La Sociedad Ecuestre Los Cabales retoma el programa Lucena Ecuestre en colaboración con Agricultura y Turismo

lucena ecuestre 2022La Sociedad Ecuestre Los Cabales, con la colaboración de la concejalías de Turismo y Agricultura del Ayuntamiento de Lucena, retoma la agenda de actividades encuadradas en el programa Lucena Ecuestre.



Para el año 2022, la agenda se pone en marcha este viernes 27 de mayo con la conferencia ‘Recomendaciones a los propietarios en casos de urgencias frecuentes en équidos’ a cargo de la veterinaria Dr. África Morales de la Puerta, en una actividad que tendrá lugar en el Palacio de los Condes de Santa Ana a partir de las 20:30 h.



En una vertiente más turística, Lucena Ecuestre programa para el verano un clinic de equitación en las instalaciones del picadero de Alfonso Porras (pendiente de concretar la fecha de celebración) y una ruta nocturna en peregrinación al Real Santuario de María Santísima de Araceli, con salida desde el Cascajar a las 21:30 h. el día 9 de julio. En octubre, está prevista una nueva edición del paseo ecuestre ‘Lucena por sus barrios’.



La concejal de Turismo, Teresa Alonso, ha recordado que el conjunto de actividades Lucena Ecuestre forma parte de la programación anual de eventos y experiencias turísticas ofertadas desde el Consistorio lucentino “por atender un segmento de población importante con recorrido para la promoción fuera de la ciudad”.



Desde la Sociedad Ecuestre Los Cabales, su presidente, Antonio del Pino, ha manifestado que “por fin las circunstancias nos permiten retomar todas nuestras actividades más públicas en torno al mundo del caballo, sobre todo aquellas como el paseo por los barrios o los clinic que atraen el interés y la participación de jinetes tanto de la comarca como del resto de la provincia”.

Las actividades con motivo de la Batalla de Lucena atrajeron a un millar de asistentes

batalladelucena2022balanceLa concejal de Turismo, Teresa Alonso, ha hecho un balance positivo de la respuesta que ha recibido por parte del público el programa de actividades con motivo del 539 aniversario de la Batalla de Lucena y la captura del rey Boabdil.

 

Unos mil vecinos de Lucena y la comarca han podido disfrutar y conocer este hito histórico a través de cada una de las experiencias que la delegación municipal de Turimo organizó en el ciclo “La Batalla de Lucena y el último Rey Nazarí de Granada’; incluido como novedad dentro de su programación anual para promocionar la también conocida como batalla de Martín González.



La edil lucentina ha asegurado que esta buena acogida “nos anima a seguir apostando por este evento cultural y turístico de gran importancia para nuestra ciudad con la incorporación de nuevas experiencias en los próximos años” y ha agradecido la colaboración de las delegaciones de Cultura y Deportes, la Escuela de Teatro Duque de Rivas, el Museo del Ejército de Toledo y a Paula Orfebres por facilitar los estandartes de la Casa de Boabdil para la representación teatral.

 

 

Atrás quedó una semana de actividades en torno al 539 aniversario del apresamiento en la ciudad del rey nazarí Boabdil, en la Batalla de Lucena, entre charlas académicas de historia, rutas senderistas, actividades de escapismo y tallares de esgrima histórica que finalizaron el lunes con la representación teatral de “La Batalla de Lucena: El Coraje de un Pueblo”, a cargo de la Escuela de Teatro Duque de Rivas, para los institutos en el Castillo del Moral.

El Museo del Ejército y el Consistorio colaborarán en la promoción de la Batalla de Lucena en la que fue capturado Boabdil

museo ejercito toledo lucena batalla martin gonzalezEl Ayuntamiento de Lucena y el Museo del Ejército han acordado desarrollar una línea de colaboración dirigida a promocionar el conocimiento y la importancia de la Batalla de Lucena en la historia de España, episodio en el que el rey Boabdil de Granada fue hecho preso por las tropas castellanas en 1483.



Esta acción de colaboración entre ambas entidades se ha materializado con la visita este lunes a la sede del museo, del alcalde de Lucena, Juan Pérez, y la concejala de Turismo y Promoción Local, Teresa Alonso, recibidos en el Alcázar de Toledo por el general Jesús Arenas García, director del Museo del Ejército, con quien han visitado las salas donde se conservan la vestimenta y la espada que portaba Boabdil en aquella batalla librada en las inmediaciones de Lucena.



El Ayuntamiento de Lucena anunciaba hace unas semanas su intención de incorporar a la oferta turística de la localidad la figura del último sultán del reino nazarí de Granada, que estuvo preso en el Castillo del Moral tras ser capturado por los soldados cristianos en la también conocida como Batalla de Martín González, acontecimiento clave en el devenir de la guerra de Granada.



Actualmente, en el Museo del Ejército se conservan la marlota, las babuchas y las botas que portaba Boabdil en el momento que cayó preso, así como la jineta con la que el nazarí luchaba contra las tropas castellanas. También se conserva en la institución militar la espada de Aliatar, suegro de Boabdil, fallecido en aquella batalla. Todo el conjunto formó parte del regalo que los Reyes Católicos hicieron a los nobles cristianos por derrotar a los granadinos en Lucena.



Tras la reunión celebrada este mediodía, Juan Pérez ha avanzado que “iniciamos con el Museo del Ejército un camino de colaboración interesante, se han ofrecido para el asesoramiento en la realización de las réplicas que pretendemos hacer de la vestimenta y armas que se conservan en Toledo y para su participación en aquellas actividades que celebremos en Lucena en torno a este acontecimiento histórico”.



En unos días, la Concejalía de Turismo detallará el programa de actos a desarrollar entre los días 21 y 25 de abril, fecha en la que se conmemora el aniversario de esta batalla de la que se cumplen este año 539 años. Las jornadas en las que se trabajan incluirán visitas teatralizadas, conferencias históricas, rutas por los parajes de la batalla, exhibiciones de esgrima y sesiones especiales de scape room en el propio Castillo del Moral.

Lucena se promociona en Fitur 2022 como ciudad de las tres culturas

fitur 2022 madrid lucena itinerario culturalLucena participa hasta el próximo domingo en la nueva edición de la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2022, en donde el Ayuntamiento lucentino ha puesto en marcha este miércoles una intensa agenda de promoción de nuestra localidad como ciudad de las tres culturas que mantendrá al alcalde Juan Pérez y a la concejala de Turismo, Teresa Alonso, en la Institución Ferial de Madrid (Ifema) en los tres primeros días de feria.



Lucena aprovechará su presencia en Fitur para divulgar su hoja de ruta de modernización y digitalización como destino turístico, un plan en el que la ciudad viene trabajando desde 2016 cuando recibió el Premio Andalucía Turismo por su “excelencia en la gestión” y que en   estos últimos años se viene reforzando con los pasos dados hacia la diversificación de la oferta turística local en clave de eficiencia y sostenibilidad.



El trabajo en red, el santo y seña del turismo en Lucena, se reivindica de nuevo como una de las mayores fortalezas de la ciudad. Experiencias y productos turísticos que se aglutinan en torno a Caminos de Pasión, la Subbética, la Fundación Ciudades Medias o la Ruta Montilla-Moriles, marcas ampliamente consolidadas, constituyen el mejor altavoz en la promoción lucentina.



Con todo, Fitur 2022 es especial para la delegación de Lucena por vivirlo desde la presidencia de la Red de Juderías. Son 21 ciudades españolas las que confluyen en los Caminos de Sefarad, iniciativa  dirigida a mantener viva una parte imprescindible de la historia de España desde la divulgación de los valores de tolerancia y de convivencia.  



Tras la inauguración de Fitur, Juan Pérez reconocía que el objetivo marcado para este año al frente de la Red de Juderías pasa por “retomar la internacionalización de la marca, por difundir el patrimonio sefardí como un elemento vinculante y vivo entre España y el mundo, y en este propósito Fitur se nos presenta como la gran primera oportunidad del año”.



El pasado judío del municipio marcará el plan de trabajo principalmente en la segunda jornada de Fitur. En la apertura de hoy, el protagonismo lo adquiere el otro proyecto más ambicioso en el que está enrolado el Ayuntamiento de Lucena: la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua, fraguada en Lucena hace tres años cuando la ciudad presidía la Ruta Caminos de Pasión.



El valor cultural de las festividades cristianas en Lucena, similar al del resto de lugares de cinco países europeos presentes en esta red, sirven de base para la aspiración principal de la entidad: la certificación como Itinerario Cultural del Consejo de Europa. Se pretende conseguir este distintivo, que a día de hoy se proyecta como uno de los mejores señuelos a nivel turístico en el ámbito continental.

 


De conseguirla, “Lucena conseguiría otra más garantía de excelencia”, ha comentado Teresa Alonso, durante la presentación de la candidatura de esta Red de Celebraciones de Semana Santa y Pascua como itinerario cultural europeo, de modo que “nuestro patrimonio artístico cofrade y las tradiciones que se dan la mano en torno a la santería darían un salto cualitativo en la promoción turística de Lucena”.

Feria Internacional de Turismo, Fitur 2022

FITUR es la primera cita anual para los profesionales del turismo mundial y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. Con más de 69.000 metros cuadrados de exposición en la capital mundial del Turismo, sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Fitur depara cinco días de altísima intensidad en el gran foro de negocios de la industria del turismo, con oportunidades para hacer contactos, iniciar proyectos y cerrar acuerdos.

Las visitas turísticas al alfar romano de Los Tejares podrían comenzar en mayo

alfares romanos los tejares lucena accesibilidadEl Ayuntamiento de Lucena ha iniciado las obras de mejora de accesibilidad del yacimiento arqueológico del alfar romano de los Tejares con un presupuesto de 33.596 euros, destinados a una nueva fase de obras dirigidas a adecuar los accesos y la zona exterior del conjunto arqueológico.



En la visita al enclave, el alcalde Juan Pérez, acompañado por el arqueólogo municipal, Daniel Botella, ha explicado que los trabajos consisten en la creación de un camino desde la puerta al centro de recepción y restos arqueológicos, a través de hormigón antideslizante, y en la eliminación de barreras arquitectónicas y topográficas.



Además, está previsto en esta actuación el traslado de la caseta de almacenaje existente en la puerta y la instalación de diferente mobiliario de esparcimiento, así como la plantación de arboleda en los márgenes del camino. También se incluye, como mejora de la empresa adjudicataria (Peñalver SL) la unión del paño de carretera con la puerta.



Estas obras parten con un plazo de ejecución de 30 días y su financiación corresponde en su 80% al denominado Plan Mas Provincia, para la reactivación económica con asistencia a municipios y entidades locales de la Diputación de Córdoba, asumiendo el resto el propio Ayuntamiento de Lucena, que también mantiene en licitación los dos últimos contratos necesarios para la apertura del yacimiento: la recreación de diferentes elementos arqueológicos y el diseño de un video en 3D y diversas infografías.



En este sentido, Juan Pérez ha avanzado que la Concejalía de Patrimonio Histórico-Artístico trabaja con la fecha de mediados de mayo, en torno al Día Internacional de los Museos que se celebra el 18 de mayo, como referente para el inicio de las visitas turísticas al conjunto museístico, formado por el mayor conjunto alfarero de época romana recuperado a nivel nacional.

Lucena se marca como objetivos de su presidencia de la Red de Juderías de España durante 2022 recuperar la promoción internacional y profundizar en la música como elemento cultural sefardí

red de juderias españa presidencia lucena judiosEl Ayuntamiento de Lucena ha asumido la presidencia de la Red de Juderías de España con el reto de amplificar la proyección internacional de esta asociación constituida por municipios que cuentan, en sus conjuntos medievales, con un patrimonio histórico, artístico, medioambiental y cultural herencia de las Comunidades judías que los habitaron.  



En la asamblea de la Red de Juderías celebrada este martes y miércoles en León, Lucena ha estado representada por el alcalde, Juan Pérez, y la concejala de Turismo, Teresa Alonso, quienes han destacado la oportunidad que supone en términos turísticos y de visibilidad para el municipio la presidencia de esta iniciativa.



“Tras dos años marcados irremediablemente por la pandemia, lo que ha obligado a la Red de Juderías a centrar su mirada en el territorio nacional, hemos decidido que el año 2022 es el momento de recuperar esa proyección internacional”, ha confirmado Juan Pérez, que ha ratificado que la entidad mantiene su compromiso de seguir creciendo uniendo esfuerzos con otras iniciativas como la Red de Juderías de Portugal o Paradores de España.



En la asamblea celebrada en la capital leonesa, los representantes de los 21 municipios presentes en la red han designado a la música –este año ha sido la gastronomía— como el elemento vertebrador a promocionar especialmente durante el próximo año, de modo que la presidencia de Lucena tendrá como rasgo diferenciador la tradición musical sefardí, precisamente uno de los ámbitos más dinámicos en la programación del municipio en relación a su pasado judío.



De igual modo, para los próximos doce meses, la Red de Juderías de España anuncia que mantendrá su apuesta por las experiencias con Caminos de Sefarad y Sabores de Sefarad, orientadas al acercamiento de la población local del conjunto de las poblaciones a su pasado sefardí. Ambas actividades, representadas en concursos literarios, talleres de cocina y edición de libros, entre otras propuestas, han tenido también en Lucena uno de los municipios más activos.



A nivel local, el Ayuntamiento de Lucena ha avanzado su intención de aprovechar la presidencia de la Red de Juderías de España para impulsar nuevas actividades creativas vinculadas a la cultura sefardí y el proyecto del Museo Judío de Lucena en torno a un único edificio o espacio que aglutine los diversos vestigios existentes en la historia local relacionados con esta época.  



Lucena pertenece a la Red de Juderías de España desde el año 2012 y conservará la presidencia hasta diciembre de 2022, cuando le dé el relevo a Monforte de Lemos.  



X Aniversario de los Reenterramientos

Casualmente, el inicio de la presidencia de la Red de Juderías de España ha coincidido con la celebración en Lucena del décimo aniversario de los reenterramientos de la Necrópolis Judía de Lucena, una efeméride que la Concejalía de Turismo conmemora con la programación especial de actividades durante el fin de semana, centradas en la propia Necrópolis Judía con una serie de visitas guiadas, que estrenarán una iluminación extraordinaria en la sesión de mañana viernes. La  primera salida está prevista hoy viernes desde el Castillo del Moral a las 20 horas y consiste en un paseo hasta el recinto de los antiguos enterramientos judíos donde concluirá con una visita especial.

Las otras otras visitas tendrán lugar el sábado 18 de diciembre (18:30 h.) y el domingo 19 diciembre (09:45 h.), también con salida desde el Castillo de Moral. Entrada gratuita hasta completar aforo, con inscripciones en www.tuhistoria.org y en el mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Destacados

Lucena Digital

Prensa independiente. Lucena - Córdoba - España

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de CookiesRSS

© 2025 Lucena Digital, Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización