La concejala de Medioambiente y Patrimonio, Rosario Valverde, y el director de la compañía lucentina Gangarilla Producciones, Joaquín Serrano, han presentado el III Festival Internacional de Commedia dell’Arte - Ciudad de Lucena, que se celebrará del 9 al 14 de junio con una intensa programación de actividades culturales, talleres formativos y espectáculos teatrales. El evento cuenta con el respaldo de las delegaciones de Cultura, Igualdad, Medioambiente y Patrimonio del Ayuntamiento de Lucena.
Rosario Valverde ha destacado la importancia de apoyar la cultura local y ha puesto en valor la trayectoria de Gangarilla Producciones como promotora de este festival: “Siempre es una satisfacción acoger actividades culturales que nacen desde Lucena. Deseamos que esta edición tenga una gran acogida, no solo entre el público lucentino, sino también en toda la comarca.” Joaquín Serrano, por su parte, ha subrayado la consolidación del festival como referente cultural tras tres años de trabajo, creciendo en número de actividades, compañías invitadas y participación ciudadana.
El festival contará con la presencia de seis compañías teatrales de ámbito local, nacional e internacional: El Ojo del Bululú, Val de la Matra Títeres, Colectivo Lobishome, Teatro del Lazzi, Vicus Teatro y la prestigiosa Fraternal Compagnia, procedente de Italia. Esta última será la encargada de clausurar el festival con su espectáculo Markerade Mask, que se representará en el Palacio Erisana el sábado 14 de junio. Por primera vez, se incluirá una obra íntegramente en italiano, ampliando así la dimensión internacional del evento.
Entre las actividades previstas destacan la ruta urbana por enclaves patrimoniales y naturales, talleres de títeres y marionetas con materiales reciclados, formaciones especializadas y representaciones teatrales al aire libre. El festival ofrecerá propuestas para todos los públicos, desde la infancia hasta el público adulto, con entrada gratuita en todas las actividades salvo una formación intensiva con inscripción previa.
El III Festival Internacional de Commedia dell’Arte se consolida como un puente cultural entre territorios y generaciones, hermanado con el festival de Lorquí (Murcia) y vinculado al SAT (Scuola di Addestramento Teatrale per Attori) en Italia. Más información e inscripciones en www.gangarilla.es.
PROGRAMACIÓN
9 de junio
20:30 - Ruta senderista. Rincones Naturales
Salida: El Coso
Inscripciones: Delegación de Medio Ambiente
10 de junio
10:30 a 13:30 y de 16:30 a 19:30 (6h) - Taller intensivo (con almuerzo): “Taller de manipulación de títeres de guantelete”.
Lugar: Sede Gangarilla
Imparte: Raúl García (Colectivo Lobishome)
Inscripciones: gangarilla.es
11 de junio
9:30 a 11:30 y 12:00 a 14:00 (dos grupos) - Taller Tras la máscara: voces de mujer
Lugar: Sede Gangarilla
Imparte: Irene Salas (Teatro del Lazzi)
Inscripciones: Gangarilla.es
18:30 a 20:30 - Taller de creación de marionetas con materiales reciclados
Lugar: Plaza del Santero
Imparte: Valeria Arredondo (Val de la Matra Títeres)
Inscripciones: Delegación de Medio Ambiente
12 de junio
9:30 a 11:30 y 12:00 a 14:00 (dos grupos) - Taller Tras la máscara: voces de mujer
Lugar: Sede Gangarilla
Imparte: Irene Salas (Teatro del Lazzi)
Inscripciones: Gangarilla.es
21:00 - El enamorado Infiltrado - Vicus Teatro
Lugar: Patio de Armas del Castillo del Moral
Entrada gratuita hasta completar aforo
13 de junio
21:00 - Verde, una commedia para cambiar el mundo - Gangarilla Producciones
Lugar: Anfiteatro del Parque Europa
Entrada gratuita hasta completar aforo
14 de junio
21:00 - Markerade Mask - Fraternal Compagnia
Lugar: Palacio Erisana
Entrada gratuita hasta completar aforo
La Biblioteca Pública Municipal “Rosa de Lima Muñoz Cañete” acogió la presentación de ‘Aire Escrito’, el nuevo poemario de Jaime Siles, que se convierte en el decimosexto título de la colección de poesía ‘El Orden del Mundo’, editada por el Ayuntamiento de Lucena.
Esta serie, iniciada en 2017 por Manolo Lara y Jacob Lorenzo, finalizará este verano con su entrega número diecisiete, un número simbólico que homenajea la estructura métrica del haiku, estrofa predilecta del desaparecido poeta lucentino.
La apertura del acto corrió a cargo del concejal de Cultura, Francisco Barbancho, quien expresó su entusiasmo y agradecimiento por “un proyecto que ha sabido consolidar un espacio de referencia para la poesía contemporánea”. Por su parte, Jacob Lorenzo, coordinador de la colección, presentó un recorrido por la extensa trayectoria de Siles, destacando su relevancia en el panorama poético español y su evolución dentro del grupo de los Novísimos.
El propio Jaime Siles mostró su satisfacción por formar parte de esta colección, a la que se refirió como un ejemplo de compromiso cultural y editorial. Durante su intervención, el poeta ofreció una lectura de varios textos incluidos en ‘Aire Escrito’ y cerró el acto firmando ejemplares a los asistentes.
Jaime Siles Ruiz (Valencia, 1951) es uno de los nombres fundamentales de la poesía española de las últimas décadas. Miembro destacado del grupo de los Novísimos, su obra se caracteriza por una profunda erudición y una constante referencia a la cultura clásica. Poeta, crítico literario, traductor y catedrático de Filología Clásica en la Universidad de Valencia, su trayectoria está marcada también por una estrecha relación con figuras como Vicente Aleixandre.
La Concejalía de Patrimonio Histórico-Artístico, tiene abierto hasta el 4 de junio el plazo para la presentación de solicitudes a la convocatoria de subvenciones municipales destinadas a la conservación y recuperación del patrimonio histórico, artístico y etnográfico del municipio.
Así lo ha anunciado la edil Rosario Valverde, quien ha detallado que esta línea de ayudas mantiene las mismas condiciones que en la edición anterior, con una dotación presupuestaria de 25.000 euros. Estas ayudas están dirigidas a personas físicas o jurídicas sin ánimo de lucro, como asociaciones, fundaciones, cofradías o entidades culturales, que desarrollen proyectos orientados a proteger el patrimonio material e inmaterial de Lucena. Se excluyen de esta convocatoria aquellas actividades que ya estén conveniadas por otras delegaciones municipales, así como los gastos destinados a la compra de inmuebles, pago de impuestos o suministros básicos.
Como novedad incorporada en la pasada edición y mantenida este año, solo se subvencionarán los cinco proyectos que obtengan mayor puntuación en el proceso de evaluación técnica. El reparto de los fondos se realizará de forma proporcional según la puntuación obtenida, garantizando así que los proyectos mejor valorados reciban mayor financiación.
El plazo de presentación de solicitudes concluirá el miércoles 4 de junio y la documentación deberá incluir un proyecto suscrito por técnico en conservación y/o restauración de bienes culturales o profesional debidamente cualificado, encargado de ejecutar y dirigir los trabajos propuestos en cada propuesta. Su contenido mínimo albergará una descripción del proyecto, la programación temporal de actividades y proyectos, desarrollo de los programas y plazo de ejecución y coste económico, desglosando costes totales y otros ingresos que, en su caso, financien el proyecto. Toda la información sobre la convocatoria está disponible en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Lucena.
La concejala de Patrimonio Histórico-Artístico, Rosario Valverde, y de Educación, Miriam Ortiz, han presentado hoy la programación del Día Internacional de los Museos, que se celebrará este mes de mayo bajo el lema “El futuro de los museos en las comunidades en constantes movimientos”. Las actividades, organizadas por el Museo Arqueológico y Etnológico de Lucena, se desarrollarán entre el 15 y el 18 de mayo, con propuestas culturales y educativas dirigidas a diferentes públicos.
Durante la mañana del jueves 15 de mayo se llevará a cabo una actividad sobre arte rupestre paleolítico, dirigida a alumnos de 5º de Primaria, en el segundo patio del Palacio de los Condes de Santa Ana. El viernes 16 de mayo se celebrará una jornada musical en colaboración con la Escuela Municipal de Música y Danza, con actuaciones a las 19:00 h en el Palacio de los Condes de Santa Ana y a las 20:00 h en la Casa de los Mora, abiertas al público general y con entrada libre.
El sábado 17 de mayo, a las 10:00 h, se realizará una visita guiada al yacimiento arqueológico de Morana, con una duración aproximada de tres horas. La asistencia requiere inscripción previa enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o escribiendo al chat de la página de Facebook de Patrimonio Histórico de Lucena. La actividad está limitada a 40 plazas, que se asignarán por orden de inscripción.
El domingo 18 de mayo, con motivo del Día Internacional de los Museos, en el Castillo del Moral se celebrará una jornada de puertas abiertas entre las 10:00 y las 14:00 h, permitiendo la visita gratuita al Museo Arqueológico y Etnológico, buscando así acercar el patrimonio local a toda la ciudadanía.
Durante la presentación, Rosario Valverde destacó la creciente popularidad de estas jornadas e invitó a toda la ciudadanía a participar en ellas para “redescubrir el amplio y rico patrimonio que atesora nuestra ciudad”, mientras que Miriam Ortiz subrayó la importancia de la colaboración entre ambas áreas municipales para “enriquecer las visitas a estos magníficos espacios museísticos» a través de la Escuela Municipal de Música y Danza dirigida por Carmen Galindo.
Lucena celebrará del 15 al 18 de mayo una nueva edición de su FestiJazz, presentada hoy por el concejal delegado de Cultura, Francisco Barbancho, junto al artista lucentino Juan María Villa.
La programación arrancará el jueves 15 de mayo a las 21:30 horas en la Plaza Archidona con “La voz del alma (Recordando a las divas del soul)”, un homenaje acústico a las grandes cantantes del soul, góspel y blues a cargo de Vicky Luna (voz) y Quique Bonal (guitarra). El viernes 16, a la misma hora y en el mismo emplazamiento, será el turno del cuarteto IO, una formación internacional que fusiona el jazz clásico y contemporáneo con una puesta en escena refinada y emocional.
Como complemento a estos dos conciertos, se suma la propuesta “Jazz Attack DJ Set”, a cargo de Cisco Espinar y Rafael Chicano. Inspirados en la estética operativa de los Jazz Kissa japoneses de los años 20 del siglo pasado, ambos DJs estarán pinchando jazz en vinilo antes y después de cada concierto.
La programación continuará el sábado 17 de mayo con dos conciertos. A las 21:00 horas en la Plaza Archidona, “From Classic to Jazzy” invitará a imaginar cómo sonarían Bach, Chopin o Beethoven en clave de jazz, de la mano de Juan María Villa (piano), Francis Posé (contrabajo) y Alejandro Parrado (batería). A las 22:30 horas en la Plaza del Coso, el septeto “The Choco Hot Seven” ofrecerá un viaje a los orígenes del jazz de Nueva Orleans con instrumentos tradicionales y una energía que revivirá el blues y el ragtime.
El domingo 18 de mayo, a las 13:00 horas, la Sociedad Didáctico Musical Banda de Música de Lucena cerrará este ciclo internacional de jazz con un concierto en la Plaza del Coso que explorará piezas menos habituales de su repertorio, con ritmos envolventes y melodías que conectan tradición y modernidad.
Francisco Barbancho ha destacado el nivel artístico de los músicos participantes, así como el éxito de público de la edición pasada: “Dado los resultados tan buenos que obtuvimos el año anterior, mantenemos nuestra apuesta por los espacios céntricos como escenarios al aire libre donde todos los lucentinos y visitantes puedan disfrutar de estos conciertos y del gran ambiente que se genera”.
El Ayuntamiento de Lucena, a través de las delegaciones de Cultura y Educación, ha organizado la nueva edición de “Liberacción” en la que se desarrollarán diferentes talleres y actividades para conmemorar el Día Internacional del Libro.
El ciclo cuenta con diferentes actividades para distintos públicos que van desde la Feria del Libro con librerías locales, talleres infantiles y de primaria, juego de enigmas sobre “El Cartero del Tiempo, cuentacuentos y pasacalles, espectáculos de música y danza y la Tarde de Libros en colaboración con las librerías.
En la Biblioteca Municipal se desarrollarán diferentes sesiones de Cuentacuentos. El miércoles 23 de abril, desde las cinco de la tarde será Sonia Lahluh quien cuente “Historias, leyendas y cuentos para despertar la imaginación de niños y adultos”, mientras que los días 24 y 25, a las seis y media será Vicente Cortés quien relate “Cuentos a mano” y “Festín de palabras”.
Este miércoles 23 de abril, a las ocho de la tarde, en la Biblioteca Municipal tendrá lugar la presentación del libro Mala Fe de Emilio Calvo de Mora.
El 24 de abril a las ocho y media de la tarde tendrá lugar el II Encuentro de escritores de Lucena en la Casa de los Mora.
Los días 24 y 25 la Escuela Municipal de Música y Danza “Araceli Carrillo Pérez” celebrará distintas sesiones del espectáculo “Escribe tu propia historia” destinado a los escolares de Lucena.
La tarde del viernes 25, las librerías lucentinas sacarán sus libros a la calle en distintos espacios públicos en la actividad “Tarde de Libros” en la que se sucederán talleres, cuentacuentos y actividades de animación. Con esta actividad además de fomentar la lectura, se podrán adquirir las publicaciones con un importante ahorro, según explicó la delegada de Educación, Miriam Ortiz, quien aclaró que las papelerías más alejadas del centro urbano se incorporarán a los talleres organizados por las AMPAS de los colegios en la Plaza de Archidona.
Del mismo modo, desde el pasado lunes y hasta el próximo sábado se celebra la Feria del Libro en la que participan 13 librerías locales que ofrecerán un 20 por ciento de descuento en sus libros con los vales que se han distribuido en los centros educativos.
“Liberacción” concluirá con la conferencia sobre Los dominios señoriales en tierras de la Subbética bajo el reinado de los Reyes Católicos que José Calvo Poyato ofrecerá el próximo 30 de abril dentro de las Jornadas de Patrimonio e Historia.
Según ha explicado la delegada de Educación, Miriam Ortiz, se ha preparado un programa “festivo-cultural que representa nuestro compromiso con una ciudad que aprende, crece y se transforma a través de la educación y la cultura en todo los ámbitos, y en este caso fomentando la lectura”
Las actividades han sido presentadas esta mañana en la Biblioteca Municipal por el delegado municipal de Cultura, Francisco Barbancho; la concejal delegada de Educación, Miriam Ortíz; y la directora de la Biblioteca Municipal, Teresa Ferrer.
