‘Lucena, cultura empresarial’ es el título del número mensual de septiembre de la revista Andalucía Económica, la publicación de economía líder de la región y que abre sus páginas con este monográfico especial en el que se da a conocer la realidad social y empresarial de la ciudad a través de diferentes reportajes, entrevistas y artículos de opinión.
El Palacio de los Condes de Santa Ana ha acogido este lunes el acto de presentación de esta revista con la asistencia del presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes; el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández; y el director general de Andalucía Económica, Alfredo Chávarri, además de miembros de la Corporación Municipal y representantes del ámbito empresarial de la localidad.
Durante el acto de presentación, el alcalde de Lucena ha destacado la importancia de contar con este especial en “una revista de gran repercusión y que reafirma a Lucena como ejemplo de capital industrial y económica en Andalucía, lo que nos da aún más fuerzas para seguir trabajando de la mano del resto de administraciones y empresas con el objetivo de que Lucena siga creciendo”.
Para el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, “Lucena es una de las pocas ciudades que pueda presumir de contar con un especial en esta revista especializada con más de 25 años de vida, y eso es gracias principalmente a tres motivos: su capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos, su poder de emprendimiento a nivel logístico y estratégico, y la creación de un polo de desarrollo que puede generar mucho empleo y de calidad en el sur de la provincia”
Tanto Aurelio Fernández como Salvador Fuentes aportan su perspectiva sobre la situación económica del municipio en esta publicación que, a través de más de 30 páginas dedicadas a Lucena, hace un recorrido por los principales factores y fortalezas que han convertido a esta ciudad en líder en España de la producción de frío industrial, la segunda fabricante de muebles del país y la segunda productora de aceituna a nivel mundial, tal y como se destaca en la revista, donde también se pone en valor otros sectores productivos, proyectos y empresas en expansión como garantías para el futuro de la ciudad.
La Cata de Moriles dedicará la jornada del domingo 27 de octubre a la ciudad de Córdoba. Con esta declaración el Ayuntamiento de Moriles, con su alcaldesa Francisca Carmona a la cabeza y la organización, quieren llamar a todos los cordobeses a visitar su Cata, a participar en las actividades tanto culturales como enoturísticas programadas para estos días y a disfrutar especialmente este domingo, de un ambiente festivo dedicado como homenaje a los patios de nuestra capital, en el Cincuenta Aniversario de la Asociación Amigos de los Patios Cordobeses que los promueve.
Para ello, se habilitará una zona especial que contará con una decoración alegórica a los Patios de Córdoba - Patrimonio de la Humanidad en el recinto de la Cata con participación de la mejor gastronomía, las bodegas expositoras y empresas y entidades del sector enoturístico.
En este sentido, la Alcaldesa ha destacado que la Cata - Expo Wine Moriles, tiene la vocación de ser también la Cata de los cordobeses y de todos los andaluces, una cita donde el turismo enológico de Montilla-Moriles y de Andalucía pueda encontrarse con el apoyo de todas las instituciones.
Desde la Asociación de Bodegas, por su parte, se manifiesta también el deseo de que Córdoba cuente en su calendario con la Cata de Moriles como si fuera también su Cata.
Esta iniciativa pondrá a disposición de los asistentes un autobús gratuito en la jornada del domingo día 27, con recorrido desde Córdoba capital a Moriles, en trayecto de ida y vuelta.
Los interesados podrán reservar su plaza, hasta completar aforo, en la web catademoriles.es/entradas-cata-de-moriles.
Además, La Cata cuenta con el patrocinio de la Agencia de Viajes Visit Cordoba by KonexionTours que organizará los desplazamientos adicionales, donde los interesados podrán ampliar información.
El gobierno municipal ha anunciado esta mañana una nueva ampliación de la Oferta de Empleo Público en el Ayuntamiento de Lucena para este año 2024 hasta alcanzar la creación de un total de 33 puestos de trabajo, lo que supone “la mayor oferta de empleo público de la historia de este Ayuntamiento en un año”.
Según informó el concejal delegado de Recursos Humanos, Francisco Aguilar, el pasado martes 8 de octubre se aprobó en Mesa General de Negociación, con unanimidad de sindicatos y grupos municipales, la normativa que regirá las oposiciones para cubrir una plaza de arquitecto; una de ingeniero de caminos, canales y puertos; una de trabajador social; una de profesor de música en la especialidad de violín; y una de inspector y dos de subinspector de Policía Local en promoción interna.
En lo referente a estas últimas plazas en materia de Seguridad Ciudadana, Francisco Aguilar ha explicado que con ellas “cubrimos el cupo de vacantes de Policía Local, duplicando los actuales puestos de inspector y subinspector, que sumados a las plazas creadas o ampliadas desde el pasado año de intendente, oficiales y agentes pasamos de 76 a 86 efectivos de Policía Local, una cifra que pretendemos seguir aumentando durante el año 2025 al mismo tiempo que reforzamos sus escalas técnicas, en nuestro objetivo por continuar mejorando la seguridad en Lucena”.
Aguilar ha destacado que esta amplia oferta de empleo público se ha compaginado con la finalización del proceso de estabilización de más de un centenar de trabajadores municipales, “un objetivo que ya es una realidad desde hace unas semanas y con cuatro meses de antelación gracias al esfuerzo de todo el personal de Recursos Humanos”.
Una vez estén publicadas las bases de estas convocatorias de empleo público en los boletines oficiales de la Provincia (BOP), la Junta de Andalucía (BOJA) y del Estado (BOE) se iniciará los plazos de inscripción para participar en los respectivos procesos selectivos. Según ha anunciado Francisco Aguilar, los primeros exámenes podrían tener lugar antes de que finalice el año.
El Centro de Desarrollo Territorial de la Universidad de Córdoba (UCO), en colaboración con la Asociación de Fabricantes Andaluces de la Refrigeración y Climatización (AFAR) y el Ayuntamiento de Lucena, ha puesto en marcha un nuevo curso en la localidad de “Experto universitario en electricidad y electrónica aplicadas a la climatización y la refrigeración”.
Una veintena de alumnos se han matriculado en esta nueva acción formativa promovida por AFAR que contará con una parte presencial en el Centro Tecnológico de Lucena hasta el mes de mayo de 2025 y que finalizará en los siguientes dos meses con el desarrollo de prácticas en empresas locales de este sector estratégico para el municipio.
El alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, dio la bienvenida a todos los participantes durante un acto en el que también estuvo presente el vicerrector del área de Formación Continua, Empleabilidad y Emprendimiento de la UCO, Antonio Arenas; el presidente de AFAR, Joaquín Peñalver; la directora del Centro de Desarrollo Territorial, Maribel Rodríguez; y la concejala de Educación, Miriam Ortiz.
Desde la UCO, Antonio Arenas recordó que “debido al desarrollo industrial en esta zona, Lucena fue la primera ciudad en contar con un Centro de Desarrollo Territorial, un recurso con el que la Universidad de Córdoba pretender trasladar al resto de la provincia y empresas su formación e investigación, a lo que se sumará la posibilidad de traer alumnos universitarios para que puedan realizar prácticas empresariales”.
Por su parte, Joaquín Peñalver ha destacado la importancia de seguir en esta línea de trabajo conjunto para que “todos los plantes de desarrollo e innovación de las empresas que componen este sector fundamental para la zona pasen por tener una formación de calidad en consonancia con los avances tecnológicos que nos depara el futuro”.
Por último, Aurelio Fernández señaló que “desde el Ayuntamiento de Lucena debemos dar respuesta a la necesidad empresarial de mano de obra cualificada y para ello es esencial la conexión con la Universidad de Córdoba a través de su Centro de Desarrollo Territorial en nuestra ciudad”, dirigiéndose a los alumnos que participan en este curso para desearles “todo el éxito en este proceso de aprendizaje y que podáis aplicar todo lo que aquí adquiráis en el desarrollo".
El recinto ferial de Lucena acogerá este próximo fin de semana, del 20 al 22 de septiembre, el I Encuentro de Transportistas “Ciudad de Lucena”, organizado por la Asociación de Transportistas Atransur y el Ayuntamiento de Lucena.
El programa de este evento ha sido presentado por el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, y el director de Atransur, Francisco Javier Ruiz, quien ha mostrado su satisfacción por “la gran acogida que ha tenido el encuentro, superando todas nuestras expectativas al contar ya con la participación de más de 250 transportistas llegados desde diferentes puntos de toda la geografía española”.
“Se trata de un evento pionero y único, dado que a la propia concentración de transportistas se sumará un amplio, variado e interesante programa de actividades para todos los públicos”, ha expresado Francisco Javier Ruiz. Así, esta cita también contará con la celebración de tres mesas redondas en el Auditorio Municipal con ponentes de primer nivel; una zona de stands con 20 expositores de empresas líderes relacionadas con el mundo del transporte y de otros ámbitos; visitas turísticas guiadas por la ciudad; concursos con diversos premios; ambientación musical; servicio de barra benéfica; y un gran pasacalles de camiones por el centro urbano como una de las actividades estrella”.
Todo ello durante un fin de semana en el que, según ha señalado Aurelio Fernández, “Lucena se convertirá en la capital española del transporte, demostrando que somos una ciudad referente y con capacidad tanto organizativa como de infraestructuras para acoger eventos de esta talla a nivel nacional”.
El alcalde de Lucena ha animado a toda la población a asistir y participar durante este próximo fin de semana en una cita “muy atractiva no solo para los transportistas, también para todos los lucentinos ya que se pondrán sobre la mesa cuestiones que afectan a nuestra ciudad dado su importante carácter industrial”. Toda la información sobre las diferentes actividades e inscripciones a las mesas redondas se encuentran en www.encuentrotransportistaslucena.com.
PROGRAMACIÓN DEL I ENCUENTRO DE TRANSPORTISTAS CIUDAD DE LUCENA
Viernes 20 de septiembre
17:00h Recepción de transportistas
20:30h Inauguración y visita oficial
22:30h Proyección del cortometraje “Cementerio de Coches” de Miguel Ángel Olivares
23:00h Concierto Tete Pineda
00:30h DJ Óscar Muñoz
Sábado 21 de septiembre
10:00h Mesa Redonda: Situación actual del transporte de mercancías por carretera
11:30h Mesa Redonda: Incorporación de la mujer al sector del transporte
12:45h Mesa Redonda: Energías Renovables
16:30h Proyección del cortometraje “Cementerio de Coches” de Miguel Ángel Olivares
17:00h Visita guiada por Lucena
19:30h Pasacalles en camión por Lucena
23:00h Concierto Cañeteson
00:30h DJ Óscar Muñoz
Domingo 22 de septiembre
10:00h Concurso de pruebas de habilidad (Tractor más Semirremolque)
11:30h Concurso de pruebas de habilidad (Grúas)
13:00h Entrega de trofeos y distinciones
13:30h Acto de clausura
La concejala delegada de Hacienda, Innovación, Fondos Europeos y Aguas de Lucena, María de la O Redondo Calvillo ha hecho balance de los proyectos, medidas y actuaciones que se han puesto en marcha durante este año por parte de las diferentes delegaciones que dirige en el Ayuntamiento de Lucena.
En lo referido a la empresa municipal de Aguas de Lucena, María de la O Redondo ha destacado la participación en la tutorización de alumnado y en la segunda convocatoria de ayudas PERTE del agua, así como la apuesta por los caudalímetros y los avances para el futuro proyecto de renovación de la conducción de agua desde Zambra.
A ello se suma la implementación de dos nuevas estaciones remotas en los depósitos de Jauja y Las Navas; el inicio de la implementación de los equipos Pegasus en la red de abastecimiento para el ahorro y la optimización del suministro de agua; y la renovación de 2.560 metros de red de abastecimiento coincidentes con las obras PFEA y otras actuaciones municipales.
Con respecto a la delegación de Fomento y Desarrollo Empresarial, destacan actuaciones como el cierre del programa Edusi con proyectos por valor de 6,25 millones de euros; la celebración de una jornada sobre la Agenda Urbana con asociaciones y colectivos de cara a la siguiente convocatoria de Fondos Europeos; o el aumento de la cuantía para la nueva convocatoria de las ayudas Lucena Emprende.
Además, se está trabajando en otros proyectos e iniciativas como la campaña de Bonos Consumo, la Oficina del Inversor, una base datos sobre locales llamada “Cuaderno de Ventas”, la incorporación en la Red de Ciudades Industriales, o la prórroga del convenio con EOI para ofrecer becas de formación.
En el capítulo de Hacienda, María de la O Redondo ha destacado la aprobación de la Ordenanza General de Subvenciones, que tiene como objetivo disminuir el número de convenios. Además, también se está desarrollando desde Catastro el Plan de Comunicación “PLACO” con la intención de regularizar las incidencias en reformas tanto con licencia municipal como sin ella, suponiendo una modificación del IBI en los inmuebles donde se detecten una situación irregular. En el caso de las construcciones con licencia, se han recogido más de 500 incidencias susceptibles de apertura de expediente, de las cuales 74 han pasado el proceso de filtrado de Catastro para que puedan ser remitidas al Ministerio de Hacienda.
Desde Catastro, también se está llevando a cabo la revisión de fincas municipales para la incorporación en el catastro inmobiliario de omisiones de suelo y edificaciones que forman parte del Inventario Municipal de Bienes Inmuebles. Con ello, se pretende cruzar la información del inventario municipal incorporándose al catastro mediante declaración voluntaria los edificios públicos y suelos dotacionales que no lo estén aún.
