AMNISTÍA Y PEDRO SÁNCHEZ, por Antonio Sánchez Villatoro

pedro sanchezEl 16 de febrero de 1936, el FRENTE POPULAR ganó las últimas elecciones que se celebrarían durante la Segunda República antes del golpe de Estado. El Frente Popular estaba compuesto por:  Izquierda Republicana, Unión Republicana y el Partido Socialista, en representación del mismo y de la Unión General de Trabajadores; Federación Nacional de Juventudes Socialistas, Partido Comunista, Partido Sindicalista, Partido Obrero de Unificación Marxista.

 

El primer punto del Programa Electoral del Frente era:
1.º A "conceder por ley una amplia amnistía de los delitos politicosociales cometidos posteriormente a noviembre de 1933, aunque no hubieran sido considerados como tales por los Tribunales. Alcanzará también a aquellos de igual carácter no comprendidos en la ley de 24 de abril de 1934"

.
Evidentemente, la mayoría de los españoles habían aprobado democráticamente la concesión de la Amnistía. En consecuencia, se promulgo un Decreto-Ley.


El Decreto-Ley fue aprobado por la Diputación Permanente, presidida por Santiago Alba. Los propios diputados de la CEDA  (Confederación de Derechas Autónomas) votaron favorablemente.


Siendo inequívoca la significación del resultado de las elecciones a Diputados a Cortes en cuanto a la concesión de una amnistía por delitos políticos y sociales, en favor de la cual se ha pronunciado la mayoría del Cuerpo electoral, de acuerdo con el Consejo de Ministros, a propuesta de su Presidente y previa la aprobación de la Diputación Permanente de las Cortes, "Vengo en disponer lo siguiente: Artículo único. Se concede amnistía a los penados y encausados por delitos políticos y sociales. Se incluye en esta amnistía a los Concejales de los Ayuntamientos del País vasco condenados por sentencia firme. El Gobierno dará cuenta a las Cortes del uso de la presente autorización".

En el Programa Electoral de D. Pedro Sánchez, de las elecciones celebradas el 23 de julio pasado, no figura ningún punto con referencia a AMNISTÍA. Hasta en cuatro ocasiones, Pedro Sánchez se mostró contrario a una ley de Amnistía «por convicción personal y política» y porque «la Constitución no reconoce el derecho a la segregación».

En la pasada legislatura, los letrados del Congreso rechazaron por inconstitucional la ley de Amnistía que registraron los grupos independentistas catalanes, ya que esta ley «no tiene cabida» en la Constitución. Los socialistas se mostraron satisfechos con esta resolución de los letrados de la Cámara, a la cual se adhirieron e hicieron suya.

La última vez que Sánchez aseguró que no habría amnistía ni referéndum de autodeterminación fue tan solo tres días antes de las elecciones generales del pasado 23 de julio. Las declaraciones del presidente del Gobierno fueron realizadas, tanto en las dos Cámaras de representación, el Congreso y el Senado, como en los platós de La Sexta, en el programa 'Al Rojo Vivo' de Antonio Ferreras.

Y ahora se cambia de opinión y se inventan una consulta a las bases, cuando todo socialista sabe que las bases solo tienen un derecho: pagar la cuota. Parece que el resto de los españoles no tienen nada que decir.

En Lucena:
Los presuntos “sanchistas” locales, que antes eran hipotéticos “susanistas”, reverenciando al Superior Secretario General de la Agrupación Local, o por decisión propia, hacen campaña y se adhieren a su “jefe” y a sus cambios de opinión (Cambiar de opinión sí pero "no todos los días". "Rectificar es de sabios y de necios hacerlo a diario") para mantener en el sillón a D. Pedro  Sánchez Pérez-Castejón por el “bien de España”  y por “un gobierno de progreso” ¿Son progresistas JUNTS y PNV? ¿Se estaría hablando de amnistía si los votos de Junts no fueran imprescindibles para la investidura de D. Pedro Sánchez?

Antonio Sánchez Villatoro

Nota. Mi voto, como militante del PSOE y como SOCIALISTA ha sido NO.

Destacados

Lucena Digital

Prensa independiente. Lucena - Córdoba - España

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de CookiesRSS

© 2023 Lucena Digital, Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización