El Colegio de Abogados de Lucena impugna ante el Tribunal Supremo el decreto que quita al partido judicial de Lucena las competencias sobre violencia de género

ilustre-colegio-abogados-lucenaEl Ilustre Colegio de Abogados de Lucena, a través de su Junta de Gobierno, acordó en la sesión de 17 de junio pasado interponer recurso administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo contra el Real Decreto 422/2025.

Dicho Decreto extiende la jurisdicción del Tribunal de Instancia de Córdoba al partido judicial de Lucena en materia de violencia sobre la mujer a partir del 1 de enero de 2026. Esto supone que los asuntos de violencia de género que se produzcan en el partido judicial de Lucena (Benamejí, Encinas Reales, Iznájar, Palenciana, Rute y Lucena) ya no serán tramitados directamente por el Tribunal de Instancia lucentino, sino que serán competencia de la Sección de Violencia sobre la Mujer del Tribunal de Córdoba. 

A efectos prácticos, las mujeres víctimas de violencia (de género y sexual) se verán obligadas a desplazarse a Córdoba para la tramitación de sus denuncias, lo que supone una clara contradicción con el espíritu de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y del propio Real Decreto, que promueve una "proximidad razonable del órgano judicial respecto a la víctima". Se trata, en definitiva, de un obstáculo añadido a la dificultad que de por sí encuentran las mujeres víctimas de violencia para iniciar sus denuncias, considerándose que lo que debería promoverse es la incentivación a denunciar y la facilitación del acceso a la justicia y no lo contrario, que es lo que impone el Real Decreto.

Sensible con lo que se considera una conculcación de los derechos constitucionales de las mujeres víctimas de violencia de género, el Iltre. Colegio de Abogados de Lucena ha decidido llevar al Alto Tribunal esta cuestión, interponiendo recurso contencioso-administrativo contra el Real Decreto, lo que llevó a efecto en el día de ayer.

La Guardia Civil detiene en Lucena a una persona por los delitos de cultivo de marihuana y defraudación de fluido eléctrico e interviene diez kilos de esta droga

guardia civil marihuana lucenaLa Guardia Civil, en el marco de los servicios que viene desarrollando en la provincia contra el cultivo y elaboración de drogas, ha detenido en Lucena a una persona como presunta autora de un delito contra la salud pública por cultivo de marihuana y un delito de defraudación de fluido eléctrico.


Las investigaciones se iniciaron tras tener conocimiento el Equipo ROCA de la Compañía de Lucena, a través de varias informaciones recibidas, de la posible existencia en un garaje anexo a una vivienda, ubicada en las inmediaciones de la localidad de Lucena, de una plantación de marihuana.


 Ante estas sospechas, los agentes realizan una inspección más minuciosa de los exteriores del domicilio, percibiendo un fuerte olor a marihuana, lo que propició tras comprobar que la vivienda mantenía un enganche ilegal a la red eléctrica, el registro del inmueble, durante el cual se pudo localizar una  la plantación de marihuana tipo “indoor” preparada para albergar unas 300 a 350 plantas de marihuana, que ya había sido recolectada, que fue desmantelada, así como todos los utensilios y componentes para el funcionamiento de la plantación, tales como sistemas de climatización, ocultación olores, etc. Asimismo, la Guardia Civil localizó en el interior del inmueble, más de 10 kilogramos de cogollos de marihuana, que también fueron intervenidos.


Como consecuencia de la actuación policial se ha detenido a una persona, como presunto autor de los delitos contra la salud pública y defraudación de fluido eléctrico. Detenido, droga y efectos intervenidos y diligencias instruidas han sido puestas a disposición de la Autoridad Judicial.


La Guardia Civil recuerda a los ciudadanos si necesitan comunicar cualquier emergencia, puede hacerlo a través del teléfono 062 desde la cual se les atenderá directamente, las 24 horas del día, los 365 días del año.

Lucena se une al programa ‘Serenamente’ para prevenir el consumo abusivo de la benzodiacepinas

programa serenamente lucenaLa presidenta del Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS), dependiente de la Diputación de Córdoba,  y concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Lucena, Irene Aguilera, ha presentado en la Casa de los Mora el programa “Serenamente”, una iniciativa promovida por la Diputación de Córdoba a través del IPBS que recorre distintos municipios de la provincia para abordar de forma preventiva el consumo abusivo de benzodiacepinas. Este programa cuenta además con la colaboración del Plan Local de Salud de Lucena.

“Serenamente” nace como respuesta a una realidad cada vez más común: el recurso sistemático a ansiolíticos y otros psicofármacos ante situaciones de estrés cotidiano, duelos o malestar emocional. El programa ofrece talleres grupales y psicoeducativos en los que se proporcionan herramientas prácticas para gestionar la ansiedad sin recurrir de forma automática a la medicación, fomentando la autonomía emocional y el autocuidado. La iniciativa pone especial foco en el consumo entre mujeres, ya que diversos estudios alertan de un uso significativamente mayor en población femenina.

El equipo técnico del programa está compuesto por psicólogos y educadoras sociales, que trabajan con la ciudadanía desde un enfoque cercano, dinámico y participativo. Las sesiones, de entre una y cinco por grupo, combinan contenidos informativos con actividades prácticas centradas en la gestión emocional, la higiene del sueño, el apoyo social y el uso responsable de medicamentos. 

“La experiencia en otros municipios, como Rute, Doña Mencía o Luque, ha sido muy positiva, con más de 100 personas inscritas en los talleres”, ha indicado Irene Aguilera. En Lucena, los talleres se organizarán una vez se detecte el nivel de demanda entre la población, para lo cual se ha habilitado un código QR a través del que las personas interesadas podrán conocer los detalles del programa e inscribirse: https://forms.gle/NASqnuCWQXDWWMA8A

La Policía Nacional detiene en Lucena a un joven por un delito de childgrooming cometido sobre tres menores de 11 años

policianacionallucenaLa Policía Nacional ha detenido en la localidad cordobesa de Lucena a un varón, mayor de edad, como presunto autor de un delito de childgrooming, tras la denuncia presentada por los padres de tres menores de 11 años de edad.

La investigación se inició cuando los padres de las menores, preocupados por ciertos comportamientos, revisaron los dispositivos electrónicos de sus hijas y descubrieron que un joven, mayor de edad, mantenía conversaciones diarias con las niñas a través de mensajes privados.

El contacto se originó a través del chat de un juego online, donde las menores y el presunto autor coincidieron y comenzaron a interactuar de manera habitual durante aproximadamente un mes. A lo largo de este periodo de tiempo, el detenido mantuvo conversaciones de índole sexual con las menores, llegando incluso a solicitarle fotografías y mostrando actitudes celosas respecto a las relaciones de amistad que las niñas mantenían con otras compañeras. 

Ante la gravedad de los hechos, los padres decidieron interponer la correspondiente denuncia en dependencias de la Policía Nacional, comenzando inmediatamente una investigación en la que se logró identificar y localizar al presunto autor, procediendo de inmediato a su detención y puesta a disposición judicial.

La Policía Nacional recuerda a la ciudadanía la importancia de tener conocimiento de la actividad de los menores en Internet y redes sociales, así como de fomentar la comunicación y la confianza para que los niños y niñas puedan alertar ante cualquier situación sospechosa o incómoda. 

Para ello la Delegación de Participación Ciudadana de Córdoba implementa la Instrucción 6/2023 de la Secretaría de Estado de Seguridad, el Plan Director para la prevención para la convivencia y mejora de la seguridad escolar y sus entornos, en el que tanto a menores como a asociaciones de padres se le imparten directrices sobre el uso de las nuevas tecnologías y los riesgos que su uso inadecuado conlleva.  

Asimismo, se recomienda a padres y tutores que, ante cualquier indicio de contacto inadecuado o sospechoso con menores a través de medios digitales, acudan de inmediato a la Policía Nacional, para ponerlo en conocimiento y activar los protocolos de protección.

La Policía Local de Lucena crea la unidad de Agentes Tutores, un servicio específico para menores

policia local lucena agentes tutoresLa Policía Local de Lucena ha presentado esta mañana su nueva unidad denominada Agentes Tutores, un servicio especializado que nace con el objetivo de proteger y promover el bienestar de los menores de la ciudad. Esta iniciativa, impulsada desde la delegación municipal de Seguridad Ciudadana, responde a la necesidad de abordar de forma más directa problemáticas como el acoso escolar, los riesgos del uso de Internet o la promoción de la convivencia.

Durante la presentación de esta unidad, el concejal Ángel Novillo ha destacado la importancia de su creación acorde con el objetivo de “construir un entorno seguro y propicio para el desarrollo de nuestros jóvenes, trabajando de forma coordinada con centros educativos, familias e instituciones”. Aunque estas funciones ya se venían desarrollando en el marco del Plan Educa, la creación de una unidad específica permitirá una intervención más eficaz y constante.

Así lo ha explicado José Pino, Inspector Jefe de la Policía Local, quien ha detallado que los agentes visitarán los centros de forma periódica, sin esperar a ser requeridos, para actuar de forma preventiva, detectar posibles conflictos y colaborar activamente con la comunidad educativa. Asimismo, ha recalcado que la unidad también trabajará con el profesorado y las asociaciones de madres y padres (AMPA), ofreciendo orientación y apoyo formativo.

La unidad estará compuesta inicialmente por una decena de agentes y será coordinada por el subinspector jefe David Navas. Este grupo especializado intervendrá tanto en el interior como en el entorno de los centros escolares, garantizando una vigilancia continua y una respuesta ágil ante cualquier situación que afecte a los menores. Además, impartirán charlas informativas y educativas adaptadas a las necesidades de cada colectivo, reforzando la prevención como herramienta fundamental.

Servicios Sociales convoca ayudas al abastecimiento, saneamiento, depuración y canon de mejora de infraestructuras del agua

aguas de lucena tasasLa delegación municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Lucena ha abierto una nueva convocatoria para el otorgamiento de ayudas al abastecimiento, saneamiento, depuración y canon de mejora de infraestructuras del agua y concesión de ayudas para la reparación de fugas. El plazo para la presentación de solicitudes permanece abierto hasta el próximo día 16 de mayo.

Desde Servicios Sociales se vuelve a destinar a esta convocatoria una cuantía económica de 35.000 euros, con el objetivo de delimitar, desarrollar y regular el derecho humano universal de acceso al agua y al saneamiento de los vecinos y entidades asistenciales de Lucena que lo precisen, así como para hacer frente a la reparación de redes interiores por fugas de agua.

Además, se mantiene la novedad introducida el pasado año en lo que respecta a los tramos y márgenes de las subvenciones, con el objetivo de que las ayudas puedan llegar a un mayor número de familias y hogares, estando dirigidas a personas físicas que estén empadronadas en la localidad, que residan en una vivienda propia o de alquiler; para lo que deberán entregar la documentación pertinente que así lo acredite.

Las ayudas van dirigidas también a unidades familiares en la que los ingresos sean inferiores a una determinada cantidad en función del número de miembros de la unidad familiar o de convivencia que exista en el domicilio, ya que lo que se pretende es cubrir tres metros cúbicos por usuario. Por ejemplo, en unidades familiares compuestas por cuatro miembros con ingresos inferiores a 930 euros al mes tendrían una subvención del 100% de las ayudas de agua, en el caso de que los ingresos sean de entre 931 y 1.140 euros esa bonificación sería del 75%, debiendo cubrir ellos la cuantía restante.

Aquellas personas o asociaciones asistenciales que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria pueden presentar su solicitud hasta el próximo día 16 de mayo en el Servicio Municipal de Información y Atención al Ciudadano (SIAC), y a través de la página web www.aytolucena.es.

Destacados

Lucena Digital

Prensa independiente. Lucena - Córdoba - España

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de CookiesRSS

© 2025 Lucena Digital, Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización