Ciudadanos Lucena pide el aumento de la plantilla del Parque de Bomberos de Lucena, que ahora está bajo mínimos y desbordada por el elevado número de intervenciones que tiene que hacer

ciudadanos parque bomberos lucenaCiudadanos señala en su propuesta que el Parque de Bomberos de Lucena forma parte del Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios. Una entidad dependiente de la Diputación de Córdoba y "donde nuestro Ayuntamiento forma parte como consorciado, al igual que el resto de consistorios de municipios mayores de 20.000 habitantes de la provincia (Montilla, Cabra, Palma del Río, Priego de Córdoba y Puente Genil)".


Actualmente, el Parque de Bomberos de Lucena cuenta con un total de veintiséis bomberos para una población que comprende en su zona de actuación los municipios de Lucena, Cabra, Palenciana, Benamejí, Encinas Reales, Rute, Iznájar, Monturque y Moriles. Esto supone, denuncia Ciudadanos, que "un total de 90.790 habitantes disponen tan sólo los cuatro efectivos, uno de ellos el jefe de turno, con los que se desarrolla el trabajo diario de este parque. Un parque con una plantilla envejecida donde, actualmente, el 80% de sus efectivos está entre los 47 y los 60 años, alcanzando una media e edad de 52 años".


Este hecho, añade el partido naranja, "sumado a que el número de intervenciones del Parque de Bomberos de Lucena lo convierten en el más importante de la provincia, con una media de salidas anuales de 600, frente a las 200 que tiene, por ejemplo, el Parque de Bomberos de Priego de Córdoba, suponen una peligrosidad patente no sólo para los profesionales que
componen el parque, sino para todos los vecinos de la zona de actuación del mismo".


El grupo municipal de Ciudadanos critica además "el hecho de que el Parque de Bomberos de Lucena se gestione por turno con tan sólo cuatro bomberos, supone que en cada salida, el parque se quede cerrado, por lo que cuando ha ocurrido otro aviso simultáneo, han tenido, bien que derivarlo a otro parque, o bien, como ocurrió el pasado 9 de enero, que tengan que organizar un operativo adicional con bomberos que se encontraban de descanso. En ambos casos, aumentando el tiempo de respuesta frente al aviso".


Recuerdan desde C´s que "esta grave situación ha sido puesta de manifiesto y denunciada en innumerables ocasiones por los representantes sindicales de los bomberos de la provincia, que han explicado, en distintas mesas de negociación o en sesiones del pleno de la Diputación, que Lucena no está prepara para atender dos intervenciones a la vez, situación que por desgracia no ocurre de forma aislada en el tiempo. Son los propios bomberos los que alertan de la gravedad que podría suponer encontrarse con dos incendios de viviendas de manera simultánea, ya que la capacidad de respuesta, como vemos, es muy limitada por el número de efectivos. Situación que como Ayuntamiento de Lucena, y siendo el consistorio que más aporta al Consorcio, no deberíamos dejar pasar sin sumarnos a la reivindicación de ampliación de plantilla, más que justa.


"Actuar frente a un siniestro en el menor tiempo posible es siempre el pilar fundamental del éxito en la gestión del operativo, pero con un número de personal tan limitado, dando cobertura a una zona tan amplia, donde además Lucena se alza como un foco importante por su nivel de industria, lo que se genera es una falta de garantías para asegurar la cobertura de emergencias, ya no solo en este parque sino en el resto de la provincia".

 

Ciudadanos pone como ejempño de esto lo ocurrido en el incendio del pasado 19 de abril de 2024, "cuando la virulencia del fuego en una nave industrial en Lucena, necesitó contar con los dispositivos de los Parques de Lucena, Puente Genil, Baena, Priego y Montilla. Lo que supuso, que durante ese momento, frente a otra catástrofe, todos estos parques quedaran cerrados, dejando a unos treinta municipios en una situación de absoluta vulnerabilidad. Situación que se repitió el 17 de julio con la extinción del incendio de la empresa Subreciclaje, el 13 de agosto en el incendio de la empresa Juracor o el pasado 16 de noviembre cuando ardió una nave con atracciones de feria también en Lucena".


A pesar de estos datos,  Ciudadanos Lucena sostiene que la moción que llevará  al pleno "no pretende crear una alarma desproporcionada ante nuestros vecinos, principalmente, porque hasta la fecha, todas las incidencias y avisos que se han ido produciendo en los diferentes parques de la provincia se han cubierto gracias a la profesionalidad y al servicio vocacional de nuestros bomberos. Ellos han sido, quienes en sus horas de descanso han cubierto la falta de personal que las administraciones no contemplan, actuando de manera voluntaria y garantizando un servicio que no le compensa las horas extras, ni los servicios especiales que realizan fuera de sus turnos".


Dado que este año 2025 el Consorcio contará con un presupuesto de 15,67 millones, dos millones de euros más que en el pasado ejercicio, por parte de los presupuestos de la Diputación de Córdoba, que junto a las cuantías aportadas por los ayuntamientos concertados de la provincia, esta cantidad se verá aumentada previsiblemente hasta los 21 millones de euros, Ciudadanos Lucena, aprovechando esta importante cuantía económica, ruega a la Corporación de este Ayuntamiento para la aprobación de esta propuesta con la que adoptar lo siguientes acuerdos:


Primero,  instar a la Diputación de Córdoba y al Consorcio Provincial de Bomberos para que, basados en los datos oficiales del número de atenciones y salidas del Parque de Bomberos de Lucena, proceda al aumento de la plantilla, alcanzando, al menos, los cinco efectivos por turno.


Y en segundo lugar, Instar a la Diputación de Córdoba y al Consorcio Provincial de Bomberos para que conocida la media de edad de la plantilla de bomberos en la provincia y, en concreto en el Parque de Bomberos de Lucena, gestione la creación de un plan específico para la reposición de jubilaciones.

La Mesa de Unidad Ciudadana Lucena por su Hospital arranca con el apoyo de IU, Ciudadanos, PSOE y el Movimiento Ciudadano, y el desmarque de PP y el concejal no adscrito, mientras Vox, los sindicatos y la Plataforma tienen que meditarlo

mesa unidad ciudadana lucena por su hospitalLa reunión celebrada ayer en el Ayuntamiento de Lucena, para tratar sobre la propuesta formulada por el grupo municipal de Izquierda Unida para la creación de la Mesa de Unidad Ciudadana Lucena por su Hospital se saldó con un resultado dispar.

De dicho encuentro ha dado cuenta esta mañana a los medios de comunicación el portavoz del Movimiento Ciudadano por la Convivencia, Bienestar y Derechos, Antonio Ranchal, el cual junto al portavoz de la Plataforma Lucena por sus Necesidades, Francisco Salazar, asistieron a la reunión en representación de estos dos colectivos y fueron encargados por los demás participantes de informar hoy sobre los resultados de la misma, si bien Salazar no ha podido acudir hoy a la rueda de prensa por motivos médicos.

Ranchal indicó que la citada reunión contó con la presencia del alcalde Aurelio Fernández y la concejal Miriam Ortiz, por el PP; María Jesús González, edil del PSOE; Jesús López, de Ciudadanos; la concejal de Vox Laura Sánchez; el edil no adscrito, Francisco de Mora; y Miguel Villa de IU, además de Javier Navarro, presidente de la Asociación Crisaras y también actuando como representante de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Lucena, cuyo presidente, Javier Morales, se encuentra en estos momentos en Guatemala, aunque finalmente pudo tomar parte en la reunión vía online; así como los dos colectivos ciudadanos arriba citados.

Ranchal explicó que el alcalde Fernández opinó que en la mesa de unidad no debería haber políticos, por lo que el PP se desmarca de la misma, y apuesta por seguir dialogando con la Junta, mostrándose seguro de que pronto habrá mejoras en la sanidad pública lucentina. La concejal popular de Servicios Sociales, Miriam Ortiz, manifestó por su lado que “no es el momento de estar en la mesa”.

Tampoco quiere estar en la mesa el concejal no adscrito Francisco de Mora, quien se mostró convencido de que “nunca se construirá” el hospital en Lucena, por lo que considera preferible centrar esfuerzos en lograr nuevas dependencias para las Urgencias y un tercer equipo médico para las mismas.

PSOE, Ciudadanos, Izquierda Unida y la Federación de Asociaciones de Vecinos de Lucena sí se sumaron a la iniciativa de crear la referida mesa unitaria.

Vox en cambio tiene que pensárselo y tomar una decisión al respecto, al igual que la Plataforma Lucena por sus Necesidades y las centrales sindicales SATSE y el Sindicato Médico, las cuales comunicarán su postura después de las fiestas navideñas, señaló Antonio Ranchal.

La mesa quedó pues constituida al término de la reunión que transcurrió con un tono positivo. A primeros de enero comenzará a trabajar en un calendario de reuniones con todos los sectores y colectivos de la ciudad, como empresariado, educación etc, a fin de recabar apoyos.

Ranchal matizó que aunque el Partido Popular y Francisco de Mora no quieren pertenecer a la mesa, sí están dispuestos a colaborar en el diálogo con la Junta de Andalucía. Y hablando ya en nombre del Movimiento Ciudadano, Antonio Ranchal comentó que para este grupo el diálogo en el último año no ha dado frutos, y es hora de pasar a la acción.

Izquierda Unida denuncia el engaño a Lucena del PP y la Junta con el hospital que no piensan construir e insta al alcalde Aurelio Fernández a que elija si está con su pueblo o con Moreno Bonilla

izquierda unida iu lucenaAnte las declaraciones del delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Adolfo Molina, en su visita a Lucena de este lunes para la presentación de un programa de incentivos empresariales, en las que preguntado sobre el hospital, eludió este tema y omitió incluso dicho término, el grupo municipal de Izquierda Unida en el Consistorio quiere hacer llegar a la ciudadanía lucentina su respuesta, que reproducimos a continuación:


"Lucena, la segunda ciudad más grande de la provincia de Córdoba con más de 43.000 habitantes, ha sido nuevamente humillada y despreciada por la Junta de Andalucía y su presidente Juanma Moreno. Humillación esta vez confirmada por su enviado y representante institucional Adolfo Molina. Ya veníamos anunciándolo desde IU en distintos foros e intervenciones públicas, la JA con su presidente Juanma a la cabeza no tenía intención alguna de cumplir con su obligación de hacer nuestro hospital.


Las declaraciones del Sr. Molina, son constatación oficial y políticamente de que el PP nos ha engañado, con el único fin de obtener los votos mayoritarios de los lucentinos/as. Su justificaciones son una mezcla de excusas, de argumentario de mesa estufa, con explicaciones débiles y esquivas, con promesas sin fecha ni compromiso real, con el que el PP de Juanma Moreno en la Junta abandona, definitivamente, el proyecto del hospital público que nuestra ciudad necesita y merece desde hace décadas, una vez más con declaraciones medidas de dirigentes provinciales y con la obscena ocultación y silencio de la Consejera de Salud y el Presidente Juanma Moreno Bonilla.


Hablar de "escasez de profesionales sanitarios" y "falta de previsión de gobiernos anteriores" o “refuerzo inversor que se ha venido realizando en los últimos años en el hospital Infanta Margarita de Cabra", no sólo es echar balones fuera y negar la responsabilidad de quien gobierna hoy, sino ofensivo a la ciudadanía lucentina, por cuanto afirmar que es decisión de Juanma Moreno y la Junta "no seguir dando patadas adelante a lo que solo era un papel” refiriéndose al proyecto de hospital y su cartera de servicios, es más que una burla a tantos años de esfuerzo, las inversiones municipales y las reivindicaciones históricas de miles de lucentinos que exigimos justicia en materia de sanidad pública.


Desde que el 22 de diciembre de 2005, que IU presentara su moción en Pleno de mejora de las infraestructuras sanitarias y reivindicara la construcción de un hospital, y la posterior, multitudinaria y histórica manifestación del 6 de abril de 2006, Lucena ha sido víctima de una cadena de promesas rotas y de engaños sucesivos que se han usado sólo para pedirle el voto a los lucentinos/as. Ahora, el PP simplemente lo elimina de la agenda, lo entierra para siempre.  


Hoy, nuestras instalaciones sanitarias son indignas, nuestros tiempos de espera son los más largos de la provincia, y solo contamos con dos equipos de urgencias para atender a toda nuestra población. Mientras tanto se conciertan servicios sanitarios desaforadamente y se promueve la creación de centros privados sanitarios abandonando la sanidad pública a su suerte y adjudicando a dedo hasta el 92% de los contratos sanitarios de manera irregular. Generando así un inmenso flujo de riqueza en beneficio de entidades privadas del entorno amigo en perjuicio de la ciudadanía lucentina, directamente afectada.


IU declaramos que la paciencia de Lucena se ha agotado. No permitiremos políticamente que Juanma Moreno se siga riendo de nosotros ni que nuestra ciudad sea tratada como de segunda. Hemos invertido tiempo, dinero y esfuerzo, y lo que hemos recibido a cambio son excusas, desprecios y promesas vacías.


Nos proponemos en las próximas semanas, iniciar una campaña de reuniones y encuentros con las plataformas en defensa de la sanidad pública y otros colectivos sociales para coordinar acciones que pongan fin a este atropello.
Nuestra prioridad es consensuar con la ciudadanía una hoja de ruta que integre todas las medidas necesarias: movilizaciones, manifestaciones, mociones institucionales, y, si fuera preciso, actuaciones legales. No descansaremos hasta que Lucena cuente con la sanidad pública y de calidad que merece.


El alcalde debe ser quien lidere este movimiento de respuesta a esta humillante situación a la que nos aboca la Junta de Andalucía que preside Juanma Moreno; y a su lado estaremos si lo hace. Por tanto, tendrá que decidir con su equipo de gobierno, de parte de quien está, si de la unidad de Lucena y los lucentinos y lucentinas o de parte de la Junta y su presidente Juanma Moreno y su filibusterismo político, para lavar y esconder sus mentiras. Vamos a seguir esforzándonos en promover que Lucena se alza en defensa de su dignidad y exija, y se construya de una vez por todas, el hospital público que nos pertenece. Público y de calidad".

Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Lucena.

El PSOE rechaza los presupuestos municipales de 2025 por carecer de partidas para grandes proyectos necesarios para Lucena e inflar la previsión de ingresos para cuadrar las cuentas

psoe-lucena-logoEl grupo municipal del Partido Socialista en el Ayuntamiento de Lucena ha argumentado su voto en contra a los presupuestos municipales de 2025 aprobados el pasado viernes 29 de noviembre por el pleno consistorial. Los socialistas califican estos presupuestos "como una nueva oportunidad perdida para definir el modelo de ciudad y una propuesta que nos suscita más dudas que certezas".

Critican desde el PSOE que el pleno extraordinario para la aprobación de los presupuestos de nuestra ciudad del día 29 tuvo lugar tras una comisión extraordinaria y urgente convocada sólo 3 horas antes de su celebración, y en el que se arrancó el orden del día con modificaciones “sobre la marcha” del plan de inversiones.

"Censuramos un año más, que se ofrezcan los documentos con tan poco margen al Consejo de Ciudad, al que no han dado oportunidad de hacer propuestas de calado u opinar sobre las líneas globales presupuestarias, se obvie nuevamente el proceso participativo recogido en el artículo 26 del reglamento de Participación Ciudadana y se celebre la Comisión de Hacienda sin los plazos que rigen una convocatoria extraordinaria. Nos han mostrado el nulo interés en incorporar propuestas, al menos de este grupo, y nos certifica que ya, antes de la  presentación del borrador, estaba pactado con VOX y el Concejal No adscrito", señalan los socialistas lucentinos.

Unos presupuestos que contemplan en su Memoria descriptiva la propuesta de construcción de unos aparcamientos en los Jardines del Carmen "a los que ya nos hemos opuesto tanto en Comisión como en sesión plenaria, por la ubicación propuesta y por el procedimiento que se está siguiendo para incorporar una empresa privada para su gestión y los requisitos de eliminación de aparcamientos en las inmediaciones que ya se han explicitado en una de las propuestas", indica el Partido Socialista.

Las cuentas municipales de 2025 "tampoco vienen a resolver el problema de la limpieza en nuestra localidad. El proceso de externalización de limpieza que ya denunciamos se estaba desarrollando de manera chapucera, queda postergado a, mínimo el mes de junio, por la no presentación de la memoria económica de costes. Entre tanto, tampoco se recoge en el presupuesto incremento de la partida de contratación temporal para suplir el servicio de limpieza, confirmándose que la situación de falta de limpieza se va a mantener, apuntan desde el grupo socialista en la Corporación.

 Otros aspectos negativos del presupuesto local de 2025 a juicio de los socialistas es que "un año más, y a la vista de la documentación aportada, estimamos que los ingresos están calculados al alza para cuadrar el presupuesto y esto puede dificultar el desarrollo del ejercicio económico. Partidas de ingresos como el ICIO (que contemplan la construcción de los aparcamientos en los Jardines de la Huerta del Carmen para los que no hay ni proyecto redactado aún) o incremento en los ingresos por los precios públicos de la piscina de verano (un 500% más alto respecto a los ingresado en 2024) o supeditar gran parte de las inversiones (remodelación de calles, cruce de Cuatro caminos, Plaza Alta y baja o las inversiones en infraestructuras de Jauja y las Navas) a la prestación compensatoria que se prevé ingresar en el primer trimestre de un solo proyecto al que no se le han impuesto plazos para ingresar este dinero o a la venta de dos parcelas", sostiene el PSOE.

El principal partido de la oposición reprocha al gobierno municipal del PP "la ausencia de partidas para los grandes proyectos que necesita nuestra ciudad para continuar su desarrollo, como la Subestación eléctrica, el Área de reparto del Río Lucena, la canalización en la N-331 o la traída de Agua de Zambra; algunas de ellas, contempladas en los presupuestos de 2024 y que han quedado sin ejecutar. Una muestra más de la falta de coherencia en la actuación del gobierno del Partido Popula

Finalmente, desde el Partido Socialista manifiestan su rechazo a unos presupuestos que "contemplan inversiones que hipotecarán el futuro de Lucena, como los aparcamientos de la Huerta del Carmen, destruyendo los beneficios de proyectos exitosos (como el parking de la Plaza Nueva) o la externalización del servicio de limpieza para 9 años, por los grandes proyectos necesarios que se guardan en el cajón como la Subestación eléctrica o la canalización de la N-331, por la demostrada incapacidad de ejecutar sus propios presupuestos con partidas que aparecen y desaparecen, como el área de reparto del Río Lucena, por las formas en que se han desarrollado, sin permitir la necesaria participación ciudadana y asociativa  y porque muestran una ausencia de hoja de ruta en la gestión de nuestra ciudad".

Partido Popular, Ciudadanos, Vox y el concejal no adscrito aprueban los presupuestos municipales del Ayuntamiento de Lucena para 2025 con el voto en contra de PSOE e Izquierda Unida

pleno ayuntamiento lucena presupuestos 2025En sesión plenaria extraordinaria celebrada a las 8 de la mañana, la Corporación municipal ha aprobado este viernes 29 de noviembre los presupuestos municipales del Ayuntamiento de Lucena para 2025, que además de contar con los votos favorables del equipo de gobierno del PP, han sido respaldados por Ciudadanos, Vox y el edil no adscrito, mientras que PSOE e Izquierda Unida han votado en contra.

Durante el debate de presupuestos, la concejala de Hacienda, María de la O Redondo, se ha referido a estas cuentas, que se basan en una previsión de ingresos para sufragar gastos por valor de 55,7 millones de euros, como “un documento que refleja nuestra planificación y compromiso con los ciudadanos para hacer de Lucena una ciudad ejemplar”.

La edil lucentina ha destacado entre las líneas estratégicas del presupuesto “la congelación de ordenanzas fiscales y bajada de impuestos, un mayor apoyo a familias y jóvenes, el impulso a las empresas mercantiles, el Plan de Actuación Integrado para concurrir a la convocatoria de ayudas Feder para el Desarrollo Urbano Sostenible 2021-2027, y la apuesta por la mejora de los servicios de limpieza y jardinería”.

Desde Ciudadanos, su portavoz Jesús López ha defendido el voto favorable de su partido a unos presupuestos que “se asemejan mucho al que nosotros plantearíamos”, destacando que “hemos percibido una mejor actitud por parte del equipo de gobierno a la hora de negociar y unificar ideas para hacer un presupuesto más plural, completo y enriquecedor”.

Esta línea de trabajo conjunto también ha sido defendida por Laura Sánchez Sicilia, señalando que “desde Vox hemos visto que se han atendido los compromisos alcanzados para el actual ejercicio, por lo que volveremos a depositar nuestra confianza con el equipo de gobierno” al igual que el concejal no adscrito Francisco de Mora, quien ha hecho un llamamiento a “la responsabilidad que tenemos con todas aquellas personas que depositaron su voto en cada uno de nosotros, por lo que es fundamental que trabajemos como una unidad”.

Como contraposición a esta propuesta económica, Teresa Alonso ha definido desde el PSOE a estos presupuestos como “una nueva oportunidad perdida para definir el modelo de ciudad y la hoja de ruta del equipo de gobierno”, afeando “el incumplimiento de los plazos, el poco tiempo para su estudio y la inexactitud en asuntos tan importantes como los que se recogen en este documento, que ha sufrido modificaciones hasta el último minuto”.

Además, desde el grupo socialista también se ha recriminado “la ausencia de la participación ciudadana en su proceso de elaboración”, algo que ha recalcado el portavoz de IU, Miguel Villa, durante un discurso en el que ha argumentado que “desde nuestro punto de vista la manera de entender la política local no es hacer una apuesta por el desmantelamiento de los servicios públicos en beneficio de modelos privados”.

El pleno aprueba solicitar a la Junta mejoras en la educación pública en Lucena

pleno ayuntamiento lucena noviembre 2024El pleno del Ayuntamiento de Lucena, en sesión plenaria ordinaria celebrada este miércoles 27 de noviembre, ha aprobado por unanimidad la moción propuesta por el grupo político municipal PSOE por “la igualdad educativa en los centros escolares de la ciudad y la defensa del compromiso con la educación pública”.

Con la inclusión de las enmiendas solicitadas por Ciudadanos y PP y el voto positivo de IU, Vox y el concejal no adscrito Francisco de Mora, el Pleno municipal aprobó este texto con el cual el Ayuntamiento de Lucena se compromete, entre otros acuerdos, a elaborar desde los Servicios Operativos Municipales un estudio donde se recojan las mejores soluciones para acometer la climatización de los colegios públicos de Lucena, así como a consensuar con sus responsables actuaciones que incrementen las zonas verdes y de sombra.

Por otro lado, la moción incluye instar tanto al Gobierno de España como a la Junta de Andalucía a llevar a cabo las intervenciones anteriormente mencionadas en caso de que no estén al alcance del Ayuntamiento, además de adoptar las medidas necesarias para alcanzar, al menos, una ratio de 1 orientador/a por cada 250 alumnos y alumnas, y el compromiso de mantener las unidades en infantil de 3 años.

Otra de las cuestiones acordadas durante el Pleno municipal es elevar a ambas administraciones la necesidad de reducir la ratio escolar, establecida en un número máximo de 25 alumnos por aula en Educación Primaria, garantizando así que los estudiantes puedan recibir una mejor educación, más personalizada e inclusiva frente al abandono y el fracaso escolar.



Destacados

Lucena Digital

Prensa independiente. Lucena - Córdoba - España

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de CookiesRSS

© 2025 Lucena Digital, Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización