El poeta madrileño Jesús Urceloy obtiene el Premio Nacional de Poesía ‘Lara Cantizani’

premio lara cantizani poesia lucena jesus urceloy2023El editor y poeta Jesús Urceloy (Madrid, 1964) con su poemario ‘En fuga’, se ha alzado con el Premio Nacional de Poesía Ciudad de Lucena ‘Lara Cantizani’, que, en su tercera edición, convocada por el Ayuntamiento de Lucena, ha recibido más de 200 trabajos, y está dotado con 3.000€ y la publicación de la obra en la editorial Reino de Cordelia.

La Concejalía de Cultura, organizadora de un certamen que recuerda al poeta lucentino, docente y editor Manuel Lara Cantizani, y tiene a Jacob Lorenzo como comisario, ha dado conocer esta misma mañana el fallo del jurado, compuesto por Antonio Cruz Casado, Luis Alberto de Cuenca y Teresa Ferrer. Asimismo, han anunciado que las otras dos modalidades de haiku (Sefardí y Prometeo) han sido declarados desiertas “al no conseguir la calidad poética suficiente”.

“El ganador de este Premio Nacional, Jesús Urceloy, dota al certamen de una profunda calidad literaria y le otorga un caché poético envidiable, buen testigo del precedente ganador y director del Cervantes de Jordania, el poeta Juan Vicente Piqueras", han expresado desde la Concejalía que lidera Francisco Barbancho; que ya prepara el acto de entrega de premios del próximo mes de mayo coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Lara Cantizani.

Urceloy, con una decena de poemarios publicados por las más importantes editoriales de nuestro país, entre ellos una Antología en la propia Reina de Cordelia en 2021, tiene reconocimientos excelsos como ser finalista del Premio Nacional de la Crítica y por haber editado las obras ‘Todo Sherlock Holmes’ en la Editorial Cátedra que va por la 19ª edición.

Vuelve ‘Don Juan Tenorio’ al Castillo del Moral por la festividad de Todos los Santos

don juan tenorio castillo moral lucena 1 noviembre todos los santosCon motivo de la festividad de Todos los Santos, el patio de armas del Castillo del Moral será de nuevo el escenario de la representación de uno de los clásicos del teatro español, Don Juan Tenorio, obra de José Zorrilla que, a cargo de la compañía ‘El ojo de Bululú’, regresa fielmente a su cita con Lucena el viernes 3 de noviembre.

En una única sesión, con capacidad para 120 espectadores, tendrá lugar la representación de la obra de Zorrilla que, como ha explicado el concejal de Turismo, Francisco Barbancho, durante su presentación esta mañana “se consolida como una propuesta fija del programa de experiencias de turismo cultural del otoño lucentino”, y que se encuentra dentro del convenio de colaboración con la Fundación Ciudades Medias del Centro de Andalucía.

Un espectáculo en formato circular, cuyo origen se remonta al teatro en la calle durante la Edad Media, que bajo la dirección de José Luis Pineda y “un maravillo elenco de actores y música en directo darán vida a la adaptación del drama romántico original de José Zorrila en un espectáculo único”.

La función de ‘Don Juan Tenorio’ se representará el viernes, 3 de noviembre, a partir de las 20:30 horas, en la antigua fortaleza lucentina y las entradas ya están a la venta, al precio único de 5 euros, a través de este enlace y en la Oficina de Ciudades Medias situada en el Castillo del Moral.

La Concejalía de Turismo informa que en caso de lluvia la función quedará suspendida, ya que el formato del montaje está adaptado al Castillo del Moral y no sería posible trasladarlo a otro espacio; intentado, en la medida de lo posible, barajar otra fecha antes de que finalice el año.

Un musical sobre Carmen Sevilla, ópera y magia, en la Semana del Teatro de Lucena

semana teatro lucena 2023Una de las grandes citas culturales de Lucena, la Semana del Teatro, protagoniza con once espectáculos el primer tramo del mes de noviembre con el Auditorio Municipal como principal espacio escénico, si bien la Concejalía de Cultura mantiene su apuesta por representaciones a pie de calle.

En su vigesimosexta edición, la programación de títulos teatrales se completa con la oferta de espectáculos de ópera, magia, danza y música en un intento de “acercar las artes escénicas al público en general con una propuesta cultural que incluye guiones para todas las edades y de diferentes estilos, algunos de ellos con muchos seguidores en Lucena”, según ha explicado el concejal de Cultura, Francisco Barbancho.

Nombres como los de Pablo Puyol, Christian Escuredo, Virginia Muñoz o Rafael Álvarez El Brujo, directores como Juan Carlos Rubio o Alberto Cubero y músicos como Paco Montalvo tienen una cita con Lucena del 3 al 11 de noviembre, en una edición que en su objetivo de ser atractivo para el público local se ha vuelto a programar con importantes descuentos para integrantes de grupos locales de teatro y agrupaciones musicales y de canto, además de los habituales para colectivos de mayores, jóvenes, familia numerosa y desempleados.

A nivel de entradas, Barbancho ha avanzado que los precios de la Semana del Teatro, dependiendo de la obra, oscilan entre los 6 y 22 euros en función de la butaca seleccionada, confirmando que “los bonos, con tres tipologías según la zona del patio de butacas elegida, siguen siendo la mejor forma para disfrutar de esta Semana del Teatro ya que supone disfrutar de descuentos de un 50% sobre el precio de las entradas por separado para cada representación”.

En este sentido, desde hoy se pueden adquirir los bonos en las oficinas de la Concejalía de Cultura (en la Biblioteca, en horario de mañana y con pagos solo con tarjeta) al precio de 45 euros (zona C), 52 euros (zona B) y 62 euros (zona A), incluyendo en todas las modalidades la entrada a siete funciones teatrales y al espectáculo de magia programados en el Auditorio. Sólo la propuesta de teatro infantil queda fuera de estos bonos.

Por internet, las entradas se ponen a la venta en la web de Concejalía de Cultura (https://cultura.lucenaentradas.es/), aunque para disfrutar de los descuentos del 30% por pertenencia a colectivos la compra solo se podrá hacer de forma presencial en las oficinas de Cultura para poder acreditar la pertenencia a los mismos.

En cuanto a los contenidos de la Semana del Teatro, el edil de Cultura ha precisado que “esta edición tienen como grandes atractivos el musical sobre Carmen Sevilla, dirigido por Juan Carlos Rubio y que se estrena diez días antes en la capital andaluza con una gran crítica, el talento siempre sorprendente de El Brujo, la música de un número uno nacional e internacional como Paco Montalvo y la propuesta de teatro lírico que llega de la mano del joven director de Doña Mencía Alberto Cubero con una gran experiencia dirigiendo óperas en el Teatro Nacional y en Italia”. Motivos suficientes, a juicio de Barbancho, para formar parte de esta Semana del Teatro de Lucena.

Programación XXVI Semana del Teatro Ciudad de Lucena

361 GRADOS
Danza y circo
Viernes 3 noviembre. 18:30 h.
Plaza Nueva. Entrada libre.


DONDE MUEREN LAS PALABRAS
Tragicomedia
Actores: Nacho Nugo, Iván Montes, Alejandro Vergara. Director: Ángel Caballero.
Sábado 4 de noviembre. 21:00 h.
Auditorio Municipal Manuel Lara Cantizani.
Obra incluida en bonos. Entrada individual: 15, 13 y 12 euros (en función de la zona del teatro).
Finalista al Premio Nacional de Literatura 2020.
Sinopsis: Una tragicomedia que habla de ser uno mismo, sin miedos, ni complejos.


ÑAM, ÑAM. UN CUENTO PARA COMÉRSELO
Teatro infantil-familiar
Domingo 5 de noviembre. 12:30 h
Auditorio Municipal Manuel Lara Cantizani
Entradas individuales al precio único de 6 euros.
Sinopsis: Un espectáculo donde se aprenderá de forma divertida la importancia de una dieta saludable.


LA TRANSFORMACIÓN. ARQUEOLOGÍA DE LO JONDO
Danza flamenca y española
Lunes 6 de noviembre. 20:30 h.
Auditorio Municipal Manuel Lara Cantizani
Obra incluida en bonos. Entradas individuales 10, 8 y 6 euros.
Sinopsis: Cruzada musical y coreográfica que nos habla del fervor cultural, social y político de la España del siglo XX a través de una mirada libre, desprejuiciada y feminista.
Compañía La itinerante collective.

GALA DE MAGIA aLUCENAnte
Magia
Magos: Valery, Inés la Maga, Luis Olmedo y Alberto de Paz.
Martes 7 de noviembre.
Auditorio Municipal Manuel Lara Cantizani
Obra incluida en bonos. Entrada individual: 10, 8 y 6 euros.
Sinopsis: Volverás a sentir el asombro, la imposibilidad y perderás la respiración porque no vas a creer lo que verás. ¡aLUCENArás!


EL NOVIO DE ESPAÑA
Musical
Actores: Christian Escuredo, Carmen Raigón, Dídac Flores y Marta Valverde. Director: Juan Carlos Rubio.
Miércoles 8 de noviembre. 21:00 h.
Auditorio Municipal Manuel Lara Cantizani
Obra incluida en bonos. Entradas individuales 20, 17 y 15 euros.
Sinopsis: La historia de amor imposible entre Carmen Sevilla y el tenor irunés Luis Mariano. El novio de España es un homenaje a nuestro patrimonio musical.


EL ALMA DE VALLE INCLÁN
Monólogo teatral
Actor: Rafael Álvarez El Brujo.
Jueves 9 de noviembre. 21:00 h.
Auditorio Municipal Manuel Lara Cantizani
Obra incluida en bonos. Entradas individuales 20, 17 y 15 euros.
Sinopsis: El actor nacido en Lucena desnuda al creador del esperpento.


FRASKY Y PEPELU
MagiClown
Viernes 10 de noviembre. 18:30 h.
Plaza Nueva
Entrada libre
Sinopsis: Dos payasos mágicos que intentarán hacernos disfrutar con la magia de los globos.


ALMA DE VIOLÍN FLAMENCO
Espectáculo con baile y el violín de Paco Montalvo.
Viernes 10 de noviembre. 21:00 h.
Auditorio Municipal Manuel Lara Cantizani
Espectáculo incluida en bono adulto. Entradas individuales 22, 18 y 15 euros.
Sinopsis: Creador de un estilo innovador, ofrece una visión inédita del comportamiento del violín como voz principal del flamenco.


UNA HERMANA PARA TRES HERMANOS
Comedia
Actores: Pablo Puyol, Virginia Muñoz, Noemí Ruiz y Miguel A. Martín.
Sábado 11 de noviembre. 21:00 h
Auditorio Municipal Manuel Lara Cantizani
Obra incluida en bonos. Entradas individuales 15, 12 y 10 euros.
Sinopsis: ¡Tres hermanos verán el legado de su padre peligrar! Una entretenida historia
familiar con enigmas, hermanas secretas y herencias.


ELIXIR DE AMOR, DE DONIZETTI
Ópera
Director: Alberto Cubero.
Domingo 12 de noviembre. 19:00 h.
Auditorio Municipal Manuel Lara Cantizani
Obra incluida en bonos. Entradas individuales 15, 12 y 10 euros.
Sinopsis: Ópera cómica girando en torno a las diferencias sociales, mostrando al amor como un signo igualitario.

Varias cofradías lucentinas, el convento franciscano de Madre de Dios y un particular resultan beneficiarios de las subvenciones municipales concedidas al Patrimonio Histórico-Artístico de Lucena

ayuntamiento lucena casa consistorial plaza nuevaEl Consistorio ha hecho pública esta mañana la relación provisional de la convocatoria de subvenciones municipales concedidas al Patrimonio Histórico-Artístico de Lucena para el ejercicio 2023, que ha beneficiado en esta nueva edición a una docena de proyectos para la preservación, recuperación y puesta en valor del patrimonio lucentino.

Se trata de la segunda edición de esta línea de ayudas económicas que, según ha anunciado la concejala de Patrimonio Histórico-Artístico, Rosario Valverde, destina fondos propios a sufragar proyectos que se desarrollarán en nuestra ciudad por personas físicas o jurídicas sin ánimo de lucro por valor, en esta ocasión, de 67.466 euros, de los que el Ayuntamiento de Lucena subvenciona  directamente 19.996,72 euros.

Entre los solicitantes se encuentran propuestas como la restauración de los ángeles turiferarios del Santísimo Cristo del Amor de la Cofradía Santísimo Cristo del Amor y María Santísima de la Paz (1.278,86 euros), la reparación de bambalinas y techo de palio de Ntra. Sra. del Socorro de la Archicofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno (1.453,23 euros), la candelería del trono de Jesús Amarrado a la Columna (1.627,64 euros), la restauración del lienzo al óleo de la Sagrada Familia que se encuentra en la Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen (2.325,20 euros) y la restauración del tejado de la capilla del Santísimo Sacramento de San Mateo y el balcón que da a la Plaza Nueva (1.976,42 euros). Asimismo, se ha aprobado la solicitud de un particular, Joaquín Montilla de Mora (1.511,38 euros), para la restauración de la fachada de la casa situada en la calle Ancha, número 31, protegida por el PGOU.

La restauración de la corona de María Santísima del Mayor Dolor de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Sangre (1.220,73 euros), la conservación y restauración de Ntra. Sra. de la Pasión y Ánimas de la Cofradía Franciscana de Pasión (1.743,90 euros), la conservación y restauración de la escultura de San Miguel Arcángel de la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán (2.034,55 euros), la conservación y restauración de Ntra. Sra. de la Estrella por parte de la Cofradía de la Santa Fe, Ntro. Padre Jesús en el Sagrado Lavatorio y Ntro. Padre Jesús Preso (1.511,38 euros), la conservación y restauración de los ángeles turiferarios del retablo de la Familia Carrera de la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli (1.395,12 euros) y la restauración de la fuente del claustro del Convento Madre de Dios RRPP Franciscanos (1.918,29 euros), también forman parte del listado de actuaciones subvencionadas.  

Rosario Valverde ha felicitado a todos los beneficiarios de esta edición de las ayudas al Patrimonio Histórico-Artístico de Lucena, recordando que otro de los objetivos de esta iniciativa es dinamizar la participación ciudadana, de colectivos, asociaciones y cofradías en este ámbito.

Vuelve el cine de verano a los barrios de Lucena

clifford el gran perro rojo cine verano lucena 2023El Ayuntamiento de Lucena, a través de la Concejalía de Cultura, pone en marcha de nuevo una programación de actividades para vivirlas en familia por los diferentes barrios durante las noches del mes de agosto.

En esta propuesta cultural, se incluyen en primer lugar un par de pasacalles musicales protagonizados por zancudos y gigantes (días 3 y 18 de agosto), que recorrerán con un espectáculo de animación, desde el Llanete de Santiago, las diferentes calles del centro histórico de la ciudad, sin un recorrido prefijado que se irá improvisando a modo de sorprender a vecinos y visitantes de esta zona de la ciudad.

El segundo bloque de actividades se compone con una serie de talleres infantiles en diferentes plazas. Prácticas de marionetas con vasos y tatoos fluorescentes, fabricación de imanes de nevera y pintacaras y globoflexia llenarán de contenido este ciclo de talleres que estarán por el Llanete de San Agustín (10 de agosto), Llanete de Santiago (25 de agosto) y plaza de Pemán-Aramburo (31 de agosto).

Por último, sesiones de cine de verano completan la agenda cultural de Lucena para este mes. Comenzarán con la proyección de ‘Padre no hay más que uno 3’ el viernes 4 de agosto en el Paseo del Coso, para seguir con ‘Clifford: el gran perro rojo’ el 18 de agosto en el Llano de las Tinajerías y ‘Encanto’ el 25 de agosto en los Jardines de las Letras, en el barrio de la Dehesa de la Villa. Coincidiendo con la verbena vecinal prevista para esos días.

El concejal de Cultura, Francisco Barbancho, ha defendido la idoneidad de programar cultura también en agosto porque “la gente en Lucena no emigra en verano, unas personas van y otras vienen y hay quienes no se mueven”, de ahí que sea “interesante proponer actividades que este año no son todo lo amplias que nos gustaría, pero hemos tenido limitaciones de tiempo y de presupuesto”.

Aún así, el edil define la programación presentada como “atractiva” que da continuidad a algunas actividades que ya se hacían y que se distribuyen por toda la ciudad”, si bien “nuestra idea es ir ampliando el número de plazas, espacios o barrios donde desarrollar estas actividades veraniegas”.

El fotógrafo italiano Mauro Brunetti presenta en Lucena la exposición ‘Palabras, humanos y animales’

fotografo mauro brunetti palabras humanos animalesEl veterano fotógrafo italiano Mauro Brunetti, afincado desde hace seis años en la pedanía de las Navas del Selpillar, ha presentado este jueves en la Biblioteca Municipal Rosa de Lima Muñoz Cañete una exposición con 26 imágenes titulada ‘Palabras, humanos y animales’.

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento lucentino respalda este muestra que reúne a un buen grupo de amigos del fotógrafo autor de la exposición junto a sus mascotas. En palabras del edil de esta área municipal, Francisco Jesús Barbancho, en estas fotografías “encontramos a los amigos de Mauro junto a sus mejores amigos”, conformando una galería de imágenes que resumen parte de la trayectoria vital del fotógrafo durante su estancia en España.

En la apertura de la exposición, el propio autor ha desvelado que la idea de esta muestra partió “de una conversación con mi amigo José Sillero, fotógrafo oficial de las Navas, si bien he optado por incluir personas de otras ciudades más allá de la aldea y Lucena a los que les pedí, además de ser fotografiados con sus animales, un breve texto que sirviera de presentación, extraído de una canción, un poema o un aforismo, para completar cada imagen”.

Finalmente, esta exposición sugiere “un recorrido por 26 historias, hechas con blanco y negro”, el recurso con el que se siente más reflejado el autor, que podrá visitarse durante todo el verano en la planta primera de la Biblioteca en horario de mañana, de 8 a 15 horas. Para la bibliotecaria municipal, Teresa Ferrer, esta exposición tiene “en los compañeros de vida que son los animales” un motivo principal de acompañamiento de las personas y las palabras de cada imagen.

Destacados

Lucena Digital

Prensa independiente. Lucena - Córdoba - España

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de CookiesRSS

© 2023 Lucena Digital, Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización