El Palacio de los Condes de Santa Ana de Lucena ha acogido este jueves el acto de presentación del nuevo festejo taurino que tendrá lugar el próximo sábado 7 de septiembre, a las 18:00 horas, en la Plaza de Toros “Coso de los Donceles” de la localidad, donde se darán cita representantes de diferentes escuelas taurinas de la geografía andaluza.
El evento, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Lucena, supondrá el final del XXVI Ciclo de Becerradas, en clase práctica, perteneciente al Proyecto de Fomento de la Cultura Taurina de Andalucía 2024 que lleva a cabo la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas “Pedro Romero” con el apoyo de la Junta de Andalucía y Canal Sur TV, que retransmitirá en directo este espectáculo.
Durante la presentación, el presidente de esta asociación, Eduardo Ordóñez, ha destacado que “este ciclo ha sido uno de los mejores que hemos tenido, con promesas del toreo que han demostrado un gran nivel durante las selecciones previas”. En esta gran final, que contará con seis bravas reses de la ganadería El Torero”, estarán presentes los novilleros Rojas Ramírez, de la escuela de Ronda; Pablo Fernández, de Atarfe; Alfonso Morales, de Jaén; Lucas Pérez, de Baza; y Manuel Domínguez y Armando Rojo, de Sevilla.
Para el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, “es una alegría poder celebrar este espectáculo en nuestra Plaza de Toros, donde contaremos con algunas de las principales promesas del toreo”, siendo además “un aliciente para los días previos a nuestra Feria del Valle, lo que supondrá todo un escaparate mediático para nuestra ciudad gracias a que el evento será televisado en directo por Canal Sur”.
Pronto se dará más información sobre los puntos de distribución de entradas, que serán gratuitas hasta completar el aforo de la Plaza de Toros “Coso de los Donceles”. La apertura de puertas será una hora antes del festejo.
La parroquia Nuestra Señora del Carmen continúa avanzando en la restauración pictórica de la colección de Fray Juan del Santísimo Sacramento, un proceso que está contando con la participación del Ayuntamiento de Lucena a través de la convocatoria de subvenciones que cada año se pone en marcha desde la delegación de Patrimonio Histórico-Artístico.
El alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, y la concejala de Patrimonio, Rosario Valverde, han asistido a la recepción del segundo lienzo que ha sido sometido a un completo proceso de restauración para que, después de varios meses, vuelva a lucir en todo su esplendor en la nave central de la iglesia junto al otro cuadro ya recuperado el pasado año.
Una colección que, según ha explicado su restauradora, María de Haro, se compone de “cuatro imágenes sobre la vida de Jesús que datan entre los años 1612 y 1680, y que se encuentran en un estado muy grave de conservación, por lo que ha sido necesario realizar un trabajo completo de restauración en el tratamiento de la tela, la capa de preparación, limpieza y protección, siempre con el máximo cuidado para no perjudicar la capa original de pintura”.
Una vez colocado en su ubicación original, se comenzará con la restauración del tercero de estos cuadros para que “todo el pueblo de Lucena y la comunidad cristiana pueda disfrutar de esta obra de arte que forma parte del patrimonio de todos los lucentinos y de la parroquia de Nuestra Señora del Carmen”, según ha comentado su párroco Eugenio Bujalance, quien ha querido agradecer al Consistorio lucentino su ayuda para llevar a cabo este proyecto.
Por su parte, Aurelio Fernández ha señalado que “desde las instituciones públicas tenemos la obligación de seguir colaborando en la conservación de este tipo de obras de arte que guardan muchos siglos de historia y que gracias a este tipo de trabajos conseguimos que recuperen todo su esplendor para el disfrute de todas aquellas personas que visiten nuestro amplio y rico patrimonio, como es el caso de la Parroquia del Carmen”.
Además, el regidor lucentino ha recordado que este miércoles, día 24 de julio, finaliza el plazo de presentación de solicitudes para la nueva convocatoria de subvenciones en apoyo al patrimonio histórico-artístico de la localidad, que en esta ocasión ayudará a cinco proyectos con un presupuesto que se ha incrementado en este ejercicio hasta los 25.000 euros.
El interior de la parroquia de San Mateo Apóstol de Lucena estrena nueva iluminación artística y ve realzada la riqueza de sus detalles gracias a la intervención de Fundación Endesa y su compromiso con la cultura y la preservación y puesta en valor del patrimonio de la provincia cordobesa, en la que ya ha realizado un total de 36 proyectos de iluminación. Solo en Andalucía, Fundación Endesa ha realizado ya más de 300 iluminaciones a lo largo de su historia.
Al primer encendido de la nueva iluminación artística han asistido Demetrio Fernández González, obispo de Córdoba, Aurelio Fernández García, alcalde de Lucena, Jesús María Moriana ,vicario de la Campiña y párroco de San Mateo de Lucena, Rafael Sánchez Durán, director de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Antonio Pascual, patrono de Fundación Endesa, y Manuel Marín, director general de Digital Solutions de Endesa.
Este proyecto de la Fundación Endesa, para el que se han destinado 55.600 euros, aporta una nueva luz al interior del mayor templo construido a principios del siglo XVI en la campiña cordobesa y uno de los tesoros patrimoniales de la ciudad. A partir de hoy, bóvedas, artesonado y cúpula lucen de una nueva manera, así como el retablo y las capillas, que a través de la luz se harán nuevas a los ojos de los visitantes. Sin embargo, cabe destacar que, gracias a la nueva iluminación y por su valor artístico, cobra especial interés la capilla del Sagrario, una de las más significativas obras arquitectónicas de esta tipología del barroco andaluz.
La nueva iluminación de San Mateo Apóstol
La anterior iluminación de la iglesia de San Mateo tenía un 30% menos de puntos de luz y contaba con lámparas de tecnología convencional que no lograban aportar la luz actual y, además, suponían un gasto energético del 42% más. Ahora, gracias a los 276 puntos de luz de tecnología LED instalados cuenta con una potencia de 5,4 kW, que no solo embellece el templo, sino que cuida el entorno, ya que su nueva iluminación ha sido ejecutada bajo criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. Así, con un encendido de 5 horas diarias, se evitará la emisión a la atmósfera de casi 3 toneladas de CO2 y la reducción de la huella de carbono en 1,4 toneladas de CO2.
Para conseguir el actual nivel de iluminación y lucimiento de la iglesia a través de lámparas convencionales habría hecho falta una potencia de 25,9 kW, por lo que la nueva luz en el templo lucentino se consigue con ahorro de 20,5 kW, que supone un 78% menos en consumo de energía y la reducción de la emisión a la atmósfera de 15 toneladas de CO2. Además, esta nueva iluminación trae importantes beneficios dado que aumenta la eficiencia energética del templo y ha supuesto la adaptación de la instalación a la normativa existente.
Durante el acto de inauguración, Rafael Sánchez Durán, director de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, destacó que “tenemos un firme compromiso con el fomento y promoción de la cultura y el arte, que entendemos como parte fundamental para el pleno desarrollo de nuestra sociedad y a lo largo de los 25 años de la Fundación, hemos estado trabajando en el impulso de la cultura y la preservación y puesta en valor del patrimonio nacional, entre otros proyectos, a través de la iluminación de monumentos por todo el territorio. En total, hemos realizado nada menos que 700 proyectos de iluminación de los que más de 300 han sido en Andalucía y una gran cantidad de ellos son monumentos y edificios emblemáticos de la provincia de Córdoba”.
Por su parte, Aurelio Fernández García, alcalde de Lucena, ha querido “agradecer a la Fundación Endesa porque, con esta actuación, están impulsando la cultura, están apostando por la preservación y puesta en valor de nuestro patrimonio monumental y están fomentando el potencial turístico de Lucena al mejorar la iluminación de unos de nuestros mayores recursos como es nuestra Parroquia de San Mateo. Igualmente agradecer a nuestra Iglesia en Córdoba, especialmente al Sr. Obispo que nos acompaña en este acto, por el magnífico trabajo de conservación de esta parroquia, poniendo así de manifiesto el compromiso con la cultura y el patrimonio histórico artístico de Lucena, con el que hemos colaborado con entusiasmo y compromiso siempre los lucentinos, convencidos de que es una deuda con nuestro pasado y una obligación de legado para las generaciones venideras. Con esta nueva iluminación de calidad que necesitaba esta iglesia, no solo se ha conseguido devolver los colores originales de este imponente monumento, sino que además es una apuesta por la preservación del entorno natural, reduciendo significativamente el consumo energético y las emisiones de CO2, contribuyendo además a la seguridad de la instalación”.
El vicario de la Campiña, Jesús María Moriana, párroco de San Mateo de Lucena, quiso destacar la importancia de la colaboración entre Fundación Endesa y el Obispado de Córdoba, “que beneficia al templo y su feligresía, no solo para que la mayor joya arquitectónica y cultural de Lucena tenga la iluminación que verdaderamente merece sino también para que sirva de medio para que la gente se acerque a Dios, a la Virgen, a los santos, que rece, que se celebren los sacramentos con el esplendor debido: para eso ayuda mucho la iluminación”.
El proyecto de iluminación desarrollado por Fundación Endesa establece distintas escenas y situaciones de uso del templo, lo que mejora su eficacia, de modo que el sistema de iluminación con lámparas ahorradoras permite el movimiento y adaptación de proyectores e iluminación de acentuación para eventos puntuales y diversos que puedan celebrarse. Los puntos de luz led han sido repartidos entre las bóvedas de la nave central, naves del evangelio y la epístola, ábside interior y exterior y cúpula. Así como el crucero, las capillas del Santo Ecce Homo, Nazareno y Bautismal, la capilla Sacramental y la nave central.
La de ahora es la segunda intervención lumínica de la Fundación Endesa en este templo. Ya en 2007 llevó a cabo la iluminación artística del Sagrario y Retablo de esta Iglesia parroquial de San Mateo Apóstol. Asimismo, se trata de la tercera actuación en Lucena, tras la iluminación del interior del Santuario de Nuestra Señora de Araceli en la década de los 90.
La Fundación reafirma su compromiso con la provincia de Córdoba y su rico patrimonio, el cual ha ayudado a lucir más bello en múltiples proyectos. Entre ellos destacan los de la capital, como la Mezquita-Catedral, el Templo Romano, el Puente Romano o Medina Azahara, pero también el Retablo Mayor y la Capilla de la Virgen de la Aurora en la Iglesia de San Francisco Solano de Montilla, el exterior del Ayuntamiento y la Iglesia de San Bartolomé de Montoro, el interior de la Villa Romana del Ruedo de Almedinilla o la fuente del Rey de Priego.
Esta actuación se suma a las otras más de 700 iluminaciones realizadas por la Fundación Endesa en toda España a lo largo de su historia, entre las que destacan las más recientes que son la del lucernario del Palau de la Música Catalana, la fachada de la sede de la Real Academia Española, el proyecto inmersivo ‘Stella’ en la Catedral de Burgos o la estrella de la Torre de la Virgen María de la Sagrada Familia en Barcelona.
Para conocer mejor estas y otras iluminaciones, la Fundación Endesa invita a realizar este tour interactivo para viajar virtualmente por sus 25 iluminaciones más emblemáticas, a las que se unirán próximamente nuevos ejemplos para que los usuarios puedan conocerlas más en detalle.
El Ayuntamiento de Lucena ha procedido a la firma del documento administrativo para la adquisición de la finca rústica donde se ubica el yacimiento arqueológico de Morana, un recurso que posee un alto valor patrimonial y que fue inscrito en el año 2000 como Bien de Interés Cultural (BIC) en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.
La concejala de Patrimonio, Rosario Valverde, ha recordado que “han sido unos 20 años de intentos y negociaciones por parte del Ayuntamiento que ahora culminan con la firma del documento administrativo de formalización del negocio jurídico patrimonial consistente en la adquisición onerosa del yacimiento arqueológico de Morana”.
Como se recoge en las cláusulas del contrato, para la compra de este inmueble, el Consistorio lucentino deberá abonar una cantidad económica total de 251.860 euros, repartiéndose en un primer pago este año de casi 103.000 euros y de 74.000 euros correspondiente a las dos próximas anualidades.
Una vez resuelto el procedimiento administrativo, el Ayuntamiento trabajará para la puesta en valor de este recurso ubicado a media distancia entre Lucena y Jauja sobre un cerro de escarpadas laderas y difícil acceso, en la orilla izquierda del río Anzur, y cuyos orígenes se remontan al Bronce Final Orientalizante, en torno al siglo VIII a. C.
El yacimiento presenta abundante material de épocas ibérica, romana y algunos restos musulmanes. Entre los vestigios arquitectónicos más interesantes destaca una doble línea de muralla: La primera rodea la cima del monte, mientras que la segunda se localiza en la zona más accesible, la ladera sur. En este segundo recinto destaca una atalaya ibérica situada sobre una meseta de altura menor que avanza sobre el terreno circundante.
De época romana hay siete cisternas de “opus caementicium” y revestimiento de “opus signinum” localizadas en el sector sur del cerro, datándose probablemente del siglo I a.C. También destacan de este momento un almacén, que podía corresponder a una obra hidráulica, y otros restos funerarios, posiblemente una cámara hipogea de cronología no definitivamente determinada.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Lucena ha convocado una nueva edición del Concurso Nacional de Poesía Ciudad de Lucena “Lara Cantizani”, un certamen literario con el que se consigue preservar la figura de este querido poeta lucentino desde 2021, año posterior a su fallecimiento.
Según se recoge en las bases, esta cuarta edición mantiene la dotación económica de 3.000 euros para el Premio Lara Cantizani, además de la edición y publicación del poemario. Este premio se convoca con temática y forma libre, para mayores de 18 años y cuyas obras deberán contar con entre 400 y 700 versos.
Las otras dos modalidades, que rinden tributo al haiku, son los premios ‘Haiku Sefardí’ (para mayores de 18 años y con temática sobre la Lucena judía) y ‘Haiku Prometeo’ (para personas de entre 14 a 35 años y solo se podrá participar con un trabajo de 17 haikus o algunas de sus variedades: senryus, hokkus o mükis), en ambos casos se fija un premio de 300 euros para el mejor trabajo.
Las obras presentadas estarán escritas en castellano y deberán ser originales e inéditas en un 85 por ciento, pudiendo haberse publicado un máximo de un 15 por ciento en revistas literarias o en algún medio digital. Se podrá presentar un máximo de una obra por cada modalidad.
Las personas interesadas en participar en estos premios disponen hasta el día 12 de septiembre para la presentación de su trabajo, que deberá ser preferentemente a través de una instancia general en el Registro de Entrada de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Lucena (https://sede.eprinsa.es/lucena/tramites), indicando la modalidad A (Premio Lara Cantizani), B (Haiku Prometeo) o C (Haiku Sefardí) y adjuntando los trabajos en archivo pdf.
Si no se dispusiera de medios digitales, la presentación también puede realizarse presencialmente en el Registro de Entrada del Servicio de Información y Atención al Ciudadano (SIAC) del propio Ayuntamiento o a través de correo ordinario postal. Para cualquier duda está habilitado el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Bases completas en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1JzLGS0ssaz0HhiT3EwRBahEttg-v_c4O/view?usp=sharing
Ya son 28 años de trayectoria los que atesora El Barrio, un artista eterno e intergeneracional que este sábado estampó su inconfundible sello sobre el escenario de una Plaza de Toros de Lucena en la que se dieron cita alrededor de 5.500 personas llegadas desde diferentes puntos de Andalucía y España atraídas por esta cita organizada desde el Ayuntamiento lucentino.
Antes de dar comienzo con el show, José Luis Figuereo “El Barrio” recibió como recuerdo de su visita un velón lucentino de la mano del alcalde Aurelio Fernández. Ya frente a su público incondicional, el artista gaditano desplegó toda su esencia y talento en un espectáculo donde entremezcló varias canciones de su último trabajo discográfico, ese Atemporal que da nombre a esta gira que ya se encuentra en su recta final tras recorrer toda la geografía española, con muchos de los temas de sus trece discos anteriores.
Con Amores Maníos y Agua Fresca daba comienzo su amplio y pasional repertorio musical que durante toda la noche estuvo acompañado por los coros y las palmas de un público entregado bajo un manto de sombreros de color oscuro, una prenda que ya es toda una seña de identidad de El Barrio y sus fans.
A ritmo de bulerías, rumbas o rock andaluz, “Selu” fue dejando un recuerdo imborrable entre los asistentes, que le acompañaron al unísono en sus canciones más populares como Me voy al mundo, Curandero o un aplaudido popurrí a la guitarra que incluyó Ave de paso, La fuente del deseo, Ángel Malherido y Todo tiene su fin, encaminándose así hasta las últimas paradas de un concierto que finalizó con un fandango dedicado a su “Cai” natal antes de exhibir el Orgullo barriero como despedida final.
Una noche mágica que reafirma a Lucena como un lugar perfecto para albergar conciertos de gran formato, como ya fue el caso hace un mes con el show de India Martínez, dos espectáculos a los que el próximo 9 de agosto se sumará el de JC Reyes, todos ellos bajo el sello de la agenda veraniega F’Estival Lucena, cuya programación continuará el próximo fin de semana en el exterior del Auditorio Municipal con el triple concierto de Raule, Nolasco y El Duende Callejero el sábado y la representación teatral “El Lazarillo de Tormes” de Rafael Álvarez El Brujo el domingo 7 de julio.