Comienzan las Fiestas Aracelitanas con la proclamación de la Corte Aracelitana y el pregón de las Glorias de María Santísima de Araceli a cargo de José Francisco Beato Fernández

fiestas aracelitanas 2024 lucena corte artacelitana pregon glorias mariaLas Fiestas Aracelitanas 2024, declaradas de Interés Turístico Nacional, han dado comienzo esta mañana con las tradicionales salvas de honor anunciando el inicio de los festejos en honor de María Santísima de Araceli, Patrona de Lucena y del Campo Andaluz.

En torno a las 20:15 horas, la Casa Consistorial se convertía en el punto de partida con el recibimiento a la Aracelitana Mayor, María Eugenia Jiménez Ramírez, arropada por las seis jóvenes lucentinas que conforman su Corte de Honor: Lourdes María Crespillo Burgos, Ana Doblas Beato, Olga Egea Cuenca, María Isabel Jiménez Bermúdez, Marta López Arroyo y María Ranchal Doblas.

Con el encendido del alumbrado extraordinario daba comienzo el tradicional paseíllo por la Plaza Nueva hacia la Parroquia de San Mateo. En esta ocasión, el Cortejo Oficial, acompañado por la Sociedad Didáctico-Musical “Banda de Música de Lucena”, contó con la participación del alcalde Aurelio Fernández y diferentes miembros de la Corporación Municipal, entre ellos Araceli Rodríguez, Ángel Novillo, Jesús López, Alberto Lora y Javier Pineda, así como del hermano mayor de la Archicofradía de María Santísima de Araceli, Rafael Ramírez; el decano del Colegio de Abogados de Lucena, Manuel Egea; y el pregonero de las fiestas, José Francisco Beato Fernández.

Ya en la parroquia mayor, ha tenido lugar el acto de proclamación de la Aracelitana Mayor y de las damas de su Corte de Honor ante la Virgen de Araceli.

PREGÓN DE LAS GLORIAS DE MARÍA SANTÍSIMA DE ARACELI


A continuación, la hija del pregonero, Araceli Beato Beato, ha sido la presentadora de su padre José Francisco Beato Fernández, quien en su pregón ha exaltado las Glorias de María Santísima de Araceli describiendo el amor de los lucentinos hacia la Virgen de Araceli a través de las distintas celebraciones y acontecimientos que ensalzan a la Patrona.

Beato Fernández empezó su alocución con la frade "la Virgen de Araceli es, en estos momentos, un sobresalto” tomada del pregón que pronunciara hace cincuenta años su padre, Luis Beato García. Un pregón que ha dicho se cimienta en la sonrisa de la Virgen, a la que hace mención para exponer las muestras de amor de los lucentinos hacia la Virgen

Así comenzaba diciendo que “hoy, al igual que entonces y que siempre, la Virgen de Araceli como Madre Dulce y Buena nos sigue regalando su permanente sonrisa y este es, no sólo el inmenso privilegio que atesora nuestra Lucena, sino el motivo en que reside la innata felicidad de sus habitantes, porque cada vez que alzamos la mirada para contemplar el divino rostro de Ntra. Madre, la vemos con una sonrisa dibujada en su preciosa cara; una sonrisa que, como un deslumbrante rayo de luz, tan sólo una madre es capaz de regalar a sus hijos, recordándonos que el alma que puede hablar por los ojos, es también el alma que puede besar con la mirada”.

José Beato Fernández en su disertación alabó las manos de la Virgen vinculándolas a las manos de la mujer lucentina “esas manos de madre sensible, amorosa y tierna que se hacen plegaria” representadas en las de la Camarera de Nuestra Madre, las mujeres del Taller de María o las de los guardeses del Santuario.

Mencionando al manijero de la Bajada, José Beato describió la romería mencionando el jolgorio romero, la mirada a los enfermos, y el pregonero destacó que “se inunda Lucena que de nuevo resplandece, haciendo verdad verdadera aquella expresión popular según la cual, nuestro pueblo se transforma, cambia y alegra cuando con nosotros ya se encuentra nuestra Reina”.


Continuó sus palabras con la proclamación de la Corte de Honor y el pregón, de los que dice son “pórtico de entrada del despliegue de emociones que Lucena desgrana en honor y gloria de Ntra. Madre”. De la Corte de Damas dijo que “conforman el más preciado ramillete, ejemplo de virtudes y belleza” que serán “la escolta que acompañará a la Virgen” y quienes limpiarán de sus manos “los besos que depositaremos sus hijos enjugando con ellos las lágrimas que brotarán al tiempo de musitar una oración emocionada”

Hizo además un recorrido por la Ofrenda de Flores “que los lucentinos presentarán a su Patrona y la felicitación de los Campanilleros de la Aurora porque dijo “rezando y cantando nos despierta la Aurora para traernos de Su Mano el Día de Nuestra Patrona, que es el día más grande que se puede vivir en Lucena; un auténtico torbellino de emociones donde afloran las más íntimas sensaciones”.

El pregonero se refirió también a la Función Religiosa donde todos los lucentinos “rezamos al unísono a la Patrona el himno” y al hablar del manijero de su le aseguró que “paseará con cariño a Ntra. Patrona dirigido desde el Cielo por su hermano Manolo” del quien afirmó que “también ha sido hoy pregonero, siquiera un poquito, inspirándome desde los balcones del Cielo”.

Tras hacer un recorrido minucioso por el itinerario que realiza la Patrona de Lucena en su solemne procesión hasta su llegada a Lucena, y se detuvo en la cercanía del Besamanos para continuar hablando de la Presentación de los Niños, la Misa de la Familia, la Misa de la Tercera Edad y la Romería de Subida con la que ponía “broche a mi afición santera, esa pasión que llevo prendida en el alma; y que lo haga con un deseo, extensivo tanto a los tres manijeros de la Patrona como a todos los demás que deciden echar sobre sus hombros la responsabilidad añadida de mandar un santo”

Finalizando la recreación de las fiestas que para José Beato Fernández son “un abanico de sentidas y festivas manifestaciones en torno a Ntra. Patrona”, el pregonero recordó los turnos de vela ante la Virgen y las peregrinaciones al Santuario.

Acabó su pregón diciendo: “desde esta noche, noche de ilusiones, hasta aquella otra que vendrá, de sueños sin fronteras, todos nosotros nos despertemos cada mañana rezándole a Ntra. Patrona con el sentimiento emocionado que encierra esta jaculatoria: “Dormir quiero en Tus brazos/ y que me despierte el alba/ cogido para siempre de Tu Mano”

Al acto inicial de las Fiestas Aracelitanas ha contado con la presencia del alcalde de Lucena, Aurelio Fernández García, y representantes de los grupos políticos de la Corporación Municipal; el vicario episcopal de la Campiña, Jesús María Moriana Elvira; el director general de Justicia Juvenil y Cooperación de la Junta de Andalucía, Esteban Rondón Mata; el presidente de la Agrupación de Cofradías, Antonio Díaz; el Hermano Mayor de la Venerable Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Juan Torres; el Hermano Mayor de la Real Archicofradía de María Santísima de la Sierra, Francisco José Rojano Romero; la presidenta de la Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen de Rute, Ana Burguillos; el Hermano Mayor Honorario de la archicofradía aracelitana, Antonio Crespillo; los miembros de la Fundación Obra Pía de María Santísima de Araceli, de la Junta de Gobierno de la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli y su vocalía de juventud.


PROGRAMA FIESTAS ARACELITANAS


Sábado, 4 de mayo


El segundo día de las Fiestas Aracelitanas viene protagonizado por la Ofrenda de Flores a María Santísima de Araceli, con su tradicional recorrido (18.30 horas) desde el Paseo Rojas hasta la Parroquia de San Mateo, donde posteriormente tendrá lugar la Salve Solemne y donde la noche acabará con la salutación del coro de campanilleros de la Aurora de Lucena (00:00h) ante la imagen de la Virgen de Araceli con cantos por su onomástica.

En el recinto ferial, la Caseta Municipal acogerá las actuaciones musicales de la orquesta “Trío Gabbana” (21:00h), que volverá a subirse al escenario después del concierto de “Lagarto Power” (23:00h).

Domingo, 5 de mayo

Las Fiestas Aracelitanas alcanzan su punto más álgido el primer domingo de mayo. Las salvas en honor de la Virgen de Araceli, desde el patio del Castillo del Moral, comenzarán a las 10.30 horas, antes del inicio de la Solmene Función Religiosa (12:00 horas, en San Mateo) presidida por el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández.

Por la tarde, la imagen de la Virgen de Araceli se paseará en procesión (salida en San Mateo, 20.00 horas) por el centro histórico de Lucena, acompañada de la Aracelitana Mayor y su Corte de Honor, así como de la Corporación Municipal y los vecinos de la localidad. En torno a las 23:25 horas la patrona lucentina regresará a la Plaza Nueva, donde antes de su entrada en la parroquia de San Mateo tendrá lugar la extraordinaria función de fuegos artificiales.

Esa noche, en la Caseta Municipal actuará el grupo “Salistre” (21:00h) y DJ Nacho (02:00h).

Lunes, 6 de mayo

Las Fiestas Aracelitanas se despedirán con la jornada del lunes, fiesta local en Lucena, con el inicio de las predicaciones de las Grandezas de María Santísima de Araceli (20:30 horas) durante la Solemne Novena, que contará todos los días con la actuación de la Coral Lucentina.

El programa de las Fiestas Aracelitanas 2024 presenta como principales novedades la ampliación de la feria desde el 1 de mayo y la venta online de entradas para la recepción del pregón

virgen araceli lucena fiestas aracelitanasEl programa extraordinario de actividades y actos que desde el Ayuntamiento de Lucena y la Archicofradía de María Santísima de Araceli se van a desarrollar con motivo de las Fiestas Aracelitanas 2024, declaradas de Interés Turístico Nacional, ha sido presentado esta mañana por la edil de Fiestas, Araceli Rodríguez Yebra.

Entre las principales novedades para este año, la programación para los días grandes de estas fiestas dará comienzo el miércoles, día 1 de mayo, con la apertura de la feria en el recinto ferial, que de este modo contará con una jornada más de disfrute a petición expresa de la asociación de feriantes. Mientras tanto, el Día del Niño con precios reducidos en las atracciones infantiles será el jueves 2 de mayo.

Con respecto a las propuestas musicales, la Caseta Municipal contará con las actuaciones de “Cuartero Chanel” (viernes, 21:00h), “Trío Gabbana” (sábado, 21:00h), “Lagarto Power” (sábado 4, 23:00h) y “Salistre” (domingo, 21:00h), sumándose este año la presencia de DJs durante la madrugada del viernes y sábado. Todo ello es con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

Otro de los cambios para esta edición está relacionado con el sistema de venta de entradas para la cena del pregón. En esta ocasión, aquellas personas interesadas en asistir podrán hacer su reserva únicamente a través de la página web cultura.lucenaentradas.es, a partir del próximo lunes 29 de abril a las 09:00h, a un precio de 19 euros. Cada usuario podrá adquirir hasta cuatro entradas que serán requeridas en la puerta para su correspondiente verificación por parte del personal de seguridad, que este año estará presente en el evento hasta su finalización.

PROGRAMACIÓN

Como es tradición, la inauguración del alumbrado extraordinario del viernes 3 de mayo (20:45h), que este año incluye ocho pórticos y 94 arcos especiales con 170.000 leds, marcará el inicio oficial de las Fiestas Aracelitanas, a lo que seguirá la proclamación de la Aracelitana Mayor (21:00h) y el Pregón en la parroquia de San Mateo (21:30h) a cargo de José Francisco Beato Fernández, presentado por Araceli Beato Beato.

El programa continúa el sábado 4 de mayo con la Ofrenda Floral a la Virgen de Araceli desde las 18:30 h con desfiles desde el Paseo de Rojas hasta San Mateo. En la madrugada, el Día de la Virgen se abre con la salutación del coro de campanilleros de la Aurora, mientras que la procesión tomará las calles del centro desde las 20:00 h. y que acabará con el tradicional espectáculo de fuegos artificiales con la Virgen en la Plaza Nueva en torno a las 23:25h, contando este año con 25kg más de explosivos y una duración aproximada de 25 minutos.

Para Araceli Rodríguez, las Fiestas Aracelitanas son “una cita indispensable para toda la población de Lucena y las numerosas personas que visitan durante estos días una ciudad que ofrece su versión más hospitalaria, moderna y acogedora”, invitando a toda la ciudadanía a participar en el amplio y diverso abanico de actividades que se han preparado desde las distintas delegaciones del Ayuntamiento de Lucena. El programa se puede recoger en la Casa de los Mora y el Palacio de los Condes de Santa Ana.

Presentadas las Fiestas Aracelitanas 2024

virgen araceli novena lucena patronaLucena ha iniciado la cuenta atrás para la celebración de sus Fiestas Aracelitanas 2024, declaradas de Interés Turístico Nacional, que tradicionalmente se celebran cada primer fin de semana del mes de mayo desde 1563, tras la llegada de la Virgen de Araceli a la Sierra de Aras.

Una cita que este año vivirá sus días cumbres del 3 al 6 de mayo, si bien el ambiente festivo y aracelitano se apodera de la ciudad dos semanas antes con la romería de bajada desde el Santuario de Aras y el programa de actividades diseñado por el Ayuntamiento de Lucena y la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli.

Durante la mañana de este domingo ha tenido lugar en el Palacio Erisana el acto de presentación de las personas protagonistas de estas Fiestas Aracelitanas 2024, quienes estuvieron arropadas por la Corporación local, presidida por el alcalde Aurelio Fernández, y la Junta de Gobierno de la Archicofradía, con Rafael Ramírez al frente como hermano mayor.

Relación de personas protagonistas en las Fiestas Aracelitanas 2024:
•    Manijero del Día de la Virgen: Luis Lara Cantizani.
•    Manijero de Bajada: Raúl Pineda Delgado.
•    Manijero de Subida: Miguel Sánchez Ramírez.
•    Pregonero: José Francisco Beato Fernández.
•    Presentadora: Araceli Beato Beato.
•    Aracelitana Mayor: María Eugenia Jiménez Ramírez.
•    Corte de Damas: Lourdes María Crespillo Ramírez, Ana Doblas Beato, Olga Egea Cuenca, María Isabel Jiménez Bermúdez, Marta López Arroyo y María Ranchal Doblas
•    Damitos: Mercedes Hernández Jiménez, Hugo Ortega Montero y Zahira Ortega Montero.
•    Ganador del Concurso del Cartel: Juan Pérez Cañete.

El Consistorio entrega la bandera de Andalucía a varios colectivos de Lucena con motivo del 28 de febrero

dia de andalucia 28f 28 febrero banderas de andalucia lucena ayuntamiento lucena plaza de andaluciaLucena celebró el 28 de febrero, Día de Andalucía, en diversos escenarios de la ciudad y sus aldeas con un programa variado de actividades organizadas para conmemorar el 44º aniversario del referéndum en el que la ciudadanía andaluza votó a favor de una plena autonomía.

El pasacalles de la Sociedad Didáctico-Musical Banda de Música de Lucena, desde el monumento a Blas Infante, abrió desde primera hora los actos institucionales del Ayuntamiento de Lucena, que este año han tenido como novedad la entrega de las banderas de Andalucía a asociaciones, colectivos y entidades locales no en el Salón de Plenos, como era costumbre, sino en la Plaza de Andalucía.

Con la presencia de la Corporación municipal, los sones flamencos del himno andaluz a cargo de la joven lucentina Carolina Artés, acompañada a la guitarra por Rafael Ángel Osuna, daban paso a la intervención institucional del alcalde, Aurelio Fernández, quien ha pedido aprovechar este Día de Andalucía para “renovar nuestro compromiso con los valores que nos identifican como pueblo: la solidaridad, la tolerancia y el respeto mutuo”.

“Andalucía es tierra de luz y de contrastes, de historia y de tradición, y nos brinda una riqueza inigualable que nos enorgullece y nos une como pueblo. Desde las raíces más profundas de nuestros ancestros hasta las innovaciones más vanguardistas de nuestra sociedad actual, hemos forjado un camino lleno de sacrificio, de esfuerzo y de superación”, ha descrito Fernández, partidario de poner “el legado” andaluz al servicio del “progreso y bienestar de nuestra comunidad”.

El primer edil se ha referido también al hecho de celebrar, por primera vez, este acto en la Plaza de Andalucía, –“no hay mejor sitio”, ha dicho – saludando simultáneamente a la nueva asociación vecinal surgida en torno a este barrio de Lucena. “El asociacionismo es una figura fundamental para trabajar y reivindicar mejoras, os animo desde aquí a que trabajemos juntos para mejorar vuestro barrio y por lo tanto nuestra ciudad”, ha añadido.

Aurelio Fernández también ha tenido palabras para los siete colectivos homenajeados, con distinciones aprobadas en Pleno por unanimidad. Las banderas de Andalucía 2024 de Lucena han sido para el programa de innovación educativa Musintégrate del Conservatorio Profesional de Música “Maestro Chicano Muñoz” de Lucena, que persigue para adaptar las enseñanzas a alumnos con necesidades educativas especiales; la Asociación Nueva Esperanza, orientada desde hace 10 años a acompañar en el duelo a las familias que han perdido a sus seres queridos; y al Club Maratón Lucena, revestido de una extensa trayectoria de fomento del deporte, con desplazamientos por toda España, y diversas escuelas, aunando a más de un centenar de miembros.

Igualmente, el Centro de Orientación Familiar “San Juan Pablo II”, que cumple 15 años impulsando la campaña solidaria de Navidad para dotar de recursos económicos a Cáritas y al comedor social Virgen de Araceli, aparte de su actividad interna con matrimonios y familias; así como a la Cofradía del Caído de Lucena, la Hermandad del Rocío de Lucena y la Cofradía de la Virgen del Rosario de Jauja, que, recientemente, han conmemorado su 50 aniversario.  

Completaba el capítulo de distinciones el lucentino Andrés Hinojosa Muñoz, el único vecino de la ciudad que en 2023 superó el centenar de donaciones de sangre, entrando así en el distinguido club de personas más solidarias.

El izado de la bandera verdiblanca, que desde ahora preside la Plaza de Andalucía, al ritmo de la interpretación del himno andaluz a cargo de los componentes de la Sociedad Didáctico-Musical Banda de Música de Lucena, ponía el broche de oro a este primer tramo de las actividades del 28 de Febrero, que siguen a continuación en la Plaza Nueva con el concierto del grupo sevillano ‘Siempre así’.

En otros escenarios, el Día de Andalucía también se celebra en las pedanías de las Navas del Selpillar y Jauja, igualmente como actividades para la convivencia vecinal en torno a música en directo y degustaciones gastronómicas. En Jauja, la entrega de los Estatutos de Autonomía a vecinos distinguidos, con la presencia de Aurelio Fernández, clausurará a media tarde los actos institucionales.

El nuevo F’Estival Lucena de conciertos veraniegos comenzará su andadura con India Martínez

festival lucena 2024 india martinezLa cantante cordobesa India Martínez será la encargada de inaugurar el F’Estival Lucena 2024, la nueva propuesta cultural del Ayuntamiento de Lucena para actividades musicales de gran formato que se celebrarán en torno a los meses de verano en la ciudad bajo el impulso de la Concejalía de Fiestas.

‘Vuestro Mundo Gira Mundial’ es el nombre que da título a la temporada de conciertos 2024 de India Martínez, que se pone en marcha en abril con fechas confirmadas en Buenos Aires, Miami, New York y Bogotá, antes de recalar en España durante el mes de mayo, con el concierto en la Plaza de Toros de Lucena, primera ciudad andaluza de la gira, el 25 de mayo.

Para la concejala de Fiestas, Araceli Rodríguez, es “un lujo” ofrecer desde Lucena este concierto con el que “inauguraremos el nuevo programa musical F’Estival para la temporada veraniega con idea de cada año aglutinar diferentes conciertos de gran formato y de diferentes estilos para conseguir que Lucena sea un referente también en conciertos”.

La confirmación de India Martínez como primer espectáculo confirmado para este F’Estival Lucena 2024 pone ya las entradas a la venta por parte de Eternidad Eventos, promotora del concierto, a través de la página web www.giglon.com y de El Corte Inglés, así como en Videoluc en formato presencial.

El concierto, el 25 de mayo, comenzará a las 21:30 horas, y los precios oscilan desde los 35 euros, para grada y pista, y 50 euros para front stage.

La Plaza de Andalucía acogerá los actos institucionales del 28 de febrero y la Plaza Nueva el concierto de Siempre Así

bandera andalucia lucena 28 febreroEl Ayuntamiento de Lucena celebrará los actos institucionales del 28 de febrero, Día de Andalucía, en un nuevo emplazamiento, la Plaza de Andalucía, según ha anunciado la concejala de Fiestas, Araceli Rodríguez, durante la presentación de la programación.

“Una apuesta de este equipo de gobierno que pretende acercar el ayuntamiento y la Corporación municipal hasta los barrios y actos de este tipo a los vecinos”, ha explicado la concejala, en un acuerdo que si bien ha sido consultado con el resto de grupos será aprobado el próximo miércoles en pleno.

Un acto que comenzará a las 11:30 horas con la interpretación del himno de Andalucía a cargo de la joven lucentina Carolina Artés, acompañada a la guitarra por Rafael Ángel Osuna. Un evento en el que tradicionalmente se rinde homenaje a los vecinos de Lucena que han alcanzado el centenar de donaciones de sangre, así como a los trabajadores municipales que alcanzan la jubilación este año. Asimismo, tendrá lugar la entrega de las siete banderas de Andalucía a las asociaciones y colectivos locales por su trayectoria y compromiso con nuestra ciudad.

En esta ocasión, las distinciones del 28F han recaído en el “Programa de innovación educativa Musintégrate” del Conservatorio Profesional de Música “Maestro Chicano Muñoz” de Lucena; la Asociación Nueva Esperanza; el Club Maratón Lucena; el Centro de Orientación Familiar “San Juan Pablo II”; la Cofradía del Caído de Lucena; la Cofradía de la Virgen del Rosario de Jauja en su 50 aniversario; y la Hermandad del Rocío de Lucena.

La parte más institucional de este día festivo concluirá con la interpretación del himno de Andalucía a cargo la Sociedad Didáctico Musical “Banda de Música de Lucena” acompañado del izado de la bandera en esta emblemática plaza, y que será precedido por un pasacalles musical que recorrerá desde primera hora de la mañana las calles de Lucena.

El broche de oro para concluir esta jornada lo pondrá el grupo sevillano Siempre Así en la Plaza Nueva, a partir de las 13:00 horas, que nació de la amistad de más de 30 años de un grupo de jóvenes que formaban parte del coro de la Hermandad del Rocío de Triana, y con su música abanderan un día concebido para seguir pidiendo tierra y libertad, sea por Andalucía libre, España y la humanidad.

Finalmente, la concejala de Fiestas, Araceli Rodríguez, ha recordado a la ciudadanía lucentina que de no ser posible la celebración de ambos actos en el exterior por inclemencias del tiempo, ambos  serán trasladados al salón de plenos del Ayuntamiento de Lucena y, el concierto, a la pista deportiva cubierta de la Ronda San Francisco.

Destacados

Lucena Digital

Prensa independiente. Lucena - Córdoba - España

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de CookiesRSS

© 2025 Lucena Digital, Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización