La Mesa de Unidad Ciudadana “Lucena por su Hospital” recaba testimonios de vecinos que sufren las consecuencias del deterioro de la sanidad pública y reivindica de nuevo un hospital para nuestra ciudad
Este viernes integrantes de la Mesa de Unidad Ciudadana “Lucena por su Hospital” han instalado en la Plaza Nueva una mesa informativa para encontrarse con la ciudadanía, escuchar sus testimonios y compartir información sobre el estado actual de nuestra sanidad pública.
Durante esta jornada de contacto directo con los vecinos, la Mesa ha informado sobre la situación de la atención primaria, las urgencias, el colapso sanitario que sufre nuestros centros de atención primaria I y II, los retrasos en la obtención de citas médicas y en la realización de pruebas diagnósticas, así como las largas listas de espera quirúrgicas que afectan gravemente a la salud de miles de ciudadanos en Lucena y la comarca.
También han explicado a la ciudadanía los canales de denuncia, quejas y reclamaciones disponibles para quienes se sientan desatendidos por el sistema público de salud. A lo largo del encuentro, el colectivo ha recibido numerosos testimonios de vecinos que han contado los retrasos en el diagnóstico de sus enfermedades, esperas quirúrgicas de varios meses e incluso años, y una creciente preocupación por la situación que vive Andalucía en materia de cribado de pruebas diagnósticas, no solo de cáncer de mama, sino también de otras patologías graves.
Desde la Mesa de Unidad Ciudadana “Lucena por su Hospital” reiteran su denuncia por el abandono sanitario que sufre Lucena y la comarca de la Subbética, y recuerdan que la construcción del hospital comprometido por la Junta de Andalucía sigue siendo una deuda pendiente con nuestra ciudad tras dos décadas de promesas incumplidas.
La Mesa agradece sinceramente a todos los vecinos que hoy se han acercado a expresar sus dolencias médicas, sus preocupaciones y experiencias personales en materia de salud pública, así como el interés mostrado por participar activamente en la movilización ciudadana y en la reivindicación de nuestro hospital público y de las mejoras sanitarias que defiende este colectivo.
