A la venta las entradas de Carnavaluc 2025

carnavaluc lucena 2025Con la apertura de la venta de entradas arranca hoy la CCVII edición de Carnavaluc, el festival que inaugura el verano lucentino con un cartel de lujo que reúne a las mejores agrupaciones del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) del Teatro Falla de Cádiz.


Así, el próximo 28 de junio en el Auditorio Municipal “Manuel Lara Cantizani”, abrirá el Festival Carnavalesco la chirigota de Alex el Peluca, “Los Calaíta”, ganadora del primer premio del COAC, a la que seguirá la comparsa de Jesús Bienvenido, “Las Ratas” que obtuvo el primer primer premio de su categoría. Le seguirá la chirigota de  Écija de los hermanos Castro, “Al cielo con él” reconocida con el premio Cajonazo 2025, y cerrará el certamen la comparsa de Miguel Ángel García Argüez y Raul Cabrera, “La Tribu”, ganadora del cuarto premio de comparsas.

Las 200 primeras entradas contarán con un precio promocional de 15 euros, y una vez vendidas el precio de venta anticipada será de 18 euros para adultos y 8 para niños (de 4 a 14 años) saldrán a la venta a las 11:30 horas de hoy 1 de abril. En taquilla, las entradas de adulto costarán 22 euros.

Se han establecido tres puntos de venta de entradas Librería Pipo, Cervecería El Portón y delegación de Cultura del Ayuntamiento de Lucena y será en este último punto de venta donde se podrán aplicar los descuentos especiales para familiar numerosas, desempleados, Carnet Joven, personas con movilidad reducida y pensionistas.


La venta online se realizará en los enlaces https://entradas y  https://www.giglon.com/ 

El Ayuntamiento reforestará los jardines del Maestro Antonio Villa, el Llanete de San Francisco, Dehesa de la Villa y la Plaza de Rafael Álvarez el Brujo y llama al buen comportamiento cívico para evitar daños a las especies plantadas

plan reforestación jardines lucenaEl Ayuntamiento de Lucena realizará diferentes actuaciones de reforestación en distintos puntos de la ciudad en los próximos días, como complemento al Plan de reforestación de arbolado.


Así lo ha anunciado esta semana el concejal delegado de Infraestructuras, Obras, Accesibilidad y Servicios Operativos, Javier Pineda. Primeramente se va a intervenir en los jardines de la Plaza Maestro Antonio Villa y en el Llanete San Francisco, donde se repondrán algunos árboles y se va a cambiar la fisonomía de todos los parterres. Se plantarán diferentes especies como rosales de copa, plantas arbustivas como los teocrium y agapantus para que den colorido a los jardines.

 

El mismo tipo de vegetación también se plantará en  las zonas ajardinadas de Dehesa de la Villa y en la Plaza de Rafael Alvarez "El Brujo".

 

El edil ha destacado que estas intervenciones se irán trasladando a más zonas ajardinadas de la ciudad a lo largo de todo este año.


Javier Pineda añadió que desde el Ayuntamiento “apelamos al buen comportamiento cívico de la ciudadanía, para que se evite el tránsito por las zonas ajardinadas, tanto de personas como de perros, que puedan dañar las especies plantadas."

La Guardia Civil detiene a dos menores de Lucena por lanzamiento de piedras sobre los vehículos que circulaban por la carretera A-318

guardia civil tráfico lucenaLos hechos tuvieron lugar el pasado día 21 de febrero cuando, en respuesta a diversas denuncias de conductores por daños en sus vehículos, se estableció un dispositivo de vigilancia, que condujo a la identificación de los dos menores investigados, vecinos de Lucena, los cuales fueron sorprendidos mientras lanzaban piedras desde un paso elevado de la carretera A-318 (Estepa a carretera Granada-Córdoba), y que habían producido daños en tres vehículos.


Por parte del Equipo de Investigacíón de Siniestos Viales de la Guardia Civil del Subsector de Tráfico de Córdoba, se instruyeron las correspondientes diligencias por los daños ocasionados, así como por un supuesto delito contra la seguridad vial, por la creación de un grave riesgo para la circulación, que fueron remitidas a la Fiscalía de Menores de Córdoba.


Uno de los menores implicados, de 15 años de edad, se enfrenta a la responsabilidad penal y civil establecida en la Ley del Menor, y el otro, de 13 años, es inimputable, por lo que no tendría responsabilidad penal, aunque sí civil, que sería asumida por sus progenitores o tutores al cargo, encargados de responder económicamente ante los daños ocasionados.


El artículo 385 del Código Penal sanciona con prisión, multa y trabajos en beneficios de la comunidad a quienes generen un grave riesgo para la circulación, ya sea colocando obstáculos, alterando señales o no restableciendo la seguridad de la vía cuando sea obligatorio. Esta conducta puede provocar  accidentes graves, lesiones o muertes, además de pérdidas económicas.

 

La Junta inicia el procedimiento para declarar a la santería Bien de Interés Cultural (BIC)

santeria lucena santeros bicLa Consejería de Cultura y Deporte ha incoado el procedimiento para inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA) como Bien de Interés Cultural (BIC), con la tipología de Actividad de Interés Etnológico, la Santería de Lucena. Esta actividad constituye una de las expresiones culturales más singulares de las formas asociativas que se producen en el contexto de los rituales festivos en la comunidad andaluza.

La Santería, que ahora se protege bajo la máxima figura de protección, es el arte ritualizado de portar las imágenes sagradas en tronos, a hombros de una cuadrilla de hombres -los llamados santeros-, dirigida por un capataz, -conocido por los lucentinos como manijero-. Santear identifica y distingue la forma procesional de Lucena respecto de otras formas análogas, conformando un modelo organizativo propio.

Esta singular forma de portar las imágenes procesionales -o santos-, que se acompaña únicamente de tambores y en algunos casos de torralbo, corneta que se utiliza en las santerías de Pasión para anunciar la llegada de un paso, ha generado un mundo propio de enorme singularidad en el contexto de los rituales festivos de Andalucía. Al valor social de la santería como institución de carácter genuino hay que añadir el valor estético y plástico de llevar los tronos a hombros, concebido como arte en movimiento.

En este ritual lucentino los santeros portan las imágenes sobre los hombros con el rostro descubierto, la cabeza erguida, cogiendo el varal con la mano correspondiente al hombro que soporta el peso, en una pose casi rígida, al mismo tiempo que imprimen movimiento, en algunos casos dinámico y en otros estático. Se persigue, por tanto, que el movimiento represente a la imagen o la escena que se lleva, diferenciándose una serie de estilos o de pasos básicos, reproducidos en santería de pasión y de gloria.

Las cuadrillas de santeros van uniformadas con indumentaria específica. Así, en las santerías de Pasión van vestidos con una túnica corta y capirote corto echado hacia atrás sin cubre-rostro, del color de la cofradía. En las santerías de la Virgen de Araceli la indumentaria de los santeros cambia. En la bajada y subida en romería los santeros llevan pantalón de medio ancho, botas negras, camisa blanca, cinto, pañuelo blanco, faja del color del vestido de la Virgen y el escudo de la Real Archicofradía en el pecho.

La práctica de la santería se remonta al siglo XIX, y en esta fecha sitúan su origen los investigadores locales. Sin embargo, constan preexistencias barrocas y dieciochescas en el siglo XVII y XVII en las que pueden apreciarse aspectos directos de la santería. Esta forma de portar las imágenes, sin perder la esencia del santeo, ha ido evolucionando hasta hoy, detectándose varias etapas o fases a lo largo de la historia.

Los saberes o conocimientos para realizar una buena santería, vestirse de santero, participar en las juntas, o cantar saetas de santería se han ido transmitiendo de generación a generación, y a través de la observación de las prácticas dentro de las cuadrillas. De este modo, se garantiza la continuidad en el tiempo sin perder cada una de las características que la hacen singular. 

La Policía Nacional detiene en tres meses en Córdoba, Lucena y Cabra a 150 prófugos de los juzgados españoles

policia nacional lucenaDurante los tres primeros meses del año 2025, Agentes de la Policía Nacional en las localidades de Córdoba, Lucena y Cabra, han detenido y puesto a disposición de las autoridades judiciales pertinentes a más de 150 personas, las cuales contaban con reclamaciones de distintos juzgados de la geografía española, bien por causas abiertas o bien porque tenían pendientes de su ingreso en prisión tras una sentencia firme.

En una de las intervenciones policiales, mientras los agentes se encontraban prestando servicio, identifican a una persona a la que le constaba una orden judicial de búsqueda por un delito de estafa. En el momento de proceder a su detención, el mismo se revuelve de forma agresiva hacia los agentes, comenzando a lanzar patadas y golpes con los puños a los agentes y golpeando el vehículo policial en el que iba a ser trasladado. De los arrestados, 20 ingresaron en prisión por orden judicial

Las detenciones llevadas a cabo tanto en esta capital, como en las localidades de Lucena y Cabra, se produjeron en distintas actuaciones policiales. La mayoría de las infracciones cometidas por las personas detenidas tienen su origen una variada tipología delictiva, que incluye delitos contra el patrimonio y orden socioeconómico, hurtos, estafas o robos con fuerza, en delitos contra la administración de justicia, contra la salud pública, contra la seguridad vial o en delitos contra las personas, entre otros.

Por otro lado, en lo que llevamos de año, la Policía Nacional ha detenido en Córdoba, Lucena y Cabra a cuatro personas a las que les constada una orden de búsqueda emitida por la justicia internacional.

Abierto el plazo de inscripción en los cursos intensivos B1 y B2 de inglés

cursos intensivos de ingles lucenaLa Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Lucena ha puesto en marcha una nueva convocatoria de cursos intensivos de inglés de niveles B1 y B2 dirigidos a jóvenes estudiantes. La convocatoria contempla un total de 60 plazas para cursos de 80 horas lectivas a celebrar en el mes de julio. De ellas, 36 son para la obtención del nivel B1 de inglés, mientras que las  24 restantes serán de nivel B2.

Los cursos, que impartirá Learning Corner durante las primeras semanas de julio, tendrán un coste para los alumnos de 70 euros en el nivel B1 y 130 euros para B2 incluyendo en ellas los derechos de exámenes. Las ayudas están dirigidas a jóvenes universitarios que estén estudiando la carrera o ciclos formativos o lo haya terminado con posterioridad a 2012. Además los solicitantes deberán superar la prueba de nivel que se celebrará el 17 de mayo. Asimismo, aquellos alumnos que acrediten su condición de becarios y la asistencia al examen y a 14 de las 16 jornadas de clase podrán obtener una bonificación del 100% de la tarifa.

La concejal delegada de Educación ha destacado que el objetivo de plantear estas ayudas, con un coste de 15.000 euros para el Ayuntamiento, “no es otro que favorecer la mejora de las competencias lingüísticas de nuestros jóvenes de cara a la obtención de un empleo y ser más competitivos en el mercado laboral y que redunde en una mejora de su futuro profesional”.  Las solicitudes de admisión se realizan hasta el 27 de marzo a través de la sede electrónica en el enlace: https://sede.eprinsa.es/lucena/tramites/procedimiento/9680/seleccion-alumnos-curso-intensivo-de-ingles-b1b2 .

En la presentación de las ayudas han participado Marta Arnáis, directora de Loyola Idiomas y Araceli Pineda, directora de Learning Corner, entidad que impartirá los cursos de inglés, quien destacó que en la edición del pasado año aprobaron el cien por cien de los alumnos que se examinaron de nivel B1 y el ochenta por ciento de quienes aspiraban a la obtención del nivel B2.

Destacados

Lucena Digital

Prensa independiente. Lucena - Córdoba - España

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de CookiesRSS

© 2025 Lucena Digital, Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización