando en la planificación y diseño de esta nueva edición de la Feria del Valle 2024”.
El plazo de presentación de proposiciones estará abierto a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público hasta el próximo 24 de junio. Las personas o empresas interesadas en obtener más información sobre el otorgamiento de las licencias pueden ponerse en contacto con la Concejalía de Fiestas a través del número de teléfono 957 500 410.
La delegación municipal de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de Lucena ha convocado una nueva edición del concurso del cartel anunciador de la Feria Real Nuestra Señora del Valle, que este año se celebra en la ciudad del 12 al 15 de septiembre de 2024.
Con la publicación de las bases del certamen, el periodo de presentación de trabajos se abre hasta el 15 de junio y si bien el contenido es libre, la temática debe guardar relación con los festejos propios de la Feria del Valle. El formato de los diseños se mantiene en creaciones de 70 cm de altura por 50 cm de ancho, con un máximo de tres trabajos por persona, debiendo ser originales, inéditas y no premiadas en otros concursos.
El Consistorio lucentino mantiene el premio de 1.000 euros para la obra que resulta ganadora a juicio del jurado, presidido por el alcalde o concejal en quien delegue, y compuesto por los concejales delegados de Fiestas y Educación; un representante de cada uno de los grupos políticos, pudiendo asistir además personas expertas. En caso de que una misma persona ganara el concurso durante dos años consecutivos, no podrá participar en la siguiente convocatoria, formando automáticamente parte del equipo de asesores del jurado.
Los trabajos no premiados serán expuestos en la Sala de la Buhardilla del Palacio de los Condes de Santa Ana desde durante el mes de julio. Las solicitudes se tramitan a través del registro general del Ayuntamiento en el Servicio de Información y Atención Ciudadana (SIAC), mediante el modelo de instancia que se adjunta como Anexo 1 (https://sede.eprinsa.es/lucena/tablon-de-edictos).
