El Plan Local de Salud determinará mediante una encuesta los diez principales problemas de Lucena en esta materia

ayuntamiento lucenaEl Ayuntamiento de Lucena ha iniciado el diseño del Plan Local de Salud para el periodo 2024-2028 con la puesta en circulación de una encuesta ciudadana sobre las necesidades sentidas por la población lucentina en relación a la salud.

El breve cuestionario, que se cumplimenta de forma anónima, consta de unas primeras preguntas sobre el sexo y el rango de edad de la persona encuestada, a lo que sigue una sola pregunta que solicita identificar los 10 problemas que más preocupan a elegir entre los 37 ítem seleccionados por la Concejalía de Salud.

Así, la ciudadanía puede seleccionar su respuesta entre opciones que van desde la falta de apoyo a cuidadores, la calidad del aire, la desigualdad en salud, la seguridad ciudadana o la salud laboral hasta otras cuestiones el estrés, el sedentarismo, las basuras urbanas, los malos hábitos alimentarios o la falta de espacios verdes.

Con todas las respuestas recibidas, el Consistorio lucentino pretende tener una diagnóstico o mapa de la ciudad con las problemáticas más sentidas por la población local en temas relacionados o con influencia en la configuración de la salud pública de la ciudad. A partir de este muestreo y otras actividades que se pongan en marcha para recabar la opinión ciudadana a través de colectivos y entidades, se trazará las nuevas líneas de actuación del Plan Local de Salud de cara al nuevo periodo.

Puedes rellenar la encuesta –solo te ocupará dos minutos— accediendo a este formulario.

Abierta hasta el 4 de diciembre la inscripción en el Concurso de Belenes Populares de Lucena

concurso belenes lucena navidad 2021Hasta el lunes 4 de diciembre permanecerá abierto el plazo de presentación de inscripciones para participar en el Concurso de Belenes Populares 2023, convocado como cada año por la Concejalía de Fiestas y Tradiciones a fin de mantener la tradición y fomentar la confección de estos montajes en los hogares, asociaciones, colegios y comercios de la localidad.

En esta convocatoria, podrán participar en el concurso de belenes populares todas las instituciones, comercios, asociaciones, particulares y centros educativos que lo deseen. Los belenes participantes deberán incluir como mínimo las tres escenas fundamentales: “Anunciación de los Pastores”, “Nacimiento” y “Reyes Magos”.

Según recogen las bases del Concurso de Belenes 2023, se valorará positivamente la creación artística (originalidad, ingenio y riqueza artística), su ambientación e integración, el trabajo artesanal, montaje, la utilización de materiales naturales, ecológicos y reciclados que no degraden el Medio Ambiente, así como el esfuerzo humano y económico, laboriosidad y el trabajo de corresponsabilidad familiar en la ejecución de las obras. El tamaño, materiales y técnicas empleadas será libre. Sólo podrá participar un Belén por cada domicilio o local, aunque sus creadores sean diferentes.

En el apartado de premios, el concurso establece cinco primeros premios desde 600 a 200 euros respectivamente y otros cinco accésit de 100 euros cada uno de ellos. El jurado realizará las visitas a los Belenes participantes durante los días comprendidos entre el 1 y el 11 de diciembre, ambos inclusive, procediendo a la deliberación el día 12 de diciembre.

Como cada año, los belenes ganadores serán incluidos en la Ruta Belenística organizada por el Consistorio durante las fiestas navideñas, por lo tanto las personas participantes se comprometen a que sus belenes puedan ser visitados por el público tanto en días laborales (de 18:00 a 20:00 horas) como los fines de semana (de 11:00 a 13:30 horas y de 18:00 a 20:00 horas).

Las personas e instituciones que deseen participar en este concurso disponen hasta el 4 de diciembre para presentar su solicitud y declaración responsable en el Registro de Entrada del Ayuntamiento, bien presencialmente en las oficinas del SIAC o de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la web www.lucena.es.

Aguas de Lucena limpia por la noche la red municipal de imbornales

imbornales limpieza lucenaAguas de Lucena acomete una campaña extraordinaria de trabajos de limpieza preventiva en la red municipal de imbornales a fin de evitar las incidencias que puedan surgir por las lluvias durante los próximos meses.

La consejera delegada de la empresa municipal, María de la O Redondo, ha anunciado que estos trabajos se prolongarán, al menos durante las tres próximas semanas y se llevarán a cabo por todo el núcleo urbano, siempre en horario nocturno, a partir de la medianoche, a efectos de reducir las molestias en el tráfico de vehículos y el tránsito peatonal por calles y plazas.

Igualmente, la concejala lucentina ha confirmado que “se ha visto necesario acometer un programa extraordinario de limpieza, dado el estado de suciedad y colmatación que presentaban los imbornales y las alcantarillas, demostrado como queda que la campaña que se viene realizando entrada la primavera no es suficiente para asegurar que ahora, en teoría en los meses de mayores precipitaciones, la red esté al máximo de su capacidad hidráulica”.

Aguas de Lucena acomete esta limpieza con recursos de personal y técnicos propios como parte de la estrategia, impulsada por el Ayuntamiento de Lucena, de mejora y adecentamiento de los espacios públicos de la ciudad porque “no se trata sólo de preparar a la ciudad para que los episodios de fuertes lluvias no hagan daño, sino también de cuidar el aspecto de las infraestructuras municipales”.

Ecovidrio lanza la campaña ‘Recicla, cada envase cuenta’ con el objetivo de mejorar los bajos datos de reciclaje de vidrio en Lucena

ecovidrio empremasa lucenaNuestra ciudad tiene un nuevo reto ambiental: mejorar los datos de reciclaje de vidrio para dejar de ser, con una tasa de 9,23 kg/habitante, uno de los municipios que menos recicla anualmente este residuo en la provincia de Córdoba.

La campaña ‘Recicla, cada envase cuenta’, impulsada por Ecovidrio, cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Lucena, a través de la Concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad, que ha confirmado su participación en esta iniciativa con “el claro objetivo de concienciar y fomentar el reciclaje entre nuestra población”, ha explicado la responsable municipal de esta área, Rosario Valverde.

La actividad se desarrolla de forma simultánea, con cierto carácter competitivo, en once localidades cordobesas de más de 10.000 habitantes. Hasta el 15 de diciembre, los ayuntamientos de estos municipios recibirán un kit de comunicación para poder hacer llegar la campaña a toda la ciudadanía. Además, los vecinos y vecinas podrán participar en un divertido Trivial interactivo con el que podrán poner a prueba sus conocimientos en materia de reciclaje de vidrio.

Cada municipio irá recibiendo puntos en función del grado de implicación de ayuntamiento y ciudadanía y, al final de la campaña, el municipio con mayor puntuación recibirá premios, entre los que destacan una plantación de árboles y la celebración de una jornada de sensibilización ambiental con talleres. Además, entre todos los participantes se sorteará una bicicleta de montaña.


Participan, junto a Lucena, en esta campaña los municipios de Puente Genil, Montilla, Priego de Córdoba, Cabra, Peñarroya-Pueblonuevo, Palma del Río, Baena, La Carlota, Aguilar de la Frontera y Pozoblanco. Los municipios participantes han sido seleccionados entre las localidades cordobesas de más de 10.000 habitantes con mayor potencial de mejora en materia de recogida selectiva de envases de vidrio. Para poder identificarlas, Ecovidrio ha aplicado avanzadas herramientas de analítica de datos e inteligencia artificial, utilizando complejos algoritmos matemáticos.


“Pedimos máxima difusión de la campaña y la implicación en la misma de nuestros vecinos”, ha pedido la concejala lucentina “por proponer como premios, para quien consiga la victoria, importantes incentivos como una plantación de árboles y talleres ambientales”. La campaña está activa, desde mañana 15 de noviembre, durante un mes y se puede participar a través de la web www.elsurreciclavidrio.com.


Beneficios ambientales del reciclado de residuos de envases de vidrio en Córdoba

El reciclaje de envases de vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático y la descarbonización de nuestra economía. También es imprescindible en la transición a un modelo de desarrollo más circular y arraigado en la Agenda 2030. En concreto, durante el pasado ejercicio, gracias al reciclaje de envases de vidrio en la provincia de Córdoba, se ha logrado:

•    Evitar la emisión de 4.500 t de CO2, una cantidad equivalente a retirar más de 2.000 coches de la circulación durante un año.

•    Ahorrar 5.600 Mwh de energía, equivalente al consumo energético de todos los hospitales de Córdoba durante más de un mes.

•    Evitar la extracción de 9.400 t de materias primas (arena, sosa y caliza), un peso equivalente al de la Torre Eiffel.

Agricultura realiza obras en los caminos rurales de La Sierrezuela y la Cañada del Gato y organiza un curso de aplicador de productos fitosanitarios

caminos rurales lucena rodadura camino calongeEl Ayuntamiento de Lucena, a través de la delegación municipal de Agricultura,  intensifica estas semanas los trabajos de arreglos y reparación de caminos de la red municipal de viales rústicos del municipio con el objetivo de ofrecer las mejores condiciones de circulación a los vehículos que participan en la campaña de recolección de la aceituna.

El responsable de esta delegación municipal, el concejal Javier Pineda, ha informado que los trabajos se desarrollan estos días en los caminos de la Sierrezuela y la Cañada del Gato, “dos infraestructuras de especial importancia y tránsito para la actividad agrícola que necesitábamos que estuvieran en las mejores condiciones de cara a estos meses de otoño e invierno”.

Estas intervenciones en la red municipal de caminos se ejecutan con la aportación de la Concejalía de  Agricultura, auxiliada por el parque móvil de la Mancomunidad de la Subbética, avanzando en la reparación del pavimento y en la consolidación de las cunetas a fin de minimizar los desperfectos que los episodios de lluvias, además de la propia circulación de maquinaria pesada, suelen provocar en estos carriles.

Por otra parte, la Concejalía de Agricultura ha puesto en marcha una nueva edición del curso de aplicador de productos fitosanitarios, nivel cualificado, una formación que imparte el biólogo Javier Ballesteros, de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía.

En la apertura de este curso, celebrada el pasado lunes en las instalaciones de la Cooperativa Olivarera de Lucena, Javier Pineda valoró los resultados que se vienen obteniendo en los últimos años, en cuanto a modernización del sector agrícola a través de la cualificación de trabajadores, gracias al convenio suscrito entre el Consistorio lucentino y la propia cooperativa para ofertar programas formativos.

Este curso se prolonga hasta el 24 de noviembre y se lleva a cabo, en horario de tarde, con la participación de un veintena de personas que trabajan en el campo.

Inaugurado el monumento con el que Lucena recuerda a las víctimas del covid

monumento covid lucenaEn recuerdo de las personas fallecidas por la covid-19 y sus familiares y en homenaje a todos los colectivos, profesionales y voluntarios que se afanaron por contribuir a superar la pandemia sanitaria, el Ayuntamiento de Lucena ha inaugurado una escultura con la firma de Francisco Javier López del Espino que queda ya para siempre como tributo a la memoria de quienes fueron protagonistas en la ciudad de la crisis sanitaria.

El Parque de los Poetas, en el barrio de la Dehesa de la Villa, reunía a primera hora de esta tarde a representantes de diversos sectores y colectivos en torno a la llamada del Consistorio lucentino en un acto presidido por el alcalde, Aurelio Fernández, y la delegada territorial de Salud, Mª Jesús Botella, además del propio escultor y una amplia representación de la Corporación municipal.

En representación de todos los profesionales (sanitarios, cuerpos de seguridad, auxiliares de dependencia, personal de residencias, comerciantes…), la enfermera del distrito sanitario del Sur de Córdoba, Inmaculada Jiménez ha pronunciado un emotivo discurso de agradecimiento a tantas personas que no dudaron en movilizarse cuando su ciudad más lo necesitaba.

En sus palabras, también ha querido incluir a quienes se entregaron con generosidad desde el anonimato y el voluntariado: a los grupos de costureras que tanto material sanitario tejieron, a los tractoristas que cada noche salían a desinfectar calles y plazas, a quienes ayudaron en los comedores sociales… “Si hacemos memoria desde el corazón, no es el dolor por tanto sufrimiento vivido lo que aflora, es la gratitud”, ha suscrito ante las manos esculpidas como símbolo del abrazo perpetúo al que Lucena y todos ellos se entregan.

López del Espino se ha manifestado orgulloso de inaugurar esta escultura en su ciudad natal. Con un “pensamiento original” y “con una estética de técnicas y materiales contemporáneas por evocar un acontecimiento ocurrido en el siglo XXI”, el joven escultor lucentino reconocía la vinculación personal que siempre le unirá a esta creación artística donde las manos protagonistas, sobre el medio muro de cemento que simboliza la covid, se forjaron a raíz de las manos de su hijo y su madre.

Arropado por la música del cuarteto de cuerda Ámbar, este acto ha discurrido en todo momento como homenaje y aplauso también “a quienes trabajaron sin descanso, anteponiendo su deber a su propia seguridad”, en palabras del alcalde, quien tuvo una mención especial al personal sanitario por “convertirse en familia, consuelo y esperanza de muchas personas que tristemente se quedaron solas en los peores momentos de aquella pandemia, ejemplo de una verdadera vocación de servicio público”.

Aurelio Fernández cerró su intervención declamando que “Lucena unió todas sus fuerzas y nos demostramos a nosotros mismos, que unidos somos capaces de superar todas las adversidades; que nadie olvide lo ocurrido, pero que nadie dude de nuestra capacidad de resistencia y de levantarnos tras la caída”.   


Destacados

Lucena Digital

Prensa independiente. Lucena - Córdoba - España

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de CookiesRSS

© 2023 Lucena Digital, Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización