Los Fondos Feder conceden 8´9 millones a Lucena

ayuntamientolucenaLucena ha sido seleccionada en la resolución provisional de la Dirección General de Fondos Europeos para recibir 8,96 millones de euros de financiación FEDER. Esta cantidad supone el 85% de una inversión total de 10,5 millones de euros y constituye uno de los mayores respaldos económicos europeos de la historia reciente de la ciudad.

Así lo han comunicado el alcalde Aurelio Fernández, quien ha destacado que “esta resolución confirma que Lucena está en primera línea entre las ciudades capaces de liderar procesos de transformación urbana con el respaldo de Europa” y ha subrayado el trabajo desarrollado por el equipo técnico municipal y por la propia Corporación en la planificación y diseño del proyecto, cuyas actuaciones deben estar ejecutadas antes del 31 de diciembre del año 2029.

“Este plan es fruto del trabajo compartido con colectivos, vecinos y asociaciones, porque no lo podemos hacer solo desde el Ayuntamiento, sino que forma parte de un auténtico proyecto de ciudad”, ha señalado Aurelio Fernández, añadiendo que “Lucena ha tenido la confianza de Europa, que nos concede una financiación que marcará un antes y un después en nuestra ciudad, así que ahora tenemos la responsabilidad de gestionarla con seriedad, transparencia y eficacia, y lo hacemos con la ilusión y el compromiso de transformar estos recursos en proyectos reales, visibles y útiles para todos los lucentinos”.

Plan de Actuación Integrado

El Plan de Actuación Integrado (PAI) presentado por el Ayuntamiento de Lucena bajo el título “Hacia una nueva centralidad” fue aprobado por unanimidad en el Pleno de febrero de este año y se articula en tres grandes ejes. El primero, “Espacios culturales y naturales para conectar y potenciar la identidad urbana”, incluye la construcción de la II Fase del Auditorio “Manuel Lara Cantizani”, la creación de un puente que conectará el recinto ferial con el Parque Europa y nuevas actuaciones de mejora en dicho parque.

El segundo bloque, enfocado en la “Regeneración urbana para fomentar el desarrollo económico y la cohesión social”, contempla la transformación en bulevar de la Avenida del Parque y la rehabilitación de calles clave como Catalina Marín, El Peso y un tramo de Juan Jiménez Cuenca. Finalmente, el tercer proyecto del PAI, “Equipamientos sociales para asegurar el bienestar y la inclusión social”, prevé la rehabilitación de las Bodegas Víbora como Espacio de Inclusión y Convivencia, la construcción de una nueva Caseta Municipal y la adaptación de la antigua estación de tren como Albergue Social, Turístico y Juvenil.

Con esta financiación, el Ayuntamiento de Lucena se compromete a avanzar hacia una ciudad más sostenible, cultural, cohesionada e inclusiva, con actuaciones que reforzarán la movilidad, la convivencia social y el dinamismo económico, generando nuevas oportunidades de futuro para toda la ciudadanía.

Diez empresas del mueble de Lucena participarán en la Feria Hábitat de Valencia

feria habitat mueble valencia lucena 2025El Ayuntamiento de Lucena y la Asociación de Empresarios de la Madera y el Mueble de Lucena (AMALU), han presentado el proyecto conjunto con el que diez empresas locales participarán en la próxima edición de la Feria Hábitat de Valencia, uno de los escaparates internacionales más relevantes del sector.

El espacio expositivo, de 1.400 metros cuadrados, se ha concebido como un área homogénea y compartida que ofrecerá una imagen de unidad y fortaleza del sector del mueble de Lucena. Además, contará con una zona específica de networking destinada a favorecer el cierre de contratos y el establecimiento de nuevas relaciones comerciales, según ha destacado la teniente de alcalde del Área de Desarrollo Económico, María de la O Redondo, que ha destacado también como novedad la presencia en el recinto de un punto turístico dedicado a la promoción de la ciudad de Lucena.

El proyecto cuenta con una inversión global de 230.000 euros y está respaldado por un convenio de colaboración entre el Consistorio lucentino y AMALU por valor de 75.000 euros, así como una aportación adicional de 25.000 euros de la Diputación de Córdoba, a través de IPRODECO.

La representación lucentina en la Feria Hábitat estará compuesta por las empresas Grupo Seys, Budia Desing, Ruiz Sánchez, Takuma Mobiliario, Alma Sofá, Madere, Muebles Cárdenas, P. Espejo y Contract Salud y Muebles Muaré, que mostrarán tanto mobiliario de hogar como propuestas orientadas al sector hotelero.

Acompañada por representantes de AMALU, entre ellos, su presidente, José Antonio Guardeño, la concejala de Fomento, ha destacado que este proyecto supone “un paso adelante en la promoción nacional e internacional del tejido empresarial de Lucena, un sector que sigue siendo motor económico de la ciudad y que afronta el reto de mejorar su competitividad en los mercados internacionales”.

La Feria Hábitat de Valencia tendrá lugar del 29 de septiembre al 2 de octubre y permitirá consolidar a Lucena como referente del mueble en España, proyectando al exterior tanto la innovación y la calidad de las empresas locales como la imagen de la ciudad.

Presentadas en Córdoba la Cata de Moriles y sus Jornadas Técnicas de Vitivinicultura

cata vino moriles 2025 aEl Mercado Victoria de la capital cordobesa ha acogido la presentación de la XXVII edición de la Cata de Moriles y las IV Jornadas Técnicas, las cuales estarán dedicadas a la innovación y a la aplicación de la IA en el sector de la viña y el vino, que ha contado con la participación de la alcaldesa de Moriles, Francisca Carmona, el Delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía, Francisco Acosta y el representante de la Asociación de Bodegas de Moriles, Cristóbal Luque, arropados por todas las bodegas y lagares que participarán en esta importante feria de vinos.


Referente en Andalucía, dicen; por la gran afluencia, por su calidad, por las actividades y visitas a las bodegas, por su ambiente festivo y alegre pero ordenado y seguro, por la ejemplaridad de los asistentes, en especial el público más joven. Por ser un punto de encuentro, de negocios y de amistad, único, destacan los organizadores.


Así, la alcaldesa a propósito del eslogan del Cartel presentado hoy “Moriles Innova” puso de manifiesto la apuesta de su localidad por los avances, las mejoras y la innovación haciendo referencia a la ampliación de las actividades y visitas a las bodegas ya a la mañana del viernes adaptándose a la demanda y a las necesidades de los visitantes y aprovechando el día festivo por San Rafael e hizo una invitación clara y directa a todos los cordobeses/as a visitar la Cata de Moriles especialmente ese día en el que se facilitará el transporte mediante autobuses gratuitos y se ofertarán paquetes cerrados de actividades enoturísticas a través de la web catademoriles.es


En este sentido, Francisca Carmona destacó que los esfuerzos de su Ayto., el sector y las instituciones colaboradoras siempre dan buen resultado cuando se tiene en cuenta a los protagonistas finales: los ciudadanos, los consumidores y el público general haciendo crecer a diversos sectores como ocurre en Moriles con el enoturismo, la gastronomía, el comercio, etc., por el efecto trasversal de las iniciativas.


Igualmente resaltó los valores que atesora Moriles como la tradición y cultura de vinos ancestral que conforman la personalidad de todo un pueblo, así como la sencillez y cercanía de unas gentes trabajadoras, hospitalarias y comprometidas con el progreso, los avances sociales, el desarrollo tecnológico y la innovación como lo demuestra nuestro tejido social y empresarial, aseguró.


Por su parte, Cristóbal Luque, director de la Cata y de las Jornadas Técnicas, esbozó el contenido de las mismas que se celebrarán el día 20 de octubre como antesala de la Cata, igualmente dedicadas a la Innovación y a la Aplicación de la Inteligencia Artificial en el sector del Vino y de la Viticultura a través de ponencias que contarán con expertos y voces autorizadas del ámbito profesional, universitario y nacional por lo que serán abiertas y dirigidas a los profesionales del amplio sector del vino y a todos los interesados sean de donde sean y vengan de donde vengan, señaló Luque.


Así mismo, puso de relieve el compromiso renovado de las bodegas y lagares de la asociación con los avances tecnológicos y la innovación procurando la sostenibilidad de los viñedos, creando nuevos vinos que se adapten mejor a las exigencias del mercado, dando la alta calidad y la singularidad que siempre aporta Moriles, combinando la tradición artesana con la aplicación de las mejores técnicas respetuosas con la menor intervención, subrayó.


Francisco Acosta, Delegado de Agricultura, se felicitó y agradeció las iniciativas como las de Moriles que contribuyen al desarrollo de toda la comarca, que irradian a múltiples sectores y benefician a muchas personas. Señalando que esa es la filosofía de desarrolla la Junta de Andalucía en el territorio a través de sus políticas y que son los objetivos tanto de su organismo como de la Diputación Provincial entidad también colaboradora a través de IPRODECO.


Resaltó también el trabajo y el compromiso de los bodegueros de la asociación y la abnegación de todos los viticultores de la zona que este año sufren graves pérdidas por la devastadora plaga del mildiu que tanto ha afectado a toda la D.O. Montilla-Moriles, pormenorizando el apoyo con el que cuentan las corporaciones locales y los distintos sectores económicos de la provincia a través de proyectos de interés como la Cata de Moriles-Expo Wine Moriles, de la mano tanto de la Delegación Provincial como del Instituto de Promoción de Desarrollo Económico, especialmente en circunstancias como las de esta nefasta campaña.


La Cata de Moriles – Expo Wine Moriles, cuya inauguración está prevista para el jueves día 23, abrirá al público los días 24, 25 y 26 de octubre.

Aguas de Lucena reparó el año pasado 621 averías en la red de suministro y distribuyó 3.265.836 m³ de agua

aguasdelucenatasasLa empresa pública municipal Aguas de Lucena ha presentado el balance de su gestión correspondiente al ejercicio 2024, en el que destaca una inversión superior a los 88.000 euros y un resultado económico positivo de 6.912 euros, que se destinará a compensar pérdidas de ejercicios anteriores, según ha explicado su consejera delegada, María de la O Redondo.

En el apartado de captación, Lucena ha recibido 633.895 m³ desde el sondeo de Zambra (33,5% del volumen concedido), mientras que desde Campo de Aras no se registraron aportes en todo el año. Para reforzar el control, se instaló por primera vez un sistema de caudalímetro de inserción Hydrins 300 con comunicación remota. En total, se distribuyeron 3.265.836 m³ de agua, siendo el 92,4% para Lucena, y el resto para Jauja, Las Navas, La Tajea y Casatejada. La red sufrió 621 averías, siendo las calles con mayor incidencia Maestro Pedro Álvarez y Catalina Marín, donde ya se está actuando acorde al criterio seguido con el programa PFEA para priorizar las calles con mayor número de averías de agua.

En materia de inversión y mantenimiento, se renovaron 2.221 metros de tubería con fundición dúctil, se instalaron 90 válvulas nuevas y 146 acometidas. Además, se puso en servicio una conducción DN400 de 2.490 metros que ha eliminado el bombeo en el polígono Príncipe Felipe, mejorando el caudal y presión del suministro. En el área de saneamiento, se limpiaron casi 67 km de colectores y se instalaron 1.105 metros de nuevas tuberías a través del programa PFEA. La depuradora trató casi 3 millones de m³ de aguas residuales, con un rendimiento del 94%, reducción del 11% en fangos generados y todas las analíticas en conformidad.

Durante 2024 también se reforzó la lucha contra el fraude, detectando cinco conexiones irregulares. En paralelo, se sustituyeron 2.288 contadores y se puso en marcha la oficina virtual, que ha mejorado la atención ciudadana y el número de domiciliaciones. La colaboración con el IES Marqués de Comares permitió prácticas formativas a doce estudiantes de ciclos de agua y administración. Además, se avanza en la instalación de sistemas de telelectura sectorizada, comenzando por la calle Peñuelas y ampliándose a otras zonas urbanas en 2025.

Finalmente, la responsable de la empresa municipal destacó que “Aguas de Lucena ha logrado mantener la calidad del servicio y el equilibrio económico en un año marcado por las restricciones hídricas y el encarecimiento del suministro”, concluyendo su intervención señalando que el plan de inversiones plurianual para 2025-2027 priorizará la modernización de los procesos de depuración, con actuaciones destinadas a mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental.

Nace en Lucena la Cátedra del Frío con los objetivos de formar y retener talento y conectar el conocimiento universitario con el tejido empresarial

catedra frio lucenaEl Salón de Plenos del Ayuntamiento de Lucena ha acogido este lunes la firma del convenio que da origen a la Cátedra del Frío, un proyecto en el que colaboran la Universidad de Córdoba (UCO), la Diputación de Córdoba, el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Subbética, la Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración y Climatización (AFAR) y el Ayuntamiento de Lucena, con el objetivo de impulsar la innovación, la eficiencia térmica y la transferencia de conocimiento entre el sector agroalimentario y el de la refrigeración y climatización, a través del desarrollo de acciones formativas, tecnológicas y de investigación colaborativa en Andalucía.

Durante el acto, el alcalde de Lucena y presidente del GDR Subbética, Aurelio Fernández, ha destacado el impulso conjunto que ha permitido materializar una iniciativa largamente deseada: “No ha sido fácil ponernos de acuerdo, pero lo hemos conseguido. Esta cátedra era un anhelo compartido por el sector, por las instituciones y por la ciudad. Hoy damos un paso decisivo para que Lucena siga liderando el conocimiento y la innovación en refrigeración industrial al servicio de la agroalimentación”.

Por su parte, el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo, ha subrayado que el objetivo de la cátedra es conectar el conocimiento científico con la realidad empresarial: “Lo que ofrecemos desde la universidad es investigación y formación de calidad, con centros punteros en ingeniería agronómica, informática e inteligencia artificial que van a aportar innovación real a las empresas del sector. Se trata de transferir conocimiento, formar talento y generar oportunidades para que este conocimiento se quede en el territorio”.

Desde el ámbito empresarial, el presidente de AFAR, Joaquín Peñalver, ha valorado la importancia del trabajo conjunto entre universidad y empresa: “Esta cátedra es un ejemplo claro de colaboración público-privada. Permitirá que los estudiantes trabajen con empresas que están a la vanguardia tecnológica a nivel mundial, generando conocimiento útil que se quede aquí y que refuerce a la provincia de Córdoba como referente en dos sectores clave: la refrigeración y la agroalimentación”.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha reconocido el papel de todas las personas e instituciones que han hecho posible este acuerdo: “Hoy se confirma que cuando hay voluntad y colaboración, los proyectos salen adelante. Este acuerdo pone a Lucena y a la Subbética en una posición de liderazgo, no solo por su industria, sino también por su capacidad de unir talento, formación y desarrollo”.

La Cátedra del Frío contará con sede principal en el Campus de Rabanales y una subsede en el Centro Tecnológico de Lucena, desde donde se coordinarán junto al Centro de Desarrollo Territorial de la UCO en Lucena, actividades de formación, asesoramiento, jornadas técnicas, becas y proyectos de innovación, con la mirada puesta en avanzar hacia un modelo de desarrollo más competitivo, sostenible y basado en el conocimiento.

La consejera de Empleo destaca el liderazgo nacional del sector del frío industrial andaluz con Lucena como gran referente

docriluc lucenaLa consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha puesto hoy en valor la “gran aportación” del sector del frío industrial de Lucena al tejido productivo de Córdoba y de Andalucía, reforzada por su condición de “referente nacional” en esa rama de actividad.


Blanco ha visitado las instalaciones de Docriluc, empresa especializada en la fabricación de equipamientos frigoríficos para el sector comercial, y también la sede de la Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración (Afar), donde ha conocido los laboratorios y ha mantenido una reunión con la Comisión Permanente. En ambos recorridos ha estado acompañada por el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández.


Durante el recorrido, ha destacado “el carácter emprendedor” del municipio, como confirma el dato de que las empresas del sector industrial representen el 18,1% de todas las registradas en la localidad en la Seguridad Social. Del mismo modo, ha recordado que el número de trabajadores autónomos se aproxima ya en Lucena al 19% del total de afiliados, o que el desempleo se ha reducido en más del 26% desde diciembre de 2018. 


Blanco ha asegurado que a esos indicadores ha contribuido de forma decisiva el crecimiento sostenido del sector del frío industrial, uno de los grandes motores de la economía local en las últimas décadas. La consolidación de esta actividad se traduce no sólo en que el municipio se haya transformado en el “epicentro” del mercado de la refrigeración en Andalucía, sino que también ha logrado que nueve de cada diez empresas del sector que operan en España lo hagan desde la Comunidad, o que tres de cada cuatro equipos fabricados a nivel nacional se produzcan en Andalucía. 
 
La consejera ha destacado que estas empresas se caracterizan por un “altísimo valor añadido”, generando “empleos de gran cualificación” y apostando por la innovación en sus procesos productivos”. En el caso de Docriluc, con presencia en 44 países, cuenta con una plantilla de 355 empleados y el pasado año facturó 38 millones de euros. 


En cuanto a la Asociación Afar, Blanco ha asegurado que se ha convertido en “un eficaz interlocutor sectorial” en la defensa de los intereses comunes de las empresas del sector, en especial como impulsora del Clúster del Frío y el Clima. Engloba a 26 compañías que facturan 571 millones al año y sostienen 3.200 empleos. La presencia de las empresas de Lucena es mayoritaria en la entidad: el 65% del total, aportando el 84% de la facturación y el 88% de los trabajadores.


Por último, la consejera ha recordado que su departamento mantiene una línea de colaboración directa con la asociación, como demuestra que la última convocatoria de subvenciones en materia de formación profesional para el empleo atienda una de sus peticiones, vinculada a la escasez de personal cualificado. 


Para solventarlo, su departamento ha puesto en marcha cuatro acciones formativas en la provincia de Córdoba relacionadas con el sector del frío industrial destinadas tanto a personas desempleadas como ocupadas. Esa iniciativa se suma al Plan de Acción para la Industria de la Energía, Frío y Climatización que impulsa la Consejería de Industria, Energía y Minas. Contempla hasta 32 actuaciones específicas y movilizará 20 millones de euros.

Destacados

Lucena Digital

Prensa independiente. Lucena - Córdoba - España

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de CookiesRSS

© 2025 Lucena Digital, Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización