La Empresa Provincial de Residuos y Medio Ambiente dependiente de la Diputación de Córdoba, Epremasa, se mantendrá como entidad encargada de la gestión integral de residuos domésticos y municipales, gracias al nuevo convenio que anoche ratificó el Pleno municipal con los votos a favor de PSOE e IU, la abstención de Vox y los votos en contra de PP y Ciudadanos, a quienes les hubiera gustado, igual que a Vox, que una empresa externa realizara un estudio por si había o no otras opciones distintas a Epremasa y mejores que ella para prestar este servicio.
Con un periodo de vigencia de 4 años, susceptibles de ser prorrogados por otros 4 años, el nuevo convenio incluye la recogida de residuos orgánicos durante 7 días a la semana, hasta 2 veces diarias en el casco urbano siempre que presenten riesgo de desbordamiento o se trate de celebraciones o actos de especial relevancia como Navidad, Semana Santa, fiestas patronales, ferias u otras actividades solicitadas por el Ayuntamiento. Además se reforzará el servicio en Campo de Aras, Las Vegas y otros lugares coincidiendo con temporadas de mayor afluencia.
Este nuevo convenio viene a consolidar la recogida de cartón comercial con el puerta a puerta 5 días a la semana y de 6 días en épocas determinadas como Navidad o Semana Santa. En cuanto a la recogida domiciliaria de enseres, el servicio se prestará los lunes, miércoles y viernes, al tiempo que el servicio se refuerza con inspección dos veces por semana para detectar enseres depositados en la vía pública sin comunicación previa.
Igualmente, Epremasa estará obligada a la recogida selectiva mediante contenedores de uso privativo instalados en cada uno de los centros de trabajo de los polígonos y zonas industriales, con un calendario específico de recogida comunicado a las empresas.
Una de las novedades viene determinada por la creación de mini-puntos limpios en zonas urbanas céntricas y en las pedanías de Jauja y las Navas, que permita a la ciudadanía el depósito de residuos reciclables de tamaño medio o pequeño, para así no tener que desplazarse al punto limpio.
Con la nueva normativa de biorresiduos se implantará un nuevo servicio de recogida de fracción orgánica, al tiempo que se facilitará el autocompostaje, con un servicio de promoción en el autocompostaje doméstico y comunitario mediante la realización de campañas informativas y digitales, en los colegios y centros sociales municipales, con el fin de atraer el mayor número de hogares participantes en esta práctica.
En el apartado de nuevas inversiones, el acuerdo a firmar entre Ayuntamiento de Lucena y Diputación, recoge el soterramiento de los contenedores en Jauja y las Navas, está previsto el cambio integral de 108 contenedores soterrados y se reacondicionarán 116 contenedores, por un importe de 948.851 euros.
En el Día Europeo de la Música, el Ayuntamiento de Lucena ha celebrado el acto institucional de nominación de la Escuela Municipal de Música y Danza que desde ahora lleva el nombre de Araceli Carrillo Pérez. Un acto para el recuerdo de la figura de la profesora y política lucentina en el que la familia de Carrillo estuvo acompañada por amigos, la comunidad educativa y representantes de la Corporación local.
El Ayuntamiento de Lucena ya ha activado el plan de prevención contra los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud bajo la coordinación, según el protocolo de la Consejería de Salud y Familias, de diferentes equipos profesionales, entre ellos los de la Concejalía de Servicios Sociales y la Policía Local.
Este Plan Calor, activado hasta el 30 de septiembre tras una reunión de trabajo celebrada en Servicios Sociales, se ocupa de ofrecer una respuesta preventiva sobre aquellos sectores de población más vulnerables en cuando a la salud por las consecuencias de las altas temperaturas, una situación en la que influye especialmente la edad, ya que la población mayor y los niños pequeños son quienes presentan una mayor dificultad de control de los mecanismos de regulación de la temperatura.
En el protocolo del Plan Calor, se identifican 3 niveles de riesgo (0, 1, 2) dependiendo de la edad, patologías, medicación, situación socio-familiar y la vivienda. El control y seguimiento de esta población se llevará a cabo a través de Salud Responde que en caso de necesidad activará el plan según los niveles de alerta.
Ante más que probables episodios de olas de calor, las enfermeras gestoras de casos se encargan de proporcionar información a la población general, la identificación de la población de riesgo y su alta en el programa Salud Responde, así como de las visitas domiciliarias por enfermería, el desempeño de talleres de formación e información a profesionales de los centros residenciales y talleres de formación a cuidadoras.
Ante cualquier urgencia es necesario contactar con el Centro de Comunicaciones y Urgencias, a través del teléfono 061 o 952 505 061 o en Salud Responde: 902 505 060 (Centro de Salud), 957 596 417/18 (Lucena 1) y 957 596 302 (Lucena 2).
El próximo domingo, 12 de junio a las 13:00 horas en la Parroquia de San Mateo, los hermanos de la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli están convocados a la celebración de la Junta General Ordinaria de Hermanos de la corporación aracelitana.
En el orden del día, se presentarán las cuentas y la memoria de actividades realizadas durante el año 2021, y se informará a los asistentes de los proyectos que se acometerán el próximo ejercicio cofrade.
Durante la celebración de la reunión anual de los hermanos aracelitanos, se hará entrega a María Dolores López Civantos del título de Camarera Honoraria por la labor realizada durante 35 años al cuidado de la Virgen de Araceli.
Del mismo modo, la hermandad reconocerá con el emblema de la Archicofradía al alcalde de Lucena, Juan Pérez Guerrero, y a Rosario Morales Ordóñez, por su colaboración con la Archicofradía
La Policía Local de Lucena está recibiendo en las últimas semanas cursos de especialización tanto en materia de análisis de drogas para conductores de vehículos como en la utilización de spray de defensa.
Dentro del plan formativo anual del Ayuntamiento de Lucena para los efectivos policiales, esta semana concluía un curso de operador del analizador de drogas para conductores de vehículos, una acción de la que han participado una veintena de agentes, que se suman así al resto de la plantilla que ya conocía el manejo del equipo que viene utilizando la Policía Local de Lucena en sus habituales operativos de control de alcohol y sustancias estupefacientes al volante.
Días antes, se desarrollaba otro curso, dirigido para el conjunto de los agentes, sobre la utilidad, uso y manejo del spray de defensa personal, que recientemente ha sido incorporado como dotación de los policías del municipio como herramienta para incapacitar a un presunto agresor. Por el momento, los aerosoles de seguridad forman parte del material defensivo existente en cada uno de los vehículos de policía.
Esta acción formativa para la incorporación de este nuevo arma en el repertorio policial se basó en el conocimiento del proceso de funcionamiento de su principio activo, las habilidades necesarias para su manejo, y las actitudes y precauciones a tener en cuenta en su manejo, así como la forma de actuar una vez utilizado. La Policía Local de Lucena se suma así a las fuerzas de seguridad que optan por los sprays de seguridad por su utilidad en la protección de los propios agentes y la ciudadanía, además de tratarse de un arma no letal y no lesivo.
La delegación municipal de Fiestas ha comenzado a preparar la próxima edición de la Feria del Valle, que se celebrará en Lucena del 8 al 11 de septiembre, con la convocatoria de una reunión informativa sobre las bases y la normativa para solicitar el montaje de una terraza de verano o caseta.
Este primer encuentro de toma de contacto, abierto a todas las empresas y colectivos interesados en participar en la feria con la instalación de una caseta, tendrá lugar el martes 14 de junio en el Ayuntamiento de Lucena, a las 12:00 horas del mediodía, donde se ofrecerá información sobre las líneas de trabajo iniciadas desde el Consistorio para la próxima edición de la feria, que podría recuperar su formato habitual, sin restricciones de aforos y horarios, después de dos años marcados por las limitaciones de la pandemia.