Los jueves, cine de verano en los barrios y pedanías de Lucena

supermariobros lucenaLa delegación municipal de Cultura ha ampliado su programación para verano con un nuevo ciclo de cine que tendrá lugar durante los meses de julio y agosto, una actividad con entrada libre y gratuita dirigida a toda la familia que acerca el séptimo arte a diferentes espacios abiertos de la localidad.

El concejal del ramo, Francisco Barbancho, ha indicado que “con esta nueva edición damos continuidad y consolidamos una iniciativa que retomamos el pasado verano y que supone una apuesta decidida de cara a revitalizar nuestros barrios y pedanías con este tipo de actividades para toda clase de públicos”.

En esta ocasión, la programación estará compuesta por un total de 13 películas de gran éxito en taquilla, proyectándose en diferentes ubicaciones de la ciudad cada jueves de julio y agosto a las 22:00 horas. Desde Cultura también se acercará este ciclo a las pedanías de Jauja y las Navas del Selpillar, cuyos detalles se darán a conocer próximamente.

Entre estos títulos se encuentran Fast & Furious X (4 de julio, Auditorio Municipal); A Todo Tren 2 (11 de julio, Paseo de El Coso); Super Mario Bros (18 de julio, Plaza Santa Teresa); Momias (25 de julio, Plaza de Andalucía); ¡Vaya Vacaciones! (1 de agosto, Llano de las Tinajerías); Barbie (8 de agosto, Paseo de Rojas); Como Dios Manda (15 de agosto, Plaza de Antequera); El Hotel de los Líos (22 de agosto, Plaza Frasquito Espada); y Campeonex (29 de agosto, Auditorio Municipal).

La Peña Flamenca de Lucena organiza una gala homenaje al flamencólogo lucentino Antonio Nieto Viso

CARTEL HOMENAJE ANTONIO NIETO VISO 24La Peña Flamenca de Lucena, en colaboración con la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Lucena, ha querido rendir homenaje al flamencólogo y crítico lucentino Antonio Nieto Viso a través de una Gala Flamenca que tendrá lugar este próximo sábado, día 15 de junio, a las 20:00h en el Palacio Erisana, con entrada libre y gratuita.

César del Espino, presidente de la Peña Flamenca de Lucena y presentador del acto, ha descrito a Antonio Nieto Viso como “una persona intachable y exquisita en el trato, muy comprometido con nuestra cultura, socio de honor de la Peña Flamenca de Lucena, y que mantiene el contacto permanente con su ciudad y sus amigos, a los que visita con cierta frecuencia”.

Del Espino también ha destacado la calidad y el talento que reunirá este evento con un cartel de artistas que encabeza Paco Ocón como ganador del Concurso Nacional de Fandangos de Lucena 2023, y que completan al cante Raúl Montesinos, Antonio Nieto y Carmen Carmona, quienes estarán acompañados a la guitarra por Román Carmona, Ángel Mata e Irra Torres.

Para Francisco Barbancho, concejal de Cultura, se trata de un “más que merecido homenaje a uno de nuestros paisanos y una de las voces más reconocidas y reconocibles en el mundo de la flamencología”, invitando a toda la ciudadanía a asistir y disfrutar de este acto organizado por la Peña Flamenca de Lucena, a la que ha agradecido su labor en pro de la divulgación, difusión y conservación de este arte.

Biografía

Antonio Nieto Viso nació en Lucena en 1951, pero por motivos de trabajo marchó a Madrid en 1975 y allí compaginó su empleo con los estudios universitarios de Biblioteconomía y Documentación, lo que le sirvió para ingresar en el equipo de documentalistas de RNE, cadena a la que ha dedicado la mayor parte de su vida laboral, ejerciendo la crítica especializada de Flamenco tanto en la empresa pública como en medios privados y dirigiendo varias ediciones de discos musicales con el sello RTVE.

Siguió estudiando y se licenció en Derecho, completando así su formación. Durante más de 20 años ha dirigido y participado en programas de flamenco en “Radio 5 Todo Noticias”. Miembro del jurado en los más importantes concursos en Madrid y alrededores, y ha impartido conferencias en institutos y universidades. También ha presentado multitud de festivales y concursos flamencos en Lucena y toda la provincia.

En el año 2007 se prejubiló de Radio Nacional, pero sigue estando plenamente actualizado y estudiando el Flamenco, colaborando en prensa escrita y en diversas publicaciones especializadas en internet.

Manuel Guerrero presenta este jueves su obra la Estrella de la canción, ganadora del IX Premio Alexandre Dumas de Novela Histórica

portada la estrella de la cancionEl escritor lucentino Manuel Guerrero Cabrera presenta la novela La Estrella de la canción este jueves 6 de junio, a las 20:30 horas, en el Círculo Lucentino. La Estrella de la canción obtuvo el IX Premio Alexandre Dumas de Novela Histórica y  en ella se narra los orígenes artísticos y el auge de la popularidad de la cantante Estrellita Castro, la inigualable creadora de la canción andaluza; desde 1921 a 1936, desde la primera vez que actuó en un escenario hasta que logró salir del Madrid de la guerra civil; también hay otros asuntos relacionados con la España de estos años, como los movimientos obreros, la educación y el mundo de los teatros y las variedades.


Manuel Guerrero (Lucena, 1980) es autor de varios poemarios, algunos de los cuales han obtenido reconocimiento, y de trabajos sobre tango, entre los que destaca Carlos Gardel en España (Premio Internacional Cuadernos del Laberinto de Biografía, Historia y Memoria). Como narrador, ha publicado Para despertar, Vieja túnica y otros relatos y La Estrella de la canción.

La vejez femenina protagoniza la exposición de Virginia Bersabé en la Sala Azul de la Casa de los Mora

exposicion virginia bersabeLa Sala Azul de la Casa de los Mora acoge una nueva exposición dedicada a artistas emergentes bajo el asesoramiento de la asociación local Borococo con la colaboración de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí.

En esta ocasión, la sala albergará la exposición titulada “De dónde tanta fuerza” de Virginia Bersabé, a la que el concejal de Cultura, Francisco Barbancho, ha descrito como “una artista multidisciplinar de talla internacional, licenciada en Bellas Artes, que desarrolla su trabajo tanto en obras de estudio como en murales en espacios públicos y privados”.

En esta muestra, Virgina Bersabé, que no ha podido estar presente durante el acto de inauguración, pone el foco sobre la figura de la vejez femenina, invitando al público a reflexionar a través de una serie de cuadros y pinturas acerca de la identidad y el papel en la sociedad de la mujer mayor, “la gran olvidada en la historia del arte”, según ha indicado Jorge Torres en representación del colectivo Borococo.

La exposición “De dónde tanta fuerza” de Virginia Bersabé se podrá visitar en la Sala Azul de la Casa de los Mora hasta el día 30 de junio, estando prevista la presencia de la artista a mediados de mes para realizar una visita guiada donde explicará su obra al público general y a diferentes centros educativos.

El II Encuentro Internacional de Commedia dell’Arte ofrecerá talleres y representaciones teatrales

comedia dell arte lucena 2024El II Encuentro Internacional de Commedia dell’Arte “Ciudad de Lucena” tendrá lugar del 3 al 8 de junio de la mano de la compañía teatral local Gangarilla y el apoyo del Ayuntamiento de Lucena, que colabora a través de las delegaciones de Cultura, Medio Ambiente, Juventud e Igualdad.

Durante la presentación del programa la concejala de Medio Ambiente, Rosario Valverde, y el actor Joaquín Serrano, en representación de Gangarilla, destacaron el éxito de la primera edición de este festival, que para este año ha experimentado un notable crecimiento en el número de actividades y participantes, contando en esta ocasión con la presencia de un total de ocho compañías y profesionales de diferentes lugares de España y otros países como Venezuela, Francia, Italia, Uruguay y Argentina.

Las compañías que participan en esta edición son El Ojo del Bululú, Indignati Teatro, Teatro del Lazzi, Val de la Matra Títeres, La Zentralita, ESAD de Murcia, Colectivo Lobishome, Strappato Teatro y Gangarilla Producciones.

Entre las diferentes actividades que se llevarán a cabo se incluyen representaciones teatrales, espectáculos y talleres, así como algunas actividades que se enmarcan dentro de la conmemoración con motivo del Día del Medio Ambiente.

Programación completa del II Encuentro Internacional de Commedia dell’Arte – Ciudad de Lucena
Lunes, 3 de junio
20:00 – Refugios Urbanos (ruta senderista)
Lugar: Inicio en el Patio de los Frailes
Inscripciones gratuitas: Delegación de Medio Ambiente

Martes, 4 de junio
10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 – Taller: Obradoiro de Commedia dell’Arte
Lugar: Casa de la Juventud
Imparte: Nando Llera
Inscripción 30€: gangarilla.es
20:00 – Presentación del libro “Commedia dell’Arte: artesanía teatral”, de Nando Llera
Lugar: Plaza Juan Parejo – Escenario Gloria Fuertes
Entrada libre
A continuación: Canovaccio El Robo, por Alumnas Irene Salas (Teatro del Lazzi)

Miércoles, 5 de junio
10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 – Taller: Obradoiro de Commedia dell’Arte
Lugar: Casa de la Juventud
Imparte: Nando Llera
Inscripción 30€: gangarilla.es
17:00 a 19:00 – Taller: La mujer en la Commedia dell’Arte
Lugar: Escuela de Teatro Duque de Rivas
Imparte: Angela Cantelli
Inscripción gratuita: gangarilla.es
18:00 – Taller: Máscaras con material reciclado
Lugar: Biblioteca Pública Municipal
Imparte: Val de la Matra Títeres
Inscripción gratuita: Delegación de Medio Ambiente

Jueves, 6 de junio
10:00 a 14:00 – Taller: Obradoiro de Commedia dell’Arte
Lugar: Casa de la Juventud
Imparte: Nando Llera
Inscripción 30€: gangarilla.es
20:30 – Teatro: ‘Almas de Latón’ (ESAD de Murcia)
Lugar: Palacio Erisana
Invitación gratuita: Delegación de Cultura

Viernes, 7 de junio
Dos pases 10:00 y 12:00 – Teatro: ‘El viaje de Pinocchio’ (Gangarilla Producciones)
Matinales para CEIP
Lugar: Palacio Erisana
19:30 – Teatro: ‘Pulcinella en la plaza’ (Colectivo Lobishome)
Lugar: Plaza Juan Parejo – Escenario Gloria Fuertes
Entrada libre
21:00 – Gran pasacalles de Commedia dell’Arte
Lugar: Centro de Lucena
Participan compañías invitadas y charanga

Sábado, 8 de junio
10:00 – Taller: Lucha escénica con palos en Commedia
Lugar: Aula de la Naturaleza de la Estación
Imparte: Gangarilla Producciones
Inscripción gratuita: Delegación de Medio Ambiente
20:00 – Teatro: ‘Mitoilógico’ (Teatro Strappato)
Lugar: Casa de los Mora
Invitación gratuita: Delegación de Cultura

El XXVIII Festival de la Escuela de Teatro Duque de Rivas de Lucena pondrá en escena 16 espectáculos

festival escuela teatro duque rivas lucena cartel alejandro 2024La Escuela de Teatro Duque de Rivas de Lucena, a través de la Asociación Cultural Teatral A Escena, desarrolla del 22 de mayo al 2 de junio en el Palacio Erisana una nueva edición de su festival de teatro, que un año más cuenta con el patrocinio de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Lucena.


La presentación de este festival, que alcanza este 2024 su vigesimoctava edición, ha reunido este miércoles a Francisco Barbancho, concejal de Cultura; Maribel Peñalver, directora de la escuela de teatro Duque de Rivas; y Paula Díaz, en representación de los 200 alumnos de entre 3 y 90 años de edad que componen la escuela.


Todos ellos, divididos en 14 grupos por franja de edad, participarán en este festival, que llevará a escena un total de 16 títulos. Este año, como novedad, se ha colaborado con la asociación AMARA para montar la representación ‘La caja de cristal’ / ‘Pin pan clown’ (Viernes 24 de mayo, 11:30h, entrada gratuita).


Por su parte, los grupos de primaria pondrán sobre las tablas ‘La guerra de nunca acabar’ (Domingo 26 de mayo, 20:00h), ‘Las aventuras del pequeño quijote’ (Lunes 27 de mayo, 20:30h) y junto al módulo infantil las obras ‘Cardito caracol’ / ‘La isla de los pies descalzos’ (Sábado 25 de mayo, 19:00h) y ‘La zanahoria gigante’ / ‘El reino de los gastosos’ (Domingo 2 de junio, 12:00h).


En cuanto a las funciones del módulo senior, el festival incluye ‘No nos moverán’ (Miércoles 22 de mayo, 20:30h) y ‘Noche de picos pardos’ (Jueves 30 de mayo, 20:30h), mientras que el grupo de adultos representarán ‘El sueño de una noche de verano’ (Viernes 31 de mayo, 20:30h) y ‘Un marido de ida y vuelta’ (Domingo 2 de junio, 19:00h).


Completan la agenda del festival el grupo de secundaria con ‘La fábula del caballero lobo, un cuento para adultos’ (Viernes 24 de mayo, 20:30h); el módulo de juvenil con ‘Las Brujas de Salem’ (Martes 28 de mayo, 20:30h); la adaptación en inglés del popular cuento Alicia en el País de las Maravillas ‘Alice in wonderland’ (Miércoles 29 de mayo, 20:30h); y ‘La Venganza de Don Mendo’ (Sábado 25 de mayo, 19:00h) a cargo de la escuela municipal de teatro de Antequera.


Las entradas para asistir al festival –el precio para cada obra oscila entre los 3 y los 4 euros— saldrán a la venta a partir del próximo lunes y se podrán adquirir en la propia oficina de la escuela de teatro, en las instalaciones del Palacio Erisana, de lunes a jueves en horario de tarde de 16:30 a 19:30, o los miércoles de 10:30 a 12:00, y además en la propia taquilla desde una hora antes de comenzar la función. El cartel del festival es obra del joven lucentino Alejandro Gálvez Moreno, también alumno de esta escuela teatral.


Como cada año, desde la Escuela de Teatro Duque de Rivas se hace coincidir la celebración de este festival con el periodo de matriculación para el próximo curso y el plazo de inscripción para la ludoteca de verano, iniciativas que pretenden la promoción del teatro entre la población local, especialmente entre los más jóvenes.

Destacados

Lucena Digital

Prensa independiente. Lucena - Córdoba - España

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de CookiesRSS

© 2025 Lucena Digital, Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización