El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades refuerza el tejido empresarial de Lucena con una subvención acumulada de 17.474.534 euros
Desde 2018, la provincia de Córdoba se ha posicionado como uno de los referentes andaluces en captación de fondos para la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i). Esta apuesta por la modernización y la mejora competitiva de su tejido productivo ha sido posible gracias al apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
En su visita a Lucena, Ana López Losilla, ha destacado que el Gobierno de España ha aportado a las empresas de Córdoba 69.829.399,57€ en los últimos 7 años, una cifra que en el municipio de Lucena se traducen en casi 17.5 millones de euros en 30 ayudas dirigidas a 11 empresas de la localidad.
La subdelegada del Gobierno en su visita a la empresa Keyter ha comprobado que esta ayuda del Gobierno estatal cumple dos objetivos primordiales, la fijación de la población al territorio y el fomento del empleo femenino en las localidades cordobesas. Ambos objetivos, “complementan el desarrollo económico e industrial de nuestros pueblos”.
En particular, la aportación de Fondos CDTI dirigida a esta empresa lucentina es de 5.073.106,15 € en 7 diferentes proyectos desde 2018.
En estos últimos años, el CDTI ha aprobado proyectos en Córdoba que suman una inversión total de 101.012.970,42 euros, con una aportación directa de 69.829.399,57 euros a 165 propuestas en forma de ayudas parcialmente reembolsables, subvenciones a fondo perdido o financiación combinada, destinadas a impulsar la competitividad de las pymes y grandes empresas de la provincia.
Los sectores que más se han beneficiado de estas ayudas abarcan desde la agroalimentación, uno de los motores económicos de Córdoba, hasta la biotecnología, la salud, las energías renovables, la transformación digital y la industria 4.0. Esta diversificación sectorial refleja el potencial de innovación que caracteriza a la provincia y su firme compromiso con la transición hacia una economía basada en el conocimiento.
Todos ellos no solo contribuyen al avance tecnológico, sino que también generan empleo cualificado, fomentan la colaboración con centros de investigación y universidades y posicionan a Córdoba como una provincia puntera en innovación a nivel nacional.
El respaldo del CDTI se traduce en más oportunidades para las pymes cordobesas, que gracias a estas ayudas pueden acceder a financiación para materializar proyectos que, de otro modo, encontrarían barreras de entrada debido a su alto componente de riesgo tecnológico y financiero. Este impulso es fundamental para garantizar la competitividad de la economía local y su capacidad para competir en mercados cada vez más globalizados.
En palabras de la subdelegada del Gobierno, Ana López Losilla, “la apuesta por la innovación es clave para transformar el modelo productivo de nuestra provincia. Las ayudas del CDTI nos permiten situar a Córdoba en el mapa de la I+D+i española y consolidar un ecosistema innovador sólido y sostenible”.
