Lucena celebrará durante abril el Día del Libro con el programa de actividades LiberAcción

dia libro lucenaEl Ayuntamiento de Lucena ha presentado el conjunto de actividades que tendrán lugar durante el mes de abril con motivo del Día Internacional del Libro 2024, bajo el título “LiberAcción”.

En la agenda elaborada por la Concejalía de Cultura, con la colaboración de otras delegaciones municipales, a lo largo de estas semanas desde la Biblioteca Pública Municipal "Rosa de Lima Muñoz Cañete" se organizarán visitas guiadas y diferentes actividades para el alumnado de los centros de educación infantil y primaria de Lucena.

En cuanto a las actividades literarias, la programación, que comenzó el día 2 con la presentación del libro “El rey regente” de José Calvo Poyato, continuará con la presentación del libro “El querido hermano”, de Joaquín Pérez Azaústre (10 de abril, 19:00h, Plaza Juan Parejo); la entrega de premios “Mujerarte” (19 de abril, 19:00h, Biblioteca); un encuentro de escritores de Lucena (23 de abril, 20:00h, Casa de los Mora); y las presentaciones del libro “Contigo” de Mamen Jiménez Romero (25 de abril, 19:00h, Biblioteca) y “Sobre mí y los demás. Aforismos” de Conrado Castilla (26 de abril, 19:00h, Biblioteca).

Además, en los centros educativos se repartirán tickets de descuento de 20% en la compra de libros, una reducción que asumen libreros, centros educativos y la delegación de Educación y Familia, que además retoman este año la Tarde de Libros que, como novedad, se celebrará en diferentes espacios y plazas públicas de Lucena, donde los libreros sacarán sus puestos a la calle acompañados por diferentes actividades de ocio organizadas por la Federación de AMPAs Surco. Será el día 26 de abril desde las 17:00h.

Los cuentacuentos también serán protagonistas de esta programación con motivo del Día del Libro. Así, se presentará “Transmutacuentos II: entre la realidad y los sueños” de la asociación ANNES (22 de abril, 19:00h, Palacio Erisana); el cuentapoemas “Cosquillas, cigarras y hojitas de verdeplata” de Alejandra Vanessa (23 de abril, 18:00h, Plaza Juan Parejo); y el espectáculo de música y danza “Cuéntame un cuento” (25 y 26 de abril, 20:00h, Palacio Erisana).

La programación cultural para este mes de abril en Lucena se completa con teatro, música y artes plásticas. Con respecto al teatro, la compañía Pata Teatro propone “Tierra Mía” (19 de abril, 19:00h, Auditorio) y Talycual Producciones la obra “Hechos y Faltas” (20 de abril, 20:00h, Auditorio), ambas incluidas en la Red Andaluza de Teatros Públicos. Entradas disponibles en la Biblioteca, en la web www.cultura.lucenaentradas.es o en taquilla desde una hora antes del inicio.

En el ámbito musical, el CPM Maestro Chichano Muñoz organiza este miércoles 10 de abril el concierto “Échale música a la sopa” para los centros educativos en el Auditorio y, del 16 al 18 de abril, su Semana Musical en la Casa de los Mora con un concierto de antiguo alumnado, de profesorado y del alumnado de música de Cámara. A ello se suma el concierto “Cantos para el alma” de la Coral Lucentina (28 de abril, 20:00h, Iglesia San Pedro Mártir).

Las artes plásticas completan esta agenda cultural de abril con la exposición “Azul Prusia”, de Cisco Espinar (Del 19 de abril al 18 de mayo, Sala Azul de la Casa de los Mora), y la exposición de pintura “Del figurativo al abstracto”, de Jesús Gutiérrez (Del 25 de abril al 26 de mayo, Claustro de la Casa de los Mora).

El escritor Joaquín Pérez Azaústre presentará en Lucena su obra El querido hermano ganadora del Premio Málaga de Novela

joaquin perez azaustre el querido hermanoEl escritor y columnista cordobés Joaquín Pérez Azaústre presentará en Lucena el próximo miércoles 10 de abril su útimo trabajo, El Querido Hermano,  “Premio Málaga de Novela”, a las 19 horas en el escenario “Gloria Fuertes” de la Biblioteca Pública Municipal Rosa de Lima Muñoz Cañete.


El Querido Hermano, del escritor Joaquín Pérez Azaústre (Córdoba, 1976), publicada por Galaxia Gutenberg, nos recuerda que hay un tiempo que nunca más ha de volver.

La trayectoria literaria de Pérez Azaústre está avalada sobradamente por sus libros anteriores, el más reciente La larga noche, en la que cuenta los últimos momentos de la vida del torero cordobés Manuel Rodríguez “Manolete”. Y ahora, con este nuevo libro alardonado con el XVI Premio Málaga de Novela, compone Azaústre una estampa donde el amor, en este caso el fraterno, se impone al odio y la sinrazón, a la ideología, los bandos y el enfrentamiento.

Carnavaluc 2024 supera las 500 entradas vendidas a más de tres meses para su celebración

carnavaluc lucena 2024 carnavalCumplidas apenas dos semanas de la puesta en marcha de la venta de las entradas para Carnavaluc 2024, el festival de Carnaval más antiguo de Andalucía, ya se han repartido más de 500 localidades para esta vigesimosexta edición que tendrá lugar el día 13 de julio a las 22:00h en el auditorio municipal “Manuel Lara Cantizani” de Lucena.

El concejal de Cultura, Francisco Barbancho, y asesor artístico de Carnavaluc, Arcángel Bedmar, han presentado esta mañana el cartel y la programación diseñada para este año. “Una vez pasado el umbral de su 25 aniversario, hemos querido darle un nuevo impulso incorporando a una agrupación más que venga a engrandecer un festival tan arraigado, conocido y prestigioso”, ha explicado Barbancho en relación a un cartel que, de esta forma, quedará integrado por cuatro grupos finalistas o con accésit en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Teatro Falla de Cádiz (COAC).

En la modalidad de chirigotas, nos acompañarán el primer premio, ‘Te he dicho 1.748.654 veces que no soy exagerao (los exageraos)’, que lleva la autoría de los hermanos Villegas, y la agrupación de Antonio Álvarez “Bizcocho”, ‘La última y nos vamos’, a la que muchos aficionados incluían en la final del concurso.

En comparsas contaremos con el grupo del Jona, ‘Los sacrificaos’, que ha obtenido el tercer premio de la modalidad, y completa el cartel ‘Los colgaos’, segundo premio del COAC, con autoría de Miguel Ángel García Argüez y Raúl Cabrera, y la dirección de Javi Bohórquez. Precisamente Argüez será protagonista el día anterior al festival con una actividad que servirá para potenciar la oferta cultural y carnavalesca de Lucena, y que consistirá en la presentación de su libro “La nave de los locos (así se hizo la comparsa Los colgaos)”.

Como otra de las novedades para esta edición, Arcángel Bedmar ha presentado unas camisetas conmemorativas con el nombre de Carnavaluc en colaboración con el Ilustre Colegio de Abogados de Lucena, y que forman parte de su proyecto “El valor constitucional de la libertad de expresión como proyecto educativo y cultural en Lucena”. Estas camisetas se regalarán a todos los componentes de los grupos participantes y a diferentes artistas y personajes públicos, mientras que entre los asistentes de esta edición se realizará un sorteo de 100 camisetas.

Las entradas se pueden adquirir de forma anticipada a un precio de 14 euros en patio o 12 euros en grada, o en taquilla el mismo día del evento desde las 20:30h por 16 y 14 euros, respectivamente. La apertura de puertas será a las 21:00h. Los puntos de venta de entradas anticipadas son la delegación de Cultura (Biblioteca Municipal), librería Juan de Mairena, Bar el Portón o vía online en la página web www.cultura.lucenaentradas.com

La Toga Teatro representará en Lucena La Venganza de Don Mendo de Pedro Muñoz Seca a beneficio de Fepamic

la venganza de don mendo muñoz seca lucenaEl próximo sábado 13 de abril, la Toga Teatro, el grupo teatral del Colegio de la Abogacía de Córdoba, representa “La Venganza de Don Mendo” del dramaturgo Pedro Muñoz Seca, en el Teatro Palacio Erisana de Lucena, bajo la dirección de la abogada Marina Pérez Caballero.


Esta representación, organizada con Fundación Fepamic en colaboración con la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Lucena, tiene fines benéficos. La recaudación obtenida con la venta de entradas se destinará íntegramente al proyecto con el que Fundación Fepamic pretende conseguir el primer exoesqueleto pediátrico de Andalucía, una tecnología de vanguardia destinada al tratamiento y rehabilitación de niños con patologías del sistema neuromúsculo-esquelético o con parálisis cerebral.


La presidenta de Fundación Fepamic, Begoña Ruiz, ha expresado su más sincero agradecimiento al Grupo La Toga Teatro del Colegio de la Abogacía de Córdoba “por su generosidad y dedicación a esta causa tan importante, y al Ayuntamiento de Lucena y sus técnicos por cedernos el precioso Palacio Erisana para poder llevarlo a cabo”. Asimismo, anima a la ciudadanía lucentina a asistir a la representación para disfrutar de una experiencia teatral excepcional y “hacer realidad el sueño de proporcionar asistencia terapéutica avanzada a niños en toda Andalucía”.

El Barrio actuará en el Coso de los Donceles en junio dentro del F’Estival Lucena 2024

el barrio lucenaLa delegación municipal de Fiestas ha presentado esta mañana el concierto que ofrecerá El Barrio en la Plaza de Toros “Coso de los Donceles” de Lucena el día 29 de junio a las 22:00 horas. Un espectáculo que se incluye dentro del F’Estival Lucena 2024, la nueva agenda de actividades musicales de gran formato para los meses de verano impulsada por el Ayuntamiento de Lucena.

La edil del ramo, Araceli Rodríguez, explicó que es “todo un lujo poder contar en Lucena con la presencia de El Barrio, un artista de primer nivel con una trayectoria más que contrastada que despierta un gran interés entre el público de todas las edades, por lo que esperamos que el concierto reciba una gran acogida no solo entre los vecinos de Lucena, sino de toda la comarca y alrededores”.

Y es que Lucena es, de momento, la única localidad de la provincia de Córdoba donde el popular artista gaditano presentará este año su último trabajo discográfico “Atemporal”, nombre que da título a una gira en la que, además de dar a conocer sus canciones más recientes, también repasará algunos de algunos de sus mejores éxitos que les han llevado a ser una de las figuras más importantes del panorama musical español, entre los cuales se encuentran canciones como «Quiéreme», «Ángel malherido», «Orgullo» o «Somos los barrieros».

Mientras tanto, la delegación de Fiestas continúa trabajando para planificar un tercer concierto con el que poner el broche a la programación musical de esta primera edición de F’Estival Lucena, que inaugurará la artista India Martínez con la presentación de su gira “Vuestro Mundo Tour” el día 25 de mayo a las 21:30h, también en la Plaza de Toros.

Concert Tour, promotora del concierto de El Barrio, ha puesto las entradas a la venta a través de las plataformas digitales de Ticketmaster y El Corte Inglés. De momento, solo se pueden adquirir a través de Internet con un precio desde 44 euros.

El lucentino Manuel Guerrero Cabrera gana el IX Premio Alexandre Dumas de Novela Histórica con la obra La Estrella de la canción

manuel-guerrero-cabrera-la-estrella-de-la-canciónLa novela La Estrella de la canción, del autor lucentino Manuel Guerrero Cabrera, es la obra ganadora del IX Premio Alexandre Dumas de Novela Histórica, convocado por M.A.R. Editor, elegida entre 261 novelas procedentes de 25 países. Esta es la edición del premio en la que han participado más autores y representando a más países.

 

La obra ganadora: La Estrella de la canción

La Estrella de la canción narra los inicios y el auge de la popularidad de la cantante Estrellita Castro, entre 1921 y 1936, a través de la mirada de Antonio, un muchacho que se enamoró de ella en la Feria de Abril de Sevilla y que, con la única intención de estar a su lado y seguirla por los teatros de Andalucía y del resto de España, cambiará incluso su forma de vida y pensamiento; y de Jaime, un anarcosindicalista que la ve actuar en Valencia y que no tiene otro propósito que ser su representante.

Se recorre la trayectoria de Estrellita Castro hasta que logra salir del horror del Madrid republicano de la guerra civil gracias al ministro socialista Indalecio Prieto, sin olvidar la proclamación de la II República, la llamada Revolución de Asturias, el desastre de Annual o el auge del terrorismo en Cataluña. Se nos muestra cómo, de no tener interés político en la dictadura, pasó a definirse republicana de Lerroux públicamente y, después, a simpatizar con el sindicalismo de Pestaña.

La novela pretende hacer un homenaje a los espectáculos de variedades, a olvidados y recordados artistas, compositores y a los teatros que daban vida tanto a los pueblos pequeños de la España de los años 20 y 30 como a los concurridos music-hall barceloneses y teatros madrileños.

El libro aparecerá próximamente en la Colección de Narrativa de M.A.R. Editor.

 

El autor. Manuel Guerrero Cabrera (Lucena, 1980)

Entre sus publicaciones, destacan los volúmenes de poesía: “El desnudo y la tormenta”, “Loco afán”, “El fuego que no se extingue”, “Las salinas del aliento”, “La ciencia de estar contigo”, “El mismo mito, la otra voz” y “Cuando falta el aire”.

De sus ensayos destacan: “Bailando con la literatura”, “Al compás literario del tango” y “Carlos Gardel en España”.

Como narrador cuenta con dos títulos publicados: “Para despertar” y “Vieja túnica y otros relatos”.

 Los 25 países de origen de las 261 obras recibidas al premio son:
157 novelas de España; 24 de México y Argentina; 10 de Cuba; 8 de Colombia; 5 de Chile; 4 de Venezuela y Guatemala; 3 de Perú, Italia, y Francia; 2 de Uruguay y Paraguay; 1 de Costa Rica, El Salvador, Panamá, Nicaragua, Inglaterra, Bélgica, Portugal, Honduras, Bolivia, EEUU, Ecuador y Alemania.

Destacados

Lucena Digital

Prensa independiente. Lucena - Córdoba - España

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de CookiesRSS

© 2025 Lucena Digital, Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización