La iniciativa Libros Libres fomentará la lectura en los barrios lucentinos

Libros Libres en LucenaLos amantes de la lectura pueden disfrutar ya en las calles de Lucena del proyecto ‘Libros Libres’, con el que se pretende crear una red de lectores a través de los distintos barrios y pedanías de la ciudad, de forma totalmente abierta a todo el público que desee hacer uso de los mismos. En este sentido, la primera vitrina de la iniciativa ha sido inaugurada en la Plaza Pemán Aramburu, en la cual han estado presentes Encarnación Camacho, concejala de Educación en funciones; María Teresa Ferrer, bibliotecaria municipal; Olegario Martínez, en representación de la Asociación Amigos de la Escuela; y Joaquín Pimentel; representante de la empresa Bronpi.

Un proyecto en el que la Delegación de Educación del Ayuntamiento de Lucena ha invertido aproximadamente 3.300 euros, y con el que se pretende, en palabras de Encarnación Camacho, “exponer gratis, libre y públicamente libros que los ciudadanos pueden llevarse y aportar desde su casa”, puesto que la idea es “sacar los libros de las bibliotecas a la calle”. En principio son 10 las vitrinas repartidas entre las pedanías y los distintos barrios de Lucena, “para hacer todavía más asequibles esos libros”. 

No obstante, la concejala ha asegurado que el número de expositores podría aumentar, aunque dependiendo de “cómo la ciudadanía asuma el proyecto”. Eso sí, ha matizado que “nos consta que este tipo de proyectos lo han querido hacer en otros sitios, como Córdoba capital, y sin embargo no lo han puesto en marcha. Aquí nosotros sí que lo hemos conseguido”.

Por su parte, la bibliotecaria María Teresa Ferrer ha agradecido su implicación, no solo a todos los presentes que han formado parte del proyecto, sino también “a los donantes anónimos que van deshaciéndose de sus bibliotecas particulares para poder poner en marcha este proyecto”, reiterando además que “esperemos que el público sea responsable y devuelva los libros a sus vitrinas”.

A continuación, Olegario Martínez ha subrayado que “este proyecto existe en varios países y en muchas ciudades españoles, y nosotros también queremos ponerlo en marcha, aunque apelamos a la responsabilidad de la ciudadanía de Lucena”, mientras que Joaquín Pimentel se ha referido a que “es una satisfacción general poder ayudar a poner mi grano de arena en la sociedad con este proyecto”.

En este sentido, además de la ya mencionada en la Plaza Pemán Aramburu, el resto de vitrinas estarán disponibles en el lateral izquierdo del Ayuntamiento, en el lateral del quiosco del Paseo del Coso, junto a la puerta del Centro Cívico El Valle, en la Barriada Nª Señora de Araceli, en el Paseo de Rojas, en la Avenida Blas Infante, en la Avenida Luis Alberto de Cuenca, en la calle Iglesia de Jauja y en el parque infantil cercano al Centro Cívico de Las Navas del Selpillar. 

La Asociación Española de Estudios Hebreos y Judíos celebra un simposio en Lucena

Simposio estudios hebreos en LucenaEl Palacio de los Condes de Santa Ana ha acogido la décimo séptima edición del Simposio de la Asociación Española de Estudio Hebreos y Judíos (AEEHJ), actividad que recorre toda España y que en esta ocasión se ha trasladado a Lucena, bajo la organización de la Asociación Lucena Bet Alfasi, y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Lucena desde sus delegaciones de Turismo y Juventud.
En este sentido, Manuel Lara, concejal de Turismo en funciones, destacó que “hay que reflexionar respecto a la importancia que tiene para Lucena que se celebra aquí”, pues “estamos hablando de especialistas a nivel mundial y es un lujo tenerlos aquí”. Además agradeció igualmente “a la Asociación Bet Alfasi” por la organización, resaltando que “ya estamos pensando en el futuro”. En este sentido, Lara indicó que “desde la Delegación de Turismo queremos recordar con fotografías y con una especie de estudio del pasado que se ha hecho muy reciente”, subrayando a continuación que “evidentemente todos los años no se va realizar en Lucena el simposio”, aunque “se intentará que anualmente se hagan actividades” relacionadas con dicha asociación, con el objetivo de “poner en valor el patrimonio judío y hebreo de Lucena”.

La actividad contó con una alta acogida de público, demostrando el interés de los ponentes, fundamentalmente profesores y estudiantes de doctorado de la Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Granada, Universidad de Salamanca y Universidad de Barcelona, así como investigadores del CSIC. También han participado profesores de la Universidad de Calgary (Canadá) y de la Universidad de Bar-Ilán (Israel).

Por su parte, Mariano Gómez, presidente de la  AEEHJ, reconoció que “es un honor estar aquí”, ya que “teníamos que venir a Lucena”. Una parada, en palabras de Gómez, obligatoria, puesto que “aquí existió una Escuela Rabínica, de las más importantes del mundo, como si hoy en día habláramos de Oxford o de Cambridge. Lucena, en la Edad Media, tenía una Escuela Rabínica de ese nivel”. 

Asimismo expuso que “teníamos una deuda con Lucena”, pues “no sólo es una ciudad que tiene un pasado muy importante, sino también un presente”, resaltando las obras que se llevaron a cabo en la Necrópolis Judía de Lucena, la cuales “son un ejemplo de cómo hacer las cosas”. 

Finalmente, el concejal en funciones argumentó que uno de los principales objetivos de la nueva corporación será el de “pensar en los estudios hebraicos de manera permanente”, pues “uno de los sueños que tiene el nuevo equipo de Gobierno es enseñar hebreo”. Eso sí, Lara advirtió que es una idea por la que se trabajará de cara a 2020 y con la que se pretende impartir, en un marco más lúdico que académico, cursos principalmente de hebreo y ladino, dentro del futuro proyecto ‘Botellódromo de las palabras’, y los cuales se llevarían a cabo en la Biblioteca Municipal. 

Unas jornadas de patrimonio literario rinden homenaje a la escritora y académica África Pedraza

Homenaje Africa PedrazaEl salón de actos del CEIP El Prado ha acogido las Jornadas de Patrimonio Literario de Lucena con perspectiva de género, dedicada al recuerdo de la escritora y académica lucentina África Pedraza, con el objetivo de acercar al profesorado al patrimonio literario de Lucena desde una perspectiva de género. Una actividad enmarcada dentro del Proyecto Lingüístico del centro educativo que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Lucena a través de su Delegación de Igualdad.

África Pedraza, autora de varios poemarios como 'Breviario de pasión' y otros recopilados en 'Brisas del alma inquieta', así como de la obra en prosa 'Epistolario valeriano', dedicada a las cartas de Juan Valera, fue académica de la Real Academia de Córdoba, destacando también por ser hasta el momento la única pregonera de la Virgen de Araceli.

El acto comenzó con una “ruta literaria” como recurso didáctico en el aula, a cargo de Mª José Lara González, coordinadora del PLC del CEIP El Prado. Seguidamente se hizo una aproximación a la vida y obra de África Pedraza, en este caso de la mano de Antonio Cruz Casado, catedrático de Literatura y cronista de Lucena, además de una proyección de imágenes sobre la autora, cedidas por Videoluc TV. Por último, la primera parte de la actividad se ha cerrado con la lectura de una antología de poemas de África Pedraza, a cargo del alumnado del propio centro.

A continuación, los presentes han visitado la calle en la que vivió la autora, sita en la calle El Peso, donde el Ayuntamiento de Lucena ha realizado un homenaje a África Pedraza, mediante el descubrimiento de una placa conmemorativa en un breve acto en el que ha participado la familia de la escritora. Asimismo, se hizo una parada en el Círculo Lucentino, donde la protagonista fue nombrada Académica correspondiente por Lucena, por parte de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, para finalizar con una visita guiada a la Casa-Museo de la Virgen de Araceli, que contó con la intervención de José Luis Sánchez Arjona, cronista de Lucena.

La vigésima edición de Hilaron Solas contará con la participación de 32 artistas

Hilaron SolasLa XX Exposición de Artistas Plásticas Hilaron Solas, organizada cada año por el Ayuntamiento de Lucena, celebrará su inauguración este jueves 23 de mayo (Palacio de los Condes de Santa Ana, 19:30 h.) de nuevo con el objetivo de poner en valor el potencial artístico de más de una treintena de mujeres.
La  exposición, que ha sido presentada por María del Mar Morales, concejal de Igualdad; Lola Llamas, coordinadora del Centro de Información de la Mujer; y Ana Belén Montes, coordinadora de la muestra, estará abierta al público hasta el próximo 23 de junio tanto en la Sala Noble como en la Sala de la Chimenea del edificio barroco de la calle San Pedro. Concretamente se expondrán las obras de 32 artistas, principalmente lucentinas y de la provincia de la Córdoba. Además, con motivo del vigésimo aniversario de la exposición, se han hecho un total de 250 catálogos, a través de los que se podrá también disfrutar de las piezas expuestas.

En este sentido, la concejal María del Mar Morales afirmó que en su día “fue una apuesta para que todas esas mujeres pudieran exponer sus obras en distintos edificios municipales”. Además recalcó que en un principio se apostó por artistas “residentes en España”, e incluso con alguna “presencia internacional”, aunque ahora “nos centramos en artistas locales y provinciales”.

Por su parte, Lola Llamas indicó que desde hace tiempo se lleva apostando por “hacer visible el papel de la mujer en distintos ámbitos”, siendo en este caso desde el punto de vista de las artes plásticas, con mujeres artistas de todas las edades que se expresan en diferentes formatos y disciplinas.

La actual edición de Hilaron Solas reúne obras de Ada Yllesca, Ana Belén Montes, Ana Delgado, Ana Trillo, Basilia Molina, Beatriz Aguilera, Carmen Ruiz, Concepción Rosas, Diana Carvajal, Gloria Lizano, Isabel Cabrera, Isabel Jurado, Julia Díaz, Leli Cantanero, Leonor Serrano, Lola Lechado, Lourdes Flores, Mari Carmen Velasco, María Luzía Elías, Mari Ángeles González, Pepa Cano, Pepa Cantero, Pepa Miranda, Pepi Arjona, Pilar Jiménez, Rocío Lara, Rocío Montes, Sabine Andrea Huber, Sisi Campos, Sonia Ruiz, Teresa Botella y Toñi Lara.

El XXIII Festival de Teatro Duque de Rivas pondrá en escena catorce obras

Teatro Duque de rivasCatorce obras de teatro puestas en escena por los 180 alumnos de la Escuela de Teatro Duque de Rivas componen la programación del XXIII Festival del grupo de teatro lucentino que se celebrará del 21 de mayo al 14 de junio con el patrocinio de la Delegación de Cultura y la colaboración de la asociación local 'A escena'.
El Auditorio Municipal y el Palacio de Erisana se convierten, de nuevo, en los principales escenarios para un festival que sirve para poner el broche de oro a un curso de intenso trabajo en todos los módulos de la escuela de teatro Duque de Rivas. En opinión del director de la escuela,  Pepelu Pineda, se propone un cartel “muy variado, de temática y textos acordes a cada edad de los alumnos, desde infantil hasta senior y para todo tipo de público”.

El festival se pone en marcha con las representaciones infantiles, con 'El elefante de colores' como primera propuesta para el 21 de mayo. Los más pequeños protagonizan la programación hasta el 30 de mayo con la puesta en escena de 'Enamórame' a cargo del módulo musical de la escuela. En la segunda parte del festival, el turno será para las clases juveniles y adultos, concluyendo el festival con 'Esto es Troya', con guión del lucentino Francisco López Salamanca y defendida en escena por la Escuela de teatro de Antequera, en una nueva iniciativa que incorpora este año el festival en busca de establecer relaciones con otros grupos formativos de teatro del entorno.

El desarrollo de este nuevo festival coincide en el tiempo con el nacimiento del grupo de teatro Duque de Rivas, gestionado por la asociación 'A escena', que surge con el objetivo de consolidar un grupo de actores y actrices con dilatada trayectoria en la escuela que quieren seguir vinculados al teatro “de una forma más estable” con montajes que se pueden “representar en otras ciudades o incluso, presentarse a concursos”, según ha definido la presidenta del colectivo cultural, Toñi Jiménez.

Desde el Ayuntamiento de Lucena, el concejal de Cultura, Manolo Lara, remarcó que este festival, con obras atractivas para todas las edades, aspira también a atraer público de la comarca a la oferta cultural de Lucena, “estrechamente vinculada al mundo del teatro como demuestra el amplio bagaje de este festival”.   

Destacados

Lucena Digital

Prensa independiente. Lucena - Córdoba - España

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de CookiesRSS

© 2025 Lucena Digital, Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización