Comisiones Obreras gana por mayoría absoluta las primeras elecciones sindicales celebradas en Infrico

comisiones obreras ccooComisiones Obreras ha ganado por mayoría absoluta las primeras elecciones celebradas en la empresa lucentina de frío industrial Infrico al obtener 12 de los 17 representantes sindicales que se elegían para los próximos cuatro años. Con esta nueva victoria sindical, CCOO se afianza aún más como líder en el sector industrial, con presencia en la práctica totalidad de las grandes empresas industriales de la provincia.

El secretario General del Sindicato de Industria de CCOO de Córdoba, Agustín Jiménez, agradeció la confianza depositada en la candidatura de CCOO, que recibió 342 de los 458 votos emitidos, frente a los 71 de UGT y los 45 independientes. “El respaldo abrumador de la plantilla es un motivo de satisfacción, pero sobre todo, un acicate para trabajar por mejorar las condiciones laborales en la empresa, como ya venimos haciendo en otras importantes firmas en las que también somos la fuerza sindical mayoritaria”.


El primer objetivo del sindicato es normalizar las relaciones del nuevo comité con la empresa. “Hasta ahora no había existido representación sindical en la empresa y creemos que es importante crear un clima de diálogo desde el respeto mutuo que nos permita ir avanzando en mejoras laborales que permitan, además, un marco de desarrollo para la empresa”, apuntó Jiménez.


Además de normalizar los cauces de comunicación entre la empresa y la representación sindical, CCOO se propone abordar mejoras que ya ha logrado implantar en otras empresas del sector en las que tiene la mayoría de la representación, como las categorías profesionales, el trabajo con incentivos, la mejora de la productividad y del ambiente de trabajo.

“Una empresa de la envergadura de Infrico, que da empleo a 525 personas, debe contar con sus trabajadores y trabajadoras para encarar el futuro con las máximas garantías y ahí va a tener a CCOO apoyando y apostando por una empresa cada vez más fuerte”, recalcó el responsable sindical quien no quiso dejar de felicitar a las 12 personas que en los próximos 4 años van a representar a la plantilla y sus intereses.

Un equipo de alumnos del IES Miguel de Cervantes ha participado en la final del Desafío Cansat

desafio cansat ies miguel de cervantes lucenaEl IES Miguel de Cervantes de Lucena celebra un nuevo hito en su trayectoria de fomento de las vocaciones científicas. El equipo Cervantes Sat 2, compuesto por alumnado de 2º, 3º y 4º de ESO, resultó seleccionado entre los 12 mejores de Andalucía para participar en la exigente fase final regional del desafío CANSAT, celebrada el pasado 24 de abril en el Aeródromo de Los Alcores, en Sevilla.


El desafío CanSat, una iniciativa educativa de renombre impulsada por entidades como la Agencia Espacial Europea (ESA), invita a jóvenes estudiantes a sumergirse de lleno en el mundo de la ingeniería aeroespacial. En este proyecto, equipos de alumnos se enfrentan al reto de diseñar, construir, probar y lanzar un minisatélite funcional, con todos sus sistemas integrados en el volumen de una lata de refresco, para luego analizar los datos recopilados durante su misión.
Durante la competición, el equipo Cervantes Sat 2 demostró una preparación excepcional y un gran dominio técnico. Las dos misiones que habían diseñado meticulosamente para su satélite se ejecutaron a la perfección, cosechando el reconocimiento por su excelente trabajo.


El momento culminante de la jornada fue el lanzamiento del satélite. Impulsado por un cohete de la Agencia Espacial Europea (ESA), el CanSat del equipo Cervantes Sat 2 ascendió al "espacio interior", alcanzando una altitud de casi 500 metros. Tras ser liberado, el satélite inició su descenso, durante el cual transmitió en tiempo real datos cruciales de temperatura, humedad, presión atmosférica y calidad del aire.


Un elemento clave del éxito fue el paracaídas, diseñado también por el alumnado. Aplicando cálculos matemáticos precisos y haciendo uso de las leyes de la física, consiguieron que el satélite descendiera a una velocidad controlada de aproximadamente 8 metros por segundo. Además, para garantizar la localización y recuperación segura del dispositivo tras el aterrizaje, el equipo incorporó un sistema GPS que permitió seguir su trayectoria en todo momento.
Este proyecto no solo ha implicado el diseño y construcción de un satélite del tamaño de una lata de refresco, sino que también ha sumergido a los estudiantes en un profundo proceso de aprendizaje que abarca la programación, la electrónica, la física aplicada y el trabajo en equipo.

 

El alumnado del IES Miguel de Cervantes ha demostrado una vez más su capacidad, ingenio y dedicación, superando los desafíos inherentes a un proyecto de esta envergadura.


Durante la jornada de la fase final, el equipo tuvo el honor de recibir la visita de D. Juan Ramón Pérez Valenzuela, Director General de Política Forestal y Biodiversidad de la Junta de Andalucía. El Director General mostró un gran interés por todas las fases del proyecto Cervantes Sat 2, desde su concepción y diseño hasta la implementación de sus misiones científicas. Fruto de este encuentro, D. Juan Ramón Pérez Valenzuela propuso explorar vías de colaboración para futuras ediciones del proyecto, abriendo nuevas e ilusionantes posibilidades para el alumnado del centro.


El IES Miguel de Cervantes se enorgullece del extraordinario trabajo realizado por sus estudiantes y del profesorado implicado, reafirmando su compromiso con la excelencia educativa y el impulso de las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).


Este desafío no termina con el lanzamiento. Una vez que los datos son recolectados, los estudiantes se enfrentarán a la tarea de analizarlos y presentar sus hallazgos a un jurado experto. Es un proceso que requiere tanto habilidades técnicas como capacidad de comunicación efectiva y el alumnado del IES Miguel de Cervantes han demostrado grandes dotes de comunicación.

Los nombres de los estudiantes que han participado en el proyecto son:

EQUIPO CERCANTES SAT 2: Ismael Padilla Corredera, Jonathan Alonso Cabeza, Hugo Mendoza Jiménez, Julia Arias Gómez, Javier González Balmont, Jairo Rubén Gómez Ortiz, Yaoye Wu.

EQUIPO QUINTA ESENCIA: Claudia Hinojosa Egea, Eugenia Roldán Cuadra, María Araceli Sánchez García, Araceli Peñalver Maíllo, Claudia Calzado Cuenca.

TEAM CANSAT 2: Manuel Sánchez Luna, Marcos Luna Cabrera, Iván Villa Jurado, José Beret Muñoz, Carlos Alberto Ayala Sánchez, José Cabello Lucena.

Su dedicación y creatividad son un verdadero ejemplo de la promesa y el potencial de la educación en nuestro país. Con su participación en el Desafío CanSat, están demostrando que el espacio no tiene límites para aquellos que están dispuestos a soñar en grande y trabajar arduamente para alcanzar sus metas.

Para el desarrollo del CanSat han contado con la supervisión del profesor de matemáticas Francisco R. Calvillo Castro, quien ha actuado como mentor de los equipos, brindando orientación y apoyo a lo largo de todo el proceso. También es digno de mención el valioso respaldo del claustro de profesores, equipo directivo y personal del centro, quienes han colaborado activamente para resolver las diversas cuestiones técnicas planteadas por los miembros del equipo.

Es notable que uno de los equipos está compuesto por estudiantes del programa de profundización, que se lleva a cabo en el centro educativo, bajo la dirección del orientador del centro, D. José Carlos Jiménez Fernández y otros dos del programa Investiga y Descubre. Estos programas, respaldados por el claustro de profesores, proporcionan un entorno enriquecido para el desarrollo de habilidades y el fomento del talento excepcional entre los estudiantes.

Con la combinación de talento, orientación y apoyo de la comunidad educativa, estos jóvenes han podido enfrentar el desafío del CanSat con determinación y espíritu innovador. Su participación y su elección entre los 12 mejores proyectos de toda Andalucía no solo representa un logro para ellos mismos, sino también un motivo de orgullo para el IES Miguel de Cervantes y toda la comunidad educativa.

La Mesa de Unidad Ciudadana Lucena por su Hospital convoca a la ciudadanía a acudir al pleno de abril para protestar por el desprecio de la Junta a las reivindicaciones sanitarias de nuestra ciudad

pleno lucena febrero 2025La Mesa de Unidad Ciudadana Lucena por su Hospital informa a la ciudadanía de que, a pesar de las distintas manifestaciones, movilizaciones, declaraciones y actos reivindicativos realizados hasta el momento, "seguimos sin recibir respuesta alguna por parte de la Consejera de Salud y la Presidencia de la Junta de Andalucía en relación a mantener la reunión solicitada donde la Junta de Andalucía debe fijar claramente la situación de nuestro hospital, la mejora de sus servicios sanitarios de atención primaria y urgencias, así como el tan apelado plan funcional".


Por ello, "ante la falta de respuesta, el desprecio institucional y la falta de respeto que supone hacia nuestra ciudad, como ya hemos dicho en otras ocasiones, que ni siquiera haya respondido a nuestra petición aduciendo causa de aceptación o denegación de la solicitud de entrevista, anunciamos que continuamos con alzando nuestra voz y reivindicando nuestros derechos sanitarios, y acudiremos un mes más al Pleno de la Corporación Municipal para visibilizar la anunciada protesta".


"Una vez más hacemos un llamamiento a toda la ciudadanía para que se una con su presencia al Pleno de la Corporación que se celebrará a las 8 de la tarde del 30 de abril y se mantenga atenta a futuras convocatorias, sumándose a esta justa causa que nos une como pueblo que no está dispuesto a renunciar a su dignidad. Porque la salud no es un privilegio, es un derecho innegociable y Lucena no se rendirá hasta conseguirlo".


Lucena recupera la normalidad tras el apagón

apagón lucena 28 abril 2025El primer edil lucentino  Aurelio Fernández y el inspector jefe de la Policía Local, José Pino, han realizado un balance sobre el desarrollo y gestión del inesperado apagón eléctrico a nivel nacional que afectó a toda la ciudad desde el mediodía del lunes hasta bien entrada la madrugada del martes.

Ante esta situación extraordinaria, el Ayuntamiento activó de inmediato un plan de emergencia con la participación de todas las delegaciones municipales y la Policía Local, con el objetivo de tomar decisiones rápidas, anticipar posibles complicaciones nocturnas y garantizar, en la medida de lo posible, la normalidad en los servicios esenciales.

El alcalde agradeció de forma expresa la labor del personal municipal, Policía Local, Protección Civil, Aguas de Lucena y demás servicios implicados. También ha explicado que se visitaron centros asistenciales y residencias para evaluar necesidades, poniéndose a disposición de todos los colectivos vulnerables. En coordinación con el centro de salud, se habilitó el auditorio municipal para cubrir las necesidades de personas dependientes de aparatos eléctricos gracias a la dotación de un generador eléctrico, haciendo uso de este espacio un total de siete familias.

En cuanto a la seguridad, se reforzó el número de agentes de la Policía Local y se coordinó la actuación con Policía Nacional y Guardia Civil, especialmente ante la falta total de iluminación en las calles, desplazándose patrullas a las pedanías de Las Navas y Jauja para asegurar el control de la zona. Además, el edificio del Ayuntamiento fue dotado de un generador y se convirtió en punto de referencia para cualquier necesidad urgente de la ciudadanía.

Aurelio Fernández ha destacado que, a pesar de la magnitud de la incidencia, la noche transcurrió sin incidentes reseñables gracias al comportamiento ejemplar de los vecinos. El servicio eléctrico ya ha sido restablecido y las telecomunicaciones se están recuperando progresivamente. También ha informado de que se realizó acopio de gasoil para garantizar la operatividad de vehículos e infraestructuras esenciales, y en colaboración con la empresa Enerplus se trasladaron 2.000 litros de combustible al Hospital Infanta Margarita de Cabra.

Finalmente, el regidor reiteró su agradecimiento a la población lucentina por su civismo, y ha asegurado que desde el Consistorio se seguirá trabajando para mantener la seguridad ciudadana en caso de que en las próximas horas se vuelva a repetir una situación similar.

Entra en funcionamiento la nueva ordenación viaria de la Avenida del Parque que anula los semáforos

avenida parque lucena reordenación traficoLa delegación de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Lucena informa de que desde esta mañana se ha anulado la regulación del tráfico mediante semáforos en Avenida. del Parque para entrar en funcionamiento la nueva ordenación viaria.

La nueva ordenación afecta a la Avenida del Parque en la que confluyen las calles Alhama, San Pedro, El Peso, Federico García Lorca, Córdoba, Baena, Pedro De Mena Gutiérrez, Pajarillas, Catalina Marín, Ejido Plaza de Toros, Cabrillana, Juan Blázquez y Almazara.

Así entran en vigor las siguientes medidas:

1)    Se prohíben giros a la izquierda desde C/ Alhama, C/ El Peso, C/ Córdoba y C/ Pajarillas, obligando a todos los vehículos a circular hacia la rotonda de nueva creación ubicada en la confluencia de Avda. del Parque con Federico García Lorca.

2)    Se crea otra nueva rotonda en Avenida del Parque confluyendo con Ejido Plaza de Toros y Catalina Marín.

3)    La tercera nueva rotonda se ubica en la intersección de C/ Almazara con Ejido Plaza de Toros, C/ Cabrillana y  C/ Juan Blázquez.

4)    En el último tramo de Avenida del Parque antes de la confluencia con C/ Miguel Cuenca Valdivia se han creado plazas de aparcamiento, pasando de estar en línea a estacionamiento en batería para así generar un mayor número de plazas.

5)    En el último tramo de C/ El Peso se crea una nueva zona de estacionamiento de carga y descarga.

Desde la delegación de Seguridad Ciudadana se recomienda extremar al máximo la precaución con respecto al carril bici, también, de nueva creación.

Además, se informa de que se están estudiando algunas modificaciones complementarias a esta nueva ordenación del tráfico que afectará a las calles Baena y Pedro de Mena Gutiérrez. Del mismo modo, desde la Delegación agradecen la comprensión y colaboración ciudadana.

El CEIP Al-Yussana y la Asociación de Alzheimer Nuestros Ángeles plantan árboles en la Vía Verde para celebrar el Día Forestal Mundial

reforestacion mejorana lucenaLos alumnos del CEIP Al-Yussana y los usuarios de la Asociación de Alzheimer Nuestros Ángeles han plantados distintas especies de árboles en la Vía Verde de Lucena para celebrar el Día Forestal Mundial que tuvo lugar el pasado 21 de marzo.

Bajo el nombre “Sembrando recuerdos” la acción se ha convertido en una actividad de cooperación y relación intergeneracional entre los estudiantes y los usuarios del colectivo de Alzheimer en la que los participantes han plantado más de 30 unidades de ejemplares autóctonos de Encina Sp. Quercus ilex, Algarrobo Sp. Ceratonia siliqua y Almez Sp . Celtis Australis.

“Sembrando recuerdos” es una actividad de educación ambiental, sensibilización y concienciación ciudadana que organiza la delegación municipal de Medio Ambiente en pos a la promoción y conservación del medio natural. Se impulsa así las acciones previstas en el marco de la Sostenibilidad encuadradas en la Agenda Urbana Local, el Plan Municipal del Cambio Climático, el Plan Estratégico para la Red de huertos urbanos y el Plan Local de Salud, pilares que marcan el camino de acción hacia una mejora de calidad de vida en la ciudad.

Destacados

Lucena Digital

Prensa independiente. Lucena - Córdoba - España

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de CookiesRSS

© 2025 Lucena Digital, Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización