La Seguridad Social adscribe su edificio de la calle Montilla de Lucena a Mutua Universal

tesoreria genera seguridad social tgss mutua universal lucena montillaMediante resolución de la Dirección General de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), se ha adscrito el inmueble situado en la calle Montilla, nº 4 de Lucena a la Mutua Universal MUGENAT.


Un edificio de más de 1.400 metros cuadrados que la citada Mutua destinará a servicio asistencia, administrativo y de control y de seguimiento de la incapacidad temporal.


Esta adscripción, según la TGSS, no sólo mejorará la atención que se ofrece a la población protegida de Lucena sino a toda su área de influencia, dotándola de mejores y más modernas instalaciones y servicios, y también se atenderá la demanda de los vecinos que verán mejorado el entorno en el que se encuentra ubicado el edificio.

La criminalidad descendió un 10% en Lucena en el primer semestre de 2025

junta local seguridad lucena 2025Esta mañana, la Junta Local de Seguridad de Lucena, presidida por el alcalde Aurelio Fernández y la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana María López, ha celebrado una nueva sesión de trabajo en el Ayuntamiento con la participación del concejal de Seguridad Ciudadana, Ángel Novillo, y representantes de la Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Autonómica y Policía Local. Durante la reunión se ha analizado la situación de la seguridad en el municipio y se han coordinado los dispositivos especiales de cara a los próximos meses.

El encuentro ha puesto de manifiesto la buena coordinación entre los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad, así como la tendencia positiva de los indicadores de criminalidad, a la espera de conocer los últimos datos oficiales tras un primer semestre del año en el que los delitos descendieron un 10% respecto al mismo periodo de 2024, lo que refleja —según destacó el alcalde— “una evolución favorable fruto del trabajo conjunto y constante”. Aurelio Fernández ha agradecido la implicación de todos los cuerpos policiales “por su labor diaria y su cooperación ejemplar”, subrayando que “Lucena es una ciudad segura y comprometida con la prevención y la convivencia ciudadana”.

Por su parte, la subdelegada del Gobierno, Ana María López, valoró el clima de colaboración existente entre administraciones y destacó el trabajo que desarrollan la Policía Nacional y la Guardia Civil en materia de ciberdelitos, protección a mayores y violencia de género, señalando que “el número de mujeres atendidas dentro del sistema Viogen se mantiene estable, aunque no podemos sentirnos satisfechos mientras exista una sola víctima”. López recordó además que la cobertura de efectivos en Lucena alcanza casi el 100% en Policía Nacional y el 86% en Guardia Civil, con previsión de incrementarse tras las nuevas incorporaciones.

La Junta Local abordó también el dispositivo especial de seguridad para la campaña de la aceituna, que contará con la participación de los equipos ROCA de la Guardia Civil y la colaboración de los guardas rurales y agricultores locales, con el objetivo de garantizar la seguridad en el campo y evitar robos.

Lucena y Moriles acuerdan construir un carril peatonal entre esta localidad y las Navas del Selpillar

senderos lucena morilesEl alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, ha anunciado hoy junto a la alcaldesa de Moriles, Francisca Carmona, y el vicepresidente de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, el desbloqueo definitivo del proyecto para la construcción del carril peatonal y ciclista que unirá la pedanía lucentina de Las Navas del Selpillar con el municipio de Moriles.

El encuentro, celebrado en las nuevas instalaciones del Servicio de Arquitectura y Urbanismo (SAU) de la institución provincial, ha permitido cerrar el acuerdo de colaboración que convertirá esta demanda histórica en una realidad.

El proyecto, actualizado por los servicios técnicos de la Diputación, contempla una inversión total de 450.000 euros, financiada de manera conjunta por las tres administraciones, con 200.000 euros que asume la Diputación de Córdoba, 150.000 euros el Ayuntamiento de Lucena y 100.000 euros el Ayuntamiento de Moriles. El trazado, de 1,6 kilómetros de longitud y tres metros de ancho, discurrirá a lo largo de la carretera de titularidad autonómica que conecta ambas localidades, garantizando la seguridad de peatones y ciclistas.

Durante su intervención, Aurelio Fernández ha destacado que este acuerdo “demuestra que el diálogo y la cooperación entre administraciones dan sus frutos cuando el objetivo común es mejorar la vida de nuestros vecinos”. El alcalde lucentino ha explicado que ambos ayuntamientos asumirán las expropiaciones necesarias y que el convenio interadministrativo, que permitirá iniciar los trámites de contratación, se firmará en las próximas semanas. “Hoy damos un paso decisivo para cumplir con una reivindicación vecinal muy sentida en Las Navas y en Moriles, que será una realidad a lo largo de 2026”, ha afirmado.

Por su parte, Paqui Carmona ha subrayado la satisfacción del Ayuntamiento de Moriles por culminar un proceso que comenzó hace más de siete años. “Este carril peatonal no solo promueve la movilidad activa y la salud, sino que también refuerza los lazos sociales, culturales y económicos entre nuestras comunidades”, ha señalado.

Finalmente, Andrés Lorite ha valorado la importancia del acuerdo como ejemplo de cooperación interadministrativa. “Tres instituciones de distinto signo político hemos sido capaces de sumar esfuerzos y recursos para un proyecto que mejora la seguridad vial, fomenta la movilidad saludable y conecta el entorno natural de la Vía Verde”, ha destacado el también delegado provincial de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura, confirmando que el compromiso de financiación quedará reflejado en los presupuestos provinciales de 2026 y que el objetivo común es iniciar las obras dentro del próximo ejercicio.

Decretadas las actuaciones de emergencia en el lienzo sureste del Castillo del Moral

castillo moral lucena muroLa delegación municipal de Patrimonio Histórico-Artístico del Ayuntamiento de Lucena ha informado del inicio de las actuaciones de emergencia en el lienzo sureste del Castillo del Moral, tras el desprendimiento parcial del muro interior registrado a finales del pasado mes de septiembre.

La concejala responsable del área, Rosario Valverde, ha explicado esta mañana  los pasos que se están siguiendo en el proceso de entibado y reparación de la muralla.

Valverde ha señalado que, una vez firmado el decreto que autoriza la tramitación de emergencia de la actuación, en estos días tendrá lugar la colocación de la estructura de sujeción exterior. Esta primera intervención, presupuestada en algo más de 11.000 euros y ejecutada por la empresa Rafael Oliva, garantizará la estabilidad del muro y la seguridad de peatones y vehículos.

La edil ha precisado que, de manera paralela, se está redactando el proyecto técnico para el desmontaje y posterior reconstrucción del muro interior, con el objetivo de restaurar el lienzo afectado y recuperar la normalidad del tráfico en el Paseo del Coso. Una vez se disponga del presupuesto definitivo, se tramitará la licitación de la obra.

Por último, Valverde ha insistido en que la prioridad municipal es garantizar la seguridad y conservación del patrimonio histórico, recordando que el corte de tráfico y las molestias derivadas de los trabajos son necesarias para evitar riesgos en la vía pública. “Sabemos que esta situación es incómoda, pero debemos anteponer la seguridad de las personas y la protección del monumento”, ha concluido.

Horario especial en los cementerios de Lucena con motivo del Día de los Difuntos

cementeriolucenasanjorgedifuntossantosLa delegación municipal de Cementerios del Ayuntamiento de Lucena ha anunciado la ampliación de horarios y la puesta en marcha de diferentes medidas para facilitar las visitas a los cementerios municipales con motivo de la festividad de Todos los Santos y el Día de los Difuntos

El edil de área, Javier Pineda, ha comparecido esta mañana para detallar el dispositivo especial previsto, que se extenderá desde este lunes hasta el domingo 2 de noviembre, con apertura ininterrumpida de los camposantos municipales de 8:30 a 18:30 horas.

Entre las acciones programadas, se incluye la instalación de un punto de información los días 1 y 2 de noviembre en la oficina del cementerio para atender a las personas que necesiten orientación sobre la ubicación de los sepulcros de sus familiares. “Es habitual que en estas fechas nos visiten muchas personas que viven fuera y queremos ofrecerles todas las facilidades posibles para mantener esta tradición de recuerdo y homenaje”, ha explicado el edil.

Asimismo, se celebrarán misas en la Capilla del Cementerio Virgen de Araceli, que estarán oficiadas por el párroco de Santiago, Antonio Tejero, con los siguientes horarios del sábado, 1 de noviembre (9:30, 12:00 y 17:00 horas) y del domingo, 2 de noviembre (10:30 y 17:00 h). En caso de buen tiempo, las celebraciones religiosas tendrán lugar en el exterior, junto a la capilla, mientras que si llueve se trasladarán al interior. Los mismos horarios y medidas se aplicarán también en el Cementerio de San Jorge.

“Queremos que los camposantos luzcan en las mejores condiciones para estas fechas tan significativas y que las familias puedan visitar a sus seres queridos con la máxima comodidad y respeto”, ha destacado Pineda, quien ha agradecido el trabajo del personal municipal en las labores de limpieza, pintura y mantenimiento que se están desarrollando estos días.



Por otro lado, Javier Pineda ha avanzado las obras y proyectos que el Ayuntamiento de Lucena llevará a cabo próximamente en los cementerios municipales. 

En el Cementerio Virgen de Araceli, se ha incluido dentro del Plan Diputación Invierte la pavimentación de la calle transversal que discurre hasta el grupo número 29 de nichos, junto a la dotación de una nueva red de saneamiento para la evacuación de aguas pluviales y la sustitución de un ramal de abastecimiento afectado por la intervención. Esta actuación, actualmente en fase de redacción de proyecto, cuenta con un presupuesto base de licitación de 71.145,05 euros (IVA incluido) y deberá estar finalizada antes del 30 de junio del próximo año.

Además, se está elaborando una memoria técnica para adjudicar los trabajos de limpieza y desbroce de tejados tanto en la capilla como en los diferentes grupos de nichos del Cementerio Nuestra Señora de Araceli, dentro de las habituales labores de mantenimiento anual.

Por su parte, en el Cementerio Virgen de los Remedios, en Navas del Selpillar, se han adjudicado las obras de construcción de 96 nuevos nichos, distribuidos en dos bloques, a la empresa Gestión y Progreso de Obras, con un proyecto de un presupuesto base de licitación de 99.962,12 euros (IVA incluido) y que contempla también actuaciones para mejorar la movilidad y accesibilidad de los usuarios.

La Mesa de Unidad Ciudadana “Lucena por su Hospital” recaba testimonios de vecinos que sufren las consecuencias del deterioro de la sanidad pública y reivindica de nuevo un hospital para nuestra ciudad

mesa unidad lucena por su hospital plaza nuevaEste viernes integrantes de la Mesa de Unidad Ciudadana “Lucena por su Hospital” han instalado en la Plaza Nueva una mesa informativa para encontrarse con la ciudadanía, escuchar sus testimonios y compartir información sobre el estado actual de nuestra sanidad pública.

Durante esta jornada de contacto directo con los vecinos, la Mesa ha informado sobre la situación de la atención primaria, las urgencias, el colapso sanitario que sufre nuestros centros de atención primaria I y II, los retrasos en la obtención de citas médicas y en la realización de pruebas diagnósticas, así como las largas listas de espera quirúrgicas que afectan gravemente a la salud de miles de ciudadanos en Lucena y la comarca.

También han explicado a la ciudadanía los canales de denuncia, quejas y reclamaciones disponibles para quienes se sientan desatendidos por el sistema público de salud. A lo largo del encuentro, el colectivo ha recibido numerosos testimonios de vecinos que han contado los retrasos en el diagnóstico de sus enfermedades, esperas quirúrgicas de varios meses e incluso años, y una creciente preocupación por la situación que vive Andalucía en materia de cribado de pruebas diagnósticas, no solo de cáncer de mama, sino también de otras patologías graves.

Desde la Mesa de Unidad Ciudadana “Lucena por su Hospital” reiteran su denuncia por el abandono sanitario que sufre Lucena y la comarca de la Subbética, y recuerdan que la construcción del hospital comprometido por la Junta de Andalucía sigue siendo una deuda pendiente con nuestra ciudad tras dos décadas de promesas incumplidas.

La Mesa agradece sinceramente a todos los vecinos que hoy se han acercado a expresar sus dolencias médicas, sus preocupaciones y experiencias personales en materia de salud pública, así como el interés mostrado por participar activamente en la movilización ciudadana y en la reivindicación de nuestro hospital público y de las mejoras sanitarias que defiende este colectivo.



Destacados

Lucena Digital

Prensa independiente. Lucena - Córdoba - España

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de CookiesRSS

© 2025 Lucena Digital, Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización