Este jueves 15 de febrero a las 20:30h tendrá lugar en el Palacio Erisana la presentación de una obra muy especial con la que Paco Calzado rinde tributo a uno de los guitarristas flamencos más importante del x. XIX, “Paco de Lucena”.
Además de la presentación del libro editado por Chemi López de “La Droguería Music Production” que ha llevado a cabo el cuidado de la edición y grabado del CD que incluye, el viaje literario estará acompañado con la colaboración especial del guitarrista Alejandro Hurtado.
Indica la organización del acto que "siempre que abrimos una ventana, existe la invitación a mirar a través de ella y descubrir lo que nos ofrece tras de sí. En el caso de esta presentación, serán 7 mágicas ventanas las que nos invitarán a descubrir lo que hay tras de ellas. Cada una lleva un título significativo y un poema que nos introduce en la vida y emociones que vivirá el personaje en cada una de las etapas de su vida física y artística. Así que, abriremos hasta un total de siete".
La primera será la Ventana de la Génesis, donde se descubre su procedencia y su árbol genealógico en el que existen unas circunstancias muy particulares, su entorno familiar y social en los primeros años de su vida en su pueblo. La segunda nos adentra en el sueño de un niño que quiere ser artista y nos narra el aprendizaje fulgurante y las personas claves para su formación musical.
La tercera nos habla del deseo y nos muestra su personalidad y madurez, la rápida expansión de su fama y la conquista meteórica de sus primeros escenarios, Málaga, Córdoba, Sevilla, Madrid, entre otros grandes tablaos. En la cuarta contemplamos el triunfo. Primera gira europea, formando pieza clave de la compañía de Antonio Calzadilla, que lleva todo un montaje escenográfico muy aclamado por los distintos públicos, y que recorrió los mejores escenarios de las ciudades de París, Praga, Berlín, Viena, Budapest, Bratislava, Lieja, Bruselas, etc. La siguiente de ellas nos asoma al delirio, recorre toda España de norte a sur y de este a oeste, sin parar, consolidado definitivamente como guitarrista excepcional, y dio el salto a América, Cuba, y Chicago. La penúltima de ellas nos deja patente su destino como concertista de primer nivel, en su segunda vuelta a Paris, donde actúa ante la Reina Isabel II, y el embajador de España en Francia, en los teatros y salones más exclusivos del momento: Sala Erard, Teatro Roskoft, Galeríe Vivienne, etc. La última, analiza su genio, su música, todo cuanto dijeron personalidades, artistas, escritores, poetas, periodistas y público que le siguieron y nos anuncia su ocaso, su fallecimiento y el olvido en su tierra.
La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. Tras el acto de presentación, en el hall del Palacio Erisana, se pondrán a la venta ejemplares del libro al precio de 15€ (El precio del libro tras la presentación será de 20€).
Numerosos amigos de María Dolores López Cibanto quisieron anoche acompañar a la pintora lucentina en la apertura de su exposición ‘Miradas itinerantes’, que llega a la Sala Noble del Palacio de los Condes de Santa Ana, de la mano de la Concejalía de Cultura, como una reflexión en torno al paisaje, tema fundamental en esta su última etapa creativa.
Bajo el comisariado de Jaime Jurado, la exposición desvela la forma de entender y el lenguaje de López Cibanto en su diálogo permanente con el paisaje, con la habilidad de “detener el tiempo y refugiarse en el entorno natural” donde no faltan los contornos de las figuras humanas quienes aparecen, como si los papeles se invirtieran, como observadores de los espectadores.
Entre quienes quisieron arropar a la creadora lucentina, estuvieron el alcalde, Aurelio Fernández, y el concejal de Cultura, Francisco Barbancho. Para los representantes del Ayuntamiento de Lucena, esta exposición es un motivo de “felicidad” en “uno de esos días en los que este espectacular Palacio de los Condes de Santa Ana está aún más bonito gracias a unas pinturas que tienen la virtud de transmitir elegancia y belleza”.
En su intervención, María Dolores López Cibanto quiso agradecer a todas las personas que le habían ayudado a hacer realidad esta exposición, especialmente a Jaime Jurado y Belén Maillo por la edición gráfica del boceto. ‘Miradas itinerantes’ estará abierta al público en el palacete barroco de la calle San Pedro hasta el 28 de febrero, en el horario habitual de apertura del edificio.
La celebración del carnaval en Lucena tendrá lugar el sábado 17 y domingo 18 de febrero, con una programación de actividades que ha sido presentada esta mañana por el concejal delegado de Cultura, Francisco Barbancho.
Una fiesta que arranca en la tarde del 17 de febrero, a las 18:30 horas, con el Gran Pasacalles en la plaza de Santiago. Un recorrido que llevará a todos los participantes del Carnaval 2024, amenizado por la batucada “Tambolé” y la Sociedad Didáctico Musical “Banda de Música de Lucena”, por las calles Lademora, Ballesteros y El Coso hasta llegar por la calle Juan Valera a la calle Las Torres. El desfile continúa por las calles El Peso, El Agua, Los Maristas y Alcaide hasta su gran entrada a la plaza Nueva sobre las 20:00 horas.
Un pasacalles que llevará a sus asistentes hasta el escenario del Teatro Palacio Erisana en el que, acompañados por el gran maestro de ceremonias, Pepelu, desfilarán para poder participar en el sorteo de increíbles premios, como una cena para dos personas; dos bonos para un mes en las piscinas de verano durante la temporada 2024; visitas turísticas a la Necrópolis, el Alfar Romano y el Castillo del Moral; una actividad de escapismo en grupo; y 4 entradas para el próximo Festival Carnavluc, que son posibles gracias a la colaboración de la Fundación Ciudades Medias del Centro de Andalucía y el Servicio Deportivo Municipal de Lucena.
Pero el Carnaval de Lucena no acaba aquí y la fiesta prosigue en la gran carpa de la Plaza Nueva con la actuación de la Orquesta Decibelios y la entrega de premios a las 22:00 horas, tras la deliberación del jurado que acompaña desde el inicio del desfile a los participantes, “en la que se repartirán hasta 1.375 euros en premios colectivos e individuales y premios en material educativo para los tres mejores disfraces infantiles”, ha explicado Francisco Barbancho.
Una celebración que se extiende durante el fin de semana con el Dúo de Antología de Carnaval, con Francisco Javier Osuna, acompañado a la guitarra por Luis Arcos, dos jóvenes de la vecina localidad de Rute, que repiten su visita a nuestra ciudad el domingo 18 de febrero a partir de las 13:30 horas en la carpa instalada en la Plaza Nueva, tras su éxito en la pasada edición de Carnavaluc.
Finalmente, el edil lucentino ha recordado que la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Lucena ha creado esta programación ante una fiesta “con un arraigo cada vez más notorio en nuestra ciudad, por parte de grandes y pequeños”, animando a los lucentinos y vecinos de otras localidades cercanas a participar, bailar y disfrutar de esta fiesta.
La Concejalía de Cultura anuncia para el miércoles 7 de febrero (Biblioteca Pública Municipal Rosa Muñoz Cañete 19:00 h.) la presentación del poemario ‘Epifanía’, título que representa el regreso editorial de Manuel Gahete, que rompe su silencio de nueve años sin textos poéticos con un libro que aglutina 32 poemas inéditos que por fin ven la luz de la mano de Detorres Editores.
Convertido de pleno derecho en unas de las firmas más acreditadas de la poesía española contemporánea, Gahete integra en su obra la literatura infantil, el teatro –cuenta, entre otros, con el Premio Nacional Barahona de Soto, convocado por el Ayuntamiento de Lucnea—, la prosa, la crítica literaria, la investigación, el ensayo (Premio Nacional Leonor de Guzmán) y, sobre todo, la poesía, con multitud de premios conseguidos en su dilatada trayectoria.
Titulos como ‘Nacimiento al amor’, ‘Capítulo de fuego’, ‘Alba de lava’, ‘El fuego en la ceniza’ y las antologías ‘Carne e cenere’ (1992), ‘El cristal en la llama’ (1995), ‘El tiempo y la palabra’ (2011) sobresalen en la literatura de este finalista del Premio Nacional de Poesía. En 2023 recibió el Proemio Ciudad de Cabra a la trayectoria literaria.
Manuel Gahete, cordobés de Fuente Obejuna, es catedrático de Lengua y Literatura, doctor en Filosofía y Letras (UCO) y en Ciencias de la Educación (UGR). Ocupa la Vicepresidencia de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, institución de la que recibió su medalla de oro, y la presidencia de la sección autónoma de Andalucía de la Asociación Colegial de Escritores de España, Vicepresidente y medalla de Oro del Ateneo de Córdoba, además de cronista oficial de su ciudad natal.
Con entrada libre, os esperamos en la Biblioteca Pública Municipal Rosa de Lima Muñoz Cañete el 7 de febrero a las 19:00 horas.
‘Paseando por Lucena’, la gymkhana cultural que promueve el Ayuntamiento lucentino a través de la Biblioteca Pública Municipal Rosa de Lima Muñoz Cañete, ya tiene fecha para una nueva edición. Será el 20 de enero, en horario de mañana, con el patrocinio nuevamente de la Fundación Miguel Pérez Solano aportando los premios.
Las bases de este juego que invita a descubrir Lucena de una manera divertida y entretenida, establece dos grupos de participantes: equipos integrados por dos o más personas de cualquier edad (hasta un máximo de seis) con relación o no familiar y equipos donde los mayores de edad que participen han de tener nacionalidad de origen no española o los menores que participen habrán de ser hijos de padres cuya nacionalidad de origen sea distinta a la española.
En modo juego, ‘Paseando por Lucena’ propondrá a los equipos la resolución de pistas y la superación de diferentes pruebas, para ello las personas participantes deberán mostrar gran habilidad en la búsqueda de información, preguntando a familiares y personas mayores que conocen más las tradiciones lucentinas. Plazas, callejones, rincones, monumentos y casas particulares, se convertirán en escenarios de la gymkhana. “Es decir, presentamos un juego que te invita a conocer la ciudad de una manera muy diferentes a lo tradicional”, sostiene la bibliotecaria, Teresa Ferrer.
Las inscripciones de equipos pueden realizarse hasta el viernes 19 de enero en la Biblioteca Municipal. Ya el día 20, el concurso comenzará a las 9:00 horas, momento en el que cada equipo recibirá además de un obsequio de la Fundación Miguel Pérez Solano, el cuestionario con el primer bloque de preguntas, que podrán responderse a partir de media hora después realizando cuantas consultas sean necesarias tanto en libros de la propia Biblioteca o en Internet.
Siguiendo las indicaciones de cada cuestionario, cada grupo de participantes tendrá que superar hasta tres bloques de cuestiones antes de las 13:30 de la tarde, hora máxima para acabar el juego. Los equipos, con más respuestas contestadas favorablemente, ganarán el concurso. Los premios son, por este orden, una table Apple, un portátil Lenovo y una tablet Samsung.
La Concejalía de Cultura ha programado un nuevo ciclo teatral, vinculado esta vez al humor y al mes de febrero, donde la programación municipal en torno al Carnaval se reforzará con esta nueva actividad, titulada ‘Lucejá...já. Siente la Risa’, presentada por el concejal del ramo, Francisco Barbancho.
El ciclo se pone en marcha el 4 de febrero (19:00 horas) con ‘Por fin solo’ y sobre el escenario Carles Sans, al que al que después de años de silencio escénico con Tricicle, por fin escucharemos hablar. Contará al público de viva voz las más hilarantes y surrealistas anécdotas profesionales y personales, vividas en sus más de 40 años girando por los principales escenarios de todo el mundo. Es un espectáculo unipersonal de humor del Premio MAX de honor, que asegura 90 minutos de humor de calidad y sano. José Corbacho firma la dirección de este espectáculo.
Completan el cartel de ‘Lucejá...já’ Pablo Carbonell y Armando del Río en la obra ‘El crédito’ (16 de febrero, 21:00 horas), una comedia ingeniosa y perspicaz que nos hace reflexionar sobre la necedad humana, y cómo, al intentar salvar nuestro propio pellejo, podemos poner en peligro el del otro. Un texto que invita a la reflexión, arranca emociones y provoca carcajadas, garantizando una experiencia de lo más especial.
Ambas representaciones tendrán lugar en el Auditorio Municipal Manuel Lara Cantizani, con precios que oscilan entre los 20 y 16 euros, según la zona del patio de butacas. La venta anticipada de entradas se activa hoy mismo tanto de forma presencial en las oficinas de la Concejalía de Cultura, en el Biblioteca (de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas), como online en la web de Lucena Entradas.
La Concejalía de Cultura mantiene su política habitual de descuentos en la venta presencial, con precios especiales para familia numerosa, carnet joven, personas desempleadas, personas con certificado de discapacidad, pensionistas y alumnado de la Escuela de Teatro Duque de Rivas.
Desde el Consistorio, Barbancho ha asegurado durante la presentación que este ciclo de humor nace con vocación de permanencia en el calendario cultural de Lucena “para dotar al mes de febrero de un contenido que se caracterice por la risa, la diversión y el humor, y además con espectáculos de primer nivel con actores consagrados que nos ayuden a reír”.