Vox anuncia que ha logrado rebajar la tasa de los asimilados fuera de ordenación (AFOS)

vox lucena laura sanchez afos"Los lucentinos pagarán menos tasas gracias a los acuerdos que el equipo de Gobierno de Lucena ha logrado con el Grupo Municipal de VOX". Así lo ha anunciado la portavoz de VOX en Lucena, Laura Sánchez quien ha explicado que “tal y como nos comprometimos con los lucentinos en la campaña electoral a bajar los impuestos y las tasas, gracias al acuerdo que ha alcanzado VOX con el equipo de Gobierno, se ha bajado drásticamente la tasa de los AFOS (asimilados fuera de ordenación)”.

Desde el Grupo Municipal en Lucena se ha informado que si antes se pagaba por esta tasa una parte fija de 700 €, más el 2,2% del valor del inmueble, a partir de ahora esta parte variable desaparece, y será el coste estricto del servicio”.
 
En cumplimiento al pacto de aprobación de Presupuestos y después de una reunión con el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Lucena, dado que uno de siete puntos acordados era la revisión de la tasa de los AFOS, “podemos comunicar que se está estudiando la fórmula para bajar al mínimo la referida tasa, ajustándose estrictamente al coste del servicio de forma que nunca sea superior a 800 euros, acabando con la parte variable y acabando así con el afán recaudatorio que hasta este momento tenía este impuesto o tasa”.

Laura Sánchez indica además que “desde VOX nos sentimos muy orgullosos de que uno de los puntos importantes de nuestro programa se cumpla en los primeros meses de legislatura” y ha añadido que “esto traerá consigo una mejora de la economía para todos los lucentinos, ya que creará más empleo. Además,  en esas viviendas regularizadas, se podrán realizar  reformas y mejoras con sus correspondientes licencias de obras, con lo que se creará empleo en Lucena para albañiles, fontaneros, electricistas, carpinteros, para todo tipo de negocios en general”.

Por último ha explicado la portavoz de VOX que, “con ese dinero que a partir de ahora se ahorra el ciudadano al bajar la tasa de los AFOS, además se podrán inscribir en el Registro de la Propiedad.”

El Ayuntamiento de Lucena otorgará las subvenciones municipales a asociaciones por concurrencia competitiva

ayuntamientolucenaEl Ayuntamiento de Lucena ha iniciado el proceso administrativo para la modificación de la ordenanza reguladora de las bases de concesión de subvenciones, un trámite que se aprobaba en el último pleno municipal celebrado el 31 de enero con el doble objetivo de actualizar la normativa existente, del año 2007, y de aumentar la convocatoria de ayudas a colectivos locales mediante concurrencia competitiva, frente al modelo de convenios nominativos predominante en el Consistorio desde hace décadas.

En defensa de la nueva ordenanza, la concejala de Hacienda, María de la O Redondo Calvillo, explicaba que con esta modificación “ganamos en transparencia y aporta una mayor capacidad de control al Gobierno sobre los procedimientos de concesión de subvenciones”, considerando que el nuevo texto “viene a mejorar lo existente, que estaba ya desfasado, otorgando un marco normativo estable a todas las asociaciones interesadas porque van a saber desde el inicio cuáles son los requisitos y las puntuaciones que pueden tener”.

En su artículo 2, la ordenanza incluye como ámbitos de actuación para concesión de subvenciones municipales las Políticas Sociales; la Cooperación al desarrollo; el Fomento del Asociacionismo, Participación Ciudadana, Costumbres y Tradiciones Locales; el Desarrollo Económico y Social, Infraestructuras y Sostenibilidad; y el Deporte, Dinamización Cultural, Patrimonial e Histórica, si bien queda abierta a nuevas líneas.

En los procedimientos de concurrencia competitiva que se pongan en marcha una vez entre en vigor esta nueva ordenanza, corresponderá la instrucción a un órgano colegiado formado por funcionarios municipales con conocimientos jurídicos y en materia económica y presupuestaria, así como un miembro de cada grupo político, además del alcalde y la persona titular de la Concejalía promotora de la convocatoria.

Actualmente, el Ayuntamiento viene convocando anualmente subvenciones mediante concurrencia competitiva en el ámbito de deportes y la cooperación al desarrollo, líneas que este año 2024 se verán incrementadas con la anunciada convocatoria para colectivos de políticas sociales y asistenciales, que hasta ahora venían recibiendo fondos económicos municipales mediante concesión directa.  

Esta modificación de la ordenanza contó con los votos a favor de PP, Ciudadanos, Vox y el concejal no adscrito, Francisco de Mora, mientras que el PSOE optaba por votar en contra e IU por la abstención.

Desde el grupo socialista, Teresa Alonso justificaba su rechazo en la diferencia de requisitos y obligaciones que se exigirán a las asociaciones y colectivos en función de la temática de la convocatoria, al tiempo que afeaba al gobierno municipal que no haya comunicado a las asociaciones que los convenios que tenían firmado con el Ayuntamiento quedaba extinguido con la aprobación del presupuesto para este 2024. “No habrá ahora más transparencia porque algunas asociaciones no tendrán que presentar ni sus cuentas”, recordando además que todas las subvenciones nominativas se aprueban en pleno con el conocimiento y aprobación de la Corporación.

Por su parte, IU a través de Miguel Villa reconocía que con este cambio normativo “hemos mejorado, pero no hemos conseguido el objetivo marcado porque para este 2024 en torno a 500.000 euros se concederán a clubs, asociaciones y colectivos de forma directa, como recoge el presupuesto”. En este sentido, Ciudadanos daba su apoyo reconociendo que esta actualización de la ordenanza es “la primera piedra” para eliminar la costumbre de conceder, en contra de lo que marca la ley, las subvenciones de forma directa, que “debería ser una medida excepcional y no la costumbre”.

El giro de "la señora de Vox" deja solo al PP y permite la aprobación por unanimidad de la propuesta de Ciudadanos para que el mercadillo municipal regrese a su anterior ubicación mientras se reforma la ordenanza de comercio ambulante

pleno extraordinario lucena enero2024Ciudadanos Lucena presentó una moción en el pleno de la Corporación municipal correspondiente a enero, en relación al mercadillo público de los miércoles que acumula tres semanas sin actividad por decisión de los comerciantes al no estar de acuerdo con la ubicación en el recinto ferial aprobada en el pleno de noviembre de 2023.

 

La propuesta que expuso el portavoz naranja Jesús López se centraba en pedir un estudio de las deficiencias que plantea la actual Ordenanza de Comercio Ambulante de Lucena y en reiniciar las negociaciones con los comerciantes para que los acuerdos a los que puedan alcanzarse se recojan en la normativa municipal, reclamando que se permita a los vendedores volver a su ubicación anterior mientras se resuelve este periodo de negociaciones.

Por el PP, el concejal de Mercados, un abrumado Francisco Barbancho, matizó que las conversaciones entre Ayuntamiento y comerciantes nunca se han cerrado, —“están abiertas desde julio”, sostuvo— pidiendo la retirada del punto del orden del día debido a que la reunión celebrada 24 horas antes entre gobierno municipal y vendedores había concluido con el compromiso de ambas partes “de estudiar durante unos días diferentes alternativas sobre las que aún debemos pronunciarnos”. Ciudadanos declinó retirar su propuesta y mantuvo la moción en el orden del día y en la votación, obteniendo el apoyo de PSOE, Izquierda Unida y el edil no adscrito.

 

Vox, en principio, anunció su abstención aludiendo su concejal Laura Sánchez-Sicilia que entendía los argumentos del equipo de gobierno y de los vendedores y que había una negociación en marcha para alcanzar un acuerdo definitivo. La abstención en este caso de Vox podía permitir que la moción de Ciudadanos fuese rechazada, pues entre el voto afirmativo a la misma de dicho grupo proponente, Partido Socialista, IU y el concejal no adscrito (10) y los también diez votos en contra del PP, el empate sería dirimido en este último sentido por el voto de calidad del alcalde.

 

Sin embargo, ante las reiteradas críticas que recibió Laura Sánchez-Sicilia por adoptar esta posición, especialmente desde Ciudadanos y el edil no adscrito De Mora, en las que se referían a ella como "la señora de Vox", visiblemente indignada, manifestó que ella no quería perjudicar a nadie y si "la señora de Vox tiene la culpa de todo" y "yo soy la mala", prefería votar a favor de la propuesta de Ciudadanos entendiéndola como solución provisional hasta que hubiera una definitiva por acuerdo entre Ayuntamiento y vendedores. Este giro de Vox dejó solo al PP en su negativa a aceptar la moción y le auguraba una derrota segura, por lo que los populares optaron por sumar sus votos al resto del plenario y la propuesta naranja resultó finalmente aprobada por unanimidad.

 

Mociones de PSOE e Izquierda Unida

El orden del día del pleno ordinario del mes de enero se completaba con la formulación de otras dos mociones. En primer lugar, se debatió la propuesta hecha desde el PSOE para la declaración de interés de la comunidad autónoma de Andalucía de la obra de la construcción de la nueva infraestructura de abastecimiento de Lucena desde el Nacimiento de Zambra.

El concejal proponente de la moción Alberto Lora recordó que ya en junio de 2020 el Pleno municipal solicitó esta catalogación y que “si se vuelve a plantear ahora es para pedir la financiación de la Junta de Andalucía una vez que ha decidido recuperar al canon de agua regional para este año 2024”. Desde el PP, María de la O Redondo pedía incluir la petición de ayuda en la financiación también al Gobierno de España, enmienda que al igual que la moción contó con el respaldo unánime del pleno.

La segunda de las mociones llegaba con la firma de IU, en relación a la defensa de la sanidad pública y de calidad en Andalucía que redunde en la mejora de la asistencia sanitaria a la ciudadanía de Lucena. En su exposición, el edil Miguel Villa afirmó que “es una realidad que el deterioro de la sanidad pública se nos va de las manos”, de ahí que “debamos pedir a la Junta la defensa de un modelo público de sanidad, así como que vaya dotando de fondos económicos sus partidas para iniciar la construcción del hospital público” dado que en abril terminará el soterramiento de la línea eléctrica.

Durante el debate plenario, y en aras de sacar adelante la aprobación de la moción, se retiraba a propuesta de Vox la petición de solicitar al Gobierno andaluz la eliminación de las zonas en las que el SAS tiene concertada la atención sanitaria en exclusiva con clínicas privadas y se incluía una nueva propuesta, esta vez a instancias del PSOE, para reclamar la puesta en funcionamiento del servicio de urgencias del Centro de Salud Lucena II y ejecutar la reforma integral del Centro de Salud Lucena I, tal y como habían prometido desde la Junta de Andalucía. Finalmente, con el único voto en contra del PP, la moción se aprobaba por el resto de grupos.

 

 

 

El nuevo Consejo de Barrios de Lucena tendrá carácter consultivo y se reunirá trimestralmente

ayuntamiento lucena terrazas plaza nuevaEl Ayuntamiento de Lucena ha aprobado la creación del Consejo de Barrios, un nuevo órgano de actuación participativa, de carácter consultivo, tras el visto bueno del pleno de la Corporación en la sesión plenaria de enero celebrada ayer,  a través de una modificación del Reglamento Municipal de Participación Ciudadana.

En esencia, el Consejo de Barrios se asemeja a los ya existentes Consejos de Aldeas, que vienen canalizando la participación vecinal en los asuntos municipales en Jauja y las Navas del Selpillar. Se reunirá, como mínimo, y de manera ordinaria, una vez por trimestre, y su composición se fija en el alcalde, que ostentará la presidencia; los concejales de Participación Ciudadana, Servicios Operativos y Seguridad Ciudadana; un técnico de la Concejalía de Servicios Operativos; un representante de Policía Local; un representante de cada grupo político; y el presidente de la Federación de Asociaciones Vecinales, quién podrá invitar, para cada sesión, hasta tres personas entre los representantes de sus colectivos federados, en función de la naturaleza y ámbito territorial o sectorial de los asuntos a tratar.

Con los votos a favor de todos los grupos –la única excepción fue la abstención del grupo PSOE—, se dota a Lucena de un nuevo Consejo de Barrios con la finalidad última de promover una reflexión conjunta entre la ciudadanía, sus asociaciones y las autoridades municipales, en torno a los asuntos que afectan a la vida cotidiana de la ciudad y los diferentes barrios, posibilitando una implicación responsable de la ciudadanía en la vida municipal.

PP y Vox aprueban la subida de las tarifas del aparcamiento de la Plaza Nueva con el voto en contra del resto del plenario

aparcamientos parking lucena plaza nuevaEl plenario del Ayuntamiento de Lucena, en su sesión ordinaria correspondiente a enero celebrada en la noche del miércoles 31, aprobó la modificación de la ordenanza municipal que establece el precio del aparcamiento municipal de la Plaza Nueva.

 

En este sentido, se fija en 0,036 el precio por minuto en la primera media hora, en 0,015 para el segundo tramo de 30 minutos y de 0,027 el minuto a partir de la primera hora. Igualmente, los abonos quedan en 62 euros para la tarjeta mensual de 24 horas; 30 euros para la semanal de 24 horas; 10 euros el bono hotel (requiere alojamiento en hotel de la ciudad); y 52 euros para el abono comercio mensual (de 7:30 a 22:00 horas).



En este punto, los votos del PP y Vox permitieron sacar adelante las nuevas tarifas ante el rechazo del resto de grupos y concejal no adscrito que cifraron en torno al 35% la subida aprobada. En este sentido, el portavoz del equipo de gobierno y presidente de la EPEL Aparcamientos de Lucena, Francisco Aguilar,  justificaba la subida en la necesidad de aumentar los recursos que esta entidad necesita para hacer frente a sus gastos anuales, de modo que “podamos aminorar en unos 200.000 euros la aportación extraordinaria que cada año tiene que hacer el Ayuntamiento para cuadrar y dar estabilidad a las cuentas de la empresa pública”.

Desde los grupos contrarios a la actualización de los precios, se comentó que los resultados de explotación del aparcamiento de Plaza Nueva son positivos y que esta aportación que hace el Ayuntamiento cada año se destina fundamentalmente a pagar el préstamo solicitado en su momento para la construcción del parking, al tiempo que mostraban sus dudas sobre si el incremento de los precios tendrá una repercusión directa en la mejora de los servicios del propio aparcamiento.

Ciudadanos Lucena propondrá al pleno que el mercadillo municipal retorne a su anterior emplazamiento y acusa al alcalde Fernández y al concejal Barbancho de esconderse para no reunirse con los vendedores

ciudadanoslucenavendedoresmercadillomiercolesEl grupo municipal de Ciudadanos Lucena presentará por vía de urgencia una moción en el pleno del Ayuntamiento a celebrar el próximo 31 de enero, justificada por la manifestación llevada a cabo y secundada por el 100% de los vendedores del mercadillo municipal, con la que intentar paliar las desavenencias entre vendedores y equipo de Gobierno del PP.

Apelando a la mayoría que suma el bloque de la oposición, los de la formación naranja propondrán revertir el acuerdo adoptado en el pleno del pasado 29 de noviembre donde ya se puso de manifiesto por los concejales de la Corporación, salvo Partido Popular y Vox, las  dudas que suponía la aprobación de aquella nueva distribución en forma de “P” invertida junto al Auditorio.

“En aquel pleno advertimos que había un numeroso grupo de vendedores que no estaban contentos con la distribución que se había planteado y ahora vemos los frutos de adoptar aquel acuerdo. Por primera vez en los más de cincuenta años que tiene nuestro mercadillo, los comerciantes llevan dos semanas consecutivas sin montar y tienen claro que seguirán así si no se les escucha” ha explicado el portavoz de Ciudadanos, Jesús López.

Llegados a este punto y viendo que las reuniones con el concejal Francisco Barbancho han sido insatisfactorias, Ciudadanos propondrá que se vuelva a la antigua distribución que tenían antes del traslado a la zona de la Ronda del Valle, a consecuencia de las obras del carril bici. Es decir, mantener el mercadillo municipal en el recinto ferial nuevo pero frente a las casetas fijas y en forma de U. “Como políticos, mantener una postura que no agrada a los principales afectados sin que exista una causa mayor que lo justifique es de una terquedad inadmisible para un servidor público” reconoce el concejal de Ciudadanos.

Y es que, a pesar de que no es la primera vez que el colectivo de vendedores ambulantes se encuentra en desacuerdo con decisiones adoptadas en el seno del Ayuntamiento, lo cierto es que según aseguraron representantes de este colectivo a los ediles de Ciudadanos en una reunión mantenida este miércoles, sí que por primera vez sienten que no existe intención de negociación ninguna por parte del equipo de Gobierno y se muestran totalmente desatendidos por parte del principal responsable, el alcalde, Aurelio Fernández.

“Es inadmisible que un alcalde ante una situación así se esconda y no los reciba. Tiene un concejal delegado que no está sabiendo negociar con más de un centenar de familias y lejos de tratar de buscar un punto de entendimiento, ni los recibe, ni les contesta a sus llamadas o mensajes” señala López, quien espera que el revuelo generado por la decisión de la plataforma de vendedores de no montar y el perjuicio sufrido por la ciudadanía, quien en plena época de rebajas y liquidación de stock no está pudiendo disfrutar de su mercadillo municipal, hagan que la oposición en bloque se una y resuelva esta situación.

Destacados

Lucena Digital

Prensa independiente. Lucena - Córdoba - España

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de CookiesRSS

© 2025 Lucena Digital, Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización