El gobierno municipal lleva a pleno la privatización parcial del servicio de jardinería

lucena jardineriaEl equipo de gobierno del Ayuntamiento de Lucena llevará este martes al pleno ordinario de la Corporación municipal la aprobación de la memoria justificativa para el cambio de modelo de gestión del servicio municipal de jardinería, que pasará a adoptar una fórmula de gestión mixta con el objetivo de mejorar la conservación y el mantenimiento de las zonas verdes de la ciudad.

Según ha explicado el concejal de Obras e Infraestructuras, Javier Pineda, durante su comparecencia ante los medios, el Consistorio pretende aplicar un modelo similar al implantado recientemente en el servicio de limpieza viaria, que combina la actuación del personal municipal con la intervención de una empresa adjudicataria para atender las necesidades de un servicio que actualmente “carece de medios suficientes, tanto humanos como materiales”.

El edil ha detallado que en la actualidad el servicio cuenta con seis trabajadores fijos, de los cuales uno se jubilará a finales de año, y con ocho trabajadores temporales que solo pueden ser contratados por periodos máximos de seis meses, “una limitación que hace imposible cubrir adecuadamente el conjunto de los casi 400.000 metros cuadrados de zonas verdes con los que cuenta Lucena”, aludiendo a una situación de “precariedad” que este servicio municipal ha venido arrastrando prácticamente en los últimos quince años desde la extinción de la empresa municipal Serviman. 

“Durante los últimos años hemos tenido que recurrir a contrataciones puntuales con empresas externas para poder atender distintas zonas de la ciudad, como ocurre actualmente en el Parque Europa y la Dehesa de la Villa, pero este modelo no garantiza una continuidad ni una planificación estable de los trabajos”, ha señalado Pineda.

Con la aprobación de la nueva fórmula de gestión mixta, el servicio municipal de jardinería se reforzará con unas veinte nuevas incorporaciones y una dotación de maquinaria especializada para atender con mayor eficacia el mantenimiento de parques, jardines y arbolado urbano.

“Esta es la forma más rápida, eficaz y práctica de dotar al servicio de jardinería de los recursos que necesita, al igual que hemos hecho con la limpieza viaria”, ha indicado el concejal, quien ha subrayado que “no se trata de descubrir nada nuevo, sino de aplicar un modelo que ya funciona con éxito en numerosos municipios de nuestro entorno, independientemente del signo político de sus gobiernos”.

El edil ha concluido recordando que el nuevo contrato permitirá mantener una atención regular y homogénea en todos los espacios verdes de la ciudad. “Nuestro objetivo es que los jardines de Lucena reciban el mismo cuidado y frecuencia de mantenimiento, desde los barrios hasta las principales zonas verdes”, ha afirmado.

VOX vuelve a exigir explicaciones al Gobierno de Moreno Bonilla por el abandono de la sanidad y la falta de avances en el CHARE de Lucena

voxlucenalogoEl diputado del Grupo Parlamentario VOX por Córdoba en el Parlamento de Andalucía, Alejandro Hernández, ha anunciado que su formación volverá a exigir explicaciones al Gobierno andaluz por la situación sanitaria en la provincia y por el abandono del proyecto del CHARE de Lucena, cuya construcción fue desestimada pese a figurar en el Plan de Infraestructuras Sanitarias de 2021.

 

“Hace medio año pedimos respuestas por la cancelación del CHARE de Lucena y seguimos sin explicaciones claras. La realidad es que el PP ha renunciado a dotar a Lucena y a toda la provincia de Córdoba de una sanidad pública de calidad”, ha señalado Hernández.


El parlamentario cordobés ha recordado que el pasado abril VOX ya denunció la decisión del Ejecutivo de Moreno Bonilla de dar marcha atrás en un proyecto sanitario esencial para el sur de la provincia. “Ni los lucentinos ni los cordobeses entienden este cambio de rumbo. Lo que sí entienden es que cada día hay más listas de espera, menos médicos y centros saturados”, ha afirmado.


Hernández ha acusado al Gobierno andaluz de mantener las mismas deficiencias estructurales que con el PSOE, lamentando que “Andalucía siga padeciendo la misma precariedad sanitaria de siempre, ahora bajo gestión del Partido Popular”.


“Moreno Bonilla presume de récords presupuestarios, pero la sanidad cordobesa sigue en estado crítico. No hay avances en las infraestructuras prometidas, faltan especialistas y las urgencias siguen colapsadas”, ha subrayado el diputado.


Por todo ello, VOX anuncia que seguirá presentando iniciativas parlamentarias para exigir explicaciones y soluciones reales, reclamando una inversión suficiente y una mejor gestión de los recursos públicos: “El dinero de todos los andaluces no puede destinarse a propaganda ni a estructuras políticas inútiles. Tiene que ir a lo que importa: hospitales, médicos y atención sanitaria para todos.”

El pleno municipal de Lucena aprueba solicitar más de 700.000 euros a la Junta de Andalucía para programas de empleo y formación

pleno formacion lucena octubre 2025El Ayuntamiento de Lucena, en sesión plenaria extraordinaria, ha aprobado por unanimidad la solicitud para concurrir a la convocatoria de ayudas del Programa de Empleo y Formación de la Junta de Andalucía.

Con esta aprobación, el Ayuntamiento de Lucena, a través de la Delegación de Juventud y Formación para el Empleo, optará a la financiación de dos proyectos formativos denominados Lucena Construye I y Lucena Construye II, dirigidos a mejorar la empleabilidad de personas desempleadas inscritas en el Servicio Andaluz de Empleo. El primero de ellos se destina a jóvenes menores de 30 años, mientras que el segundo está orientado a personas de entre 30 y 45 años en situación de desempleo de larga duración.

Ambos proyectos tendrán una duración de 12 meses y combinarán formación teórica con prácticas profesionales remuneradas en sectores con alta demanda de empleo. Las especialidades formativas incluyen los certificados de profesionalidad Operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción, Pavimentos y albañilería de urbanización, Operaciones de fontanería y calefacción-climatización doméstica y Operaciones básicas en el montaje y mantenimiento de instalaciones de energías renovables. Cada especialidad contará con un total de 15 plazas.

El importe total de las subvenciones solicitadas asciende a 708.229,50 euros, de los cuales 356.713,05 euros corresponden al proyecto Lucena Construye I y 351.516,45 euros al proyecto Lucena Construye II. El Ayuntamiento aportará una cofinanciación de 31.226,89 euros, distribuida entre los ejercicios 2026 y 2027, para cubrir los gastos no subvencionables.

Ciudadanos Lucena pide que el Ayuntamiento sancione a los trabajadores municipales que siguen utilizando sopladoras para la limpieza viaria desobedeciendo las órdenes de no usarlas

sopladoras lucenaEl grupo municipal Ciudadanos denuncia nuevamente ante la opinión pública lucentina que el Ayuntamiento sigue utilizando como método de limpieza viaria dentro del casco urbano las sopladoras.

 

Se trata, a juicio del partido naranja, de una fórmula no exenta de polémica que ha sido recriminada a lo largo de estos últimos años tanto por diferentes grupos de la oposición, como por los mismos vecinos.


Esta formación política recuerda que se trata de una queja histórica, que viene repitiéndose desde hace al menos una década, sin que se haya conseguido eliminar el uso de estas máquinas en las calles del municipio. “A pesar de que el concejal de Servicios Operativos habría dado instrucciones claras para que no se utilizaran, seguimos comprobando casi a diario cómo los operarios hacen uso de las sopladoras con total normalidad” ha señalado Jesús López, portavoz de Ciudadanos, quien considera que esta situación “pone de manifiesto una seria deficiencia jerárquica, pero sobre todo, una preocupante falta de capacidad de dirección y supervisión del concejal sobre su personal”.


En este sentido, López ha puntualizado que “el incumplimiento reiterado de las órdenes de servicio por parte del personal municipal puede ser motivo de amonestación disciplinaria” conforme a la normativa laboral y al propio reglamento interno del Ayuntamiento. Para el portavoz del partido liberal “no es comprensible que existan instrucciones claras que los trabajadores no acatan sin que se adopten medidas correctoras. Este hecho en concreto refleja descoordinación, así como una falta de seguimiento en la gestión diaria”


La denuncia del uso de sopladoras en las labores de limpieza no se trata de algo arbitrario, sino que colectivos como el de los neumólogos, alergólos, grupos como el de Activistas en Acción o la propia Organización Mundial de la Salud, llevan años advirtiendo del peligro que su uso supone para la ciudadanía al propiciar la respiración de partículas contaminantes.



Este método de limpieza crea un clima similar al de los aerosoles, dispersando por el aire, a gran altura y distancia, todo tipo de hongos y otros alérgenos, así como restos de excrementos, bacterias y grandes cantidades de partículas sólidas altamente contaminantes. En definitiva, una nube de polvo que supone un foco de infecciones y suciedad que termina siendo respirada por los vecinos y quienes pasan por las zonas en las que se está trabajando con estas sopladoras. Es por ello, que los especialistas médicos llevan años insistiendo en los riesgos sanitarios que estos aparatos implican y reclamando el cese en el uso, principalmente en los núcleos urbanos y zonas residenciales.

Por todas estas razones, Ciudadanos Lucena insiste en que el uso de sopladoras debe “prohibirse” definitivamente en el casco urbano, y reclama al equipo de gobierno “una actuación firme y eficaz” que garantice el cumplimiento de las instrucciones municipales y el respeto a la salud y el bienestar de los vecinos.

El Ayuntamiento de Lucena cede instalaciones al SAS mediante decreto de Alcaldía para ubicar un nuevo servicio de fisioterapia

plano sala fisioterapia lucenaEl alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, ha anunciado este miércoles un “importante avance” en materia sanitaria para la ciudad con la cesión mediante decreto de Alcaldía de unas dependencias municipales al Servicio Andaluz de Salud (SAS), que permitirán la puesta en marcha de un nuevo servicio de fisioterapia en la avenida Blas Infante en una de las zonas del edificio que alberga la Escuela Oficial de Idiomas.

El proyecto contempla una sala de tratamientos de más de 110 metros cuadrados, con cuatro boxes individuales, una consulta grupal, sala de espera, aseos adaptados, vestuarios y almacén. La actuación cuenta con un presupuesto de ejecución de 141.712 euros, que será financiado íntegramente por el SAS, entidad responsable también de la ejecución de las obras y del posterior mantenimiento del servicio, según el convenio aprobado, por decreto de Alcaldía, tras el visto bueno de los informes técnicos municipales.

Desde el SAS se ha comunicado al Ayuntamiento lucentino que las obras podrían comenzar en un plazo aproximado de 15 a 20 días y que su conclusión está prevista para antes de final de año, según ha desvelado Aurelio Fernández en rueda de prensa  acompañado por la concejala de Salud, Miriam Ortiz. 

Con esta actuación, el organismo gestor sanitario consigue dotar a la ciudad de un espacio moderno y adaptado para la fisioterapia, además de liberar dependencias en el centro de salud Lucena 2, lo que permitirá avanzar en la reorganización de servicios sanitarios y, en particular, en el traslado de las Urgencias de Atención Primaria actualmente ubicadas en Lucena 1.

“El compromiso que asumimos de mejorar las urgencias se cumple con hechos: un decreto firmado, un proyecto definido, un presupuesto asignado y un calendario de ejecución”, ha subrayado el regidor. En sus palabras, “Lucena da un paso más hacia una atención sanitaria más digna, eficaz y cercana, aunque somos conscientes de que aún queda camino por recorrer”.

Por último, el alcalde ha insistido en que “la salud de nuestros vecinos merece todos nuestros esfuerzos y toda nuestra atención”, y ha recalcado que el Ayuntamiento de Lucena seguirá trabajando con rigor y compromiso para garantizar unos servicios sanitarios a la altura de las necesidades de la ciudad en permanente contacto con la Junta de Andalucía.

Izquierda Unida pide cancelar el concierto en la Feria del Valle del cantante Henry Méndez por decir que odia a los rojos

henry mendez lucenaEl grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Lucena ha remitido un escrito de petición al alcalde Aurelio Fernández y a la concejala delegada de Fiestas, Araceli Rodríguez, solicitando la cancelación del contrato para la actuación musical prevista del cantante Henry Méndez en la Feria del Valle. 


El texto de IU es el siguiente, con el título "La música debe unir, no dividir", dice la siguiente:

"La música y el arte son el lenguaje universal que sirve, por su propia naturaleza, para unir a las personas, con independencia de su tendencia ideológica o su origen social, político y racial. La música es el lenguaje universal del entendimiento. Por tanto, cuando la música se financia con fondos públicos, con independencia del estilo musical, debe servir para unir a las personas, para tender puentes y general espacios de convivencia ciudadana. No debe ser utilizada como instrumento y altavoz de lleve a la división, ausencia de fraternidad o provocación de actitudes de segregación social y odio de unos hacia otros.


De todos es conocido que el cantante Henry Méndez, con sus recientes manifestaciones y actitudes públicas, ha demostrado utilizar los escenarios no solo como espacio artístico, sino también como plataforma para proclamas que alimentan precisamente esos valores de unidad y universalidad que unen y no dividen. Con frases como: “yo no soy socialista, ¡odio a los rojos!”, ha cruzado una línea roja que atenta directamente contra los principios democráticos y el respeto a la pluralidad ciudadana.


No pretendemos actuar para censurar, la música y el cante, en tanto que son expresiones artísticas, deben ser respetadas tal como el propio artista las diseña y expresa, aunque éstas sean hostiles, displicentes e irreverentes. El arte y el humor, debe respetarse en su genuina expresión. Ahora bien, fuera de la expresión artística, no es admisible que desde los escenarios financiados por todos se promuevan discursos que incitan al odio y estigmatizan a parte de la sociedad. Permitirlo sería legitimar un uso perverso del arte y vaciar de sentido el compromiso con la convivencia y la libertad. Por responsabilidad democrática, no podemos normalizar estas actitudes.


Ésta es la razón fundamental por la que pedimos al Sr. Alcalde y la Concejalía e Fiestas que promueva la modificación del contrato con el citado artista y que de acuerdo con el pliego de cláusula técnica publicado por el ayuntamiento en su día, proponga a la empresa Soniluc, adjudicataria del contrato, que en lugar del citado cantante, se opte por alguno de los otros dos propuestos por el ayuntamiento: “Omar Montes” o “Lia Kali”; ya que financiar a personas que utilizan el escenario y la congregación de miles de personas que acuden a escuchar música, sea aprovechada para lanzar mensajes tan radicales y peligrosos como aquellos que se enmarcan en los mensajes de odio.
Cada actor, músico, cantante, humorista o pintor, tiene todo el derecho a expresar su ideología y posicionarse públicamente donde considere oportuno, pero no tiene derecho a utilizar los espacios públicos y los escenarios para que sus actuaciones artísticas financiadas con el dinero público se utilicen para proclamar y promover mensajes de odio.


Y de igual modo, resulta estar fuera de todo contexto artístico, hacer llamamiento público en sus actuaciones a votar: “a Abascal, a Mariano Rajoy… a quien te dé la gana”, claro está menos a quienes sean socialistas, a los que hay que odiar. 


Desde este punto de vista jurídico y técnicos, somos conscientes de que la modificación de un contrato público y de las consecuencias legales, no es un asunto menor, pero instamos al alcalde para que en aplicación del art. 205 de la Ley de contratos públicos, promueva la modificación del contrato con la empresa adjudicataria del contrato, fundado en razones de interés público que se sostienen sobre la promoción de valores democráticos y para evitar confrontación y discurso de odio y en todo caso, a que públicamente rechace estas proclamas públicas en el marco de actuaciones artísticas, que son de todos y todas, que promueven la violencia y el odio; y que en modo alguno pueden convertirse en mítines políticos fuera de una campaña electoral, financiado con fondos públicos y bajo la bandera del lenguaje universal de la música y el cante.
Asimismo hacemos un llamamientos a la ciudadanía para que, en el caso de que no se promueva o se pueda modificar dicha actuación musical; por respeto a la unidad y fraternidad ciudadana, a la tradición de concordia y amistad que pervive en la feria y fiesta de nuestra querida Feria del Valle; y la integridad artística de la música y el cante como expresión cultural, no acudan al espectáculo del ya citado Henry Méndez, demostrando así, que con independencia del respeto a la libertad de expresión de cada persona, Lucena no participa de proclamas que contribuyen a crear odio y a enfrentar a los vecinos y vecinas.


Por ello solicitamos públicamente al alcalde:
1.    La inmediata modificación del concierto previsto en nuestra ciudad con Henry Méndez, por los otros artistas propuestos por el ayuntamiento en el pliego de licitación (“Omar Montes” o “Lia Kali”), dejando claro que los recursos públicos no están al servicio de quienes utilizan la música para dividir.
2.    El compromiso de nuestras instituciones con una programación cultural que refuerce la democracia, la concordia y el respeto mutuo.
3.    La defensa del espacio artístico como lugar de unión, donde el talento musical sea vehículo de encuentro y no de enfrentamiento.
Nuestro deber como sociedad democrática es claro: impedir que se utilicen espacios culturales públicos para propagar mensajes que hieren, excluyen o enfrentan a los ciudadanos. El arte debe ser siempre un faro que ilumine el camino de la libertad, la convivencia y el respeto; y nuestro alcalde y la Concejalía de Fiestas deben expresar públicamente la adhesión a esta declaración de convivencia y rechazo a los mensajes excluyentes y de odio".

Destacados

Lucena Digital

Prensa independiente. Lucena - Córdoba - España

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de CookiesRSS

© 2025 Lucena Digital, Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización