El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) de la Subbética Cordobesa ha sido homologado como Grupo de Desarrollo Rural de Andalucía para el periodo 2023- 2027, tras la publicación de la resolución definitiva el pasado 19 de noviembre.
Este reconocimiento no solo ratifica la confianza de las administraciones autonómicas y europeas en su gestión, sino que también asigna un presupuesto de 3.091.167,30 euros, consolidándolo como el grupo con mayor dotación de
Córdoba y uno de los más destacados de Andalucía.
El proceso de homologación incluyó la elaboración de la nueva Estrategia de Desarrollo Local LEADER, que se realizó entre abril y julio de 2024. Durante este periodo, más de 300 personas participaron en actividades como entrevistas,
mesas temáticas sectoriales, encuestas web y foros municipales abiertos, siguiendo el enfoque LEADER de participación “de abajo a arriba”. Este enfoque permitió que la ciudadanía de la comarca definiera los objetivos y líneas de acción para su desarrollo futuro.
La Estrategia de Desarrollo Local LEADER incluye cinco líneas principales que guiarán las inversiones y proyectos en la comarca:
1. Desarrollo del Sector Agrario y Forestal: Impulso al sector primario y a la transformación y comercialización de productos.
2. Diversificación de la Economía Rural: Apoyo a sectores productivos no agrarios y agroalimentarios.
3. Conservación del Medio Rural y Calidad de Vida: Mejora del patrimonio y calidad de vida en la Subbética.
4. Fomento del Desarrollo Local: Implementación de proyectos propios por parte de los Grupos de Desarrollo Local.
5. Actividades de Cooperación LEADER: Potenciación de proyectos colaborativos en la región.
Este es el sexto programa de desarrollo rural que gestiona el GDR Subbética desde su creación en 1992, incluyendo iniciativas como LEADER I, PRODER y LIDERA. La cantidad asignada para este nuevo periodo es similar a la del a la del programa anterior (2014-2020), destacando por los altos niveles de ejecución alcanzados.
La Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria (DGIICA) está trabajando en las bases reguladoras para las ayudas del programa, cuya ventanilla se abrirá próximamente. Este reconocimiento refuerza la confianza en los Grupos de Desarrollo Rural como motores del desarrollo sostenible en áreas rurales, garantizando un futuro próspero para la Subbética Cordobesa.
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Adolfo Molina, acompañado del delegado territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Agustín López, y el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, ha presentado en Lucena el primer paquete de incentivos a la inversión empresarial de la Agencia Andalucía TRADE, cerca de 244 millones de euros para impulsar el desarrollo industrial y promover la I+D+i, que, desde el pasado 10 julio, se pueden solicitar a través de una ventanilla única digital.
El encuentro, que reunió a casi un centenar de empresarios del municipio y localidades del entorno, se ha realizado por iniciativa del Ayuntamiento de Lucena, que ha entendido la importancia de dar a conocer este paquete de incentivos a los empresarios de su localidad.
“El objetivo es acercar toda la información de este primer paquete de incentivos de la Agencia TRADE, que espera servir de instrumento para favorecer el desarrollo industrial, dinamizar el tejido empresarial y generar empleo en cada comarca”, ha manifestado el delegado del Gobierno.
Molina ha destacado la calidad del tejido empresarial de Lucena y ha indicado que la Junta pretende “agotar esos fondos para que las empresas generen más empleo, más riqueza y un mejor futuro al territorio”. El delegado ha reafirmado el “compromiso de la Junta con los empresarios” y ha recordado que existen “varias políticas públicas destinadas a potenciar el trabajo de los empresarios, como la Unidad Aceleradora de Proyectos, un acompañamiento especializado y que ofrece apoyo técnico a los empresarios en el que Lucena tiene 5 proyectos y que suponen 27,6 millones de euros de inversión y 295 puestos de trabajo”.
Molina ha concluido indicando que la Junta, “a través de un gobierno que baja impuestos y dialoga con todos los agentes sociales, ha creado un ambiente de estabilidad institucional y jurídica que beneficia claramente al empresariado”.
El delegado territorial de Economía ha subrayado la importancia del tejido empresarial de Lucena, indicando que “durante el tercer trimestre de este año, el empleo industrial en la localidad ha crecido un 30% respecto al del año pasado, en una ciudad en la que la industria ostenta un 30% de PIB”.
El alcalde de Lucena ha señalado la importancia del sector industrial en Lucena, con “empresas en sectores tan importantes como el del frío, la madera o el agroalimentario, además pequeñas empresas innovadoras por las que hay que apostar”. Por ello, ha indicado, “hay que informarlas y que puedan recibir estas ayudas para continuar con sus proyectos y afianzarlos”.
Tres líneas de ayudas TRADE
Durante las jornadas, el responsable territorial de Economía ha explicado se pueden presentar proyectos a tres líneas de ayudas que forman parte de dos programas de incentivos: el programa de Desarrollo Industrial, dotado con 208,6 millones de euros, y el programa de I+D+i empresarial, para el que se destinan 35,6 millones de euros. Estas ayudas se nutren de fondos del programa FEDER 2021-2027.
Por orden de solicitud hasta agotar los fondos
Las tres primeras líneas de ayudas “se concederán en concurrencia no competitiva, es decir, se irán otorgando a medida que se cumplan los requisitos por orden de solicitud hasta agotar los fondos”. En total, son 244 millones de euros para esta primera convocatoria, que estará seguida de otras más.
López ha anunciado que habrá nuevas ayudas. “No nos vamos a quedar aquí. Próximamente daremos a conocer nuevas líneas de incentivos de Andalucía TRADE para la transformación digital de las pymes, la internacionalización de las empresas andaluzas y distintas tipologías de proyectos de I+D. En total, 412 millones de euros en incentivos hasta el año 2027, además de otros 355 millones, al menos, en instrumentos financieros que gestionarán Andalucía TRADE y la propia Consejería”.
Durante su intervención, el delegado del Gobier no ha puesto de relieve que “estas nuevas líneas son la muestra de la alianza que mantenemos con las empresas, desde el convencimiento de que ellas son las verdaderas protagonistas de la transformación económica de Andalucía y de Córdoba”. Por último, ha añadido, “necesitamos una economía más sólida, un tejido empresarial con empresas de mayor tamaño e incrementar la actividad industrial en nuestro territorio y estos incentivos tienen esos objetivos”.
El Centro Comercial Abierto “Eliossana”, en colaboración con el Ayuntamiento de Lucena, organiza los próximos días 7 y 8 de noviembre la primera edición del Encuentro Empresarial “Ciudad de Lucena”, unas jornadas dirigidas a empresarios y emprendedores de toda Andalucía y que cuenta con el apoyo de la Diputación de Córdoba a través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco).
El Auditorio Municipal “Manuel Lara Cantizani” acogerá este punto de encuentro entre líderes de diferentes sectores empresariales, representantes institucionales, expertos en diversas áreas y más de 500 alumnos y docentes de centros educativos de la localidad y diferentes puntos de Andalucía que asistirán a las dos jornadas previstas para este próximo jueves y viernes.
Según ha explicado el presidente del CCA Eliossana, Vicente Briones, “el evento contará con más de una treintena de participantes que a través de diferentes ponencias y mesas redondas realizarán un diagnóstico compartido de la situación actual para, a continuación, presentar las principales tendencias de futuro en materia de digitalización o sostenibilidad”.
Durante el I Encuentro Empresarial Ciudad de Lucena también se habilitará una zona cohesionada de networking donde los participantes puedan crear nuevas sinergias y oportunidades de negocio, “en la línea que desde el Centro Comercial Abierto nos marcamos con este tipo de actividades para revitalizar y fomentar la economía local y comarcal a lo largo del año”, tal y como ha indicado Vicente Briones.
Para la concejala de Fomento y Desarrollo Empresarial, María de la O Redondo, “es fundamental reforzar la formación académica y fomentar entre los estudiantes la cultura del emprendimiento que tan arraigada está en nuestra ciudad a través de iniciativas como éstas que siempre van a encontrar un apoyo en el Ayuntamiento de Lucena”.
“Se trata de un punto de encuentro clave no solo para el tejido empresarial de Lucena y su comarca, sino también para todas aquellas personas con inquietudes y que quieran ampliar su visión del mercado laboral, por lo que se presenta como una oportunidad única para interactuar con el tejido empresarial y explorar nuevas oportunidades”, ha señalado María de la O Redondo.
Toda la información y programación completa se encuentra en www.encuentroempresariallucena.com
Un grupo de bodegas y lagares de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles ha reclamado hoy el amparo de la Junta de Andalucía para tratar de resolver el “déficit estructural” que padece el Consejo Regulador.
En un comunicado suscrito por Lagar de Casablanca, Bodega Cooperativa Jesús Nazareno, Bodegas Robles, Bodegas Maíllo, Bodegas Doblas, Lagar de Los Frailes, Lagar Los Raigones, Lagar de La Primilla y Bodegas San Pablo, el colectivo se lamenta de la “pasividad” de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Córdoba, así como de la propia Dirección General de Agricultura, a cuyos máximos responsables se ha trasladado la “grave situación” por la que atraviesa el Consejo Regulador.
“La reciente renovación del Pleno del Consejo Regulador tras un proceso electoral fallido, en el que ha concurrido una lista de presunto consenso no hace más que evidenciar el déficit democrático que padece este organismo, que lleva décadas en manos de una minoría de bodegas”, ha afirmado el portavoz del colectivo, Cristóbal Luque, quien ha insistido en la necesidad de “actualizar la normativa interna que hoy está en vigor y que impide, de facto, que pueda haber una alternancia en los órganos de dirección del Consejo”.
A juicio de las bodegas y lagares que se consideran afectadas, la aprobación de esta normativa que consagra un “injusto y arbitrario reparto de representantes” en función de las hectáreas de viñedo y de los hectolitros de vino calificados supuso “un gol por toda la escuadra a la Junta de Andalucía que, en su día, aceptó y validó una fórmula de ponderación de votos diseñada por la minoría que maneja desde siempre el Consejo Regulador”.
Por este motivo, el colectivo de bodegas y lagares de Montilla-Moriles reclama al Gobierno andaluz que “tome cartas en el asunto” para “devolver la justicia y la equidad a un organismo que, de perpetuarse en la situación que mantiene desde hace décadas, tiene todos los visos de acabar con una DOP histórica, atenazada por la alarmante pérdida de superficie de viñedo, por el paulatino descenso de ventas y por una ausencia de democracia en sus órganos de representación”.
En ese sentido, Cristóbal Luque pone de relieve que “es la Junta de Andalucía la que tiene la potestad y las competencias necesarias, además de la obligación de tutela efectiva de un organismo público como la DOP Montilla-Moriles”, motivo por el cual el colectivo le reclama su intervención “cuanto antes”.
“El sector necesita seguridad jurídica y procedimental para poder operar con certeza y con la información necesaria que garantice la importante labor de todos los operadores: viticultores, lagares, cooperativas y bodegas, sean más grandes o más pequeñas”, sostiene Cristóbal Luque, quien insiste en la necesidad de que el Gobierno andaluz “haga suyo el problema” y “lo afronte con decisión, por muchas presiones que pueda recibir en contra de este proceso histórico de renovación, de saneamiento y de actualización acorde a los tiempos y a las demandas de hoy”.
Desde el colectivo de bodegas y lagares aseguran estar “preparados para contribuir al entendimiento en el sector” y disponer de “ideas y fórmulas para recomponer y revitalizar” la DOP Montilla-Moriles. “El trabajo esforzado de muchas de nuestras bodegas y nuestra implicación en proyectos innovadores nos avalan, pero necesitamos que la Junta de Andalucía atienda unas demandas que consideramos justas porque van en beneficio de todo el marco Montilla-Moriles”, sostienen.
El proceso de renovación del Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles ha llevado a un grupo de bodegas y lagares del marco a cuestionar la “unidad del sector” que pregona la propia entidad, tras anunciar la presentación de candidaturas únicas en cada uno de los censos habilitados.
El portavoz del colectivo, Cristóbal Luque V., ha calificado de “cosméticos” los acuerdos anunciados “y patada al balón hacia adelante” ante la convocatoria de unas elecciones que, como ha subrayado, “no se van a celebrar porque, como viene ocurriendo desde hace décadas en la zona Montilla-Moriles, se ha acordado una lista única que, en realidad, responde a un consenso obligado”.
Ello ha llevado a un grupo de bodegas y lagares del marco Montilla-Moriles a cuestionar la fórmula empleada para renovar los órganos de dirección del Consejo Regulador y que, a juicio de los denunciantes, obedece a un “injusto y arbitrario reparto de representantes” en función de las hectáreas de viñedo y de los hectolitros de vino calificados que, como resaltan los afectados, “pesan la mitad -arbitrariamente- que los hectolitros comercializados”.
Este sistema de voto así ponderado “evita o disuade el proceso y la confrontación electoral de listas alternativas”, ya que, según las bodegas y lagares que conforman este grupo, “una vez se hace un cálculo de los votos necesarios para optar a dirigir el Consejo Regulador, resulta imposible llegar a la conclusión de que desde dentro y participando se pueda modificar el statu quo en el que el marco Montilla-Moriles lleva instalado más de tres décadas, con la anuencia de la Junta de Andalucía”.
“Toda esta situación propicia que, de manera teatral, el Consejo Regulador anuncie sin despeinarse nuevos y mejores tiempos en base a promesas de cambio y a propósitos de enmienda difíciles de creer, a la vista de los comportamientos y resultados de los últimos ejercicios”, sostiene el portavoz del grupo de bodegas y lagares de Montilla-Moriles.
Y es que, junto a una gestión económica que tildan de “anómala” – y que acabó en la suspensión de la Cata de Córdoba por las deudas pendientes con las bodegas y los acreedores y por la situación de quiebra–, el colectivo denuncia un “déficit democrático que hace imposible alcanzar la alternancia y la conformación de otras mayorías” en el seno del Consejo Regulador que, con la reglamentación actual, “estaría sufriendo una especie de secuestro por parte de una élite”.
Por todo ello, desde el grupo de bodegas y lagares de Montilla-Moriles se reclama a la Junta de Andalucía la adopción de “acciones de tutela” para “garantizar el funcionamiento democrático del Consejo Regulador”, además de la revisión y actualización de la normativa actual, en aras de garantizar “una mejor representatividad sectorial no sujeta a limitaciones o dependencias”, sino basada en un “equilibrio de intereses armonizado y transparente”, con la idea de que todos los operadores del marco se sientan integrados.
Bodegas y Lagares
Bodegas Robles, Bodegas Doblas, Lagar de Casablanca, Bodegas Maíllo, Bodegas San Pablo, Lagar de la Primilla, Lagar de Los Frailes, Lagar Los Raigones, Bodega Coop. Jesús Nazareno
El Centro Comercial Abierto (CCA), en colaboración con el Ayuntamiento de Lucena, ha organizado para este próximo fin de semana dos de sus actividades más esperadas del año como son la X Feria de Eventos (FEVEN) y la II Feria Outlet, como parte del convenio anual de colaboración entre ambas entidades.
Así lo ha explicado durante su presentación la concejala de Fomento, María de la O Redondo Calvillo, quien ha invitado a toda la población a “asistir y aprovechar esta oportunidad que nos brinda el Centro Comercial Abierto y los diferentes negocios de la localidad que participan, para descubrir las nuevas tendencias y hacer nuestras compras a precios exclusivos, además de poder participar en sorteos para todos los asistentes de hasta 100 euros”.
El presidente del CCA, Vicente Briones, ha dado a conocer los detalles de cada actividad, comenzando por la Feria de Eventos (FEVEN), que cumplirá este año su décimo aniversario con el aforo completado de 22 espacios que expondrán sus artículos y servicios para cualquier tipo de evento, el sábado 19 de octubre de 11:00h a 14:00h y de 16:30 a 22:00h, y el domingo 20 de octubre de 11:00h a 15:00h, en la caseta de la Peña Taurina, donde también se llevará a cabo un desfile de comunión y de moda flamenco.
Durante la jornada del domingo coincidirá con la segunda edición de la Feria Outlet, que se celebrará de 10:00 a 18:00h a escasos metros en la Caseta Municipal. En este espacio, también completado con 16 expositores, los asistentes podrán encontrar descuentos exclusivos en artículos de moda, accesorios, calzado o productos gastronómicos, contando también con una zona infantil y un servicio de catering a beneficio de la asociación de alzheimer AFA Nuestros Ángeles.
