El PSOE replica que nunca dijo que hubiera un proyecto técnico de obra para renovar las canalizaciones de Zambra y afirma que los populares o mienten ahora o muestran la ignorancia y dejadez de su etapa de oposición

aguas de lucena depositos agua lucena la calzada el cahizEl grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Lucena ha salido al paso hoy de las críticas realizadas ayer por el actual equipo de gobierno del PP en el Consistorio al anterior ejecutivo local que pilotaron los socialistas, relativas al proyecto de nueva canalización desde la captación municipal en Zambra.



El Partido Socialista ha respondido así a las declaraciones del alcalde Aurelio Fernández y de la primera teniente de alcalde y consejera delegada de la empresa municipal Aguas de Lucena, María de la O Redondo, quienes acusaron al PSOE de mentir durante años a los lucentinos, haciéndoles creer que tenían un proyecto técnico para renovar las canalizaciones de agua desde Zambra cuando era mentira, tal proyecto nunca existió según el PP.

 

Al respecto, los socialistas replican al PP que "como cualquier político de recorrido medio o incluso escaso, sabe o debería saber, el coste de un proyecto de obra ronda el 7% del importe de la obra a ejecutar. La obra de abastecimiento de Zambra supone un coste de unos 7.000.000 euros, por lo que su proyecto de ejecución tendría un coste aproximado de 500.000 euros. El documento elaborado por la empresa GIS deriva de un contrato menor, con un importe de 13.000 euros, por lo tanto si el alcalde como la actual consejera delegada de la empresa Aguas de Lucena, confundieron ese documento con un proyecto de ejecución de obras, es reconocer que en sus no pocos años de desarrollo de cargo público o no han aprendido nada, o peor aún,  han desatendido por completo sus obligaciones de fiscalización y se han limitado al cobro de la indemnización por su asistencia a los consejos".



Añaden desde el ahora principal partido de la oposición que con sus manifestaciones "queda claro que el alcalde y la consejera delegada ni atendieron ni entendieron una sola palabra de los asuntos que se trataron en el Consejo de Administración durante sus años como consejeros de la empresa de aguas (tampoco el Sr. Ángel Novillo en el anterior mandato cuando también fue consejero de la empresa). Cualquiera de los tres debía saber, y parece ser que no saben (o mienten a la ciudadanía, que es aún peor), que Aguas de Lucena nunca tuvo capacidad para asumir por sí misma los 500.000 euros que hubiera supuesto el coste del proyecto de obra, por lo que hubiera sido preciso bien concertar una operación de crédito, bien una transferencia del Ayuntamiento. Y si ni lo uno ni lo otro se produjo, tampoco se puede pensar que existe tal proyecto de obra".



"El Sr. Fernández, el Sr. Novillo y la Sra. Redondo, conocían, o debían conocer las cuentas de la entidad, en su condición de consejeros, por tanto, la confusión que dicen haber padecido no puede deberse a un engaño como aseguran. Quien presta la atención y la diligencia debida en sus responsabilidades como consejeros, no puede ser engañado en esos términos tan burdos, máxime cuando el documento en cuestión lo tienen en sus correos electrónicos desde el año 2022. En ese sentido, no cabe otra conclusión que ni entonces estudiaron el documento, como era su obligación, ni tampoco lo han hecho desde que decidieron repescar este proyecto, puesto que recordemos que su primera intención, el pasado verano, fue descartar la ejecución de esta obra por cuanto, según sus propias manifestaciones en prensa, de ese manantial no se extraía agua suficiente como para justificar una inversión tan importante", señalan desde el PSOE.


En cuanto al documento denominado “Fase 1. Proyecto de mejora de abastecimiento de agua a Lucena desde el manantial de Zambra”, objeto de la citada rueda de prensa de los populares, los socialistas indican que se trata de "un proyecto básico que permite elaborar pliego técnico y administrativo para sacar a licitación la redacción y ejecución del proyecto de traída de agua desde Zambra; como bien saben, o deberían saber los consejeros de la empresa. Esta modalidad de contratación, ni es extraña, ni extravagante, de hecho se da en multitud de supuestos, véase por ejemplo el caso de la Junta de Andalucía en la construcción de estaciones depuradoras de aguas y, de sobra, conocido por el actual equipo de gobierno".

La conclusión a la que llega el grupo socialista es que "la pretensión de la Sra. Redondo y el Sr. Alcalde es tapar su falta de diligencia y distraer a la opinión pública para justificar a posteriori su decisión de no ejecutar o de retrasar las obras de un proyecto que nunca les gustó. Para el PP todo han sido excusas en cuanto a este proyecto de Zambra: no votaron a favor cuando estaban en la oposición ni lo impulsan ahora que pueden hacerlo."

