El pleno ordinario del Consistorio lucentino correspondiente al mes de agosto, celebrado este miércoles 7, ha aprobado un remanente positivo de tesorería de 3.494.365 euros al cierre del ejercicio 2023, cantidad que se destinará a nuevas inversiones y a complementar otras partidas presupuestarias sin asignación económica suficiente.
Entre los nuevos proyectos que ahora encuentran financiación con estos recursos generados por la liquidación del año anterior, destacan las partidas para avanzar en el proyecto deportivo en la rotonda de El Zarpazo (48.400 euros), mejoras en instalaciones deportivas (85.153 euros), el comedor escolar del CEIP Antonio Machado (56.000 euros), la remodelación de juegos infantiles en parques (50.000 euros), la instalación de toldos en el Parque de la Música Verde (50.000 euros) o plantación de arboleda en la Ronda Sur (30.000 euros), entre otros.
Además, se han incluido transferencias al Consorcio Provincial de Extinción de Incendios (817.360 euros), a Suvilusa (95.000 euros) para destinar una parte a la contratación de un servicio de seguridad en las viviendas municipales, a la EPEL Aparcamientos de Lucena (127.000 euros) y a Aguas de Lucena (110.000 euros), destinando 500.000 euros al programa de Ayuda a Domicilio.
La aprobación de este remanente positivo de tesorería ha encontrado el voto a favor de los grupos de PP, Ciudadanos, Vox y el concejal no adscrito, por el voto en contra de PSOE e IU.
En otros puntos de la sesión plenaria, la Corporación ha resuelto igualmente la modificación de la ordenanza reguladora de los precios públicos de las instalaciones deportivas para incorporar la gratuidad del uso en actividades que no requieran monitor, una propuesta del equipo de gobierno del PP que se aplicará, una vez culmine el proceso administrativo de exposición pública, en la Ciudad Deportiva en los campos de fútbol 7 y fútbol 11, la pista de atletismo, la pista polideportiva semicubierta y la de al aire libre, las pistas de tenis, las pistas de pádel y la pista de deportes playa.
Esta modificación también incluye la creación de una nueva modalidad de precio para el uso de la Sala Fitness en Jauja, que hasta ahora se incluye en la tarifa TotalFit que oferta el Servicio Deportivo Municipal (SDM) a todos sus usuarios. Por petición de la ciudadanía de Jauja, que habitualmente no se desplazan hasta Lucena para hacer uso del conjunto de las actividades incluidas en la tarifa, se crea esta nueva figura que, además del uso del gimnasio, incluirá la asistencia a las cuatro sesiones deportivas con monitor ofertadas cada semana en la pedanía. El resto de los grupos han votado a favor de la medida con la abstención del PSOE.
Asimismo, ha salido adelante en Pleno la modificación de la ordenanza que regula la tasa por expedición de resolución administrativa que acuerda la declaración de asimilado al régimen de fuera de ordenación (AFO) de las obras, construcciones, edificaciones e instalaciones ubicadas en suelo no urbanizable, un cambio que se materializa en la aprobación de un precio fijo por expediente, descartando la parte variable, en función de las dimensiones de la construcción a regularizar, que viene aplicando actualmente la ordenanza. Todos los grupos han votado a favor, a excepción de PSOE e IU que han mostrado su rechazo.
Por último, el Pleno también ha aprobado (con los votos favorables de PP y Vox) la liberación a jornada completa y con un sueldo similar al del resto de tenientes de alcalde dedicados al 100% a la actividad municipal (58.366 euros brutos por año) de la edil María de la O Redondo, que hasta ahora venía recibiendo por su actividad como concejal las asignaciones aprobadas por asistencia órganos colegiados; así como conceder a la Policía Nacional la medalla de oro de la ciudad, otorgando también el nombre de avenida de la Policía Nacional a la carretera de Cabra, puntos estos respaldados por unanimidad.
El pleno del Ayuntamiento de Lucena, en su sesión ordinaria correspondiente a agosto celebrada este miércoles 7, ha aprobado, con los votos favorables del Partido Popular y de Vox, la proposición de urgencia presentada por el gobierno municipal del PP para la liberación a tiempo completo de la primera teniente de alcalde y presidenta del PP de Lucena, María de la O Redondo Calvillo.
