El Partido Popular gana las elecciones generales en Lucena desplazando a Vox a la tercera posición
Con una participación del 71´53%, muy levemente superior a la de las anteriores elecciones generales de noviembre de 2019 cuando votó un 71´38% del electorado lucentino, el Partido Popular se alza con el triunfo en Lucena haciéndose con el primer puesto que hace cuatro años consiguió Vox.
En cuanto al Congreso de los Diputados se refiere, el partido liderado por Alberto Núñez Feijóo obtiene un ascenso muy notable con 10.414 votos (44,77% de voto válido escrutado) frente a los 4.915 sufragios (21.39%) de 2019. La presidenta local del PP y hasta ahora diputada en el Congreso y candidata a la reelección como número tres de la plancha popular, María de la O Redondo Calvillo, pierde su escaño en el Hemiciclo.
El PSOE se mantiene como segunda fuerza política cosechando 6.009 votos (25´83%), incrementando ligeramente sus apoyos de entonces, que fueron 5.950 papeletas (25´90%).
Vox, ganadora en noviembre de 2019 de los comicios generales en Lucena con 7.200 votos (31,34%) retrocede esta vez al tercer puesto con 4.197 votos (18,04%).
Unidas Podemos, quinta candidatura en las generales de 2019 en Lucena, con 2.041 papeletas (8´88%), se ha presentado esta vez como Sumar y adelanta una posición, convirtiéndose en cuarta formación política local, con 95 votos más que en aquella ocasión, apuntándose ahora 2.136 (9,18%).
Ciudadanos no concurrió a la cita electoral de 23 de julio. En 2019 quedó en cuarto lugar, con 2.120 votos (9´23%).
Del censo de 33.060 lucentinos con derecho a voto, lo ejercieron 23.649, propiciando una participación del 71´53%, y no lo ejercieron 9.411 por lo que la abstención se cifró en el 28´47%. Otros datos de la jornada electoral en Lucena son los 393 votos nulos (1´66% del voto total emitido) y las 214 papeletas en blanco (0,92%).
En la circunscripción electoral de Córdoba, a la que le corresponden 6 escaños, su reparto se mantiene igual. Todos los partidos pierden votos, excepto el PP, que los incrementa fuertemente al pasar de los 99.766 de 2019 a los 169.356 del 23J (37,94%), pero se sigue quedando con los dos escaños que tenía aunque ocupados por otras personas. El PSOE también mantiene sus dos asientos en la Carrera de San Jerónimo, lo mismo que Vox el suyo y Sumar (antes Unidas Podemos) el que tenía desde 2019 por Córdoba.
En el Senado, con cuatro escaños a repartir, el PP se queda con tres y el PSOE con uno, exactamente a la inversa del resultado de 2019.