El Ayuntamiento de Lucena, por medio del concejal de Obras Javier Pineda, ha anunciado un nuevo proyecto de eliminación de barreras arquitectónicas que en los próximos días saldrá a licitación pública para avanzar en la mejora de la accesibilidad en varios puntos de la ciudad.
Entre estas actuaciones se encuentra la obra de eliminación de barreras arquitectónicas y la adaptación a la normativa actual de la zona de aparcamientos en el entorno de la Asociación de Discapacitados Frasquito Espada (AMFE), entre su sede principal y su centro de servicios, ubicados entre las calles Guadix, Málaga y Sevilla.
Desde este punto, Javier Pineda ha destacado la importancia de llevar a cabo este tipo de intervenciones en “nuestro compromiso con la accesibilidad universal, fomentando un entorno más integrador y libre de obstáculos para las personas con movilidad reducida”.
Este conjunto de actuaciones, que cuentan con un presupuesto base de ejecución de 49.986 euros (IVA incluido), se completa con la eliminación de barreras arquitectónicas en el cruce del Parque Llano de las Tinajerías con la calle Cantarería y la ampliación de acerado frente a la Escuela Municipal de Música y Danza (EMMD) “Araceli Carrillo Pérez” en la calle Ancha.
El Ayuntamiento de Lucena dará comienzo el próximo lunes 25 de noviembre a las obras de reurbanización integral y dotación de nuevas infraestructuras de la totalidad de la calle Catalina Marín, en el tramo comprendido entre las calles Ejido Plaza de Toros y Juan Jiménez Cuenca.
Así lo ha anunciado el concejal de Obras, Javier Pineda, quien indicó que los trabajos tendrán una duración de nueve meses y serán ejecutados por la empresa Construcciones Pavón SA con un presupuesto de 793.930 euros (IVA incluido), dando solución a los problemas existentes de accesibilidad mediante la pavimentación de calle en calzada única, así como la renovación de las infraestructuras básicas actuales de alcantarillado, abastecimiento de agua y riego, canalizaciones de alumbrado público y telecomunicaciones, además de la plantación de árboles y colocación de mobiliario urbano.
“Desde el Ayuntamiento de Lucena planteamos este proyecto como prioritario al tratarse de la calle que más averías y roturas de agua ha sufrido en los últimos años”, ha señalado el concejal lucentino en relación a estos trabajos que comenzarán por la parte más cercana a la calle Juan Jiménez Cuenca y que se simultanearán con el resto de los tramos a medida que avance la obra.
Debido a que el acceso de maquinaria y vehículos de obra se hará desde la calle Ejido Plaza de Toros, por motivos de seguridad ciudadana se procederá al corte completo del tráfico en toda la vía hasta la finalización de la obra, así como en el acceso desde el conjunto de calles colindantes. Del mismo modo, la calle Pajarillas cambiará su sentido del tráfico para dar acceso a los vehículos que circulen por la calle Juan López Baja.
Durante este periodo de tiempo, desde el Ayuntamiento de Lucena se ha puesto a disposición de los vecinos que hacen uso de cocheras la posibilidad de obtener un bono mensual para el parking municipal de la Plaza Nueva a un precio reducido de 40 euros. Aquellas personas interesadas podrán solicitarlo a partir de este próximo viernes en la oficina de la EPEL, situada en la planta baja del ayuntamiento, acreditando la titularidad o uso de su plaza de aparcamiento en la calle Catalina Marín.
El Ayuntamiento de Lucena ha recepcionado esta mañana las obras de mejora y reforma efectuadas en el Centro de la Tercera Edad de Jauja, mediante la visita de la alcaldesa pedánea de Jauja, Mercedes Osuna, y el concejal de Obras, Javier Pineda, Los trabajos han contado con un presupuesto de 90.145 euros y la financiación del Plan Aldeas de la Diputación de Córdoba, anualidades 2022-2023.
Este proyecto ha permitido acondicionar la planta baja y planta primera de este edificio ubicado en la calle Ronda de Jauja para destinarlo casi en su totalidad al Centro de Mayores, un servicio que se estaba prestando solo en el nivel inferior ante la carencia de medidas de accesibilidad adecuadas, a lo que se ha puesto solución con la construcción de un ascensor reubicando los aseos de ambas plantas.
El proyecto se ha completado con la mejora de la eficiencia energética del edificio mediante nuevas carpinterías exteriores que favorecen el ahorro energético y con la mejora de la instalación eléctrica acorde a la nueva previsión de potencia. Por último, se han sustituido los revestimientos horizontales de planta baja y se ha ejecutado una nueva cubierta plana en el área del almacén, anexo en otro inmueble contiguo, para evitar problemas de filtraciones en el interior del centro.
Todo ello ha permitido que este edificio albergue al completo el Centro de la Tercera Edad de Jauja, reubicando la sala de estudio de la biblioteca municipal que anteriormente se ubicaba en su nivel superior a la planta alta de las instalaciones que albergan la guardería.
La Concejalía de Obras e Infraestructuras del Ayuntamiento de Lucena activará en los próximos días las obras de mejora de la red de saneamiento y alcantarillado en la calle Juan Manuel de Aréjula, una actuación que viene a dar respuesta a las inundaciones y acumulaciones de agua de lluvia mediante la ampliación de la capacidad de colectores y conducciones.
Esta intervención cuenta con la financiación de la Diputación Provincial de Córdoba a través del Plan Plurianual de Inversiones Locales 2020-2023, siendo adjudicada a la empresa Arquitectura y Obras de Andalucía S.L. con un presupuesto de 571.678,21 euros (IVA incluido) y un plazo estipulado de cinco meses para la finalización de los trabajos, que consistirán en la instalación de un colector interceptor de las aguas residuales y pluviales en un tramo comprendido de la calle Juan Manuel de Aréjula desde la calle Donantes de Sangre hasta un aliviadero existente al final de la calle María Zambrano.
Esta reforma de la calle Juan Manuel de Aréjula conforma junto a las obras en los viales Donantes de Sangre y Luque una de las actuaciones que ya en 2018 se identificaron como prioritarias para mejorar los saneamientos de la zona Oeste de Lucena, un espacio donde las limitaciones y antigüedad de las instalaciones, además de la fragilidad de los terrenos sobre los que se asientan las viviendas y calles, viene provocando hundimiento y agrietamiento de calzada y aceras e inundaciones en episodios de fuertes lluvias.
El área de Urbanismo ha aprobado de manera definitiva dos Proyectos de Urbanización atendiendo a los objetivos y criterios del PGOU, localizados en el entorno de la Avenida de la Infancia y destinados a uso comercial que “junto al desarrollo de la zona residencial en esta misma avenida vamos dando forma y estética a una de las arterias principales de Lucena”.
Así lo ha anunciado la edil de Urbanismo Rosario Valverde informando además de la cronología y los procedimientos administrativos necesarios tras la aprobación de ambos Estudios de Detalle en sendas sesiones plenarias del año 2023, “varios meses de trabajo desde el Servicio de Urbanismo que ahora ve sus frutos para beneficio de la ciudadanía, promotores y empresas interesadas en instalarse en nuestra ciudad”.
Uno de estos Proyectos de Urbanización se ubica el entorno de la Carretera de Cabra, concretamente en una superficie de 6.702 metros cuadrados repartidos en dos parcelas de 2.438 m2 y 2.529 m2 respectivamente, y la cesión de un viario de 1.716 m2 que conectará con la nueva zona residencial de la Avenida de la Infancia. En una de estas parcelas, situada junto al río Lucena y ocupada hasta la fecha por la empresa Dia, se instalará próximamente la cadena de supermercados del Grupo Mas.
Con respecto al segundo Proyecto de Urbanización, se trata del espacio situado entre la Avenida de la Infancia y la calle Huertezuelos. En este caso, la superficie del ámbito del Estudio de Detalle es de 14.522 metros cuadrados, de los cuales 1.024 m2 corresponden al viario existente y 13.498 m2 a las parcelas privadas, donde se ubicará el nuevo supermercado Mercadona. Además, los promotores de estas parcelas han solicitado al Ayuntamiento de Lucena la construcción de una rotonda en la intersección entre esta avenida y la calle Ronda Llano de las Tinajerías, un proyecto que cuenta con los informes favorables de las diferentes delegaciones municipales.
El Ayuntamiento de Lucena y la Diputación de Córdoba continúan avanzando en la materialización del proyecto de construcción de un itinerario peatonal accesible desde el núcleo urbano de la ciudad hasta el Santuario de María Santísima de Araceli, una infraestructura que ha culminado su fase de redacción de proyectos y aprobación administrativa con un presupuesto de ejecución que ronda los 750.000 euros.
Así, lo ha anunciado el vicepresidente primero de la Diputación, Andrés Lorite, durante su visita a la Sierra de Aras acompañado por el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, y el nuevo hermano mayor de la Archicofradía de María Santísima de Araceli, Gregorio Espejo. Se trata de un proyecto que acaba de culminar su proceso de aprobación administrativa y que afronta, antes de la publicación de la contratación, la fase de expropiación forzosa de terrenos.
“Confiamos en que el procedimiento de expropiación de terrenos, necesario para habilitar espacio para construir este sendero, se haga vía acuerdo con la propiedad, lo que nos permitiría iniciar en septiembre la licitación de la intervención, que se ha fijado con un plazo de cuatro meses para su ejecución”, ha informado Lorite, tras recordar que en estos últimos meses el personal técnico de la Diputación ha trabajado en la redacción del proyecto definitivo, que incluye la reposición del tramo de acerado ya existente, construido hace ahora dos décadas.
Con esta intervención, la carretera de acceso al Santuario de María Santísima de Araceli, de titularidad provincial, gana en uno de los sus márgenes un acerado desde la Ronda Sur de Lucena, punto donde concluye el viario urbano, hasta la entrada al templo, aportando seguridad vial y accesibilidad al habitual tránsito peatonal que congrega esta vía.
Para los promotores de esta intervención, el nuevo sendero refleja un interés por mejorar las condiciones para el ejercicio físico que supone caminar o correr por esta carretera, pero también para el turismo religioso que motiva la Virgen de Araceli, patrona del Lucena y del Campo Andaluz, cuyo santuario ya acogió obras de accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas en su interior hace tres años con la colaboración económica también de la institución provincial.
Desde la primera cruz de la carretera del Santuario, el alcalde ha recordado que “este proyecto tenía que ser realidad y agradezco a Andrés Lorite y a la Diputación de Córdoba su enorme trabajo para sacar adelante este compromiso que habíamos adquirido con la ciudad de Lucena y con las personas devotas de María Santísima de Araceli, tanto por mejorar la acera que aquí existe como para completar su recorrido”.