El PSOE, Ciudadanos, Izquierda Unida y el edil no adscrito han votado en contra, pues si bien admiten la legitimidad y hasta la necesidad de esa liberación, rechazan tajantemente las formas utilizadas por el PP en este asunto.
Tanto el concejal no adscrito Francico de Mora como el portavoz de IU, Miguel Villa, pidieron que antes de abordar el punto propiamente dicho en la sesión plenaria, el alcalde justificara la urgencia de la presentación del mismo, saltándose con este cauce Fernández su paso preceptivo por comisión informativa e incumpliendo el artículo 72 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales (ROF), según denunciaron ambos concejales, pero su petición fue ignorada por el alcalde.
El equipo de gobierno, por medio de su portavoz Francisco Agullar, defendió la idoneidad de su propuesta, argumentando que el hecho de que Redondo pase a estar liberada a tiempo completo no supone un aumento del gasto político, como critica la oposición, sino un ahorro para este mandato corporativo de 190.000 euros, dado que el dinero para abonar el incremento salarial de la primera teniente de alcalde viene del sueldo que se pagaba al anterior gerente de Aguas de Lucena, “un funcionario puesto a dedo” en el cargo por el PSOE, según Aguilar, cuyo contrato de alta dirección el PP decidió no renovar. El edil popular recordó que en la anterior Corporación, el alcalde Pérez modificó dos veces su equipo de gobierno, una “por una fatalidad” (el fallecimiento de Lara Cantizani) y otra porque “a una señora le quitó delegaciones, pero no emolumentos”, refiriéndose a Carmen Beato.
Desde el Partido Socialista, su portavoz municipal Teresa Alonso criticó el aumento de 40.000 euros en gasto político que supondrá la liberación y rechazó los argumentos del PP que niegan ese incremento porque se sufragará amortizando la plaza del técnico de aguas o externalizando servicios como el de la limpieza viaria.
Los socialistas consideran que las liberaciones que decretó el alcalde hace un año eran una chapuza porque no tenía ningún sentido no liberar a la primera teniente de alcalde con las funciones y competencias que se le habían asignado. El motivo de no liberarla entonces, según Alonso, era que Redondo estaba esperando saber si continuaba o no como diputada en el Congreso de los Diputados tras los comicios generales del 23 de julio de 2023.
No obstante, el PSOE no se opone a que María de la O Redondo pase a ser libertada a tiempo completo, pero sin que eso suponga elevar los costes políticos que soporta el erario municipal, sino reajustando las liberaciones que tiene el equipo de gobierno. La misma cantidad de dinero fijada hace un año pero para una liberada más. Y en cuanto a “la señora” a la que Pérez quitó delegaciones pero no emolumentos, Alonso contestó que se le quitaron delegaciones pero se le dieron otras.
Por su parte, en Ciudadanos su portavoz Jesús López manifestó que “no estamos de acuerdo, especialmente por las formas”, con la liberación planteada por el PP. Según el edil naranja, “la organización del Ayuntamiento la hemos consensuado entre todos a puerta cerrada” hace un año cuando se constituyó la actual Corporación municipal, consenso que incluía “no superar” el margen de liberados habitual del Consistorio, que de todas maneras pasó de 5 a 5´25, y de no aumentar el gasto político aunque creciera el número de liberados parciales, pero que ahora con la liberación de Redondo sube a 6´75, rompiendo ese consenso aludido por López, quien denunció “la ley de las lentejas” que impone el PP, “o las tomas o las dejas”.
Miguel Villa no llegó a presentar la enmienda de IU sobre la propuesta del PP porque éste la rechazaba de plano, indicó Villa, que reiteró la disposición de IU a votar a favor de la citada liberación siempre y cuando se segreguen e identifiquen los cometidos de Redondo en el área económica del Ayuntamiento y en la empresa municipal Aguas de Lucena, en la cual el trabajo y dedicación de la edil popular como consejera delegada debe mejorar notablemente. Villa resumió la gestión del PP al frente del Ayuntamiento de Lucena en que “externalizan servicios, trabajan menos y cobran más”.
Y en Vox, su portavoz Laura Sánchez Sicilia mostró su apoyo a la medida porque “mejorará el servicio y supondrá un ahorro a las arcas municipales” y replicó a su excompañero de filas Francisco de Mora que “los votantes de Vox no le votaron a usted”, ya que previamente el concejal no adscrito reprochó a Sánchez su seguidismo del PP incluso en este tema que supone un aumento del gasto político, cuestión de la que Vox a nivel nacional hace bandera abogando por su disminución. “Vuelva al mundo real”, le había espetado Francisco de Mora a Sánchez Sicilia.
El orden del día del pleno ordinario de agosto de la Corporación municipal lucentina, que se celebra este miércoles 7, tiene su punto más polémico en la proposición de urgencia presentada por el gobierno municipal del PP para que dicha sesión plenaria aborde la liberación a tiempo completo de la primera teniente de alcalde y presidenta del PP de Lucena, María de la O Redondo Calvillo, con el consiguiente incremento salarial.
El grupo municipal de Izquierda Unida presentará ante el plenario una enmienda a esta proposición del equipo de gobierno mediante la cual, si es aceptada, Izquierda Unida votaría a favor de la liberación de Redondo si se cumplen ciertas condiciones. La propuesta de IU es la siguiente:
"Miguel Villa Luque, portavoz del Grupo Político Municipal de “Con Andalucía IZQUIERDA UNIDA con Lucena”, en este Ayuntamiento, en adelante Izquierda Unida, al amparo de lo preceptuado en el art. 97.5 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, en adelante ROF, presenta al Pleno de la Corporación para su debate y aprobación, si procede, la siguiente enmienda a la propuesta de urgencia presentada al Pleno en su sesión ordinaria del mes de agosto, por el señor alcalde, en virtud de la cual propone a órgano colegiado municipal la liberación a tiempo completo en favor de la primera teniente de alcalde, la Sra. Redondo Calvillo.
JUSTIFICACIÓN
El señor alcalde propone que el Pleno de la Corporación trate por urgencia, porque se ha detectado la necesidad de ello, que la Primera Teniente de Alcalde y Concejal Delegada de Hacienda, Innovación, Fondos Europeos y Aguas de Lucena, pase a desempeñar su cargo en régimen de dedicación exclusiva, justificando dicha propuesta y oportunidad del acuerdo en atención al mejor desarrollo de las obligaciones propias del mencionado cargo. No hay más explicación.
Con dicha propuesta el ayuntamiento de Lucena sería gestionado por un total de 4 personas (el alcalde y tres tenientes de alcalde) con dedicación exclusiva, otros 3 concejales (uno de ellos teniente de alcalde y dos concejales delegados) con 75% de dedicación y una concejala más con 50% de dedicación. Como dato matemático y sin consideración política alguna, eso ya supone un incremento de casi 2 liberaciones o dedicaciones exclusiva (1,75) más que tradicionalmente se ha venido manteniendo por las Corporaciones anteriores en los últimos 45 años.
Sobre la legalidad de la propuesta y la forma de gestión elegida por el nuevo Equipo de Gobierno del PP, nada que añadir, en tanto que dicha propuesta es estrictamente compatible con la legalidad. Ahora bien, de su interpretación puede inferirse algunas consideraciones políticas, que para mi grupo político resulta necesario que se traigan a debate, al menos para que sean oídas, ya que pocas esperanzas de que salgan adelante tenemos, dado el incondicional apoyo de VOX a las propuestas que realiza el equipo de gobierno y al que venimos asistiendo (vaya por delante nuestro respeto y el reconocimiento de la legitimidad democrática que les asiste a unos para proponer y a otros para asegurarle la victoria). Pero sea como sea, en beneficio de la transparencia para que los ciudadanos conozcan las distintas formas de gestionar los intereses públicos, estas reflexiones han de ser expuestas.
El PP nos cuesta a los lucentinos más que gestione políticamente Lucena, que hasta ahora han costado otros grupos políticos de gobierno en Corporaciones anteriores. Pero no seremos nosotros los que alegaremos demagógica y populistamente, como único argumento para votar en contra de esta propuesta, el solo hecho de que no es admisible que se incremente el salario o que éste es demasiado alto. Muy al contrario, consideramos que este hecho de manera aislada no aporta absolutamente nada al debate político si no va acompañado de la respuesta a las preguntas ¿qué es lo que este incremento retribuye? y ¿para qué se retribuye?
Que el PP en su modelo de gestión de los intereses públicos quiera incrementar el número de delegados con dedicación exclusiva o parcial, no deja de ser un modelo más de gestión y su importe, un modelo más caro de administrar los intereses públicos. Ahora bien, si los resultados políticos y satisfacción ciudadana, son positivos, el modelo sería apropiado. Por ello, que valorar sólo la cuantía no tiene valor político, siempre obviamente dentro de unos límites aceptables (legales).
Un aumento de las retribuciones que el político recibe, debe estar siempre en consonancia con la responsabilidad, la dedicación y los resultados de la gestión realizada por éstos en el ámbito de sus funciones. Es fundamental reconocer que una retribución elevada se justifica plenamente cuando existe un claro nexo de implicación y compromiso por parte del responsable político, independientemente de que los resultados obtenidos no sean positivos en términos económicos o de gestión, siempre y cuando se cumplan ciertos criterios que aseguren la transparencia y el beneficio público.
Para IU no existe duda de que la Sra. Redondo, en base a las Delegaciones de la Alcaldía que ostenta, asume una responsabilidad significativa y maneja con complejidad considerable su cargo, no en vano es la última responsable, como delegada del Área de Hacienda, Innovación, Fondos Europeos y Agua de Lucena, de la gestión económica municipal, del fomento y desarrollo local, la gestión de los fondos EDUSI o el Servicios del ciclo integral del agua.
Nosotros no nos oponemos a una retribución que, como el resto de sus compañeras con plena dedicación, la Sra. Ortiz, la Sra. Valverde o el propio Alcalde, se les retribuya en esas cuantía, que recordamos, no vienen impuestas por Ley, sino que son cantidades máximas que se pueden percibir por el ejercicio de sus cargos.
Por el contrario, veríamos justificado su asignación, si como hemos dicho anteriormente vienen acompañadas de una asignación corresponsable entre las funciones a realizar y las retribuciones de las mismas. Y en este sentido, habida cuenta de que la Sra. Redondo ostenta dos grandes funciones directivas, de coordinación y gestión de servicios públicos, totalmente individualizables, diferentes y jurídicamente distintas, consideramos que la propuesta debería disociarse en función de dichas funciones y tareas asignadas por el Equipo de Gobierno.
Sólo justificaríamos las retribuciones propuestas, si por sus funciones como delegada del Área de Hacienda, tuviera una dedicación parcial del 75% y como Consejera Delegada del Consejo de Administración de Aguas de Lucena, se le
retribuyera un 25% de las cantidades propuestas por la Alcaldía.
La causa principal de esta segregación de sus retribuciones es la de la identificación total y absoluta de sus responsabilidades a los dos entes municipales en los que presta sus servicios como concejala en plena dedicación, de modo, que al estar asignada su dedicación con un determinado porcentaje de tiempo a cada función (Gestión de Aguas de Lucena y del Área Económica) e identificada su retribución especialmente en nuestra empresa pública municipal de agua, le obligaría a mejorar la dirección de la empresa, a estabilizar la convocatoria de los Consejos de Administración para la gestión y dirección de la empresa, ofreciendo información a sus miembros y permanecer cercana y presente en la gestión económica, técnica y de los RRHH, alejándose de una dirección, que en nuestra opinión hoy es telemática, a distancia y claramente mejorable.
Sólo de este modo, aunque no compartamos el aumento de coste de la retribución del conjunto del equipo de gobierno, podríamos entender que exista este incremento ya que aportaría la transparencia y la relación de corresponsabilidad por las tareas y funciones políticas asignadas y la posibilidad de evaluación de los resultados y la exigencia de los mismos.
Por lo expuesto, al Pleno de la Corporación, previa aceptación por el GPM del PP, si lo estiman, solicitamos al Pleno de la Corporación la aceptación de la siguiente enmienda a la propuesta de la Alcaldía:
PRIMERO: Establecer que el cargo de Primera Teniente de Alcalde sea desempeñado en régimen de dedicación parcial al 75%, aplicándole las mismas condiciones retributivas, alta en el Régimen General de la Seguridad Social y
régimen de incompatibilidades que las aprobadas para los demás cargos con el mismo porcentaje de dedicación parcial.
SEGUNDO.- Proponer a la Junta General de la empresa pública municipal Aguas de Lucena S.L., la modificación del art. 15.8 de sus Estatutos Sociales con el fin de articular, de conformidad con el art. 217.3 en relación con el art. 529 novodecies del Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, un nuevo modelo de retribución de los miembros del Consejo de Administración, que permita retribuir las funciones del o de la Consejera Delegada y resto de miembro del Consejo, en función de sus responsabilidades y atribuciones, sin que ello suponga un incremento del coste conjunto de la retribución del Consejo a excepción del establecido para el o la Consejera Delegada".
El Ayuntamiento de Lucena ha aprobado en Mesa General de Negociación las bases para la convocatoria, por el sistema de oposición libre, de un total de 15 plazas de funcionario en diferentes categorías profesionales, según ha informado el teniente de alcalde de Recursos Humanos, Francisco Aguilar.
Celebrado el pasado 31 de julio, este órgano fijó por unanimidad de representantes de los grupos políticos municipales y con la mayoría de las secciones sindicales, la normativa que regirá las oposiciones para cubrir 3 puestos de técnico de administración general, 5 de técnico de gestión y administración, 2 de ingenieros técnicos industriales y 5 de agente de policía local.
Esta aprobación permite avanzar hacia la publicación en los boletines oficiales del primer grupo de plazas correspondientes a la Oferta de Empleo Público (OEP) 2023-2024, un proceso que culminará con la publicación en el BOE como paso previo a la apertura del plazo de presentación de solicitudes a cargo de las personas aspirantes.
“Avanzamos en nuestra idea de convocar cuanto antes estas oposiciones y trabajamos con el reto de poder celebrar los exámenes antes de que acabe el año, así que insto a las personas interesadas a estar atentas a la página web municipal y boletines para ir conociendo las fechas de los diferentes procesos”, ha comentado Aguilar.
El Ayuntamiento lucentino, con esta convocatoria, amplía de 9 a 12 su número de técnicos de administración general, duplica de 5 a 10 los técnicos de gestión y administración, aumenta de 3 a 5 la cantidad de ingenieros técnicos industriales y cierra el cupo de vacantes existentes en Policía Local con las 5 plazas de agente convocadas.
El responsable municipal de Recursos Humanos ha destacado que esta amplia oferta de empleo público se está compaginando con el proceso de estabilización de personal municipal, asegurando que la convocatoria de plazas de policía local e ingenieros industriales responden “a un modelo de ciudad donde priman la seguridad y el dinamismo en obras y nuevas inversiones”.
En materia de seguridad, Aguilar ha recordado que forman parte de la actual Oferta de Empleo Público la convocatoria, por procedimiento de promoción interna, de una plaza de inspector, dos de subinspector y otros dos de oficial, lo que “nos permite duplicar la escala de mando en nuestra Policía Local, que pasa así a tener una mayor dotación, abriendo además la posibilidad de incorporar a nuevos agentes una vez se complete así el proceso de promoción interna”.
Para el resto de puestos anunciados en la OEP, el concejal remite a otoño para la aprobación de las bases.
Las declaraciones de la Delegada Territorial de Salud, María Jesús Botella, sobre la iniciativa de las plataformas sanitarias, cívicas y sindicales de Lucena de remitir a la Fiscalía Provincial de Córdoba las deficiencias existentes en el sector de Urgencias del municipio, han causado ya las primeras reacciones.
En este caso, el grupo municipal Ciudadanos Lucena ha salido al quite solicitando de inmediato su dimisión o cese por parte del Partido Popular.
Botella que reconocía ayer ante los medios de comunicación que las Urgencias en Lucena "funcionan correctamente" y que catalogaba de "tremenda irresponsabilidad" la acción judicial llevada a cabo por los colectivos sanitarios, ha generado para los de Ciudadanos Lucena un tremendo malestar "que no deja más que patente su falta de cualificación para el desarrollo del cargo que ostenta, así como una clamorosa falta de empatía hacia los ciudadanos y sus reivindicaciones" ha explicado Jesús López, portavoz de la formación naranja.
Para López, ha vuelto a faltar al respeto a los vecinos de Lucena quienes mantienen unas reivindicaciones más que justas, pero además, "de forma indirecta y torticera la Delegada Territorial de Salud ha admitido que efectivamente existe un problema grave en la gestión de las urgencias ya que si en Lucena todo funciona correctamente ¿a qué teme a la Fiscalía?" se preguntan desde Cs Lucena.
Y es que para los de Ciudadanos, el enquistado problema de los servicios sanitarios ya no se trata de una cuestión política, tal y como Botella señalaba "se trata de velar por los derechos de los ciudadanos y por nuestra salud y la de todos los pueblos pequeños que dependen de nuestras urgencias y atencion primaria" y así quedó patente en la multitudinaria manifestación que tuvo lugar hace un mes en el centro de Lucena, donde vecinos, políticos, asociaciones y plataformas reivindicaron al unísono que la Consejería y la Delegación Territorial atendieran de inmediato las necesidades sanitarias del municipio.
Es por este motivo, por el cual para los de Ciudadanos no caben más prebendas con esta Delegada, quien en ocasiones anteriores ha visitado Lucena y ha reconocido muchas de las deficiencias que hoy niega, incluida la construcción de un hospital la cual defendió cuando se encontraba en la oposición. "Lucena se merece que la traten con justicia y respeto, no como ciudadanos de segunda, algo que esta señora no ha demostrado en el último año" señala el edil de Ciudadanos que apunta que "le gustaría saber qué hará el PP lucentino al respecto o el propio Antonio Repullo, Secretario General del PP en Andalucía, que tanto ha dicho querer a Lucena, si seguirán impasibles ante las últimas declaraciones bochornosas de la señora Botella".
Cabe recordar que son los propios profesionales los que llevan tiempo reivindicando el mal estado de las instalaciones de Urgencias y el riesgo que supone para una población que engloba a Lucena, Jauja, Las Navas, Monturque y Moriles donde en ocasiones han atendido entre doscientas y trescientas personas diarias, con tan solo dos equipos. "Aquí no se trata de política, como dice la señora Botella, son cifras comparativas con otros municipios las que da la voz de alerta en Lucena. Los desprecios y la ineficacia deben terminar ya" señala el portavoz de Ciudadanos que anuncia que con estas actuaciones su compromiso con las plataformas y los profesionales sanitarios es más fuerte que nunca.
La concejal portavoz de VOX en Lucena, Laura Sánchez, ha informado que “desde VOX Lucena hemos trasladado a nuestra diputada provincial de VOX, la necesidad de agilizar la creación de la rotonda en el cruce de la antigua Nacional 331 con la carretera del Calvario debido a que es un proyecto muy demandado por los lucentinos y que desde VOX ya propusimos en el mandato anterior”.
En este sentido Sánchez ha insistido en que “este proyecto es de urgencia para Lucena, porque es un punto negro de accidentes que se podrían haber evitado si las propuestas de VOX se hubieran puesto en funcionamiento, repito desde el anterior mandato, cuando ya propusimos su construcción”.
En aquel momento se desestimó el proyecto, porque según la edil lucentina de VOX “nos dijeron que tenía un elevado coste de construcción para las arcas municipales, proponiendo el equipo de Gobierno la creación de un cruce semafórico en el cruce de la nacional 331 con la carretera del Calvario”.
El cruce semafórico, además de estar incompleto en ejecución actualmente, ha sido desaconsejado por la Policía Local, ya que según explican “supondría retenciones en las horas puntas de salida de la zona industrial”.
Desde VOX en Lucena, “como hemos explicado, hemos trasladado este proyecto a la diputada provincial de VOX, Yolanda Almagro, para que pregunte en el próximo pleno del miércoles sobre la posibilidad de que la institución provincial ejecute y por tanto asuma económicamente la solución definitiva que hemos reclamado desde VOX desde hace años y finalmente se lleve a cabo este proyecto de rotonda tan necesario para nuestra ciudad”.