Descripción de la Solemne Función Extraordinaria en la Plaza Nueva con motivo del 75 aniversario de la Coronación Canónica de María Santísima de Araceli

virgen araceli lucena fiestas aracelitanasLa Real Archicofradía de María Santísima de Araceli ha dado a conocer los detalles de la Solemne Función Extraordinaria que, con motivo del 75 aniversario de la Coronación Canónica de la Patrona de Lucena, tendrá lugar mañana sábado 29 de abril a partir de las 19:00 horas en la Plaza Nueva, que son los siguientes:

 

DESCRIPCIÓN DE LA SOLEMNE FUNCIÓN EXTRAORDINARIA CON MOTIVO DEL LXXV ANIVERSARIO DE LA CORONACIÓN CANÓNICA DE MARÍA SANTÍSIMA DE ARACELI.


18:45 horas: salida de la Virgen a la Plaza Nueva a hombros de la cuadrilla conformada por Felipe Burgos Gómez con miembros de la Junta de Gobierno, Vocalía de Juventud de la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli, y familiares.

Manijero:  Felipe Burgos Gómez, Mayordomo de la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli

Trono: Trono Neogótico de 1896 realizado en los talleres madrileños de Plata Meneses y en el que la Virgen procesionó durante 50 años y que se convirtió en dosel de la Virgen en la Parroquia de San Mateo en 1973. Ha sido recuperado por la Real Archicofradía. Se han usado las antiguas parihuelas del paso de palio de María Stma. del Mayor Dolor, de la Cofradía de la Sangre. Los casquetes de los varales proceden del antiguo paso de Ntro. Padre Jesús de la Agonía Orando en el Huerto, de la Cofradía del Domingo de Ramos. Y los asones pertenecen al actual trono de su día.


El canasto del mismo, tras alguna adaptación en altura y estructura, es la base del antiguo dosel de culto, y todas las piezas de orfebrería y candelaria han sido recuperadas del desmontaje del mismo así́ como del almacén de la Casa de la Virgen. Sólo ha sido necesaria la fabricación de algunas piezas de la crestería del techo del palio de Ntra. Madre.


Los bordados del techo de palio blanco han sido traspasados a una nueva tela y se han recuperado las bambalinas, guardadas también en la Casa de la Virgen, las cuales no se encontraban expuestas en el Museo, a diferencia de otros de palios que la Virgen lucia en este trono. Para este traspaso, se ha realizado un bastidor nuevo, así́ como otro que queda en la parte superior enmarcando una lona con el escudo del LXXV Aniversario.


Una vez finalizados los actos que tendrán lugar en este Aniversario, el trono quedará expuesto, libre de parihuelas, en el Museo Aracelitano.

SOLEMNE FUNCIÓN EXTRAORDINARIA

En el presbiterio, en este caso escenario, se encuentra en la mesa de altar un frontal obra del siglo XVIII, de Francisco José Guerrero, procedente del Santuario de Aras que actualmente se encuentra expuesto en la casa-museo de la Virgen.

El Santísimo Cristo del Perdón. Obra del imaginero Francisco Javier López del Espino. Que se encuentra también en Santuario de Aras y que preside el altar durante los domingos de Cuaresma en el Santuario y el íntimo via crucis que allí se celebra.

Nuestra Madre se encuentra entronizada en el recién recuperado trono de estilo neogótico que la Archicofradía ha tenido a bien restaurar para este 75 aniversario de la coronación. Es el primer palio que tiene la Virgen de Araceli y es también el primer palio de Lucena. Se estrenó por primera vez en 1896 y es de la “Casa Meneses”.


19:00 horas: Comienza la misa con la procesión de entrada que sale desde el Palacio Erisana, tras la monición de entrada de Don Rafael Ramírez Luna, hermano mayor de la Real Archicofradía.

Preside: Nuestro Obispo de Córdoba Monseñor Don Demetrio Fernández González.

Obispos Concelebrantes:
Arzobispo de Sevilla (Monseñor José Ángel Saiz Meneses)
Arzobispo de Burgos (Monseñor Mario Iceta Gavicagogeascoa)

Resto de concelebrantes:
-Don Jesús María Moriana Elvira (vicario episcopal de la Campiña y Párroco de San Mateo)
-Don Diego Fernando Figueroa Cabrera (vicario parroquial de San Mateo)
-Los párrocos de Lucena:
    -Don Antonio Tejero Diaz, párroco de Santiago.
    -Don Eugenio Bujalance Serrano, párroco de Nuestra Señora del Carmen.
    -Don Fernando Martín Gómez, párroco de la Sagrada Familia
    -Don Vicente Castander Guzmán, párroco de Santo Domingo de Guzmán.
-Los frailes franciscanos de Lucena
-Don Leopoldo Rivero Moreno, párroco de Nuestra Señora de la Esperanza de Córdoba. Fue vicario parroquial en San Mateo en sus primeros años de sacerdocio, junto a nuestro recordado Don Félix (los restos de Don Félix desde hace pocas semanas descansan en el columbario del Real Santuario de la Virgen de Araceli). Y también fue párroco de Santo Domingo de Guzmán.


-Don Joaquín Alberto Nieto García, oriundo de Lucena, párroco de Francisco y San Eulogio – Córdoba. Promotor de Justicia del Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica – Madrid; Canciller secretario general del Obispado de Córdoba.

Maestro de ceremonias: Fray Joaquín Pacheco Galán. Estuvo en nuestra ciudad durante 8 años en los que fue el padre guardián del Convento Franciscano de la Madre de Dios de Lucena.

Diáconos, seminaristas, acólitos para los ciriales.
Asisten en el altar los sacristanes de San Mateo y de la Capilla de Jesús Nazareno.

Lectores de la Misa:
Primera Lectura: María Rosa Buendía Pico, miembro de la Junta de Gobierno y Camarera de María Santísima de Araceli
Salmo: Juan Carlos Nieto Villa, miembro de la Coral Lucentina
Segunda Lectura: José Millán González (secretario de la Archicofradía)
Evangelio: Lo lee el Diácono permante

Oración de los fieles: Diácono
Entre otras intenciones, estará la lluvia para que riegue el campo andaluz del que la Virgen de Araceli es patrona.


Ofrenda del pan y el vino: Araceli Maillo (miembro junta de Gobierno) y su familia.
Ofrenda de la luz (séptima vela pues preside el obispo en su diócesis)
Ofrenda de unos broches: Francisco Rodríguez (miembro junta de Gobierno) y su familia.


Los broches son unos regalos de la Archicofradía a las titulares de las cofradías que han amadrinado este aniversario (las Cofradías de la Virgen de la Cabeza de Andújar y de la Virgen del Rocío del Almonte).


La colecta dineraria estará destinada a las Cáritas de Lucena, incluido el comedor Social Virgen de Araceli.

Acción de gracias la hace Don Jesús María Moriana, párroco de San Mateo y capellán conciliario de la Archicofradía.

Tras la acción de gracias, se entregan unos regalos a los obispos que han estado presentes. (También los hay para los sacerdotes presentes, pero para no alargar el acto, se les entregará privadamente.)
Salve e Himno. (durante la salve se inciensa).

Durante el himno, se empieza a desmontar parte del escenario para que la Virgen pueda procesionar por la Plaza Nueva.



Autoridades civiles asistentes:
•    Ministro de agricultura. Excelentísimo señor Don Luis Planas
•    Presidente del Parlamento andaluz. Excelentísimo señor Don Jesús Aguirre.
•    Subdelegada del gobierno en Córdoba. Excelentísima señora doña Rafaela Valenzuela
•    Consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía. Excelentísimo señor Don José Carlos Gómez Villamandos
•    Alcalde Lucena. Ilustrísimo Señor Don Juan Pérez Guerrero.
•    Parlamentario andaluz. Excelentísimo señor Don Aurelio Fernández García
•    Parlamentaria nacional. Excelentísima señora doña María de la O Redondo Calvillo
•    Director general de justicia juvenil y cooperación de la junta de Andalucía. Ilustrísimo señor Don Esteban Rondón Matas
•    Concejales de Lucena.


Han sido invitados los manijeros de Nuestra Madre de este año y los de los años pretéritos. Aparte de pregoneros de los últimos 25 años, aracelitanas y damas (invitación cursada con la inestimable ayuda de la Asociación de Cortes Aracelitanas).
Antiguos hermanos mayores de nuestra Archicofradía.
Miembros de Junta de Gobierno. Miembros de la Obra Pia. Señora camarera. Miembros de la vocalía de juventud.


Acompañamiento Musical: Coral Lucenatina dirigida por Juan de Dios Rodríguez y acompañada por
Juan María Villa pianista
Guillermo Bustamante  Violin I
Daniel Zaragoza Martí  Violín II
Javier Lara  Viola
J Nicolás Casamayor Camacho  Violonchelo
José Parra Guarino  Contrabajo
David Gelo López  Flauta travesera
Jorge Pareja Oboe
Guillermo Lopez Calleja Clarinete
Juan de Dios Robles García  Fagot

Interpreta:
Regina Coeli
Canticorum Iubilo ( Haendel)
Misa del Campo Andaluz
 _ Señor ten piedad
 _Gloria
 _ Salmo  ( Juan Carlos Nieto).
 _Aleluya
 _ Ofertorio ( música  instrumental).
 _ Santo
 _Padrenuestro
 _ Cordero de Dios
 _ Credo ( comunión)
  _Salve
 - Himno oficial ( Aramburu/ Peman)


PROCESIÓN EXTRAORDINARIA por la Plaza Nueva:

Manijero:  Felipe Burgos Gómez, Mayordomo de la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli


Acompañamiento musical: Sociedad Didáctico Musical Banda de Música de Lucena

Itinerario: Plaza Nueva hasta Ayuntamiento y regreso a la Parroquia de San Mateo.

Descripción del traslado de María Santísima de Araceli desde el convento francisco de Madre de Dios a San Mateo

virgen araceli convento madre dios franciscanos lucenaLa Real Archicofradía de María Santísima de Araceli ha anunciado los detalles del traslado procesional de la Patrona de Lucena, esta tarde a partir de las 21:00 horas, desde el convento de los Reverendos Padres Franciscanos de Madre de Dios a la Parroquia de San Mateo:

 

DESCRIPCIÓN TRASLADO JUEVES 27 DE ABRIL (21:00 a 23:00 HORAS)



Manijero:  Francisco Joaquín Parejo Díaz

Trono: Trono Neogótico de 1896 realizado en los talleres madrileños de Plata Meneses y en el que la Virgen procesionó durante 50 años y que se convirtió en dosel de la Virgen en la Parroquia de San Mateo en 1973. Ha sido recuperado por la Real Archicofradía.
se han usado las antiguas parihuelas del paso de palio de María Stma. del Mayor Dolor, de la Cofradía de la Sangre. Los casquetes de los varales proceden del antiguo paso de Ntro. Padre Jesús de la Agonía Orando en el Huerto, de la Cofradía del Domingo de Ramos. Y los asones pertenecen al actual trono de su día.
El canasto del mismo, tras alguna adaptación en altura y estructura, es la base del antiguo dosel de culto, y todas las piezas de orfebrería y candelaria han sido recuperadas del desmontaje del mismo así́ como del almacén de la Casa de la Virgen. Sólo ha sido necesaria la fabricación de algunas piezas de la crestería del techo del palio de Ntra. Madre.
Los bordados del techo de palio blanco han sido traspasados a una nueva tela y se han recuperado las bambalinas, guardadas también en la Casa de la Virgen, las cuales no se encontraban expuestas en el Museo, a diferencia de otros de palios que la Virgen lucia en este trono. Para este traspaso, se ha realizado un bastidor nuevo, así́ como otro que queda en la parte superior enmarcando una lona con el escudo del LXXV Aniversario.
Una vez finalizados los actos que tendrán lugar en este Aniversario, el trono quedará expuesto, libre de parihuelas, en el Museo Aracelitano.
El trono neogótico lleva, en esta ocasión, las bambalinas azules de 1904.


Atuendo de la Virgen: La patrona de Lucena se presenta ataviada con la saya azul celeste brocada en hilo de plata, con encajes y flecos del mismo material, estrenada en 1905. A juego con la saya, posee manto compañero estrenado un año antes y que, debido a su uso en romerías, se encuentra en estado de deterioro, el Divino Doncel. La Virgen lleva manto de terciopelo jalonado de estrellas de plata, evocándonos el conjunto a la iconografía inmaculista, tan difundida entre la orden franciscana.


Exorno floral: Astromedias rosa, Lilium blanco, Margarita spider blanca, Rosa blanca, Statis morado, Eucalipto y Helecho

Acompañamiento musical: Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Humillación “Servitas”

Itinerario:
María Santísima de Araceli saldrá del Convento franciscano de la Madre de Dios y recorrerá las calles San Francisco, Arévalo, Manchados, Antón Gómez, San Francisco, Maristas, Alcaide, Plaza Nueva por la Cuesta del Reloj, interior de la Plaza Nueva y entrada en la Parroquia de San Mateo.


Puntos de Interés

1.    Convento franciscano Madre de Dios. Salida de la Virgen aproximadamente a las 21:00 horas
2.    Llegada a la parroquia.


El horario de apertura de San Mateo será será de 08:00 a 13:30 horas y de 18:00 a 21:00 horas.

La Real Archicofradía recaba firmas para la concesión oficial del Patronato del Campo Andaluz a la Virgen de Araceli

virgen araceli patronazgo campo andaluz lucenaLa Real Archicofradía de María Santísima de Araceli ha puesto en marcha una campaña de recogida de adhesiones entre la ciudadanía con el objetivo de captar apoyos para que la Virgen de Araceli reciba el reconocimiento oficial de Patrona del Campo Andaluz.


Para ello, en la Tienda de Recuerdos Aracelitanos se ha puesto a disposición de los devotos aracelitanos un libro de adhesiones para recoger las firmas de quienes quieran secundar la petición de la hermandad aracelitana. La acción se completa con un formulario de adhesión online en el siguiente enlace Adhesión nombramiento Patrona del Campo Andaluz.

La iniciativa de la cofradía aracelitana comenzó a finales de 2019 con el objetivo de oficializar un patronazgo que, a pesar de no ser oficial, se ha extendido a través de los fieles y devotos que a largo de los años pedían a la Virgen de Araceli la protección de los campos y que en 1955 llevó al entonces obispo de Córdoba, Fray Albino, a la Santísima Virgen de Araceli patrona del Campo Andaluz durante un sermón.

Para ello, la Junta de Gobierno de la Real Archicofradía ya ha dirigido escritos de solicitud de apoyo a las principales hermandades y cofradías de las ocho provincias andaluzas, así como a instituciones públicas o entidades agroalimentarias, que suscriban la solicitud de Patronazgo del Campo Andaluz a favor de la venerada imagen de María Santísima de Araceli ante los Obispos del Sur de Córdoba.

    

Hasta la fecha, la Cofradía ha recibido las misivas de apoyo de distintas cofradías marianas de distintas provincias andaluzas, entre las que se encuentran la Real Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza Vendederas de Andújar, la Asociación de Fieles de Ntra. Sra. de los Reyes y San Fernando, Patrona de Sevilla; La Hermandad del Cachorro de Sevilla, o la Pontificia e Ilustre Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Jesús de la Sentencia y María Santísima de las Maravillas.

Una exposición recrea en la Plaza Nueva la historia de la devoción de Lucena a la Virgen de Araceli

La Plaza Nueva alberga hasta el jueves 27 de abril una exposición al aire libre sobre la historia de la devoción aracelitana  desde la llegada a Lucena de María Santísima de Araceli en 1562 hasta la actualidad.

La muestra  comienza con el trabajo ganador de la modalidad de diseño gráfico del concurso para la elección del cartel del LXXV Aniversario de la Coronación, obra de Manuel Arroyo, cuenta con 16 paneles con los que se pueden conocer los momentos más significativos en torno a María Santísima de Araceli, como la construcción del Santuario de Aras, las Fiestas Aracelitanas, el nombramiento como Patrona de Lucena, el proceso de coronación canónica de la Virgen y sus elementos más significativos: el manto, el himno y las coronas.

Aunque la muestra será retirada el día 27 de abril, la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli está estudiando la posibilidad de instalarla en otros emplazamientos en los barrios de la ciudad.

La Real Archicofradía de María Santísima de Araceli realiza el jueves el Solemne Vía Crucis del Santísimo Cristo del Perdón

via crucis cristo perdon lucena virgen araceli santuario aras 2023El Real Santuario de María Santísima de Araceli acogerá este jueves, 9 de marzo a partir de las 21:00 horas, el Solemne Via Crucis del Santísimo Cristo del Perdón, organizado por la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli.

La Real Archicofradía de María Santísima de Araceli impulsa la declaración oficial de Patrona del Campo Andaluz para la Virgen de Araceli

virgen araceli lucena bajada 4 abril 2021La Junta de Gobierno de la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli está trabajando desde finales de 2019 en el reconocimiento oficial de María Santísima de Araceli como Patrona del Campo Andaluz, para lo que está recabando apoyos entre entidades religiosas, civiles y devotos aracelitanos.


Tras el parón impuesto por el COVID, la hermandad aracelitana retomó los trámites para oficializar un patronazgo que, a pesar de no ser oficial, se ha extendido a través de los fieles y devotos que a largo de los años pedían a la Virgen de Araceli la protección de los campos y que en 1955 llevó al entonces obispo de Córdoba, Fray Albino, a considerar a la Santísima Virgen de Araceli Patrona del Campo Andaluz durante un sermón.


Para ello, Junta de Gobierno de la Real Archicofradía ha dirigido escritos de solicitud de apoyo a las principales hermandades y cofradías de las ocho provincias andaluzas, así como a instituciones públicas o entidades agroalimentarias, que suscriban la solicitud de Patronazgo del Campo Andaluz a favor de la venerada imagen de María Santísima de Araceli ante los Obispos del Sur de Córdoba.

 

Hasta la fecha, la Cofradía a recibido las misivas de apoyo de distintas cofradías marianas de distintas provincias andaluzas, entre las que se encuentran la Real Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza Vendederas de Andújar, la Asociación de Fieles de Ntra. Sra. de los Reyes y San Fernando, Patrona de Sevilla; La Hermandad del Cachorro de Sevilla, o la Pontificia e Ilustre Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Jesús de la Sentencia y María Santísima de las Maravillas.

Destacados

Lucena Digital

Prensa independiente. Lucena - Córdoba - España

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de CookiesRSS

© 2025 Lucena Digital, Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización