El Ayuntamiento de Lucena ha accedido a la petición de la Venerable Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de recuperación de la imagen de Nuestro Padre Jesús Resucitado, depositada en la capilla del cementerio municipal Nuestra Señora de Araceli.
En su escrito de solicitud, la cofradía lucentina declaraba que se trata de una talla perteneciente al patrimonio imaginero de la entidad, que desde la década de los años 90 del pasado siglo se encontraba depositada en la capilla del cementerio, basándose en la documentación extraída del libro ‘Orígenes de la Semana Santa: sus inicio en Lucena. La Archicofradía de Ntro. Padre Jesús nazareno: Cuatrocientos años de Historia’, escrito por el cronista Francisco López Salamanca y José Rodríguez de Millán y editado por el cuarto centenario de la fundación de la archicofradía nazarena.
La intención de la cofradía es devolver la imagen de Nuestro Padre Jesús Resucitado, fechada en el último tramo del siglo XIX, a su lugar de origen para ser expuesta al culto católico, dado que en la actualidad en la capilla no se realiza ningún tipo de acto litúrgico.
El concejal de Cementerios, César del Espino, estuvo presente en la retirada de la imagen y en la firma del acuerdo entre Ayuntamiento y Archicofradía, que ha decidido someter la talla a trabajos de limpieza, consolidación y restauración antes de exponerla al público en su templo de San Pedro Mártir de Verona.
La exposición Araceli en el Arte ha recibido la visita de más de 1.500 personas que han disfrutado de la imagen de María Santísima de Araceli a través de distintas disciplinas artísticas.
Desde la noche del 13 de enero y hasta el mediodía del pasado domingo, han pasado por la Casa de los Mora más de 1.500 devotos que se han acercado a conocer cómo escultores, pintores, grabadores, fotógrafos, escritores o compositores han recreado a la Patrona de Lucena y del Campo Andaluz.
La muestra ha permitido a sus visitantes “no sólo conocer el rico patrimonio artístico existente en la ciudad, sino también la importancia de la gran devoción hacia Nuestra Madre que existe no sólo en Lucena sino también en distintos puntos de la geografía andaluza puesto que han sido muchos los visitantes procedentes de otras provincias”, explica el hermano mayor de la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli, Rafael Ramírez Luna.
La exposición ha mostrado más de 50 piezas de los siglos XVIII, XIX Y XX pertenecientes tanto al patrimonio de la Real Archicofradía y Obra Pía como a diferentes parroquias, instituciones y colecciones privadas de Lucena y de otras localidades como Montilla, Baena, Palenciana, Málaga o Sevilla.
Entre ellas destacaban la Virgen de Araceli del montillano convento de Santa Ana de las monjas Concepcionistas Franciscanas realizada por las Hermanas Cueto en el siglo XVII; representaciones de la Virgen de templos lucentinos como Santo Domingo, de finales del XVIII; las dos existentes en el;Convento de la Madre de Dios de los RRPP Franciscanos; la de Málaga, procedente del extinto convento de Santa Clara de Lucena, o la Urna de la Demanda Rica, del siglo XVIII, traída desde América por el “hermanaco” Juan Banderas.
La Junta de Gobierno de la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli aprobó en la noche de ayer los recorridos de los traslados de la Virgen de Araceli por el LXXV Aniversario de su Coronación en el que visitará distintas parroquias y capillas de la ciudad.
Del mismo modo, se acordó que, para la celebración de la Función Extraordinaria en la Plaza Nueva, la Patrona de Lucena y del Campo Andaluz saldrá a hombros de una cuadrilla conformada por miembros de la Junta de Gobierno y la Vocalía de Juventud de la Real Archicofradía, con el Mayordomo de la Cofradía, Felipe Burgos Gómez, como manijero. Al finalizar la celebración religiosa, la Sagrada imagen recorrerá la Plaza Nueva antes de regresar al interior de la Parroquia de San Mateo.
En los traslados hasta los conventos, en el trono antiguo de María Santísima de la Estrella, la Virgen de Araceli realizará un recorrido en el que se adentrará en diferentes barrios para visitar el mayor número de parroquias y capillas lucentinas posible.
Así, en el primer traslado, el 20 de abril por la tarde, llevará a la Virgen de Araceli desde la parroquia de San Mateo hasta el Convento de San Agustín por las calles La Villa, Flores de Negrón, Santiago, Parroquia de Santiago, para volver por calle Santiago a calle Ancha y pasar por la Capilla de las Felipensas, calle Hidalgo, Calle Santa Marta Baja, Párroco Joaquín Jiménez Muriel para pasar junto a la parroquia del Carmen y la Iglesia de San Juan de Dios, Palacios, Pedro Angulo, San Pedro, Plaza de San Agustín y entrada al Convento.
El 23 de abril por la mañana, María Santísima de Araceli saldrá del Convento de San Agustín para pasear por las calles San Pedro, Molino, Alhama, La Merina pasando por la Capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno, San Pedro, El Agua pasando por Capilla de Dios Padre, Juan Jiménez Cuenca, Catalina Marín, la Aurora visitando la capilla de la Aurora, Cabrillana, Juan Jiménez Cuenca pasando por la parroquia de Santo Domingo y Llanete de San Francisco para finalizar en el Convento de los Reverendos Padres Franciscanos.
Por último, el 27 de abril por la parte, la Patrona de los lucentinos saldrá del Convento franciscano y recorrerá las calles San Francisco, Arévalo, Manchados, Antón Gómez, San Francisco, Maristas, Alcaide, Plaza Nueva por la Cuesta del Reloj, interior de la Plaza Nueva y entrada en la Parroquia de San Mateo.
El Consejo Rector de la Cooperativa Olivarera de Lucena ha entregado 3.600 euros al hermano mayor de la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli, fruto a las donaciones que los agricultores y clientes de la entidad agraria han realizado a través de la compra de Lotería de Navidad.
El presidente de la Cooperativa de Lucena, Francisco de Mora, ha destacado que en este LXXV Aniversario de la Coronación de Nuestra Patrona de Lucena y del Campo Andaluz “nos ha sido a bien coger las aportaciones o los donativos que han hecho nuestros socios y clientes a través de la Lotería de Navidad, de hacerle entrega en este acto de este donativo de todos los socios y clientes de la Cooperativa Olivarera de Lucena.
Por su parte, el hermano mayor de la Real Archicofradía, Rafael Ramírez, explicó que, al ser la intención inicial hacer un donativo para algo simbólico, el donativo se destinará “al arreglo del Manto Verde de Gala que está con ciertas arrugas y que se podría mejorar”, y añadió que es “un proyecto que tiene la Cofradía y es una bonita finalidad que el manto verde significativo de los campos y a la agricultura, lo luzca la Virgen con los donativos de los agricultores”.
Francisco de Mora ha señalado que “este camino que inicia la Cooperativa con la Lotería de Navidad en el que un pequeño porcentaje se destinará en el futuro a distintas entidades de carácter social de la localidad”: Así, animó a las entidades de carácter benéfico de la ciudad a presentar sus candidaturas en próximas convocatorias que entregará en Consejo Rector en base a un concurso de méritos.
La pintora Nuria Barrera firmará el cartel anunciador de las Fiestas Aracelitanas 2023, una edición especial que viene marcada por la conmemoración del LXXV aniversario de la Coronación de la Virgen de Araceli, a cuya cofradía entregará el Ayuntamiento de Lucena el lienzo original a realizar por la cartelista sevillana.
La decisión por parte de la Concejalía de Fiestas, Costumbres y Tradiciones del Ayuntamiento de Lucena de designar a la artista nacida en Carmona como autora del cartel anunciador forma parte del programa de actividades extraordinario que impulsará el Consistorio lucentino en sintonía con la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli, que el pasado viernes inauguraba el primer evento del aniversario con la exposición ‘Araceli en el arte’.
El calendario aracelitano, camino del primer fin de semana de mayo, continúa este próximo domingo con la elección de la Aracelitana Mayor y su corte de damas de honor. La siguiente cita será ya el 24 de febrero con la presentación institucional de las Fiestas Aracelitanas, acto a celebrar en el Palacio Erisana donde se dará a conocer el cartel anunciador con la presencia de la autora.
Para el concejal de Fiestas, Costumbres y Tradiciones, José Pedro Moreno, “la impresionante trayectoria de Nuria Barrera, autora de innumerables carteles de algunas de las principales fiestas de Andalucía, es un aval de éxito y será un lujo para Lucena y las Fiestas Aracelitanas que una pintora de este prestigio deje su firma en una edición que todos los aracelitanos aguardamos con mucha ilusión”.
Desde que pintara su primer cartel en 1998, esta licenciada en Restauración y Conservación de Obras de Arte por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Hispalense destaca en su estilo por el interesante manejo de la luz, siendo muy personal y característico el empleo del color azul, según destacan los especialistas.
Su obra se extiende por toda la geografía andaluza y el territorio nacional, con numerosas exposiciones individuales y colectivas en su camino profesional. En el extranjero, puede encontrarse en Los Ángeles, Nueva York, Miami, México DF, Monterrey, Londres, Manchester, París, Toulousse, Bruselas, Múnich, Berlín, Viena, Roma, Milán y Dubai.
Barrera tiene en el ámbito de los carteles una de sus grandes proyecciones trabajando para numerosas cofradías, hermandades y entidades de provincias andaluzas, extremeñas y castellanas. Entre otros, ha estampado su nombre en carteles anunciadores de la Semana Santa de Sevilla, Córdoba, Écija, Ronda, Carmona o Triana, aunque también es prolija en lienzos anunciadores de ferias, navidades y fiestas patronales de bastantes localidades.
Igualmente sobresale por su estrecha vinculación con la Hermandad Matriz del Rocío, de la que ha recibido en los últimos años la confianza para ostentar la dirección artística de la exposición ‘Centenario: 100 obras de amor’ y para firmar el cartel de la Romería del Rocío 2021 o la pintura de la Virgen del Rocío que preside la Sala de Juntas, entre otros trabajos.
Hasta el próximo domingo 22 de enero, los visitantes podrán disfrutar de una nutrida representación de piezas de los siglos XVIII, XIX y XX pertenecientes tanto del patrimonio de la Real Archicofradía y Obra Pía como a diferentes parroquias, instituciones y colecciones privadas de Lucena y de otras localidades como Montilla, Baena, Palenciana, Málaga o Sevilla.
Así, la exposición “reúne algunas de las imágenes escultóricas, en madera o terracota, generalmente vestideras y realizadas como vicarias de la original de la Sierra de Aras para recibir culto en parroquias, iglesias conventuales y oratorios particulares, así como obras pictóricas y relieves que, con la misma finalidad, ocupan templos y casas durante los siglos XVIII, XIX y XX. Pero, además de las artes tradicionales, la Virgen de Araceli ha sido llevada a otros soportes y con técnicas diversas, adaptándose a estilos de vanguardia y, por supuesto, siendo fuente de inspiración de fotógrafos, escritores o músicos”, explica el comisario de la exposición, Antonio Ruiz Granados, historiador de Arte y miembro de la Junta de Gobierno de la Real Archicofradía.
La galería de la planta se expone la Virgen de Araceli del convento de Santa Ana de monjas Concepcionistas Franciscanas, realizada por las Hermanas Cueto en el siglo XVII, representaciones de la Virgen de templos lucentinos como Santo Domingo, de finales del XVIII, las dos existentes en el Convento de la Madre de Dios de RRPP Franciscanos o la de Málaga, procedente del extinto convento de Santa Clara de Lucena. Del mismo modo, encontramos la Urna de la Demanda Rica, realizada en concha de carey y plata en el siglo XVIII, que fue traída desde América por Juan Banderas, uno de los “hermacos al servicio de la Virgen de Araceli”.
Subiendo a la primera se puede contemplar la pintura del Cartel del LXXV Aniversario de la Coronación de María Santísima de Araceli, y el trabajo ganador de la modalidad de diseño gráfico, dando acceso a la galería en la que se encuentran todos los trabajos presentados al certamen y a la imporante colección de otras pictóricas y litografía que reproducen a Nuestra Madre en distintas épocas. Destacan obras como la procedente del Convento de la Madre de Dios de Baena o la que procede de la parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Lucena, ambas del siglo XVIII.
En el acto de inauguración, el hermano mayor de la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli, Rafael Ramírez Luna, agradecía la colaboración del ayuntamiento de Lucena en la celebración del LXXV Aniversario de la Coronación que comienza que esta exposición que muestra la “historia del arte unida a la devoción de la Virgen de Araceli” que pone de manifiesto que la Virgen de Araceli ha estado presente en el Arte”. Así mismo, expuso que dado que “hay obras de conventos y que están al culto en parroquias no prolongaban el tiempo de préstamo, por lo que se ha hecho sólo durante una semana para porque no nos parecía bien montar la exposición para desmontar parte de ella a la semana”.
Para el alcalde de Lucena, Juan Pérez Guerrero, la muestra está “cargada de numerosos motivos para visitarla” destacando que “al contemplar las imágenes uno se queda sin palabras porque son imágenes cargadas de devoción, de fervor que demuestra la pasión que tiene Lucena por la Virgen de Araceli”
