Ante la alerta por bajas temperaturas que afecta a nuestra ciudad durante estos días, el Ayuntamiento de Lucena ha activado un protocolo especial para garantizar la seguridad y el bienestar de las personas más vulnerables. Por este motivo, desde las delegaciones de Servicios Sociales y Seguridad Ciudadana han trabajado de forma coordinada para atender los casos de personas sin hogar, con actuaciones diseñadas para ofrecerles protección frente al frío extremo.
Entre estas acciones se han incluido batidas realizadas por la Policía Local y Protección Civil, cuyo objetivo ha sido identificar a las personas que se encuentran en la calle, ofreciéndoles alojamiento en lugares resguardados y proporcionando ropa de abrigo, sacos de dormir y bebidas calientes a aquellas que han preferido permanecer en la calle.
Con el objetivo de evaluar la situación y coordinar esfuerzos, este jueves se ha celebrado una Mesa de Trabajo, convocada desde Servicios Sociales, en la que han participado representantes del Centro de Salud, Seguridad Ciudadana, Policía Local, Cruz Roja y la empresa del servicio de ayuda a domicilio Arquisocial para atender posibles casos de personas mayores o dependientes que puedan necesitar asistencia adicional.
La concejala de Servicios Sociales, Irene Aguilera, ha señalado que “pese a que el número de personas atendidas no ha sido muy elevado, nuestro compromiso es proteger a los ciudadanos más vulnerables en situaciones de temperaturas extremas como la que estamos viviendo durante estos días”, haciendo un llamamiento a la ciudadanía en general para que extreme los cuidados durante la ola de frío, recordando la importancia de mantenerse abrigados, evitar salir al exterior innecesariamente y prestar especial atención a las personas mayores, niños y otros colectivos vulnerables.
Las bodegas y lagares que integran la Asociación Vino en Rama han dado la bienvenida al nuevo año con un brindis por el futuro de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles. El encuentro, celebrado en las instalaciones de Bodegas Robles, sirvió para reforzar la unión entre los miembros del colectivo, que reiteraron su compromiso con el marco vitivinícola cordobés, además de planificar las actividades que se llevarán a cabo en este 2025.
La asociación, surgida en 2021 gracias a la iniciativa de un grupo de bodegueros comprometidos con la promoción de los vinos de Montilla-Moriles, agrupa a destacadas bodegas y lagares de la zona, entre los que se encuentran Lagar de Casablanca, Lagar La Primilla, Bodegas Doblas, Lagar Los Raigones, Lagar de los Frailes, Bodegas Maillo, Bodegas San Pablo, Bodegas Robles, Bodega Coop. La Aurora, Coop. Jesús Nazareno y Bodegas Delgado, que aportaron además sus vinos para "celebrar la riqueza y la diversidad de esta zona vitivinícola" con una cata maridada.
Francisco Robles, presidente de la asociación, destacó la importancia de preservar el patrimonio vitícola del marco Montilla-Moriles y la tipicidad de sus vinos que, como defendió, "son un reflejo de nuestra cultura y de nuestra tierra", de ahí que se mostrara convencido de que "compartir una copa sigue siendo un ritual que nos conecta con nuestras raíces".
El máximo responsable de Vino en Rama subrayó, además, que la asociación "no solo busca proteger la calidad y la tipicidad de los vinos del marco Montilla-Moriles", sino también "fomentar valores como la innovación, la sostenibilidad medioambiental y el desarrollo territorial".
La agenda de la asociación para este año que ahora comienza incluye actividades como la presentación de los nuevos vinos de Montilla-Moriles en Córdoba, prevista para la próxima primavera. "Este evento será una oportunidad para dar a conocer las últimas creaciones de nuestras bodegas y lagares y, de este modo, atraer a un público diverso, que va desde expertos del sector hasta amantes del enoturismo y de la gastronomía", recalcó Francisco Robles.
En su primer año de funcionamiento, la Asociación Vino en Rama ha consolidado su papel como una plataforma esencial para el intercambio de experiencias y conocimientos entre los actores de la industria vinícola. Su primera gran presentación, celebrada el pasado mes de marzo en el Mercado Victoria de Córdoba, marcó también un hito en la visibilidad de los vinos en rama, gracias al interés que suscitó la puesta de largo del colectivo.
"Queremos ser un punto de referencia para todos los amantes del vino en España", señaló Francisco Robles, quien también anunció la organización de encuentros culturales y de talleres destinados a profesionales, investigadores y consumidores interesados en los valores únicos que caracterizan los vinos en rama.
Los integrantes de la asociación reafirmaron su "compromiso con la apertura y la colaboración" en el sector vinícola de Montilla-Moriles. En ese sentido, tal y como recordó su portavoz, "cualquier bodega, lagar o cooperativa que comparta los objetivos de nuestra asociación es bienvenida a unirse".
Con una "mirada puesta en el futuro y los pies firmemente anclados en la tradición", la Asociación Vino en Rama inicia este nuevo año con el propósito de seguir defendiendo y promoviendo un legado vitivinícola único. "Las bodegas y lagares de Vino en Rama Montilla-Moriles brindamos por un 2025 lleno de éxitos y de oportunidades para la cultura del vino en nuestra zona", concluyó Francisco Robles.
Este viernes 3 de enero el Paseo de El Coso acogerá la vigesimotercera edición del Roscón de Reyes Gigante de Lucena, que en esta ocasión recaudará fondos para el proyecto de restauración del Convento Madre de Dios de los RR.PP Franciscanos.
En total, está previsto repartir 5.000 raciones de este roscón de reyes confeccionado por la Panadería Nuestra Señora de Araceli con una longitud de 130 metros y un peso de 750 kilos. Los tickets de consumición están a la venta por 1,5 euros y un café incluido. Además, como novedad, esta edición contará con la actuación musical en directo del grupo lucentino “Sonando a Navidad”.
El evento cuenta con la colaboración de las empresas Cafento, Montecelio, Sillas González, Imprenta Caballero, Veinluc y Comercial Albánchez, además de la Peña Amigos de los Reyes Magos.
La ciudad de Lucena ha registrado un aumento en su población, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra de habitantes ha pasado de 42.813 a 43.086, superando así por primera vez en la historia la franja de los 43.000 habitantes. Este incremento sitúa a Lucena como una de las pocas ciudades de la provincia que logra crecer en población.
El alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, ha valorado de forma muy positiva el incremento del número de habitantes, subrayando que este hito refleja el atractivo de la ciudad como un lugar para vivir, trabajar y disfrutar. En su valoración, ha destacado el papel clave que desempeñan las empresas locales, el comercio de proximidad y la variada oferta de ocio y cultura en este crecimiento.
"Lucena es una ciudad dinámica y con proyección, donde las empresas generan empleo de calidad, y el comercio local ofrece una experiencia cercana y única que atrae tanto a residentes como a visitantes", ha señalado el regidor lucentino. Además, ha puesto en valor la importancia de la amplia oferta de actividades de ocio, deportivas y culturales, que hacen de Lucena un lugar ideal para desarrollar una vida plena y activa.
Aurelio Fernández también ha subrayado que superar los 43.000 habitantes es un respaldo al trabajo conjunto de la administración, el tejido empresarial y la ciudadanía en general. "Este crecimiento nos anima a seguir apostando por mejorar los servicios públicos, apoyar a las empresas locales y enriquecer aún más nuestra oferta cultural y de ocio, para que Lucena siga siendo un referente en la provincia", ha indicado el primer edil.
La Plataforma Lucena por sus Necesidades Sanitarias quiere informar a la ciudadanía lucentina que confirma su participación en “La Mesa de Unidad Ciudadana Lucena por su Hospital”
Mediante un comunicado, desde dicha plataforma afirman que "refrendamos el compromiso firme y colectivo integrado por representantes políticos, plataformas ciudadanas, asociaciones y organizaciones locales y distintos colectivos que sumen y entre todos definamos una estrategia de acción reivindicativa que culmine con la construcción del comprometido Hospital de Alta Resolución, esperemos que a esta estrategia se sumen los partidos que no van a estar en ella, pero por sus declaraciones, están igualmente comprometidos con el mismo objetivo".
La delegación municipal de Seguridad Ciudadana ha presentado el Plan Especial de Seguridad por las fiestas navideñas por medio del concejal de área, Ángel Novillo, y el Inspector Jefe de la Policía Local, José Pino,
Entre las medidas incluidas, la Policía Local realizará un importante refuerzo de personal para garantizar la seguridad durante esta época del año. Así, la plantilla actual contará durante las próximas semanas con 65 servicios adicionales que complementarán las actuaciones previstas, intensificando las labores de vigilancia y prevención en toda la ciudad.
De este modo, este dispositivo extraordinario permitirá un incremento de las patrullas policiales y de los agentes a pie en las zonas de mayor afluencia de personas, así como durante los horarios comerciales en los que se concentran un alto volumen de ciudadanos realizando compras. “Con ello se pretende evitar cualquier tipo de actividad delictiva y ofrecer una respuesta rápida en casos necesarios”, ha afirmado José Pino.
Además, se intensificarán los controles de alcoholemia en diferentes puntos de la ciudad para prevenir accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol y se colocarán obstáculos físicos en ciertas calles con el fin de reforzar la seguridad de los viandantes en zonas concurridas. Esta medida busca prevenir posibles incidentes y garantizar un entorno seguro durante el desarrollo de las actividades navideñas.
Por su parte, Ángel Novillo ha mostrado su agradecimiento con la labor tanto de la Policía Local como del resto de fuerzas y cuerpos de seguridad que también colaboran en estas actuaciones, como es el caso de Policía Nacional y Guardia Civil. “Desde el Ayuntamiento de Lucena entendemos que la seguridad es una prioridad en estas fechas tan especiales, por lo que nuestro objetivo con este plan es que tanto vecinos como visitantes puedan disfrutar con tranquilidad de nuestra ciudad”, ha señalado el concejal lucentino, finalizando con un llamamiento ciudadano a la convivencia y el respeto mutuo.