Por todo ello, los socialistas "solicitamos a la Sra. Redondo que dé respuesta a los problemas que plantea con la diligencia debida y al Sr. Alcalde, por su desconocimiento, que asuma la responsabilidad que como tal ha de ejercer en todos los asuntos municipales".

Asimismo, el PSOE exhorta "a la Sra. Redondo a fin de que agilice los trámites para la obtención del crédito oportuno, pues confiar con independencia de la obtención de la subvención solicitada a la segunda convocatoria de fondos europeos en la modalidad PERTE para la digitalización de los usos del agua, dado que esta petición de financiación en modo alguno es incompatible con el inicio del plan de actuación de las obras para la traída de aguas de Zambra. Esperar a la resolución de solicitud de esos fondos, si finalmente resultara desestimada, supondría una nueva pérdida de tiempo motivada por la actitud negligente y desinteresada del equipo de Gobierno de Aurelio Fernández", asevera el grupo municipal socialista en el Ayuntamiento lucentino.

El PP descubre que el PSOE no tenía un proyecto para la renovación de las canalizaciones de agua desde Zambra y denuncia el engaño de los socialistas durante años al pueblo de Lucena en este asunto

aguas de lucena tasasEl alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, y la consejera delegada de Aguas de Lucena, la teniente de alcalde María de la O Redondo, han comparecido esta mañana para informar de la inexistencia del proyecto de ejecución de obras de la primera fase de la renovación de la conducción de suministro de agua desde Zambra, el cual durante años el gobierno municipal del PSOE esgrimió como real, una circunstancia que podría retrasar, al menos, en dos años el inicio de esta actuación.

 

Redondo ha repasado la cronología de los principales hitos en relación a la sustitución de la canalización que trae el agua a Lucena desde Zambra, un proyecto con más de 60 años de antigüedad y que desde 2018 viene siendo objeto de análisis y estudio por Aguas de Lucena debido a la gran pérdida de agua a lo largo de los 22 kilómetros de conducciones.

 

Desde entonces, y de forma paralela a la puesta en marcha de un canon municipal de mejora con el que afrontar la financiación de esta obra, la empresa municipal ha promovido diferentes estudios e informes como pasos previos a la licitación de la ejecución de las obras.

 

“Siempre se nos ha dicho desde el anterior gerente de la empresa, la dirección del anterior Consejo de Administración y el anterior equipo de gobierno del PSOE, que el proyecto técnico estaba redactado, listo para iniciar la contratación de las obras”, ha comentado la actual consejera delegada de Aguas de Lucena, quien no ha escondido su “sorpresa” y “decepción” al comprobar que eso es falso ya que “existe solo un anteproyecto” insuficiente para poder licitar la ejecución de las obras.

 

En este sentido, ha asegurado que “queda mucho trabajo previo por hacer”, desde el encargo de la propia redacción del proyecto de ejecución de obras, con “un coste entre 300.000 y 400.000 euros, a tenor del volumen de la actuación final”, hasta los trabajos de petición de autorizaciones correspondientes a Medio Ambiente y los expedientes de expropiación en las parcelas afectadas por el paso de la nueva conducción.

 

Por su parte, Aurelio Fernández ha confirmado el interés municipal por desarrollar este proyecto, dado que se ha comprobado que cuando las lluvias han llegado, el caudal de agua desde Zambra aumenta, por lo que reduce la necesidad de comprar agua a Emproacsa desde el pantano de Iznájar.

 

En este sentido, el alcalde ha avanzado que a partir de ahora se mantendrán reuniones con el equipo redactor del anteproyecto para conocer todos los detalles y pasos que quedan por dar, así como con la delegación territorial de Medio Ambiente en relación a la obtención de las autorizaciones.

 

“A pesar de la indignación que tenemos por todo lo dicho en Plenos y Consejos de Administración que ahora vemos que no es cierto, nuestra voluntad es llevar a cabo esta actuación y hacerlo de la manera más rápida posible”, ha comentado Fernández.

 

Con este nuevo horizonte de trabajo, las consultas hechas desde el Ayuntamiento lucentino no sitúan en un plazo menor a los dos años el inicio de las obras. Antes habrá que decidir si la contratación, de la redacción del proyecto y ejecución de las obras, se hace de forma conjunto o por separado.

 

Por otra parte, el primer edil ha avanzado que se suspenderán las restricciones nocturnas en el abastecimiento de agua a la ciudad durante el periodo de Semana Santa y, una vez finalice, la reducción en la presión –y los consiguientes cortes en el suministro en las zonas bajas de la localidad— volverá a imponerse de 00:00 a 06:00 horas, una medida ya adoptada durante la Feria del Valle o las fiestas navideñas.

 

“Son días especiales durante los cuales entendemos que hay que dar libertad horaria para el uso del agua, aunque a día de hoy todavía no estamos en condiciones de levantar definitivamente estas restricciones”, ha explicado Aurelio Fernández a la espera de conocer en los próximos días todos los detalles de la decisión que se tome por parte del Consejo de Administración de Aguas de Lucena.

Ciudadanos rechaza el aumento del 40% de la tasa de basura aprobado por el PP en la Diputación y pide que el Ayuntamiento de Lucena estudie dejar de contratar a Epremasa este servicio y prestarlo por su cuenta

epremasa camiones basura lucenaCiudadanos Lucena ha mostrado su descontento frente al “desproporcionado e injusto” incremento de las tasas por recogida de basura, que aumenta sin paliativos un 40% dejando el recibo medio anual de un hogar en unos 143€. Una subida que sitúa a Lucena como uno de los municipios con las tasas de basura más altas de España, frente a grandes ciudades como Santander, Sevilla o Valencia comparando el precio con el resto de municipios Españoles, según los datos arrojados por el último informe de la OCU.

Los de Ciudadanos dicen “no compartir los argumentos esgrimidos por el gobierno del PP en Diputación, que atribuye este incremento al nuevo impuesto de vertederos aprobado por el gobierno”. La razón está en que según las previsiones de déficit anunciadas por la empresa (9,6 millones) este impuesto representa el 46% de la deuda, el resto, está causado por conceptos atribuibles a la perdida de competitividad de la empresa. “En cualquier caso, los lucentinos no tienen por qué asumir la mala gestión que la empresa lleva arrastrando por años, ya que al ser un servicio público, el déficit se podía haber cubierto con más transferencias corrientes por parte de Diputación, como así lo hace cualquier organismo público con sus empresas públicas” ha explicado el portavoz de la formación, Jesús López, quien ha usado de ejemplo al propio Consistorio lucentino que tiene en práctica esta regulación con las 3 empresas públicas del municipio. “Otra opción habría sido anunciar un incremento de forma escalonada mientras se buscan nuevas fórmulas para sanear las cuentas” apunta asimismo López, quien ha anunciado que “en base a esto, CS Lucena pedirá al equipo de gobierno que encargue un estudio técnico y económico a una empresa externa”.

 

El objetivo de los liberales es conocer el ahorro generado al Ayuntamiento de Lucena por este servicio en caso de licitarlo, así como conocer los pormenores si el Consistorio dejara de ofrecer este servicio a través de Epremasa. “Si dicho informe indicara la viabilidad de salirnos de empresa provincial, pediríamos la resolución del convenio. Todo, por abaratar el coste por hogar y mejorar el servicio, que dicho sea de paso, es muy mejorable en muchos sentidos” añade López.

En este mismo sentido trabajó el Partido Popular de Lucena en el anterior mandato, presentando una moción solicitando este mismo estudio. Un estudio que para Ciudadanos se hace ahora más necesario ya que el servicio que hay no ha mejorado, actualmente es mucho mas caro para los vecinos. Es por todo ello, que desde la formación naranja creen que contarán con el respaldo del actual equipo de Gobierno.

Vox presentará en el próximo pleno municipal de Lucena una moción de apoyo a las personas mayores

voxlucenalaurasanchezsiciliaLa portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Lucena, Laura Sánchez, ha anunciado que “VOX va a lleva una moción al próximo pleno del Ayuntamiento de Lucena para garantizar las ayudas sociales a las personas mayores de nuestra localidad, pues entendemos que son un tesoro que no podemos dejar abandonados, habiendo detectado que faltan esfuerzos por parte de la institución local para este colectivo tan importante de Lucena”.

Sánchez ha explicado que “nuestros mayores nos han cuidado, han levantado nuestro pueblo y nuestro país y debemos realizar todos los esfuerzos posibles para garantizarles unas condiciones de vida que aseguren su bienestar en todos los sentidos, por eso vamos a presentar una moción con acuerdos concretos para poder ofrecer la mejor atención posible a nuestros mayores, siguiendo nuestra línea de protección a las familias y a la vida”.

Desde VOX proponemos “la puesta en marcha de una Estrategia contra la Soledad de los Mayores en la ciudad de Lucena impulsada por el Área de Políticas Sociales, Vivienda y Familias, y en coordinación con los diferentes agentes sociales e instituciones implicadas” también “seguir incentivando desde el área de Políticas Sociales, Vivienda y Familias, el Programa de Ayuda a Domicilio municipal para la mejora de la calidad de vida de los mayores de nuestro municipio”.

También consideramos necesario y así lo planteamos en esos acuerdos “fomentar las acciones e inversiones de nuestro Ayuntamiento para proveer equipamientos e infraestructuras de transporte, servicios de salud, deportivos o culturales destinados a programas de envejecimiento activo de nuestros mayores. Proponemos instar a la Junta de Andalucía y al Gobierno de España a incrementar el gasto público en Sanidad, Dependencia y Pensiones, en función de sus competencias, para paliar las desigualdades sociales que sufren nuestros mayores”.

Por último propone VOX en Lucena “instar a la Junta de Andalucía a que continúe la reducción de los plazos de tramitación de las solicitudes de dependencia, garantizando las medidas oportunas para conseguirlo. Dando traslado de los acuerdos al Consejo Provincial de Mayores de Córdoba, al Consejo de Gobierno de la Junta Andalucía y al Gobierno de España”.

Ciudadanos Lucena denuncia la eliminación de árboles en perfecto estado por las obras del carril bici en la Avenida de la Infancia

ciudadanos lucena árboles carrilbiciEl grupo municipal de Ciudadanos Lucena ha puesto el grito en el cielo ante los los trabajos para la nueva fase de construcción del carril bici que conectará Ejido Plaza de Toros y la Avenida de Santa Teresa,en los que ya se han podido observar las primeras consecuencias negativas del proyecto.

 

Se trata de la tala de en torno a una decena de árboles, hecho que han denunciado los concejales del grupo Ciudadanos Lucena. Plataneros Reales que se encontraban en perfecto estado y que han sido talados sin que para ello se haya hablado previamente ni con los grupos municipales, ni con las principales asociaciones medioambientales de nuestro municipio.


“En el anterior tramo ya perdimos muchos árboles, situados principalmente en el recinto ferial y ahora han sido cortados otros tantos de la Avenida de la Infancia” ha explicado Jesús López, portavoz de la formación naranja quien cataloga estos hechos como “una auténtica barbaridad, sobre todo si tenemos en cuenta que hasta la fecha el equipo de gobierno no cuenta ni con un plan de repoblación, ni con una partida específica para ello”.

 

Desde Ciudadanos Lucena recuerdan que existe un acuerdo por parte del Consejo Local de Medioambiente donde previo a la tala de cualquier árbol en nuestra ciudad se daría cuenta en el mismo, situación que no se ha dado, ya que además este consejo, que se celebró a finales de enero sin que se invitara al grupo Ciudadanos, llevaba sin convocarse desde marzo de 2023, a pesar de su carácter semestral y pese al número de árboles perdidos a consecuencia de las obras del carril bici.

 

“Es alarmante la cantidad de árboles antiguos y sanos que Lucena puede perder una vez finalice todo el trazado del carril bici. Para Ciudadanos, que en nuestro programa electoral llevábamos un plan específico de plantación de nuevos árboles, es descorazonador como este equipo de Gobierno está talando sin miramientos ni paliativos” señala López. En este sentido, los de Ciudadanos solicitarán una explicación al concejal de obras y a la de Medioambiente y propondrán la creación de un plan de repoblación con carácter urgente.

El pleno de Lucena aprueba un reglamento para el Centro de Atención Básica al Inmigrante

pleno lucena febrero 2024 pleno municipalEl Ayuntamiento de Lucena ha aprobado, durante el pleno ordinario correspondiente al mes de febrero celebrado este miércoles 21 de febrero, el nuevo Reglamento de Organización y Funcionamiento del Centro de Atención Básica al Inmigrante (CABI), un recurso que la Concejalía de Servicios Sociales viene ofreciendo desde hace años a aquellas personas que se encuentran en situación de especial dificultad y riesgo social.

Abierto también a usuarios autóctonos, el CABI tiene como finalidad la atención a determinados colectivos vulnerables promoviendo la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, desarrollando actividades para solucionar problemas relacionados con la exclusión social. La necesidad de ordenar el día a día de este recurso municipal avala la aprobación de este reglamento, que recoge igualmente la función de asesoramiento, fomento de actividades que favorezcan la inclusión y la resolución de situaciones de conflicto entre sus funciones, además de dar cobertura a las necesidades básicas, como alimentación, aseo personal, lavandería y ropero.

Manteniendo su ubicación en la planta baja de la plaza de Toros de Lucena y su horario habitual de lunes a viernes, el CABI atenderá como personas usuarias a inmigrantes de paso o que acaban de llegar a la ciudad, y que se desplazan de unas zonas a otras en busca de trabajo, colectivos en situación de sinhogarismo de la ciudad y transeúntes que se desplazan de una ciudad a otra.

La aprobación del nuevo reglamento contó con los votos a favor de todos los grupos políticos, a excepción de IU, que mostró su rechazó por abrir este documento la posibilidad de que algunos servicios que se ofertan desde el CABI puedan pasar a tener una gestión privada tras la convocatoria de una licitación.

Igualmente en relación a la Concejalía de Servicios Sociales, el pleno de la Corporación acordó la modificación de la ordenanza reguladora del precio público para las ludotecas de verano, que este año se verán ampliadas en sus horarios de apertura y servicios.



Destacados

Lucena Digital

Prensa independiente. Lucena - Córdoba - España

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de CookiesRSS

© 2025 Lucena Digital, Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización