Moda y comercio protagonizan de nuevo la Feria de Eventos FEVEN

feven feria eventos pasarela feven lucenaFEVEN, la Feria de Eventos, regresa en su octava edición este fin de semana a la Casa de los Mora de Lucena con un aire renovado en el que diseñadores andaluces compartirán pasarela, durante el 18 y 19 de noviembre, junto a las últimas novedades de los comercios de moda de la ciudad.

Una nueva apuesta por parte del Centro Comercial Abierto Eliossana que, como ha indicado su presidente, Vicente Briones, durante la presentación “nace de las inquietudes de participantes de las anteriores ediciones de FEVEN por impulsar el desfile de moda como un evento único y atractivo en nuestra ciudad”, manteniendo la calidad sin desvincularse de su origen como Feria de Eventos.

Por parte del Consistorio lucentino, el teniente de alcalde Francis Aguilar ha recordado que la moda es un sector económico en auge en Andalucía y que, a nivel nacional, representa el 2,8% del PIB, según los últimos informes. “Este tipo de proyectos, como el que organiza el CCA Eliossana, que engrandecen nuestro comercio y la actividad tan importante que realizan los empresarios lucentinos, siempre contarán con el apoyo del Ayuntamiento de Lucena”, ha remarcado.

Finalmente, Manuel Osuna, coordinador de la Pasarela Feven Sur de Andalucía, ha explicado que esta nueva iniciativa contará con dos pases, de tres desfiles cada día, durante la tarde noche del sábado y la mañana del domingo “en una apuesta que queremos que se convierta en referente de la moda en Lucena y trascienda año tras año”.

El sábado 18 de noviembre los desfiles arrancan a las 18:00 horas en el claustro de la Casa Palacio de los Mora con la diseñadora de moda flamenca Xihomara Pinto; continúan a las 19:30 horas con el desfile de la Boutique lucentina ‘El Desvan Desing’, que ofrecerá a los asistentes las últimas novedades de su colección curvy; y, cerrando la noche, disfrutaremos, a las 21:00 horas, de una colección de novias, con piezas exclusivas, de la diseñadora Lucia Cano.

La mañana del domingo, 19 de noviembre, tiene un lugar reservado para la moda lucentina que comienza con el desfile de moda flamenca de la Boutique de Araceli Hidalgo a las 11:00 horas; a las 12:15 horas tendrá lugar la presentación de la nueva colección de niños y niñas de comunión de Modas Lydia; y las últimas novedades de la moda casual y para eventos de hombre la presenta la marca de Myriam García Moda en el pase de las 13:15 horas.

Desde el Centro Comercial Abierto Eliossana han invitado a todo el público de Lucena y la comarca a no perderse este evento, en un marco incomparable, que contará con muchas sorpresas. La entrada es gratuita y la invitación, individual para cada desfile, podrá adquirirse en www.pasarelafeven.com, en sus redes sociales y en cualquier establecimiento participante.


Este proyecto no sería posible sin el apoyo de Iprodeco (Diputación de Córdoba) y el Ayuntamiento de Lucena y sin todas las personas, y patrocinadores, involucrados para que esta pasarela sea un evento reconocido y de calidad; Naturdent, Domestica & Complementos Coketa, la Escuela profesional de peluquería y estética Joaquín Muñoz y el Salón de Belleza Noah.

Lucena acoge su I Feria de Automoción del 9 al 12 de noviembre

feria automocion lucena 2023La I Feria de Automoción de Lucena, una iniciativa que han recuperado un grupo de empresarios lucentinos, se celebrará del 9 al 12 de noviembre en distintas ubicaciones del recinto ferial con el apoyo del Ayuntamiento de Lucena.

En la presentación del evento, la concejala de Fomento y Desarrollo Empresarial, María de la O Redondo, indicó que se trata de“una apuesta valiente, diferente, que antiguamente concentraba a muchas personas, y que parte desde el afán de un grupo de lucentinos que, pese a los imprevistos, han conseguido sacar adelante un proyecto ilusionante que desde el Ayuntamiento de Lucena agradecemos y acogemos como cualquier otro que fomente nuestro desarrollo empresarial, nuestra industria y nuestro comercio".

La primera edición de la Feria de Automoción se celebrará del jueves por la noche al domingo 12 de noviembre en el recinto ferial de Lucena, ubicando en distintos emplazamientos entre la Caseta Municipal, la Caseta del Rocío y el espacio exterior que rodea la fuente, en el que el visitante podrá no solo conocer las novedades del sector sino disfrutar de una jornada dedicada a toda la familia, con descuentos, una barra benéfica a cargo de Infancia Solidaria y actividades para los más pequeños.

La gerente de Autos PIMU, Vanesa Pineda, ha sido la encargada de desgranar algunos detalles de este evento, en el que participan hasta 9 empresas lucentinas, de distintos sectores, como Autos Pimu, Ford Tysa, Lucena Bike Center, Tractores Lorenzo, La Granja de Josele, Bodegas Ruiz Canela, Autoescuela Virgen de Araceli, Carrañaca y Enchufe Solar, “retomando una feria que hace más de 20 años que no se celebraba en Lucena, que daba mucha vida a la ciudad y que esperamos sea bien recibida”.

La I Feria de Automoción arranca este próximo jueves, 9 de noviembre, alrededor de las 20:00 horas, cuando tendrá lugar su inauguración y, desde entonces, los lucentinos y vecinos de la comarca podrán acercarse hasta el recinto ferial en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 horas hasta el domingo cuando la jornada finalizará al mediodía.

El Consistorio y la Universidad de Córdoba presentan el nuevo Centro Universitario de Desarrollo de Lucena, que impartirá como primera acción formativa un curso de Soft Skills en el Coso

universidad cordoba uco centro universitario desarrollo lucenaEl Ayuntamiento de Lucena y la Universidad de Córdoba han celebrado este viernes la puesta de largo del Centro Universitario de Desarrollo de Lucena en un acto que ha reunido en el Hotel Santo Domingo a ochenta representantes del ámbito empresarial y el fomento de la ciudad.

Acompañados por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez, tanto el alcalde, Aurelio Fernández, como el rector de la Universidad de Córdoba (UCO), Manuel Torralbo, han detallado los objetivos del nuevo centro de formación que echa a andar bajo la dirección universitaria de la profesora Maribel Rodríguez Zapatero.

Durante sus primeros meses de actividad, el Centro Universitario de Desarrollo se propone pulsar el territorio a través del análisis de la información recogida por UNIPRO, una herramienta tecnológica desarrollada por la UCO que permite conectar con la Universidad y comunicar la demanda real existente por los diferentes agentes sociales locales y comarcales.

Con todo, esta tarea de testeo y búsqueda de información coincidirá en el tiempo con el inicio de la  oferta formativa. Para los días 16 y 21 de noviembre, se anuncia la impartición del curso Soft Skills en las instalaciones habilitadas para este Centro Universitario de Desarrollo en el edificio municipal de El Coso.

Un primera acción formativa, abierta a cualquier persona interesada pero dirigida especialmente al mundo empresarial, que se propone abordar las denominadas habilidades blandas, relacionadas con el carácter y las relaciones sociales, entendidas como estratégicas para el éxito de cualquier organización por impactar positivamente en el cliente y en la productividad de la empresa. “La inteligencia artificial se permeará, cada vez más en el lugar de trabajo, los empleos prestarán más atención a las habilidades blandas y serán un factor de diferenciación, difíciles de automatizar”, ha comentado la directora del centro.


En el turno de intervenciones institucionales, el alcalde de Lucena ha reconocido que el Ayuntamiento está “ilusionado ante este proyecto que hoy ve la luz” de la mano de la Universidad de Córdoba, por eso “desarrollar esta presentación de una iniciativa que la sociedad lucentina debe conocer porque supone un punto de inflexión para la educación en Lucena”. “Confiemos en que la presencia formal de la UCO en Lucena sirva para dinamizar la ciudad y aumentar la empleabilidad”, ha añadido Fernández.

En esos mismos términos, el rector de la UCO ha recordado que “la vocación de la universidad es desarrollar el territorio y agradecemos la colaboración de la Corporación municipal de Lucena por sumarse a ese objetivo de mejorar el territorio”, al tiempo que valoraba la experiencia de la directora, Maribel Rodríguez, con “una fuerza y una experiencia que son fundamentales para superar los primeros pasos que en cualquier proyecto son de desbroce y de dificultad”.

Por su parte, el consejero de Universidad ha querido subrayar el apoyo que el nuevo centro brindará  a la innovación, al desarrollo y a la formación del territorio sur de la provincia de Córdoba como recurso último de “generación de oportunidades para los jóvenes, y para no tan jóvenes, para que puedan desarrollar su proyecto personal y profesional desde esta tierra”.

José Carlos Gómez ha confirmado en este encuentro que su departamento continúa trabajando en la redacción de la normativa que regula la formación de clúster en Andalucía, anunciado para finales de año su aprobación y su puesta a disposición del sector del frío industrial de Lucena como “sector económico y productivo referente para Andalucía”.

Completaba la ronda de intervenciones el presidente de CECO Córdoba, Antonio Díaz, quien agradecía la invitación cursada a la confederación de empresas de la provincia para estar presente “en un acto tan importante como es la presentación de la llegada de la Universidad de Córdoba a una ciudad, en este caso del potencial de Lucena”.

Este Centro Universitario de Desarrollo, el primero que la UCO lanza en la provincia, se hace realidad gracias al convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Lucena y la institución universitaria por un plazo de tres años y con una aportación municipal de 50.000 euros por anualidad.

La empresa municipal Suvilusa ingresa en la Asociación de Promotores y Gestores de Vivienda Pública

suvilusa lucenaLa empresa municipal Suelo y Vivienda de Lucena, Suvilusa, se ha incorporado a la Asociación de Promotores y Gestores de Vivienda Pública (AVS), en su sección de Andalucía, durante la asamblea celebrada por este colectivo en Jerez de la Frontera en el marco de unas jornadas tituladas ‘Estrategias de rehabilitación: Fondos Next Generation’.

En la ciudad gaditana, la entidad lucentina ha estado representada por la responsable municipal de esta empresa, la concejala Miriam Ortiz, quien pudo participar en su primera comparecencia ante este colectivo de una jornada de formación “muy provechosa donde pudimos compartir con otros ayuntamientos importantes y la Junta de Andalucía experiencias de gestión y proyectos de futuro en el ámbito de la vivienda”.

Durante sus casi tres décadas de existencia, AVS-Andalucía  ha puesto de relieve que aún estando las competencias en materia de vivienda en el gobierno autonómico, son los promotores públicos, en su gran mayoría municipales, los que ejecutan la política de vivienda y suelo en Andalucía, no solo en la gestión de las promociones, sino en la aportación de una parte importante de la financiación necesaria para llevar a cabo las distintas actuaciones.

En nombre de Suvilusa, Miriam Ortiz ha reconocido haber encontrado en esta Asociación de Promotores y Gestores de Vivienda Pública un espacio de reflexión y debate sobre los grandes retos y problemáticas del sector residencial, desde el objetivo de garantizar el acceso a una vivienda digna a la necesidad de avanzar en viviendas energéticamente sostenibles y accesibles. Igualmente, la gestión de los Fondos Europeos, por su complejidad y por la escasez de recursos técnicos en los ayuntamientos, se presenta como un desafío en análisis por el colectivo.

Con la entrada de Suvilusa a este colectivo ya son tres las entidades cordobesas presentes en AVS-Andalucía, a la que pertenecen Vimcorsa, dependiente del Ayuntamiento de Córdoba, y Grupo Cinco, participada por instituciones como Diputación de Córdoba y el propio Ayuntamiento de Lucena. En esta asamblea, tomó posesión la nueva junta directiva, al frente de la cual se sitúa José María López Cerezo, gerente del Instituto Municipal de Vivienda de Málaga.

La Cooperativa Olivarera de Lucena y el Ayuntamiento inician una nueva campaña de formación para trabajadores del campo

curso agricultura cooperativa olivarera ucenaEl Consistorio y la Cooperativa Olivarera de Lucena han iniciado una nueva campaña de formación dirigida a trabajadores del campo gracias al convenio de colaboración suscrito entre ambas entidades para mejorar la rentabilidad de los agricultores y empresas agrícolas y ganaderas.

En el salón de actos de la cooperativa lucentina e impartido por el ingeniero agrónomo Nicolás Serrano de la Consejería de Agricultura, se desarrolla durante tres días el curso ‘Reconversión del olivar’, la primera acción formativa que se ponía en marcha en esta segunda anualidad del convenio con la presencia del concejal de Agricultura, Javier Pineda, y el presidente de la cooperativa, Francisco de Mora.

De forma paralela, se han abierto las inscripciones para el curso titulado ‘Aplicador de productos fitosanitarios, nivel cualificado’, que se impartirá también de forma gratuita del 6 al 24 de noviembre, en horario de 16:30 a 20:30 horas.

Las personas interesadas en formar parte de esta actividad formativa deben formalizar su inscripción en las oficinas de la Concejalía de Agricultura (c/ Pedro Angulo, 8) antes del 27 de octubre en horario de mañana.

Concluirá la oferta anual formativa con un curso ‘Manejo de suelo de olivar’ (aún con fecha por determinar), respondiendo así al objetivo de ofrecer formación para la cualificación o recualificación de los recursos humanos del sector agrario. Este programa formativo se entiende como un recurso que procura mayores garantías de los productos del campo y la mejor gestión de empresas.

La Junta de Andalucía destina 645.000 euros para la modernización de la ITV de Lucena

itv lucenaLa Junta de Andalucía ha licitado, a través de Verificaciones Industriales de Andalucía, S. A. (VEIASA), las obras de modernización de la ITV de Lucena por valor de 645.000 euros, en el marco de su política de mejorar de las instalaciones a través de la reforma y ampliación de sus centros.

Así lo ha informado el delegado territorial de Industria, Energía y Minas, Hacienda y Fondos Europeos, Agustín López, en su visita a la ITV de Lucena esta mañana, junto al jefe de la estación de Veiasa en Lucena, Manuel Lara.

La licitación de la ITV de Lucena consiste tanto en la redacción del proyecto como en la ejecución de la obra de adecuación de las oficinas y la renovación de sus instalaciones, así como la mejora de la nave de motocicletas y ciclomotores y la reurbanización de la parcela para adecuarla al flujo de vehículos.

Este sentido, el delegado territorial ha mostrado su “satisfacción porque con estas actuaciones se ofrece un servicio de mayor calidad que permite atender al creciente número de vehículos que desde aquí se supervisan”. Durante el año 2022, la ITV lucentina realizó un total de 52.506 primeras inspecciones.

Agustín López ha animado a “las empresas a participar en el proceso de licitación que se ha abierto en la última semana para la modernización de la ITV de Lucena”.  

El plazo de ejecución para la redacción del proyecto es de un mes y medio y para la ejecución de la obra es de tres meses. Las empresas pueden presentar sus ofertas hasta el próximo 30 de octubre a través del portal de licitación electrónica.

El delegado ha puesto en valor la nueva fórmula de licitación “integral”, de manera que se concentra en un único contrato la redacción del proyecto y su ejecución y “se entregará como proyecto llave en mano para evitar sobrecostes y demoras en los plazos”, ha explicado Agustín López.

 

Destacados

Lucena Digital

Prensa independiente. Lucena - Córdoba - España

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de CookiesRSS

© 2025 Lucena Digital, Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización