Suvilusa promueve un nuevo parque público de 29 pisos en régimen de alquiler con prioridad para jóvenes en la Avenida de la Infancia

parque publico viviendas lucenaEl Ayuntamiento de Lucena, a través de la empresa municipal Suelo y Vivienda de Lucena S.A. (Suvilusa), ha presentado una solicitud de adhesión al Programa de Fomento del Parque Público de Vivienda en Alquiler, enmarcado en el Plan Vive en Andalucía 2020-2030.

La iniciativa, respaldada por unanimidad en el Consejo de Administración de Suvilusa, contempla la promoción de 29 viviendas protegidas en régimen de alquiler a precio asequible en la Avenida de la Infancia, con la colaboración de la Empresa Provincial de Suelo y Vivienda de la Diputación de Córdoba.

Durante una visita a los terrenos, la consejera delegada de Suvilusa, Miriam Ortiz, acompañada por el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, detalló que la promoción incluirá 14 viviendas de tres dormitorios, 15 de dos dormitorios y una de ellas adaptada para personas con movilidad reducida. Todas contarán con terraza, plaza de garaje y trastero, con una superficie útil media de 62 m², y una calificación energética A. Además, se construirán dos salas de uso comunitario, azotea con zonas de tendido y otras infraestructuras comunes.

Uno de los elementos más destacados del proyecto es la reserva de 10 de las 29 viviendas para jóvenes, en régimen de alquiler asequible, cumpliendo con la tipología de alojamiento social. Esta parte del plan se inscribe dentro del nuevo decreto ley andaluz de febrero, que facilita la movilización de suelo público para uso residencial y promueve la colaboración interadministrativa en políticas de vivienda.

La inversión estimada asciende a 3,65 millones de euros, de los cuales 760.000 euros corresponderían a la financiación autonómica y el ayuntamiento asumiría el resto, con un modelo de retorno de inversión a medio plazo, según los estudios de viabilidad presentados. El plazo de ejecución será de 39 meses, incluyendo 21 meses de obra, con una fecha estimada de finalización a partir de abril de 2029.

Aurelio Fernández subrayó que esta actuación “no es un caso aislado, sino el inicio de una estrategia más amplia para devolver la política de vivienda al centro de la agenda municipal”. También agradeció la unanimidad alcanzada en el Consejo de Administración de Suvilusa para sacar adelante la propuesta. “Estamos hablando de personas, de jóvenes que necesitan emanciparse, de familias que necesitan un hogar. No podemos seguir esperando a que otros actúen: desde lo local, asumimos el compromiso y los riesgos para que la vivienda sea un derecho real y efectivo en Lucena”, concluyó.

Abierto hasta el 24 de julio el plazo para que los establecimientos comerciales de Lucena se adhieran al programa de Bonos Consumo que se activará en octubre

bonos consumo lucenaLa delegación municipal de Innovación y Desarrollo Local ha abierto el plazo de adhesión de establecimientos locales a la nueva edición de la campaña de Bonos Consumo, una iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Lucena con el objetivo de incentivar la economía local y apoyar el poder adquisitivo de la ciudadanía.

Así lo ha anunciado esta mañana la edil del ramo, María de la O Redondo Calvillo, quien ha explicado que el plazo para adherirse como entidad colaboradora estará abierto hasta el 24 de julio.

Esta campaña contará con un presupuesto de 100.000 euros, ampliando la dotación inicial prevista, y se dirige a todos los comercios minoristas y establecimientos de hostelería que desarrollen su actividad en Lucena y cumplan con los requisitos establecidos. Entre las novedades, se incluye la incorporación de las tintorerías como sector adherido, además de ajustes en el funcionamiento de los bonos, que este año serán exclusivamente de 10 euros, acumulables en función del importe de la compra o consumo.

Los bonos consumo podrán descargarse gratuitamente a través de una aplicación o página web que será habilitada por el Ayuntamiento, y como novedad se reducirá a 2 días el plazo en el que estarán disponibles desde su descarga, con el fin de dinamizar su uso y evitar que queden inactivos. Aquellas personas a las que les haya caducado, podrán volver a descargar nuevos bonos, sin poder superar el límite de 60 euros de bonos consumidos.

Las solicitudes se presentan de forma telemática a través de la sede electrónica del Ayuntamiento. El trámite es sencillo y gratuito, y permite a cada negocio optar a un máximo de 2.000 euros en bonos canjeados (1.000 euros en el caso de hostelería). María de la O Redondo ha animado a participar a los establecimientos que aún no lo hayan hecho en anteriores ediciones, señalando que en 2024 esta iniciativa movilizó cerca de 400.000 euros en ventas, multiplicando por cuatro la inversión municipal.

En esta ocasión, está previsto que la campaña se active en el mes de octubre, adelantando su puesta en marcha respecto a ediciones anteriores para evitar coincidencias con otras campañas comerciales.

Un estudio identifica cinco edificios públicos donde instalar grandes sistemas solares capaces de cubrir la totalidad del consumo eléctrico municipal con un ahorro de 441.000 euros

lucena fotovoltaicaEl Ayuntamiento de Lucena ha presentado esta mañana el resultado del estudio realizado por la empresa ImpactE para analizar el potencial solar de los edificios públicos de nuestra ciudad.

El alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, y la concejala de Urbanismo y Medioambiente, Rosario Valverde, anunciaron que este trabajo, que ha tenido un coste de 15.000 euros, marca el inicio de una hoja de ruta para avanzar hacia un modelo de ayuntamiento cero emisiones, con eficiencia energética y reducción de costes eléctricos, mediante la instalación optimizada de placas fotovoltaicas.

El estudio ha identificado cinco edificios clave donde se podrían instalar grandes sistemas solares capaces de cubrir la totalidad del consumo eléctrico municipal. Estas instalaciones permitirían un ahorro económico superior a 441.000 euros anuales y una reducción de más de 113 toneladas de CO₂ cada año, con una estimación de retorno de inversión en menos de cuatro años. Además, el plan contempla la creación de comunidades energéticas locales, que podrían beneficiar a más de 1.700 familias, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad energética.

Los cinco edificios planteados son los colegios Virgen del Valle, El Carmen, El Prado, Al-Yussana y el Complejo de Los Santos. El informe no solo detalla el consumo y el potencial de cada cubierta, sino que propone modelos de autoconsumo colectivo entre edificios cercanos, lo que permitiría liberar otras cubiertas municipales que podrían destinarse a futuros desarrollos sostenibles, como comunidades energéticas vecinales.

A todo ello se suma el desarrollo de un Mapa Solar Interactivo, una herramienta digital y gratuita para que cualquier ciudadano pueda consultar desde casa el potencial fotovoltaico de su edificio: cuántos paneles solares podría instalar, cuánto le costaría, cuánto podría ahorrar y cuántas emisiones evitaría. Este mapa se presentará esta tarde, a las 20:30 horas en el Palacio de los Condes de Santa Ana, abierto a toda la ciudadanía.

“Estamos ante un proyecto ambicioso y riguroso, que pone la sostenibilidad en el centro de nuestra acción de gobierno”, ha destacado Aurelio Fernández, quien también ha expresado su voluntad para facilitar que “tanto el ayuntamiento como los vecinos demos el paso hacia la energía solar, con datos, planificación y herramientas prácticas; este es solo el comienzo de un nuevo modelo energético en Lucena”.

La Noche Mágica de Lucena vive este viernes una nueva edición

noche magica lucena 2025El Centro Comercial Abierto (CCA) Eliossana y el Ayuntamiento de Lucena proponen un año más La Noche Mágica de Lucena, una de las citas más esperadas del calendario local, que se celebrará este viernes 6 de junio. La concejala de Fomento y Desarrollo Económico, María de la O Redondo, y el presidente del CCA, Vicente Briones, han detallado la programación y los objetivos de esta iniciativa que aúna comercio, cultura y ocio. 

Durante la jornada, más de 170 comercios del centro histórico permanecerán abiertos en horario extraordinario hasta las 23:00 horas, ofreciendo promociones exclusivas, actividades y regalos para los clientes. “La Noche Mágica se ha consolidado como una oportunidad para fomentar la compra local y este año se refuerza el carácter festivo con más animación y propuestas para todos los públicos”, ha añadido la concejala.

El evento contará con una programación cultural y artística que incluye pasacalles temáticos, zancudos, batucadas, danza en directo de academias locales y animación infantil en diversas ubicaciones. La música en vivo también será protagonista con conciertos y sesiones de DJ gracias a la colaboración de la Delegación de Turismo, y como novedad, la gastronomía urbana llegará de la mano del foodtruck de El Perri, que ofrecerá una propuesta muy sabrosa en la calle El Peso para completar la experiencia.

Además, se celebrarán sorteos y concursos con premios de 100 euros para quienes compren en los establecimientos asociados al CCA Eliossana o participen en un reto de grabar un vídeo corto desde la puerta de un comercio de Lucena diciendo la frase “¡La noche mágica, vívela, que no te la cuenten!”, y enviarlo por mensaje directo a la cuenta @ccaeliossana. Para facilitar la celebración del evento, se establecerán cortes de tráfico en varias calles del centro entre las 18:30 y las 23:30 horas.

Desde el CCA Eliossana, Vicente Briones ha querido animar a todos los vecinos y visitantes a sumarse a La Noche Mágica, “una gran celebración de nuestra ciudad y una oportunidad para compartir, disfrutar y apoyar el comercio local como una celebración de lo nuestro, de nuestra creatividad, hospitalidad y espíritu colaborativo”.

La Junta anula la cuota extraordinaria impuesta por el Consejo Regulador a bodegas, lagares y viticultores de Montilla-Moriles

vino en rama montilla moriles bodegas lagaresEl colectivo VitiVinum, integrado por un grupo de bodegas, lagares, viticultores y cooperativas de Montilla-Moriles, desea informar de la resolución emitida por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, mediante la cual se anula el acuerdo del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Protegidas "Montilla-Moriles" y "Vinagre de Montilla-Moriles" relativo a la aprobación de una cuota extraordinaria para el ejercicio 2024.

La resolución estima parcialmente el recurso de alzada presentado el 18 de octubre del pasado año por varias bodegas del sector, todas ellas integradas en el colectivo VitiVinum, y obliga a retrotraer el procedimiento seguido por el Consejo Regulador.

El acuerdo impugnado, que suscitó en su momento las quejas de varios operadores del marco Montilla-Moriles, tuvo su origen en la sesión de la Comisión Permanente del Consejo celebrada el 27 de agosto de 2024, en la que se aprobó una cuota extraordinaria de obligado cumplimiento para todos los operadores inscritos. Posteriormente, el 20 de septiembre de 2024, el acuerdo fue ratificado en un Pleno extraordinario.

No obstante, la Consejería ha determinado, a través de una resolución, que la Comisión Permanente carecía de competencias para adoptar una medida de esta naturaleza, conforme al Reglamento del propio Consejo y la normativa vigente.

Según recoge la resolución, firmada por la Secretaría General Provincial de Agricultura, se incurrió en una causa de nulidad de pleno derecho al haberse adoptado el acuerdo "prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido". Además, el informe del Servicio de Calidad y Control Agroalimentario concluye que, aunque la Comisión Permanente puede gestionar ingresos y ordenar pagos, no tiene autorización para establecer nuevos cobros obligatorios.

La Junta de Andalucía también ha considerado que la delegación de funciones alegada por el Consejo desde el año 2020 no ampara la aprobación de nuevas cuotas extraordinarias. Por ello, el Consejo Regulador –que este jueves celebrará un pleno– deberá iniciar de nuevo el procedimiento si desea establecer una nueva cuota extraordinaria, garantizando en este caso que sea tramitado conforme al ordenamiento jurídico vigente.

Esta resolución pone fin a la vía administrativa, aunque se abre la posibilidad de acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa en el plazo legal establecido. Por este motivo, el colectivo VitiVinum iniciará formalmente la solicitud al Consejo Regulador de la devolución de las cuotas cobradas de manera ilegal y anuncian de que de esta medida puede beneficiarse cualquier operador o viticultor del marco Montilla-Moriles.

De igual modo, el colectivo seguirá atento a los próximos pasos que se adopten en el seno del Consejo Regulador para garantizar que se ajustan a Derecho y que no suponen un menoscabo para los intereses de las bodegas, lagares, viticultores y cooperativas que lo conforman.

La Diputación de Córdoba entrega en Lucena ayudas para la creación de nuevos negocios en el marco del programa ‘Sueña y Crea’

diputacion cordoba ayudas emprendedores

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Diputación de Córdoba ha concedido un total de 164 ayudas para la creación de nuevos negocios autónomos en la provincia de Córdoba, en el marco del programa ‘Sueña y Crea’, una iniciativa destinada al fomento del autoempleo y a personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas menores de 45 años.

El presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, ha presentado hoy en Lucena los resultados de esta convocatoria de subvenciones, con la correspondiente entrega de placas a los empresarios y ha destacado que “es fundamental para contribuir al desarrollo económico y social de los municipios menores de 50.000 habitantes, permitiendo la creación de nuevas empresas y fortaleciendo la fijación de la población al territorio”. “Con este programa queremos poner en valor la figura del autónomo, hay que reconocer su importante trabajo”, ha insistido.

El presupuesto de la convocatoria ha sido de 400.000 euros y, de las 164 ayudas, 18 se han otorgado a municipios de menos de 3.000 habitantes, por un total de 54.000 euros; y 146 han sido para localidades de entre 3.001 y 50.000 habitantes, por un total de 292.000 euros.

Fuentes ha recalcado que “la convocatoria ha tenido un impacto significativo en distintas comarcas de la provincia de Córdoba y la distribución de las ayudas ha sido de 51 en la Subbética (31,10%), 26 en la Vega del Guadalquivir (15,85 %), 24 en el Alto Guadalquivir (14,63 %), 21 en la Campiña Sur (12,80 %),18 en Guadajoz-Campiña Este (10,98 %), 13 en Los Pedroches (7,93 %) y 11 en el Valle del Guadiato (6,71 %)”.

En cuanto a Lucena, lugar en el que se ha desarrollado el acto, el máximo representante de la institución provincial ha subrayado que “este municipio es un referente de desarrollo en toda Andalucía, por su capacidad de emprendimiento, por su posición estratégica y su modo de entender la cultura del autoempleo”.

Fuentes se ha dirigido a los empresarios para darles la enhorabuena “por el esfuerzo que les ha llevado a cumplir su sueño de crear su propio negocio, convirtiéndose en ejemplo de que cuando se quiere se puede”. Al respecto, ha incidido en que “sin vosotros, no hay empleo, no hay progreso y no hay crecimiento en la provincia”.

Las iniciativas financiadas han abarcado una amplia variedad de sectores, reflejando la diversidad y el dinamismo del autoempleo en la provincia, tales como la agricultura (1,82%), con actividades relacionadas con el olivo y los cereales; belleza (11,52 %), incluyendo peluquería a domicilio y local, manicura, estética y peluquería de mascotas; comercio al por menor (20,00 %), tiendas de ropa, carnicerías, pescaderías, panaderías, etc; construcción (3,00 %):, como carpintería metálica y pintura; enseñanza (7,27 %), con actividades como clases de baile, idiomas, academias, ludotecas; hostelería (16,36 %), bares,cafeterías, hamburgueserías, entre otros; sanidad (7,27 %), negocios relacionados con psicología, fisioterapia, enfermería; servicios profesionales (29,09 %), como abogacía, arquitectura, asesorías, diseño, tarot, fontanería; y transporte (3,64 %),  taxistas, camioneros y mensajería.

Fuentes ha adelantado que “con el fin de continuar fomentando el autoempleo y el desarrollo de nuevos negocios, la Diputación de Córdoba aumentará el presupuesto para esta nueva convocatoria para el año 2025”.

Por su parte, el delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la Diputación, Félix Romero, ha resaltado durante su intervención que “el trabajo autónomo juega un papel prioritario en los municipios de la provincia de Córdoba, en especial en los pequeños municipios, generando renta y empleo, siendo a su vez una alternativa laboral y profesional”.

Del mismo modo, el diputado ha aplaudido la iniciativa de los empresarios, “sois espejo y reflejo para quienes aún no se atreven a emprender. Sois una motivación para emprender ese camino alternativo. Cuando nos unimos y nos lo creemos, podemos”.

El diputado ha ahondado en los resultados del programa en la Mancomunidad de la Subbética, donde se han concedido 51 ayudas con un importe total de 104.000 euros. Por municipios, Benamejí ha recibido 4 (7,84%), Doña Mencía 2 (3,92%), Encina Reales 1 (1,96%), Iznajar 1 (1,96%), Lucena 26 (50,98%),  Luque 1 (1,96%), Priego de Córdoba 11 (21,57%) y Rute: 5 (9,80%). Diecinueve de los negocios creados de los 51 no tienen establecimiento físico por el tipo de actividad que realizan.

Destacados

Lucena Digital

Prensa independiente. Lucena - Córdoba - España

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de CookiesRSS

© 2025 Lucena Digital, Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización