En relación al reciente anuncio de la suspensión de la XXXIX Cata del Vino Montilla-Moriles que se celebra cada año en nuestra capital, las bodegas, lagares y cooperativas integrantes de la Asociación Cultural Vino en Rama: Lagar de Casablanca, Bodegas Delgado, Coop. La Aurora, Bodegas Doblas, Lagar la Primilla, Lagar de Los Frailes, Lagar Los Raigones, Bodegas San Pablo, Bodegas Maíllo y Bodegas Robles desean manifestar su pesar por tan triste medida.
Somos conscientes de la gravedad de tal decisión que afecta no solo al calendario promocional de nuestra D.O.P. sino también a los planes e intereses de las bodegas participantes, de la restauración y gastronomía cordobesas y a la de los miles de asistentes y viajeros que cada año nos visitan cuya fidelidad tanto valoramos y agradecemos.
La Asociación Vino en Rama aboga por la mayor transparencia posible y solicita una información más detallada que incluya un calendario y mejor aclaración de motivos de esta suspensión ya que la comunicación a las bodegas también ha sido muy precipitada.
Asimismo, la Asociación Vino en Rama coincide con el Consejo Regulador de la D.O.P Montilla-Moriles en el objetivo de conseguir un nuevo modelo de encuentro profesional del mundo del vino en Córdoba que complemente el panorama divulgativo y promocional de nuestros vinos sin perjuicio de la pronta vuelta de la tradicional Cata de Córdoba que podría ser organizada también con éxito por el sector privado.
La Asociación Vino en Rama se compromete con la actualización de las estructuras de nuestra D.O.P. que garanticen a través de prácticas de equidad la mejor gestión posible de los recursos tanto públicos como privados.
La Asociación Vino en Rama trabaja en la divulgación y promoción de los valores culturales ligados no solo a los vinos en rama sino de todos los vinos del marco y sus innovaciones a través de iniciativas y acciones en beneficio de todos.
Los miembros de la Asociación Cultural Vino en Rama muestran su total disposición a la mayor colaboración con la Denominación de Origen Montilla-Moriles y su Consejo Regulador si lo estiman conveniente para superar la dificultades de la actual situación.
A finales del pasado diciembre, un grupo selecto de bodegas del prestigioso marco Montilla-Moriles, entre las que se encuentran Lagar de Casablanca, Lagar Los Raigones, Lagar de los Frailes, Lagar La Primilla, Bodegas Doblas, Bodegas Robles, Bodegas San Pablo, Bodega Coop. La Aurora, Bodegas MaÍllo y Bodegas Delgado, unieron sus fuerzas en un proyecto que promete redefinir la manera en que se aprecian y disfrutan los vinos en rama.
Este proyecto, conocido como VinoenRama, ha trascendido su fase inicial para dar paso a la constitución de una asociación cultural dedicada a la promoción y difusión de la rica tradición vinícola de la zona. Según Cristóbal Luque, gerente de la asociación, el objetivo es preservar la autenticidad y especificidad de los vinos en rama, arraigados en la cultura y la historia de la tierra, donde el ritual de compartir una copa en la bodega o en la taberna con amigos y familiares sigue siendo una costumbre extendida.
Para Francisco Robles, presidente de la asociación, este es un tema serio que abarca aspectos tan diversos como la innovación, la economía, el desarrollo humano y territorial, así como la sostenibilidad medioambiental. La asociación se compromete a promover y divulgar la cultura y la tipicidad de los vinos en rama, donde quiera que se elaboren bajo criterios de calidad y garantía.
Con una clara vocación de liderazgo nacional, la Asociación Vino en Rama se propone como un punto de referencia para todos los amantes del vino en España. Robles anuncia que se llevarán a cabo diversas actividades y encuentros culturales dirigidos a profesionales del campo, viticultores, bodegueros, gastrónomos, entusiastas del enoturismo, consumidores e investigadores, entre otros actores clave de la industria.
El lanzamiento oficial de la asociación tuvo lugar hoy, con la presencia destacada del presidente de IPRODECO, Félix Romero, y el Delegado Territorial de Agricultura, Francisco R. Acosta. Ambos líderes elogiaron la importancia del sector vitivinícola en la provincia y expresaron su pleno respaldo a esta iniciativa. El evento inaugural incluyó una degustación comentada por la sumiller Mara de Miguel, que destacó la calidad y diversidad de los diez vinos en rama ofrecidos por las bodegas participantes, en armonía con la exquisita gastronomía del emblemático Mercado Victoria.
Con este comienzo, la Asociación Vino en Rama se perfila como un actor clave en la promoción y preservación de la cultura vinícola tradicional, brindando una plataforma para el intercambio de conocimientos y experiencias entre todos los actores de la industria, y promoviendo la apreciación de los vinos en su forma más auténtica y pura.
La Universidad de Córdoba (UCO), a través del Centro de Desarrollo Territorial en Lucena, iniciativa en la que participa el Ayuntamiento de Lucena, retomará este próximo mes de abril su Formación de Perfeccionamiento Directivo, dirigido a empresarios lucentinos con puestos de responsabilidad y a sus trabajadores.
Tras la gran aceptación de los anteriores, este tercer curso, bajo el título “Soft Skills”, tendrá lugar los días 16 y 17 de abril en la sede de AFAR, en el parque empresarial Príncipe Felipe. Contará con 10 horas de formación presencial y el coste de la inscripción es de 130 euros, con posibilidad de bonificación de la matrícula del curso en caso de ser trabajador en régimen general por medio del crédito de formación anual FUNDAE.
El curso, diseñado para abordar las habilidades no técnicas relacionadas con el carácter y las relaciones sociales, estará compuesto por seis módulos: Liderazgo en la dirección de grupos, Identificación del escenario laboral, La comunicación, Gestión de tareas, Gestión del estrés y Gestión de conflictos.
Para solicitar información, aquellas personas interesadas pueden dirigirse a la página web (https://www.uco.es/CDLucena/) o enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. También se encuentran presentes en Instagram (https://www.instagram.com/cdlucena/).
El pasado día 22 de febrero se realizó la cata para otorgar los II Premios de la DOP Aceite de Lucena. En la nueva sede del Consejo Regulador sita en el antiguo IAT (instituto Andaluz de Tecnología), en Lucena, el panel de Cata Lucena Análisis Sensorial, analizó 10 muestras de las 7 almazaras pertenecientes a la DOP, de las cuales seleccionaron 5 para su cata final, todas ellas con la obtención de más de 87 puntos sobre 100 (según hoja de valoración sensorial similar a la del concurso EVOOLEUM).
Los catadores destacaron la gran calidad de los aceites de esta campaña, que supera con creces la de la campaña pasada. El primer premio recayó sobre “Lucentina”, la marca de la Cooperativa Olivarera de Lucena SCA, y el segundo sobre “Aove Fuente la Parra” de Fuente la Parra CB.
Sobre Lucentina y resumiendo su cata organoléptica, el jurado lo describió de la siguiente manera: “En nariz el zumo irrumpe con un frutado intenso a aceituna verde y fresca, además aparecen otras notas olfativas potentes donde destacan los tonos vegetales de tomatera, alloza, cáscara de plátano y matices silvestres. Culmina con una fina mezcla de trigo verde, malva y geranio. En boca sorprendió con una entrada dulce y fluida, siguiéndole un amargo y picante medios y balanceados entre sí. Destaca la persistencia de su agradable picante que se crece en boca, nota característica de la variedad hojiblanca. Su retrogusto resulta muy potente, con intensos recuerdos a alloza y cítricos. En síntesis, el zumo fue calificado como muy complejo y armónico en su conjunto.”
La entrega oficial de los Premios tendrá lugar el próximo 10 de mayo en el Castillo de Montilla, municipio perteneciente a la DOP, y gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Montilla.
Desde la primera edición, que tuvo lugar el año pasado en Lucena y que contó con la colaboración de su Ayuntamiento, la DOP decidió, debido a su gran extensión (aproximadamente 90.000 has), celebrar los premios cada año en uno de los 10 municipios que la forman (Aguilar de la Frontera, Benamejí, Encinas Reales, Iznájar, Lucena, Montilla, Monturque, Moriles, Puente Genil y Rute).
Cabe destacar que el Aceite de Oliva Virgen Extra amparado por la DOP Aceite de Lucena procede, en al menos un 90%, de aceitunas de la variedad Hojiblanca, también llamada “Lucentina”, y en el caso de las muestras presentadas a estos premios, se trata de aceites monovarietales hojiblancos.
La DOP Aceite de Lucena, quiere agradecer a sus almazaras su buen hacer y su apuesta por la calidad, en estos tiempos tan difíciles de condiciones climatológicas adversas para el olivar, y apuesta por la promoción, sostenibilidad y digitalización, tarea que lleva realizando desde finales de 2021, situando a esta denominación de origen como una de las importantes en el territorio andaluz y, aunque la más reciente, con un alto potencial.
El Centro de Desarrollo de Lucena es una estructura universitaria de la Universidad de Córdoba orientada al desarrollo socioeconómico de Lucena y su comarca. Desde que se ha consolidado la presencia física de la Universidad en el territorio, gracias al convenio con el Ayuntamiento de Lucena, ya son dos los cursos que se han impartido en la sede de AFAR, en el polígono Industrial Príncipe Felipe.
La segunda edición del curso Cuadro de Mando Integral se ha celebrado hace unos días con la asistencia de personas directivas de empresas y personal laboral de firmas como Infrico, Keyter, Intarcon, Docriluc, Sur Industrial Avances Tecnológicos e Industrias de tecnología aplicadas de refrigeración y conservación.
La oferta formativa continúa abierta para cualquier empresario interesado en este programa de perfeccionamiento directivo. Además, para esta primavera está previsto realizar otras de las acciones formativas que componen el programa de perfeccionamiento directivo: el curso de ‘Soft Skills’, diseñado para abordar las habilidades no técnicas relacionadas con el carácter y las relaciones sociales.
Para solicitar información, las personas interesadas pueden dirigirse a la oficina del Centro de Desarrollo de la UCO de Lucena situada en el Paseo del Coso n.º 21 de Lucena, o contactar llamar a nuestro teleléfono 669175206 o enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha presentado en Lucena las actuaciones que contempla el plan de cadena de valor CRECE Industria de la energía, el frío y la climatización, que cuenta con un presupuesto de 20 millones de euros y que pretende movilizar 77 millones en inversiones.
Con esta hoja de ruta, el Gobierno andaluz quiere acompañar a las empresas a afrontar desafíos como la digitalización para mejorar la productividad, el diseño ecológico de productos, la gestión de residuos electrónicos para su reutilización, la certificación de equipos y la colaboración con otros sectores para crear sinergias.
La Junta de Andalucía "busca una industria más fuerte, competitiva y cohesionada territorialmente" y por ello la Consejería de Industria, Energía y Minas ha identificado las 32 cadenas de valor más representativas de la industria andaluza y las ha estructurado en 19 planes sectoriales. "Hasta la fecha, hay en marcha 14 planes y los cinco restantes se aprobarán antes de que termine el año", ha destacado Jorge Paradela durante su intervención en el Palacio de los Condes de Santa Ana, acompañado por el alcalde, Aurelio Fernández, y diversos concejales de la Corporación.
"Esta estrategia no solo se centra en sectores industriales específicos, sino que también busca tener un impacto positivo en el territorio donde se ubican estas industrias. Cada provincia andaluza se beneficiará de, al menos, cinco de los 19 planes de cadena de valor que se están promoviendo". En el caso de la provincia de Córdoba, hay seis planes que tendrán un impacto particularmente significativo además de la energía, el frío y la climatización: madera y mueble; textil, cuero y calzado; construcción industrializada; industria farmacéutica; e industria joyera, según ha detallado el consejero.
El sector energético cuenta en Andalucía con más de 6.800 empresas que dan empleo directo a más de 69.000 trabajadores. Lucena lidera el frío industrial al representar el 75% de la producción nacional del canal HORECA y también la fabricación de equipos de energía solar térmica, con una cuota del 40%. De ahí que se haya elegido este municipio para la presentación del plan, que ha sido acordado con CEA y sindicatos, y que ha contado entre otros con la participación de la Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración, AFAR.
Incluye 32 iniciativas entre las que el consejero ha destacado el impulso a la hibridación de tecnologías para crear soluciones más eficientes y efectivas, por ejemplo, integrando las renovables con tecnologías de almacenamiento o sistemas de gestión de la demanda, así como un proyecto en colaboración Net-Zero para desarrollar y ofrecer soluciones que resulten en emisiones netas de carbono cero, en el que tendría encaje el proyecto Supermarket. "Lucena es una fábrica de innovación y en torno al frío industrial han nacido aquí soluciones disruptivas que son ya una realidad industrial, hay que dar difusión a estas tecnologías andaluzas", ha subrayado el consejero.
El plan CRECE Industria se basa en el desarrollo de las principales cadenas de valor de bienes y servicios industriales para aterrizar las medidas de fomento e impulso en los diferentes sectores, y fijar valor a los territorios mediante una visión integral que abarca el ciclo de vida completo de los bienes o productos industriales.
Junto a AFAR, destacan por su contribución a este plan la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización, AFEC; Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor, Fegeca; la Asociación de Energías Renovables de Andalucía, Claner; la Asociación Solar de la Industria Térmica (ASIT); Unión Española Fotovoltaica, UNEF; y la Federación de Asociaciones de Instaladores de Andalucía, FADIA.
Tras la presentación del plan, el consejero de Industria, Energía y Minas ha visitado las instalaciones de la empresa Keyter Technologies, cuyo proyecto de nueva fábrica de equipos de climatización y frío industrial se encuentra asignado a la Unidad Aceleradora de Proyectos y ha recibido 2 millones de euros de los incentivos complementarios a los incentivos económicos regionales para apoyar una inversión que se eleva a 25 millones de euros, y ha realizado también una visita institucional al Ayuntamiento de Lucena, donde se ha reunido con el alcalde para abordar asuntos de interés para el municipio.
