Esta mañana ha dado comienzo en el Auditorio Municipal “Manuel Lara Cantizani” el II Encuentro Empresarial Ciudad de Lucena, una cita organizada por el Centro Comercial Abierto Eliossana, con la colaboración del Ayuntamiento de Lucena, la Diputación de Córdoba a través de Iprodeco, y la Junta de Andalucía.
La jornada inaugural ha contado con la participación de Vicente Briones, presidente del CCA Eliossana; María Dolores Gálvez, delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Córdoba; Félix Romero, presidente de Iprodeco; y Aurelio Fernández, alcalde de Lucena, encabezando la presencia de la Corporación Municipal como muestra de apoyo unánime a este evento donde empresarios y emprendedores de Andalucía se reúnen para compartir ideas, generar contactos y crear oportunidades, además de contar con la asistencia de alumnado de centros educativos de Lucena y su comarca, acercando así el mundo de la empresa y la innovación a las nuevas generaciones.
Durante la inauguración, las distintas intervenciones han coincidido en resaltar la importancia de la colaboración institucional y empresarial como base para impulsar la innovación, la competitividad y la generación de empleo. En este sentido, se ha puesto de relieve la capacidad de Lucena para convertirse en un referente económico del centro de Andalucía, gracias al dinamismo de su tejido empresarial, su apuesta por la formación y su estrecha vinculación con sectores estratégicos como el del frío industrial, el mueble y las energías renovables.
El alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, cerró el acto inaugural agradeciendo la implicación de todos los agentes participantes y destacando que Lucena es “el mejor escenario posible para hablar de economía, empresa y futuro”, en un encuentro que combina ponencias, mesas redondas y espacios de networking sobre innovación, sostenibilidad, digitalización y liderazgo.
El programa, que se desarrolla durante dos jornadas en el Auditorio Municipal y la Casa de los Mora, reúne a expertos de reconocido prestigio como Manuel Pimentel, ex Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, así como representantes de destacadas fundaciones corporativas y empresas andaluzas.
Desde 2018, la provincia de Córdoba se ha posicionado como uno de los referentes andaluces en captación de fondos para la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i). Esta apuesta por la modernización y la mejora competitiva de su tejido productivo ha sido posible gracias al apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
En su visita a Lucena, Ana López Losilla, ha destacado que el Gobierno de España ha aportado a las empresas de Córdoba 69.829.399,57€ en los últimos 7 años, una cifra que en el municipio de Lucena se traducen en casi 17.5 millones de euros en 30 ayudas dirigidas a 11 empresas de la localidad.
La subdelegada del Gobierno en su visita a la empresa Keyter ha comprobado que esta ayuda del Gobierno estatal cumple dos objetivos primordiales, la fijación de la población al territorio y el fomento del empleo femenino en las localidades cordobesas. Ambos objetivos, “complementan el desarrollo económico e industrial de nuestros pueblos”.
En particular, la aportación de Fondos CDTI dirigida a esta empresa lucentina es de 5.073.106,15 € en 7 diferentes proyectos desde 2018.
En estos últimos años, el CDTI ha aprobado proyectos en Córdoba que suman una inversión total de 101.012.970,42 euros, con una aportación directa de 69.829.399,57 euros a 165 propuestas en forma de ayudas parcialmente reembolsables, subvenciones a fondo perdido o financiación combinada, destinadas a impulsar la competitividad de las pymes y grandes empresas de la provincia.
Los sectores que más se han beneficiado de estas ayudas abarcan desde la agroalimentación, uno de los motores económicos de Córdoba, hasta la biotecnología, la salud, las energías renovables, la transformación digital y la industria 4.0. Esta diversificación sectorial refleja el potencial de innovación que caracteriza a la provincia y su firme compromiso con la transición hacia una economía basada en el conocimiento.
Todos ellos no solo contribuyen al avance tecnológico, sino que también generan empleo cualificado, fomentan la colaboración con centros de investigación y universidades y posicionan a Córdoba como una provincia puntera en innovación a nivel nacional.
El respaldo del CDTI se traduce en más oportunidades para las pymes cordobesas, que gracias a estas ayudas pueden acceder a financiación para materializar proyectos que, de otro modo, encontrarían barreras de entrada debido a su alto componente de riesgo tecnológico y financiero. Este impulso es fundamental para garantizar la competitividad de la economía local y su capacidad para competir en mercados cada vez más globalizados.
En palabras de la subdelegada del Gobierno, Ana López Losilla, “la apuesta por la innovación es clave para transformar el modelo productivo de nuestra provincia. Las ayudas del CDTI nos permiten situar a Córdoba en el mapa de la I+D+i española y consolidar un ecosistema innovador sólido y sostenible”.
