La Secretaría de Estado de Turismo ha aprobado la adhesión del Ayuntamiento de Lucena como nuevo miembro de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), una iniciativa a nivel estatal que promueve el Ministerio de Industria y Turismo para fomentar el intercambio de experiencias y conocimiento, que contribuya al desarrollo inteligente de los destinos turísticos.
La incorporación de Lucena a este foro, sin compromiso económico para el Consistorio, se ha validado en la última sesión de trabajo de la Comisión Ejecutiva de la Red DTI, que crece así hasta los 347 miembros, de los que 220 son destinos, 50 instituciones, 68 empresas colaboradoras y tres observadores.
El único requisito de adhesión a esta Red pasa por tener un proyecto DTI en marcha o lo inicien una vez en la Red siguiendo la metodología DTI propiedad de la Secretaría de Estado de Turismo y que implementa SEGITTUR en los destinos. En este sentido, el Ayuntamiento de Lucena cuenta con el segundo Plan Estratégico de Turismo que marca el desarrollo de la ciudad en este sector, sí como el Plan Integral de Turismo Sostenible, que recoge entre sus objetivos de Transición Digital la medida número 27 “Diagnóstico Destino Turístico Inteligente”.
Asimismo, la Concejalía de Turismo y Promoción Local viene incorporando iniciativas para desarrollar proyectos DTI, con el objetivo, entre otros, de crear plataformas y sistemas de inteligencia turística en destino, tales como gestión de flujos y control de aforos en los principales recursos turísticos, así como observatorios y sistemas de inteligencia turística.
El objetivo de la Red DTI es situar a los destinos en el centro de atención de las políticas públicas en materia turística, favoreciendo la mejora de la competitividad, promoviendo sinergias y facilitando la necesaria transferencia de conocimiento. Se ponen, por tanto, las bases para un nuevo modelo basado en la innovación, conocimiento, tecnología y gobernanza compartida entra la Administración Central, la Autonómica y la Local. En definitiva, una red que pretende promover que los destinos se configuren como espacios turísticos innovadores.
El área de Turismo del Ayuntamiento de Lucena ha dado a conocer la agenda de eventos turísticos que durante el próximo mes de noviembre se celebrarán en la ciudad con idea de reforzar la oferta turística en los diferentes segmentos que viene promocionando el Consistorio con la campaña ‘Un año para descubrir Lucena. Elige tu momento’.
La concejala de Turismo y Promoción Local, Teresa Alonso, ha sido la encargada de dar a conocer las siete actividades diseñadas en colaboración con entidades como la DOP Montilla-Moriles, Tu Historia o Caminos de Pasión o empresas locales del mundo de la cultura y el ocio activo como la compañía de El Ojo del Bululú o Aventura Vertical.
“El mes de noviembre será una época excelente para visitar Lucena, pero también para redescubrir aspectos nuevos de nuestra ciudad para quienes vivimos aquí”, ha comentado la responsable del Área de Turismo, quien se ha mostrado convencida de “la oportunidad para el desarrollo económico que supone esta cartelera de eventos tan variados para todos los públicos”.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
1) I Tour de Experiencias Rurales y Gastronómicas en Caminos de Pasión. 29, 30 y 31 de octubre.
Se trata de visitas a explotaciones agrícolas e industrias agro alimentarias y catas y talleres en torno a productos gastronómicos en todas y cada de las diez localidades que integran la Red de Caminos de Pasión. En el caso de Lucena se está ofertando la visita a la finca Nava de Silpia, en la aldea lucentina de las Navas del Selpillar, donde se realiza un taller de aderezo de aceituna con recogida de fruto en campo y desayuno molinero. Precio 20 € por persona, menores de 15 años gratis, y se ha de reservar plaza previamente en el teléfono 666 566 756 o en el mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
2) Don Juan Tenorio. 30 de octubre.
Vuelve el Tenorio, esta vez ante la previsión de lluvia, al Palacio Erisana con el montaje de la compañía El Ojo del Bululú, que de nuevo repite representación ante la llegada de la Festividad de Todos los Santos, tras el éxito del año pasado que se celebró en formato circular. La representación teatral tendrá lugar el sábado 30 de octubre a las 18,00 h. El precio, un año más, será de 10 euros y las personas interesadas en asistir podrán comprar sus entradas a través de la web www.tuhistoria.org, www.turlucena.com o en las oficinas del Castillo del Moral.
3) Una Mirada desde el Barroco. 13 de noviembre.
Visita guiada al Palacio Barroco de los Condes de Santa Ana para acompañados de un anfitrión de Tu historia que combina la interpretación con teatralizaciones virtuales de la vida de palacio a través códigos QR. Palacio de los Condes de Santa Ana. 3,5 €, reservas en las webs www.tuhistoria.org, www.turlucena.com o en las oficinas del Castillo del Moral.
4) Cata Dirigida de Vino D.O. Montilla Moriles. 14 de noviembre.
En la Casa de los Mora, para unas 40 personas, si el tiempo lo permite será en el patio trasero a las 12:30. Evento GRATUITO hasta completar aforo. Inscripciones en web www.turlucena.com.
5) La luz del Barroco. 20 de noviembre.
Una visita guiada para conocer los enclaves monumentales más importantes que presenta el Barroco Andaluz en Lucena. Esta expresión artística mostró en la ciudad su impronta tanto en edificios religiosos como civiles. Un recorrido que llevará al visitante a conocer el retablo Mayor de San Mateo y su excelso Sagrario; la Parroquia del Carmen, con Leonardo Antonio de Castro; el Palacio de los conde de Santa Ana y Iglesia Madre de Dios Convento RR.PP. Franciscanos, así como su patio claustral. La salida es desde el Castillo del Moral.
6) Ruta Senderista guiada del Sendero del Vado de los Bueyes. 21 de noviembre.
Ruta Senderista de la mano de la empresa lucentina Aventura Vertical al fabuloso paraje de la aldea lucentina de Jauja del Vado de los Bueyes. Se trata de un sendero lineal de unos 7,196 mts, con un desnivel positivo de 301 mts. Y que saldrá desde el propio ayuntamiento de la pedanía y recorrerá casi en su totalidad por pista de tierra o camino forestal, teniendo una duración estimada de 2 horas 25 minutos.
El sendero parte recorriendo la ribera del río Genil en la carretera de las Huertas, donde se podrá contemplar esta forma de cultivo tan popular en la aldea. Caminaremos así coincidiendo con el sendero de Malpasillo durante un tramo hasta ascender por el camino del Alcaperro, señalizado también como itinerario dentro de la ruta del Tempranillo. Una vez finalizado el ascenso, y salvado el talud que forma el final de la terraza fluvial que acota el río Genil, avanzaremos por suaves lomas de olivares hasta llegar a las inmediaciones del Cortijo de San Francisco. Iniciaremos aquí un descenso prolongado que nos llevará hasta el Vado de los Bueyes, con unas vistas privilegiadas de las Hoces del río Genil. En todo este recorrido iremos bordeando los límites del Paraje Natural del Embalse de Malpasillo disfrutando de todos los valores ambientales que han llevado a su protección.
El final del recorrido concluye en torno al Cortijo del Vado de los Bueyes, cercano a los Montes de San Miguel y en cuya ermita, según cuenta la tradición Jose María el Tempranillo se convirtió en bandolero. Actividad GRATUITA hasta completar aforo 25 personas. Inscripciones en la web www.turlucena.com
7) Experiencia Los Albores del Cristianismo. 27 de noviembre.
Con la ayuda de una anfitriona y gracias a teatralizaciones virtuales, conocerás la Basílica Paleocristiana de Coracho que se hallaba en el Paraje de Cortijo Coracho. Fue trasladada Trasladado al Polígono la Viñuela. Este yacimiento supone una de las primeras basílicas constantinianas de Hispania y uno de los pilares básicos para el conocimiento y la difusión del origen del cristianismo en la Península Ibérica. Actualmente el visitante puede encontrarse la planta basilicar de una Iglesia, asociada a una necrópolis, situada entre los siglos IV y VII. La visita permite contemplar una nave central separada de las laterales por columnas y coro, un ábside occidental semicircular con banco sacerdotal en su interior, un baptisterio o mausoleo exento a los pies y un ábside rectangular en su lado oriental.
Las visitas tienen una duración de 30 minutos y resulta imprescindible para la realización de la misma disponer de móvil con datos de internet, aplicación para escanear códigos qr y auriculares.
El programa de actividades en torno a la Jornada Europea de la Cultura Judía ‘Septiembre Sefardí’ protagoniza un año más el calendario turístico diseñado por el Ayuntamiento de Lucena, en colaboración con la Red de Juderías, para las últimas semanas del verano.
La apertura de la exposición Jewish Journeys, ubicada hasta el 30 de septiembre en el claustro de la Casa de los Mora, ha servido este jueves para dar el pistoletazo de salida al Septiembre Sefardí amenizada por la música en directo de la viola de Raquel Romero. Se trata de una muestra coordinada por la Biblioteca Nacional de Israel que analiza e ilustra, a través de paneles informativos acompañados de fotografías las situaciones en las que el pueblo judío ha tenido que afrontar las diferentes casuísticas para emprender un viaje.
“Con ella se trata de reconocer las diferentes motivaciones que el ser humano afronta a la hora de realizar un viaje, ya sea de un lugar a otro, física, espiritual o emocionalmente, pero que siempre coloca a las personas en un camino de transición”, ha destacado la concejal de Turismo y Promoción Local, Lourdes Parra.
En un tono más lúdico, el Septiembre Sefardí en Lucena oferta en esta ocasión el juego virtual Busca la lleva del diálogo, que plantea al participante una serie de pruebas en tres monumentos: Castillo del Moral, el Palacio de los Condes de Santa Ana y la Necrópolis Judía, y actividades como la Ginkana 7 enigmas de Eliosanna (4 de septiembre), concebido como un recorrido por Lucena para descubrir pistas y superar enigmas por equipos, bajo la organización de Tu Historia y con premios para los equipos ganadores, que rememora el recorrido que hizo Maimónides a su llegada a Eliossana.
Una de las grandes citas del Septiembre Sefardí tendrá lugar el 18 de septiembre en el Castillo del Moral bajo el título de Ibn Gabirol en Elí Hoshaná, acto que aúna recreaciones musicales y teatrales con motivo del milenio del nacimiento de este poeta y filósofo malagueño con profundas relaciones con Eliossana, donde murió tras una interesante trayectoria cultural.
En palabras del coordinador en Lucena de Tu Historia, José Antonio García, “hemos pretendido programar un espectáculo que esté a la altura de la espectacular figura de Ibn Gariol y podremos disfrutar de la percusión y piano de Juan Antonio Sánchez y Morales y la declamación de varios de sus poemas con la interpretación a cargo de la escuela de teatro Duque de Rivas”.
Asimismo, un clásico de este ciclo la ruta Perla de Sefarad Premium (5 de septiembre), que incluye degustación y breve actuación musical en directo de música sefardí del Coro de Cámara de Eliossana y el Taller de Gastronomía "Sabores de Sefarad” (6 de septiembre), impartido por el cocinero y escritor Javier Zafra, completan las actividades de este ciclo.
Otras actividades para descubrir Lucena en septiembre
Al margen del Septiembre Sefardí, la Concejalía de Turismo del Consistorio lucentino programa durante este mes un ramillete de actividades que permitan a los visitantes y población local descubrir nuevos encantos de Lucena, dentro de la campaña ‘Tu eliges el momento. Todo un mundo de experiencias, rutas y eventos a tu alcance’.
• Escapismo en el Castillo del Moral ( hoy 2 de septiembre). Experiencia única para los amantes del Scape Room en un Monumento Histórico Nacional como es el Castillo del Moral.
• Una mirada a la historia desde el barroco (25 de septiembre). Con motivo del Día Mundial del Turismo, a celebrar este año bajo el lema "Turismo para un crecimiento inclusivo", en colaboración con la Mancomunidad de la Subbética se ofrece una experiencia consistente en la visita al Palacio Barroco de los Condes de Santa Ana con interpretación de teatralizaciones virtuales de la vida de palacio a través códigos QR.
• Sendero de la Cruz del Francés (11 de septiembre). Dado el éxito de la campaña ‘Senderos de Lucena a la luz de la luna’, se oferta en esta ocasión una ruta que parte desde el Paseo del Coso hasta la Cruz del Francés en el cerro Hacho, para regresar a continuación a la ciudad y finalizar la ruta con una visita con audioguía al Castillo del Moral.
• Una visita cuántica al Palacio de los Condes de Santa Ana. (17 de septiembre). Experiencia consistente en una visita guiada con recreaciones teatralizadas en código QR el Palacio de los condes de Santa. Para finalizar se asiste a una obra de micro teatro que tendrá a don Antonio Rafael de Mora, conde de Santa Ana, como protagonista y con un viaje cuántico de por medio.
• Albores del Cristianismo (18 de septiembre). Con la ayuda de una anfitriona y gracias a teatralizaciones virtuales, se propone descubrir la Basílica Paleocristiana de Coracho, yacimiento que supone una de las primeras basílicas constantinianas de Hispania y uno de los pilares básicos para el conocimiento y la difusión del origen del cristianismo en la Península Ibérica.
Fitur, la Feria Internacional del Turismo, abre de nuevo sus puertas en la Institución Ferial de Madrid (IFEMA) celebrándose este año en el contexto de la pandemia bajo el lema 'Especial Recuperación Turismo', con intensas medidas de seguridad sanitarias y con una presencia resumida en 5.000 expositores de 55 países, si bien lejos de las cifras de 2020.
El Ayuntamiento de Lucena iniciará en breve la señalización y homologación ante la Federación Andaluza de Montañismo de la Red de Senderos de Lucena, un proyecto que pretende impulsar el atractivo turístico de la ciudad a través de una nueva propuesta de turismo activo y de naturaleza.
El Ayuntamiento de Lucena finalizará durante el mes de febrero las obras para la puesta en valor del yacimiento arqueológico Los Tejares, que se convertirá en el primero ejemplo de arquitectura romana alfarera abierta a la actividad turística de España, según ha desvelado la concejala de Patrimonio Histórico-Artístico, Carmen Beato, durante la visita este lunes al enclave histórico.