VOX volverá a pedir en el pleno de septiembre del Ayuntamiento de Lucena que se celebra esta tarde mejoras urgentes en el barrio de La Estrella al nuevo equipo de gobierno municipal del Partido Popular “como ya hicimos en la pasada legislatura al Partido Socialista, que hizo caso omiso a nuestra petición”.
La portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Lucena, Laura Sánchez, ha recordado que “este Grupo ya solicitó en la pasada legislatura al equipo de gobierno del Partido Socialista que se atendieran las demandas urgentes de los vecinos de la barriada de la Estrella, con los que nos hemos reunido de nuevo, y nos trasladan que nada ha cambiado”.
Por este motivo, “reclamamos al nuevo equipo de gobierno municipal del Partido Popular que escuche a sus vecinos y acometa de manera urgente las mejoras que necesita el barrio de La Estrella, como un asfaltado de muchas de sus calles, algunas muy transitadas en las que hay comercios, o el colegio de la zona, que presentan un estado lamentable con grietas y socavones. Por otro lado, es necesaria la reparación de parte de las aceras, muchas de ellas están destrozadas, y actuar sobre otras que por su estrechez impiden el paso adecuado y seguro, poniendo en riesgo la seguridad vial de los viandantes como personas mayores, niños, personas con movilidad reducida o aquellas que paseen con carritos de bebé, que tienen que andar por la calzada”, ha explicado Laura Sánchez, portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Lucena.
En esta línea, la portavoz municipal de VOX, Laura Sánchez, ha podido comprobar también “el lamentable estado en que se encuentra el suelo del parque infantil, que presenta numerosos rotos, cuando debe ser un área segura para evitar lesiones graves en caso de alguna caída, por lo que también pedimos al equipo de gobierno su inmediata reparación”.
Además de la petición de las mejoras mencionadas, Laura Sánchez va a informar sobre una situación que denuncian los vecinos y que se produce en la plaza de la barriada de La Estrella “donde nos trasladan que de manera reiterada un grupo de jóvenes se reúnen ahí para consumir drogas, lo que en ocasiones lleva a peleas entre ellos con el consecuente ruido y malestar que provoca a los vecinos que viven en ese punto del barrio, que piden una solución para acabar con este problema”.
Por último, ha insistido Laura Sánchez en que “es urgente y necesario que el nuevo equipo de gobierno lleve a cabo estas actuaciones, porque no es de recibo que se trate a los ciudadanos de primera o de segunda, y que haya barrios abandonados como el caso de La Estrella, donde llevan meses reclamando estas mejoras necesarias y urgentes y que aún siguen sin respuesta”.
El grupo municipal de Izquierda Unida ha presentado para su debate y posterior votación en el pleno ordinario de septiembre de la Corporación lucentina, que tendrá lugar mañana miércoles 27, una moción con el fin de que el plenario tenga puntual conocimiento y a la vez visibilizar ante la ciudadanía cuáles son los objetivos políticos del nuevo equipo de gobierno y se informe de la situación en la que se encuentran los asuntos municipales y cuáles son las prioridades de gestión del PP.
IU quiere así que todos los delegados del equipo de gobierno se sometan a las preguntas del Pleno y den respuesta al plan de acción política y gestión de los asuntos municipales que pretenden llevar a efecto en el presenta mandato corporativo.
El texto íntegro de la moción es el que sigue:
Miguel Villa Luque, portavoz del Grupo Político Municipal de “Con Andalucía IZQUIERDA UNIDA con Lucena”, en este Ayuntamiento, en adelante Izquierda Unida, al amparo de lo preceptuado en el art. 91.4 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, en adelante ROF, presenta al Pleno de la Corporación para su debate y aprobación, si procede la siguiente moción (art. 97.3 del ROF) que se formula al amparo de lo prevenido en el art. 105 del mismo ROF la siguiente
MOCIÓN
COMPARECENCIA DE LAS SEÑORES Y SEÑORAS CONCEJALAS DELEGADAS DE LA ALCALDÍA, PARA QUE DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ART. 105 DEL ROF, RESPONDA AL PLENO LAS PREGUNTAS QUE SE LES FORMULE EN RELACIÓN CON SU PROYECTO POLÍTICO, ESTADO MATERIAL Y DE GESTIÓN EN EL QUE HAN ENCONTRADO SUS DIFERENTES DELACIONES, SITUACIÓN DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS, DEFICIT O SUPERAVIT DE ÉSTOS, NECESIDATES MÁS PERENTORIAS Y OBJETIVOS POLÍTICOS PRIORITARIOS Y AQUELLOS OTROS PREVISTOS Y DISEÑADOS A CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO.
PREÁMBULO
El Pleno, como es sabido por todos sus miembros, es el órgano de máxima representación política de la ciudadanía en el gobierno municipal y a él le corresponde el debate de las grandes políticas locales que afectan al municipio y la adopción de las decisiones estratégicas, así como el control y fiscalización de los órganos de gobierno.
Sobre la base de ese mandato institucional y político, se hace necesario que, recién constituida la nueva Corporación, con la dirección política de un nuevo equipo de gobierno perteneciente grupo político municipal del PP, respecto a las anteriores 6 corporaciones municipales; se hace necesario, que esta nueva corporación conozca de la situación, tanto política como institucionalmente, en la que se encuentra nuestro ayuntamiento.
Del mismo modo es necesario que tras el diagnóstico efectuado por el nuevo equipo de gobierno, se hagan públicos los objetivos político a alcanzar, prioridades, planes, proyectos, reorganización y todo un elenco de cuestiones de gestión que deben ser expuestas y explicadas, así como aclaradas cuantas dudas puedan suscitare de dichas explicaciones.
El fin principal de dicha comparecencia es el legítimo derecho político de la ciudadanía a conocer los asuntos que el nuevo equipo de gobierno establece como prioritarios, la planificación y periodificación de la elaboración y proyección de sus planes y en definitiva de la acción de gobierno prevista, que sin duda enmarcada en su programa electoral y conocida la situación real del estado de cuentas y organización municipal, han decidido acometer en los años venideros del presente mandato corporativo.
La urgencia en la que se sostiene la presente moción es debido a que ya ha transcurrido un tiempo prudencial, que tradicionalmente se establece en 100 días, para que el nuevo equipo de gobierno se acomode, toma cuenta y razón del estado material, humano, económico y en definitiva institucional del ayuntamiento y haya establecido sus objetivos políticos, los cuales, desde la Corporación no debemos esperar más tiempo para ejercer correctamente nuestra labor de control y fiscalización de los órganos de gobierno.
Por lo expuesto, al Pleno de la Corporación proponemos adopte los siguientes
ACUERDOS
Primero.- El Pleno de la Corporación al amparo de lo dispuesto en el artículo 105.1 requiere la comparecencia de los señores y señoras concejalas delegadas de la alcaldía, tanto con delegación especial como delegación de área, para que se sometan a las preguntas que se le formulen por los miembros de la Corporación a fin de exponer y explicar cuanto en el preámbulo de esta moción se desarrolla, relacionado con sus respectivas delegaciones. Especialmente responderán al diagnóstico realización en sus correspondientes delegaciones, necesidades materiales y humanas de la delegación, si las hubiere y objetivos políticos a alcanzar, explicitando las prioridades que cada delegada o delegado han establecido.
Segundo.- Que dicha comparecencia se realice en un pleno extraordinario en la semana anterior al pleno ordinario del mes de octubre y que cada comparecencia de cada delegada o delegado se realice en un punto del orden del día distinto.
Tercero.- Instar al Sr. alcalde para que convoque a la Junta de Portavoces a fin de consensuar el formato de comparecencia de los distintos delegados y delegadas, tiempos de exposición e intervención, si así se considerara, diferente a los plenos ordinarios.
En Lucena a trece de septiembre de dos mil veintitrés.
La empresa municipal Aguas de Lucena ha anunciado que levantará las restricciones que se vienen aplicando en el abastecimiento de agua durante las jornadas del jueves, viernes, sábado y domingo con motivo de la celebración de la Feria Real de Nuestra Señora del Valle.
El alcalde de Lucena y presidente de dicha firma pública, Aurelio Fernández, y la consejera delegada, María de la O Redondo, han explicado que actualmente los depósitos municipales de la Calzada y El Cahiz se encuentran casi al 70% de su capacidad y que tras las conversaciones con Emproacsa y la Diputación de Córdoba, “el compromiso adquirido es que mantengan durante estos días las 18 horas de bombeo de agua desde el pantano de Iznájar”.
Con este escenario, y dado que los hábitos de una parte importante de la ciudadanía se ven alterados durante la feria con mayor presencia en la calle durante los horarios nocturnos, “creemos conveniente relajar las restricciones en el suministro de agua”, de modo que no habrá cortes de agua desde mañana jueves en los tramos de la noche ni el fin de semana por las tardes.
Para la noche de este miércoles, la primera con actividad en el recto ferial, sí se mantiene el corte en el horario habitual –de 23:00 a 07:00 horas—, excepto en la zona de la feria. Y los cortes diarios volverán ya en la madrugada del domingo al lunes, momento en el que se valorará la adopción o reanudación de nuevas medidas dependiendo del nivel de los depósitos.
“No me cansaré de agradecer la generosidad en el esfuerzo que nuestros vecinos están haciendo desde hace semanas para mantener el tema del agua en cierta medida controlado, soportando una situación de medidas que ahora podemos relajar para que vivamos en plenitud la Feria del Valle”, ha comentado el alcalde.
Con todo, desde el Ayuntamiento y Aguas de Lucena se prefiere mantener “una actitud de prudencia” porque “en cualquier momento una avería en nuestra red o en las conducciones de Emproacsa que traen el agua hasta Lucena puede obligarnos a tomar medidas de nuevos cortes a corto plazo”, recordando la importancia de seguir manteniendo rutinas de ahorro de agua, tanto a nivel individual como colectivo, porque “hasta que no llueva, la emergencia por sequía está vigente”.
Cobro de recibos pendientes de los primeros meses de 2023
María de la O Redondo ha aprovechado la comparecencia ante los medios de comunicación para repasar la situación económica de Aguas de Lucena, que ha afrontado este verano, además de los problemas derivados por las restricciones debido a la sequía, el paso de la gestión de los cobros desde el Instituto de Cooperación con la Hacienda Local a la propia empresa municipal.
En este sentido, la consejera delegada ha anunciado que en los primeros días de octubre se pondrá al cobro de los clientes el segundo periodo de pago pendiente, correspondiente íntegramente a los primeros meses de este año 2023, y que el pago se podrá realizar hasta el 6 de noviembre, indicándose en la factura la fecha hasta la que se podrán hacer las domiciliaciones bancarias para el pago.
“Reconocemos que la distribución de las primeras facturas, al coincidir con el mes de agosto y las vacaciones, no ha ido todo lo bien que queríamos en cuanto a rapidez y muchas personas han tenido pocos días para hacer efectivo el pago de la factura, por eso agradezco la paciencia y las colas que han tenido que hacer en las oficinas de Aguas de Lucena para el pago”, ha confirmado la consejera delegada.
En cuanto a las pedanías de Jauja y las Navas, Redondo ha anunciado que para próximos pagos se desplazarán durante algunos días personal de Aguas de Lucena para evitar los desplazamientos hasta Lucena de las personas que quieran pagar en efectivo y que las oficinas municipales quedan como puntos de información y asesoramiento ciudadana para domiciliaciones “para facilitar todo lo posible los procedimientos de los pagos”.
En relación a este primer cobro efectuado por Aguas de Lucena, la consejera ha admitido que estos ingresos han permitido que Aguas de Lucena se ponga al día con los pequeños proveedores hasta fecha al 30 de junio, si bien quedan pendientes los pagos a Emproacsa por las compras de agua que se realizan para el abastecimiento de la ciudad, fijando en más de 1,8 millones de euros la cantidad que se adeuda por diferentes conceptos, préstamos bancarios incluidos, desde Aguas de Lucena, con un cuenta de resultados que en este año, a fecha de 30 de junio, presenta pérdidas por casi 400.000 euros.
Por último, María de la O Redondo ha querido trasladar un mensaje de agradecimiento al conjunto de trabajadores de Aguas de Lucena por redoblar esfuerzo y horas de trabajo para afrontar las necesidades por las que atraviesa Aguas de Lucena para seguir dando “el mejor servicio”.
Aguas de Lucena completa esta semana el cambio de gestión de la recaudación del cobro de facturas con el envío domiciliario de los primeros importes tramitados por la propia empresa municipal en detrimento del Instituto de Cooperación con la Hacienda Local, entidad que hasta noviembre del año 2022 se encargaba de la administración de las facturas.
Una vez solventados todos los trámites necesarios, incluida la instalación de los softwares informáticos y la formación del personal, Aguas de Lucena emite ahora a sus clientes las facturas correspondientes a los últimos días del año 2022 y el primer periodo de 2023 por un total de 90 días, como es habitual en los recibos.
La consejera delegada de Aguas de Lucena, María de la O Redondo, ha informado que en esta primera factura que envía de forma directa la empresa municipal incluye “de forma excepcional” dos conceptos por el agua gastada, correspondientes a las dos fórmulas de tarificación del agua existentes en el periodo de facturación.
Así, se cobra, por un lado, el agua consumida en función del precio de la tasa que estuvo vigente hasta el 26 de diciembre de 2022 y, por otro lado, el agua consumida en base a la nueva ordenanza de prestación patrimonial que entró en vigor el 27 de diciembre. Dos conceptos diferentes que se sucedieron en el tiempo, con fecha clara de fin y de inicio, y cuya “aparición en la factura no quiere decir que se esté pagando dos veces por el agua consumida”.
Esta situación “de cierta complejidad”, pero derivada de todo el proceso de modificaciones al que se viene sometiendo Aguas de Lucena desde el último año, solo estará presente en esta primera factura que gira la empresa. A partir de la segunda factura, desaparece el concepto de tasa, tanto para el consumo de agua como la depuración.
“No estamos acostumbrados a recibir facturas de agua con tantas líneas de conceptos y no quiere decir que estemos pagando dos veces por lo mismo en esta primera factura que emite Aguas de Lucena”, ha advertido María de la O Redondo, quien ha asegurado que las facturas que se envían a los domicilios incluirán en el reverso una explicación. Además, la empresa mantiene activos sus puntos de atención al cliente para aclarar dudas: teléfono (957 51 48 18) y mail (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
Con el inicio de la facturación por parte de Aguas de Lucena, que en los próximos meses tiene previsto escalonar los recibos de los siguientes periodos trimestrales hasta la recuperación de la normalidad, empieza a retornar también la estabilidad económica a la entidad, que debido al retraso del cobro de las facturas ha necesitado de una póliza de crédito y un préstamo del Ayuntamiento de Lucena para hacer frente a los pagos ordinarios de estos últimos meses.
Con una participación del 71´53%, muy levemente superior a la de las anteriores elecciones generales de noviembre de 2019 cuando votó un 71´38% del electorado lucentino, el Partido Popular se alza con el triunfo en Lucena haciéndose con el primer puesto que hace cuatro años consiguió Vox.
En cuanto al Congreso de los Diputados se refiere, el partido liderado por Alberto Núñez Feijóo obtiene un ascenso muy notable con 10.414 votos (44,77% de voto válido escrutado) frente a los 4.915 sufragios (21.39%) de 2019. La presidenta local del PP y hasta ahora diputada en el Congreso y candidata a la reelección como número tres de la plancha popular, María de la O Redondo Calvillo, pierde su escaño en el Hemiciclo.
El PSOE se mantiene como segunda fuerza política cosechando 6.009 votos (25´83%), incrementando ligeramente sus apoyos de entonces, que fueron 5.950 papeletas (25´90%).
Vox, ganadora en noviembre de 2019 de los comicios generales en Lucena con 7.200 votos (31,34%) retrocede esta vez al tercer puesto con 4.197 votos (18,04%).
Unidas Podemos, quinta candidatura en las generales de 2019 en Lucena, con 2.041 papeletas (8´88%), se ha presentado esta vez como Sumar y adelanta una posición, convirtiéndose en cuarta formación política local, con 95 votos más que en aquella ocasión, apuntándose ahora 2.136 (9,18%).
Ciudadanos no concurrió a la cita electoral de 23 de julio. En 2019 quedó en cuarto lugar, con 2.120 votos (9´23%).
Del censo de 33.060 lucentinos con derecho a voto, lo ejercieron 23.649, propiciando una participación del 71´53%, y no lo ejercieron 9.411 por lo que la abstención se cifró en el 28´47%. Otros datos de la jornada electoral en Lucena son los 393 votos nulos (1´66% del voto total emitido) y las 214 papeletas en blanco (0,92%).
En la circunscripción electoral de Córdoba, a la que le corresponden 6 escaños, su reparto se mantiene igual. Todos los partidos pierden votos, excepto el PP, que los incrementa fuertemente al pasar de los 99.766 de 2019 a los 169.356 del 23J (37,94%), pero se sigue quedando con los dos escaños que tenía aunque ocupados por otras personas. El PSOE también mantiene sus dos asientos en la Carrera de San Jerónimo, lo mismo que Vox el suyo y Sumar (antes Unidas Podemos) el que tenía desde 2019 por Córdoba.
En el Senado, con cuatro escaños a repartir, el PP se queda con tres y el PSOE con uno, exactamente a la inversa del resultado de 2019.
El Ayuntamiento de Lucena ha presentado este miércoles un documento de alegaciones al proyecto de agrupación de vertidos y depuración del núcleo urbano de Jauja, cuyo periodo de exposición pública quedó abierto el pasado 15 de junio por la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Córdoba.
En este proyecto de construcción de la futura estación depuradora de Jauja, el gobierno autonómico plantea hasta tres alternativas de localización para la nueva infraestructura, ubicaciones que el Consistorio lucentino ha analizado a través de la Concejalía de Urbanismo.
Entienden los técnicos municipales que dos de las opciones planteadas –las definidas en el documento como alternativa 1 y 2—, de materializarse, imposibilitarían el crecimiento residencial de la pedanía al ocupar parte de la escasa bolsa de terrenos en el entorno del núcleo urbano que no tienen riesgo de inundación y tampoco pendiente excesiva.
En este sentido, el informe municipal detalla que los datos que viene facilitando desde hace una década la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y el Ministerio de Transición Ecológica y Medio Ambiente, en relación al riesgo de inundación por el cercano río Genil, limita de forma considerable las tres actuaciones de transformación urbanística que el PGOU, aprobado en 2002, preveía para Jauja. Además, la escarpada orografía que engloba parte del tramado urbano, con pendientes superiores al 10%, recorta aún más las posibilidades de crecimiento urbano.
El Ayuntamiento de Lucena también usa como criterio en su escrito de alegaciones la no justificación de las incidencias ambientales que pudieran generarse durante la actividad, incidencias referidas principalmente a malos olores, impacto visual o tratamiento de lodos que se generan sobre viviendas colindantes a las diferentes alternativas propuestas por la Junta de Andalucía.
A este respecto, los técnicos del Consistorio consideran la necesidad, dada la cercanía de las viviendas y de la cooperativa olivarera, de redactar y autorizar el correspondiente Estudio de Impacto en la Salud, si bien su realización no es obligatoria por no reunir el proyecto los requisitos contenidos en la ley de Salud.
Por último, el documento registrado ante la delegación territorial por el Ayuntamiento de Lucena incluye una observación que indica la presentación de una alegación por parte de la Comunidad de Regantes ‘Paño Cabezas’, donde se propone una cuarta posible ubicación para la estación depuradora, que a juicio municipal cumple los parámetros urbanísticos de aplicación.
Esta opción se sitúa en el otro extremo del núcleo urbano, aguas abajo del río Genil, más cerca de la red municipal de saneamiento de Jauja, lo que evitaría la necesidad de tantas maniobras de bombeo de agua hacia la EDAR.