Lucena dispondrá de un nuevo taller de climatización y bombas de calor en el Centro Público de Formación Profesional para el Empleo de Los Santos y de una nueva oficina de empleo dentro del plan de modernización del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), ambos proyectos impulsados por la Junta de Andalucía.
De ello han informado el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, y la delegada territorial de Empleo, María Dolores Gálvez, junto al gerente de AFAR (Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración), Jesús Muñoz, y la concejala de Educación, Miriam Ortiz.
Durante su intervención, el alcalde ha subrayado la importancia de seguir vinculando la formación al tejido empresarial local, especialmente al sector del frío. “La formación es fundamental en nuestra ciudad y siempre será positivo ampliar las oportunidades de cualificación profesional para que las empresas puedan contar con personal preparado. Desde el Ayuntamiento seguiremos colaborando para que estos proyectos sean una realidad”, ha asegurado Aurelio Fernández.
Por su parte, la delegada territorial de Empleo ha detallado los dos proyectos incluidos en los Presupuestos Generales de la Junta de Andalucía para 2026, que contemplan una inversión cercana a los dos millones de euros en Lucena.
En primer lugar, ha anunciado una dotación tecnológica de casi un millón de euros procedente de fondos europeos del Fondo de Transición Justa (proyecto Core Step3) para modernizar el Centro Público de Formación Profesional para el Empleo de Los Santos, con el objetivo de convertirlo en un referente andaluz en climatización, aerotermia y energías renovables.
“Se trata de un proyecto que permitirá equipar el taller con tecnología de última generación en bombas de calor, refrigerantes naturales, robótica e inteligencia artificial aplicada a la formación profesional, de modo que Lucena continúe siendo un referente en innovación y eficiencia energética”, ha destacado Gálvez.
Asimismo, la delegada ha anunciado la construcción de una nueva oficina del SAE en la misma parcela donde se ubica la actual, cuya demolición está prevista para el inicio de las obras en 2026. Esta actuación, dotada inicialmente con 582.000 euros para la redacción y dirección del proyecto, alcanzará una inversión total superior al millón de euros y permitirá ofrecer un servicio “más accesible, moderno y eficiente tanto para demandantes de empleo como para empresas”.
“La nueva oficina de empleo de Lucena contará con aulas de formación y espacios más amplios, y formará parte del Plan Renove de Oficinas del SAE, cofinanciado por el Servicio Público de Empleo Estatal. Queremos oficinas del siglo XXI, con herramientas de Big Data e inteligencia artificial para orientar a las personas hacia el empleo y facilitar la intermediación con las empresas”, ha explicado la delegada.
Tanto el Ayuntamiento como la Delegación de Empleo han coincidido en señalar que estas inversiones suponen “una apuesta clara por el futuro laboral de Lucena”, reforzando su papel como ciudad innovadora, industrial y con un fuerte compromiso con la formación, la sostenibilidad y la creación de empleo de calidad.
La delegación municipal de Fomento y Desarrollo Empresarial ha publicado la resolución provisional de la convocatoria “Lucena Emprende 2025”, una línea de subvenciones destinada a apoyar la creación, consolidación y modernización de iniciativas empresariales en la ciudad. En total, 33 proyectos emprendedores han resultado beneficiarios, con una inversión municipal que asciende a 71.200,18 euros.
En rueda de prensa, la concejala María de la O Redondo ha destacado que “estas ayudas reflejan el compromiso del Ayuntamiento con quienes apuestan por emprender en Lucena, ya sea iniciando una nueva actividad o modernizando sus negocios”. La edil ha explicado que tres proyectos recibirán la cuantía máxima de 4.000 euros, mientras que otros treinta obtendrán 2.000 euros, con la excepción de una ayuda de menor importe al presentar un presupuesto subvencionable inferior.
Redondo señaló que la convocatoria ha contado con 42 solicitudes, de las cuales 33 han sido aprobadas, tres quedan en lista de reserva y seis han sido excluidas por no alcanzar la puntuación mínima exigida. “Cada edición demuestra el dinamismo de nuestro tejido emprendedor. Vemos nuevas ideas, proyectos innovadores y una clara apuesta por la digitalización, la sostenibilidad y la diversificación económica”, subrayó.
Entre las iniciativas beneficiarias figuran actividades tan diversas como el marketing digital, servicios de bienestar integral, fisioterapia avanzada, comercio especializado, restauración, servicios culturales, moda o mantenimiento industrial. Antes de la publicación de la resolución definitiva en el tablón de edictos de la Sede Electrónica (www.aytolucena.es), se abre un plazo de diez días hábiles para presentar alegaciones o renunciar a la subvención.
La directora del Centro de Desarrollo Territorial de la Universidad de Córdoba en Lucena, Maribel Rodríguez, y la edil de Educación, Miriam Ortiz, han dado a conocer esta mañana en la Casa de los Mora el Plan de Actuación 2025-2026, documento que marca la hoja de ruta del centro para el próximo curso académico.
Durante la presentación, Miriam Ortiz destacó que “este plan refuerza la apuesta de Lucena por la empleabilidad de los jóvenes, la innovación empresarial y el talento local, abriendo nuevos canales de aprendizaje que favorecen el desarrollo económico y social de nuestro entorno”. Ortiz agradeció la labor de la directora del centro, Maribel Rodríguez, “por más de dos años de trabajo constante y comprometido que están consolidando este espacio como un verdadero puente entre la universidad y el territorio”.
Por su parte, Rodríguez detalló las líneas de actuación del plan, estructurado en tres ejes fundamentales: formación, cultura e investigación y transferencia. En el ámbito formativo, se desarrollarán nueve actividades con más de 200 horas de formación, dirigidas a distintos públicos. Entre ellas, destacan las acciones formativas para el sector del frío industrial y el tejido empresarial lucentino, cursos en finanzas, empleabilidad, marketing digital o comercio electrónico, así como un programa de emprendimiento juvenil previsto para el verano de 2026 en el marco del proyecto Erasmus Rural.
El eje cultural contempla cuatro iniciativas, entre ellas la exposición fotográfica de Javier Pastoriza en homenaje al centenario de la Escuela Politécnica de Belmez, la actividad científica del Ratón Pérez y la colaboración del centro en el XXII Salón del Estudiante de Lucena, donde se estrenará un espacio de coworking para familias con asesoramiento universitario.
En el ámbito de la investigación y transferencia, el plan incorpora diez proyectos, incluyendo convenios con empresas locales para prácticas universitarias, la participación en programas europeos como In-Habit, el desarrollo del Observatorio Social de Lucena, y la celebración de la primera Asamblea del Campus Territorial de la Universidad de Córdoba, que tendrá lugar el 21 de octubre en el Palacio de los Condes de Santa Ana.
La edil de Desarrollo Económico, María de la O Redondo, y el presidente del Centro Comercial Abierto Eliossana, Vicente Briones, han presentado la programación de actividades que dinamizarán el comercio local durante el mes de octubre, fruto de la colaboración entre el Consistorio lucentino y el tejido empresarial de la ciudad.
Durante su intervención, María de la O Redondo ha destacado la importancia de apoyar al comercio de cercanía como pilar fundamental para la economía local, subrayando que este tipo de iniciativas no solo benefician al comercio, sino que también generan un impacto positivo en la hostelería, la restauración y el turismo.
La concejala ha señalado que “octubre será un mes dinámico y lleno de vida para Lucena gracias a una programación que refuerza la identidad de la ciudad como un entorno comercial atractivo, seguro y con personalidad propia”. Asimismo, ha agradecido el trabajo conjunto del Centro Comercial Abierto Eliossana, de los comerciantes y de las distintas delegaciones municipales implicadas por su esfuerzo y compromiso para hacer posible actividades que impulsan el empleo y la economía local.
Por su parte, Vicente Briones ha detallado las tres actividades que marcarán la agenda comercial de Lucena durante este mes. La primera de ellas será la Pasarela Eliossana, que se celebrará el 10 de octubre en la Plaza Nueva y que convertirá la moda lucentina en protagonista de una noche en la que los comercios mostrarán las nuevas colecciones de otoño e invierno. El 19 de octubre tendrá lugar la tercera edición de la Feria Outlet de Lucena, una cita ya consolidada que ofrecerá grandes descuentos y oportunidades únicas en la Caseta Municipal, además de incluir un encuentro de socios del CCA y una paella solidaria a beneficio de la Asociación AFA Nuestros Ángeles. El mes se cerrará el 24 de octubre con el Street Market, también en la Plaza Nueva, una jornada que transformará el epicentro de la ciudad en un gran mercado al aire libre con música, actividades y promociones especiales.
Briones ha subrayado que estas iniciativas buscan dar visibilidad al comercio local, fidelizar a los clientes y atraer nuevos visitantes a las calles de Lucena. Ha querido agradecer al Ayuntamiento su apoyo constante al sector y reconocer el esfuerzo y la dedicación de todos los comerciantes que hacen posible el desarrollo de estas actividades. “Apostar por el comercio local es apostar por Lucena. Cada euro que se gasta en nuestros comercios se queda aquí, se reinvierte en la ciudad y fortalece nuestro tejido empresarial”, ha afirmado el presidente del Centro Comercial Abierto.
Tanto desde el Ayuntamiento de Lucena como desde el CCA Eliossana se invita a toda la ciudadanía y a los visitantes a participar en las distintas propuestas previstas a lo largo del mes, concebidas para disfrutar en familia y contribuir al desarrollo económico y social de la ciudad.
