Ciudadanos Lucena ha mostrado su descontento frente al “desproporcionado e injusto” incremento de las tasas por recogida de basura, que aumenta sin paliativos un 40% dejando el recibo medio anual de un hogar en unos 143€. Una subida que sitúa a Lucena como uno de los municipios con las tasas de basura más altas de España, frente a grandes ciudades como Santander, Sevilla o Valencia comparando el precio con el resto de municipios Españoles, según los datos arrojados por el último informe de la OCU.
Los de Ciudadanos dicen “no compartir los argumentos esgrimidos por el gobierno del PP en Diputación, que atribuye este incremento al nuevo impuesto de vertederos aprobado por el gobierno”. La razón está en que según las previsiones de déficit anunciadas por la empresa (9,6 millones) este impuesto representa el 46% de la deuda, el resto, está causado por conceptos atribuibles a la perdida de competitividad de la empresa. “En cualquier caso, los lucentinos no tienen por qué asumir la mala gestión que la empresa lleva arrastrando por años, ya que al ser un servicio público, el déficit se podía haber cubierto con más transferencias corrientes por parte de Diputación, como así lo hace cualquier organismo público con sus empresas públicas” ha explicado el portavoz de la formación, Jesús López, quien ha usado de ejemplo al propio Consistorio lucentino que tiene en práctica esta regulación con las 3 empresas públicas del municipio. “Otra opción habría sido anunciar un incremento de forma escalonada mientras se buscan nuevas fórmulas para sanear las cuentas” apunta asimismo López, quien ha anunciado que “en base a esto, CS Lucena pedirá al equipo de gobierno que encargue un estudio técnico y económico a una empresa externa”.
El objetivo de los liberales es conocer el ahorro generado al Ayuntamiento de Lucena por este servicio en caso de licitarlo, así como conocer los pormenores si el Consistorio dejara de ofrecer este servicio a través de Epremasa. “Si dicho informe indicara la viabilidad de salirnos de empresa provincial, pediríamos la resolución del convenio. Todo, por abaratar el coste por hogar y mejorar el servicio, que dicho sea de paso, es muy mejorable en muchos sentidos” añade López.
En este mismo sentido trabajó el Partido Popular de Lucena en el anterior mandato, presentando una moción solicitando este mismo estudio. Un estudio que para Ciudadanos se hace ahora más necesario ya que el servicio que hay no ha mejorado, actualmente es mucho mas caro para los vecinos. Es por todo ello, que desde la formación naranja creen que contarán con el respaldo del actual equipo de Gobierno.
La portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Lucena, Laura Sánchez, ha anunciado que “VOX va a lleva una moción al próximo pleno del Ayuntamiento de Lucena para garantizar las ayudas sociales a las personas mayores de nuestra localidad, pues entendemos que son un tesoro que no podemos dejar abandonados, habiendo detectado que faltan esfuerzos por parte de la institución local para este colectivo tan importante de Lucena”.
Sánchez ha explicado que “nuestros mayores nos han cuidado, han levantado nuestro pueblo y nuestro país y debemos realizar todos los esfuerzos posibles para garantizarles unas condiciones de vida que aseguren su bienestar en todos los sentidos, por eso vamos a presentar una moción con acuerdos concretos para poder ofrecer la mejor atención posible a nuestros mayores, siguiendo nuestra línea de protección a las familias y a la vida”.
Desde VOX proponemos “la puesta en marcha de una Estrategia contra la Soledad de los Mayores en la ciudad de Lucena impulsada por el Área de Políticas Sociales, Vivienda y Familias, y en coordinación con los diferentes agentes sociales e instituciones implicadas” también “seguir incentivando desde el área de Políticas Sociales, Vivienda y Familias, el Programa de Ayuda a Domicilio municipal para la mejora de la calidad de vida de los mayores de nuestro municipio”.
También consideramos necesario y así lo planteamos en esos acuerdos “fomentar las acciones e inversiones de nuestro Ayuntamiento para proveer equipamientos e infraestructuras de transporte, servicios de salud, deportivos o culturales destinados a programas de envejecimiento activo de nuestros mayores. Proponemos instar a la Junta de Andalucía y al Gobierno de España a incrementar el gasto público en Sanidad, Dependencia y Pensiones, en función de sus competencias, para paliar las desigualdades sociales que sufren nuestros mayores”.
Por último propone VOX en Lucena “instar a la Junta de Andalucía a que continúe la reducción de los plazos de tramitación de las solicitudes de dependencia, garantizando las medidas oportunas para conseguirlo. Dando traslado de los acuerdos al Consejo Provincial de Mayores de Córdoba, al Consejo de Gobierno de la Junta Andalucía y al Gobierno de España”.
El grupo municipal de Ciudadanos Lucena ha puesto el grito en el cielo ante los los trabajos para la nueva fase de construcción del carril bici que conectará Ejido Plaza de Toros y la Avenida de Santa Teresa,en los que ya se han podido observar las primeras consecuencias negativas del proyecto.
Se trata de la tala de en torno a una decena de árboles, hecho que han denunciado los concejales del grupo Ciudadanos Lucena. Plataneros Reales que se encontraban en perfecto estado y que han sido talados sin que para ello se haya hablado previamente ni con los grupos municipales, ni con las principales asociaciones medioambientales de nuestro municipio.
“En el anterior tramo ya perdimos muchos árboles, situados principalmente en el recinto ferial y ahora han sido cortados otros tantos de la Avenida de la Infancia” ha explicado Jesús López, portavoz de la formación naranja quien cataloga estos hechos como “una auténtica barbaridad, sobre todo si tenemos en cuenta que hasta la fecha el equipo de gobierno no cuenta ni con un plan de repoblación, ni con una partida específica para ello”.
Desde Ciudadanos Lucena recuerdan que existe un acuerdo por parte del Consejo Local de Medioambiente donde previo a la tala de cualquier árbol en nuestra ciudad se daría cuenta en el mismo, situación que no se ha dado, ya que además este consejo, que se celebró a finales de enero sin que se invitara al grupo Ciudadanos, llevaba sin convocarse desde marzo de 2023, a pesar de su carácter semestral y pese al número de árboles perdidos a consecuencia de las obras del carril bici.
“Es alarmante la cantidad de árboles antiguos y sanos que Lucena puede perder una vez finalice todo el trazado del carril bici. Para Ciudadanos, que en nuestro programa electoral llevábamos un plan específico de plantación de nuevos árboles, es descorazonador como este equipo de Gobierno está talando sin miramientos ni paliativos” señala López. En este sentido, los de Ciudadanos solicitarán una explicación al concejal de obras y a la de Medioambiente y propondrán la creación de un plan de repoblación con carácter urgente.
El Ayuntamiento de Lucena ha aprobado, durante el pleno ordinario correspondiente al mes de febrero celebrado este miércoles 21 de febrero, el nuevo Reglamento de Organización y Funcionamiento del Centro de Atención Básica al Inmigrante (CABI), un recurso que la Concejalía de Servicios Sociales viene ofreciendo desde hace años a aquellas personas que se encuentran en situación de especial dificultad y riesgo social.
Abierto también a usuarios autóctonos, el CABI tiene como finalidad la atención a determinados colectivos vulnerables promoviendo la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, desarrollando actividades para solucionar problemas relacionados con la exclusión social. La necesidad de ordenar el día a día de este recurso municipal avala la aprobación de este reglamento, que recoge igualmente la función de asesoramiento, fomento de actividades que favorezcan la inclusión y la resolución de situaciones de conflicto entre sus funciones, además de dar cobertura a las necesidades básicas, como alimentación, aseo personal, lavandería y ropero.
Manteniendo su ubicación en la planta baja de la plaza de Toros de Lucena y su horario habitual de lunes a viernes, el CABI atenderá como personas usuarias a inmigrantes de paso o que acaban de llegar a la ciudad, y que se desplazan de unas zonas a otras en busca de trabajo, colectivos en situación de sinhogarismo de la ciudad y transeúntes que se desplazan de una ciudad a otra.
La aprobación del nuevo reglamento contó con los votos a favor de todos los grupos políticos, a excepción de IU, que mostró su rechazó por abrir este documento la posibilidad de que algunos servicios que se ofertan desde el CABI puedan pasar a tener una gestión privada tras la convocatoria de una licitación.
Igualmente en relación a la Concejalía de Servicios Sociales, el pleno de la Corporación acordó la modificación de la ordenanza reguladora del precio público para las ludotecas de verano, que este año se verán ampliadas en sus horarios de apertura y servicios.
"Los lucentinos pagarán menos tasas gracias a los acuerdos que el equipo de Gobierno de Lucena ha logrado con el Grupo Municipal de VOX". Así lo ha anunciado la portavoz de VOX en Lucena, Laura Sánchez quien ha explicado que “tal y como nos comprometimos con los lucentinos en la campaña electoral a bajar los impuestos y las tasas, gracias al acuerdo que ha alcanzado VOX con el equipo de Gobierno, se ha bajado drásticamente la tasa de los AFOS (asimilados fuera de ordenación)”.
Desde el Grupo Municipal en Lucena se ha informado que si antes se pagaba por esta tasa una parte fija de 700 €, más el 2,2% del valor del inmueble, a partir de ahora esta parte variable desaparece, y será el coste estricto del servicio”.
En cumplimiento al pacto de aprobación de Presupuestos y después de una reunión con el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Lucena, dado que uno de siete puntos acordados era la revisión de la tasa de los AFOS, “podemos comunicar que se está estudiando la fórmula para bajar al mínimo la referida tasa, ajustándose estrictamente al coste del servicio de forma que nunca sea superior a 800 euros, acabando con la parte variable y acabando así con el afán recaudatorio que hasta este momento tenía este impuesto o tasa”.
Laura Sánchez indica además que “desde VOX nos sentimos muy orgullosos de que uno de los puntos importantes de nuestro programa se cumpla en los primeros meses de legislatura” y ha añadido que “esto traerá consigo una mejora de la economía para todos los lucentinos, ya que creará más empleo. Además, en esas viviendas regularizadas, se podrán realizar reformas y mejoras con sus correspondientes licencias de obras, con lo que se creará empleo en Lucena para albañiles, fontaneros, electricistas, carpinteros, para todo tipo de negocios en general”.
Por último ha explicado la portavoz de VOX que, “con ese dinero que a partir de ahora se ahorra el ciudadano al bajar la tasa de los AFOS, además se podrán inscribir en el Registro de la Propiedad.”
El Ayuntamiento de Lucena ha iniciado el proceso administrativo para la modificación de la ordenanza reguladora de las bases de concesión de subvenciones, un trámite que se aprobaba en el último pleno municipal celebrado el 31 de enero con el doble objetivo de actualizar la normativa existente, del año 2007, y de aumentar la convocatoria de ayudas a colectivos locales mediante concurrencia competitiva, frente al modelo de convenios nominativos predominante en el Consistorio desde hace décadas.
En defensa de la nueva ordenanza, la concejala de Hacienda, María de la O Redondo Calvillo, explicaba que con esta modificación “ganamos en transparencia y aporta una mayor capacidad de control al Gobierno sobre los procedimientos de concesión de subvenciones”, considerando que el nuevo texto “viene a mejorar lo existente, que estaba ya desfasado, otorgando un marco normativo estable a todas las asociaciones interesadas porque van a saber desde el inicio cuáles son los requisitos y las puntuaciones que pueden tener”.
En su artículo 2, la ordenanza incluye como ámbitos de actuación para concesión de subvenciones municipales las Políticas Sociales; la Cooperación al desarrollo; el Fomento del Asociacionismo, Participación Ciudadana, Costumbres y Tradiciones Locales; el Desarrollo Económico y Social, Infraestructuras y Sostenibilidad; y el Deporte, Dinamización Cultural, Patrimonial e Histórica, si bien queda abierta a nuevas líneas.
En los procedimientos de concurrencia competitiva que se pongan en marcha una vez entre en vigor esta nueva ordenanza, corresponderá la instrucción a un órgano colegiado formado por funcionarios municipales con conocimientos jurídicos y en materia económica y presupuestaria, así como un miembro de cada grupo político, además del alcalde y la persona titular de la Concejalía promotora de la convocatoria.
Actualmente, el Ayuntamiento viene convocando anualmente subvenciones mediante concurrencia competitiva en el ámbito de deportes y la cooperación al desarrollo, líneas que este año 2024 se verán incrementadas con la anunciada convocatoria para colectivos de políticas sociales y asistenciales, que hasta ahora venían recibiendo fondos económicos municipales mediante concesión directa.
Esta modificación de la ordenanza contó con los votos a favor de PP, Ciudadanos, Vox y el concejal no adscrito, Francisco de Mora, mientras que el PSOE optaba por votar en contra e IU por la abstención.
Desde el grupo socialista, Teresa Alonso justificaba su rechazo en la diferencia de requisitos y obligaciones que se exigirán a las asociaciones y colectivos en función de la temática de la convocatoria, al tiempo que afeaba al gobierno municipal que no haya comunicado a las asociaciones que los convenios que tenían firmado con el Ayuntamiento quedaba extinguido con la aprobación del presupuesto para este 2024. “No habrá ahora más transparencia porque algunas asociaciones no tendrán que presentar ni sus cuentas”, recordando además que todas las subvenciones nominativas se aprueban en pleno con el conocimiento y aprobación de la Corporación.
Por su parte, IU a través de Miguel Villa reconocía que con este cambio normativo “hemos mejorado, pero no hemos conseguido el objetivo marcado porque para este 2024 en torno a 500.000 euros se concederán a clubs, asociaciones y colectivos de forma directa, como recoge el presupuesto”. En este sentido, Ciudadanos daba su apoyo reconociendo que esta actualización de la ordenanza es “la primera piedra” para eliminar la costumbre de conceder, en contra de lo que marca la ley, las subvenciones de forma directa, que “debería ser una medida excepcional y no la costumbre”.