Lucena ha formado parte del 5th International Nature & Inland Meeting Choose Nature Agrotourism 2025, una iniciativa organizada por la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, a través de la Empresa Pública Turismo y Deporte de Andalucía, en colaboración con Turespaña, el Patronato Provincial de Turismo de Córdoba y el Patronato Provincial de Turismo de Jaén, donde finalizó este encuentro internacional centrado en la promoción de los segmentos de turismo de naturaleza y agroturismo.
La jornada contó con la participación de 38 representantes de agencias de viajes y touroperadores procedentes de países como Estados Unidos, India, Alemania o Bélgica, además de diferentes regiones de España, incluyendo una visita guiada por los principales atractivos turísticos de la ciudad y un foro en la Casa de los Mora con una presentación de Lucena a cargo de personal de la Delegación de Turismo y Ciudades Medias, así como una exposición de experiencias y productos turísticos de las empresas Almazara Núñez de Prado de Baena, Andalucía a Pie, Caracol Tours, Ruta del Vino Montilla-Moriles y Aceites Vizcántar. La jornada concluyó con una cena en el restaurante local Tres Culturas, donde los participantes pudieron disfrutar de la gastronomía lucentina.
El encuentro contó con la presencia de Amelia García, David Tirado y Paqui Naranjo, representantes de la Empresa Pública Turismo y Deporte de Andalucía, y sirvió como espacio de intercambio profesional y promoción de la oferta turística del interior andaluz. Durante la visita, la Delegación de Turismo hizo entrega a los asistentes de la guía turística de la ciudad en español e inglés, con información sobre patrimonio, cultura, gastronomía y oferta de servicios turísticos.
Desde el Ayuntamiento de Lucena se destaca la importancia de este tipo de iniciativas para la proyección exterior de la ciudad y su posicionamiento como destino de turismo MICE, centrado en la organización de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones, demostrando así su capacidad organizativa y de espacios para acoger encuentros profesionales de este nivel.
Las delegaciones municipales de Turismo y Cultura han presentado un programa de actividades para el mes de octubre titulado “El Zoco de Boabdil. El latido medieval de Al-Ándalus”, que transformará la ciudad en escenario vivo de la historia del último rey nazarí de Granada y su apresamiento en el Castillo del Moral. Bajo esta propuesta, desde el Ayuntamiento de Lucena se acerca a vecinos y visitantes un capítulo esencial del pasado lucentino.
Durante su presentación, el concejal de Turismo y Cultura, Francisco Barbancho, ha subrayado el carácter variado y participativo de este ciclo de actividades, que “pone en valor la memoria de Boabdil y su paso por Lucena, fomentando al mismo tiempo la dinamización del centro histórico y la atracción turística”.
La programación arranca este próximo viernes 3 de octubre con el microteatro “Jaque al Rey Boabdil” en el Castillo del Moral y se extenderá hasta el 31 de octubre, con la exposición fotográfica "El Alma Desgranada” en el Palacio de los Condes de Santa Ana. Durante estos días, los asistentes podrán disfrutar de actividades gratuitas que conjugan divulgación histórica, ocio familiar y turismo cultural.
Entre las propuestas incluidas en la programación se encuentra microteatro, exposiciones, juegos interactivos, teatro, mercado medieval, cine y experiencias de escapismo monumental. Algunas de estas actividades requieren de inscripción previa a través de la web www.turlucena.com, la Oficina de Turismo (Palacio de los Condes de Santa Ana) o Ciudades Medias (Castillo del Moral).
PROGRAMACIÓN
3 de octubre
“Jaque al Rey Boabdil” (Microteatro monumental)
19:00 y 20:00 h – Castillo del Moral
6 al 31 de octubre
Exposición “El Alma Desgranada”
Palacio de los Condes de Santa Ana
8 de octubre
Presentación del juego interactivo Marco Topo
11:45 h – Palacio Erisana
10 al 13 de octubre
Gran Mercado Medieval y Cetrería
Paseo del Coso – desde las 11:00 h hasta cierre
10 de octubre
Presentación del libro “La Batalla de Lucena”, de José Calvo Poyato
20:00 h – Salón de los Espejos, Círculo Lucentino
10 de octubre
Proyección de la película “Robin Hood”
21:00 h – Castillo del Moral
11 de octubre
Teatro: “Boabdil y el coraje de un pueblo”
21:00 h – Palacio Erisana
10 y 12 de octubre
Scape room “El alma de Boabdil”
Castillo del Moral (10/10 – 18:00 h | 12/10 – 10:30 h)
El Ayuntamiento de Lucena y la Agrupación de Cofradías ultiman los detalles para la Procesión Magna Pasionista “Lucena Vive la Pasión”, que tendrá lugar el próximo 27 de septiembre, coincidiendo con el Día Mundial del Turismo, como un evento sin precedentes en la ciudad que espera reunir a miles de personas en torno a la riqueza cultural y patrimonial de Lucena, su singular santería y una amplia cobertura mediática.
El alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, ha comparecido junto al concejal de Turismo, Francisco Barbancho, y el presidente de la Agrupación de Cofradías, Antonio Díaz, para destacar la trascendencia de este evento como hito histórico para la ciudad y su proyección turística: “Es una oportunidad única para consolidar la candidatura de nuestra Semana Santa a la declaración de Interés Turístico Nacional y para mostrar Lucena como ciudad preparada para grandes eventos”. La organización prevé que la Magna atraiga a Lucena a más de 20.000 visitantes, según sus cálculos.
Por su parte, Francisco Barbancho subrayó que la celebración de esta Magna “supone mostrar al mundo una de las tradiciones más singulares y genuinas de Lucena, nuestra Semana Santa, con su riqueza antropológica, patrimonial e identitaria”, mientras que Antonio Díaz destacó que este acontecimiento nace en el marco del Año Jubilar 2025 y reúne a las 17 cofradías de Pasión de la localidad, “un hecho sin precedentes que pone en valor la santería lucentina, recientemente declarada Bien de Interés Cultural”.
La Procesión Magna Pasionista de Lucena
Un total de 18 imágenes —cristos, vírgenes y pasos de misterio—, pertenecientes a las cofradías de Pasión, participarán en la Procesión Magna presidida por María Santísima de Araceli, patrona de Lucena y del campo andaluz. El cortejo seguirá un orden cronológico de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, ofreciendo un recorrido devocional y artístico que abarca desde el siglo XVI hasta la actualidad. La procesión contará con el sonido característico del tambor y el torralbo, junto a la participación de formaciones de prestigio como la Agrupación Musical Virgen de los Reyes, la Banda de las Cigarreras, la Agrupación Musical Jesús de la Redención, y las bandas locales SDM Banda de Música de Lucena y la Agrupación Musical Stmo. Cristo de la Humillación.
Durante los días previos, la ciudad vivirá además los traslados procesionales de la Virgen de la Soledad (21 de septiembre), la Virgen de Araceli (21 de septiembre), Jesús del Valle (23 de septiembre) y Jesús de la Humildad (pendiente de confirmación).
Difusión mediática
La Carrera Oficial se emitirá en directo por Videoluc Televisión, Canal Cofrade y el programa ‘Paso a Paso’ de Canal Sur Radio, con coberturas extraordinarias, además de contar con programación especial durante la semana previa de Cadena Ser Lucena y Videoluc Televisión. Asimismo, medios provinciales, regionales y nacionales, además de blogs y perfiles especializados en la tradición cofrade, darán cobertura a este acontecimiento. “Se trata de una proyección mediática sin precedentes que permitirá acercar nuestra Semana Santa también a quienes no puedan vivirla a pie de calle”, ha destacado el alcalde lucentino.
Material turístico
Con el patrocinio de Gestoría Aras, se han editado 5.000 desplegables turísticos que incluyen el cuadrante de itinerarios, un mapa de la carrera oficial, el listado de imágenes participantes y reseñas históricas, así como información práctica en códigos QR que dirigen a la web oficial www.semanasantalucena.com. Este desplegable también se puede encontrar en la Oficina de Turismo de Lucena situada en la calle San Pedro, 42.
El Ayuntamiento de Lucena ha presentado el proyecto “Senderos de Puertas Abiertas”, una iniciativa con la que la delegación municipal de Turismo pone en valor el patrimonio natural del municipio mediante el diseño, señalización y realización de 15 rutas senderistas, con el respaldo económico del Grupo de Desarrollo Rural (GDR) de la Subbética.
El edil del ramo, Francisco Barbancho, explicó que dicho proyecto nace con una clara vocación de convertirse en un referente del Turismo Activo en Andalucía, “una oportunidad para atraer a visitantes que buscan disfrutar de la naturaleza, la actividad física y el descubrimiento de entornos rurales singulares”. Barbancho también ha destacado que Lucena dispone de una extensa red de caminos públicos y vías pecuarias, “infraestructuras que hasta ahora estaban infrautilizadas y que, a través de este proyecto, se integran como una nueva oferta turística con importantes beneficios para el desarrollo económico local”.
Las 15 rutas diseñadas presentan diferentes niveles de dificultad, variedad de paisajes y una diversidad de tipologías de caminos, “una oferta complementaria que se suma a atractivos ya consolidados como la Vía Verde del Aceite, el Camino Mozárabe de Santiago o los recorridos MTB que ya existen en la zona”. Para ello, se ha contado con un técnico homologado por la FEDME, quien ha definido y validado técnicamente cada uno de los senderos conforme al Manual de Señalización de la Federación Andaluza de Montañismo, garantizando su calidad y seguridad.
El programa de dinamización “Senderos de Puertas Abiertas” ya tiene calendario hasta diciembre de 2025. Las primeras rutas comienzan este mismo mes con el Sendero del Cerro Malabrigo y continuarán con actividades estivales como los senderos nocturnos del verano, coincidiendo con lluvias de estrellas o luna llena. Otras rutas incluirán visitas a cooperativas en plena campaña olivarera o recorridos por espacios naturales protegidos como las Lagunas Amarga y Dulce. “Queremos que tanto aficionados como familias puedan disfrutar de estos espacios de forma segura y organizada, fomentando un turismo accesible y cercano para descubrir nuestra amplia riqueza natural y paisajística”, ha añadido.
Todas las rutas del programa serán gratuitas y se realizarán de forma guiada, con el acompañamiento de personal especializado. Para participar, será necesario inscribirse previamente a través de la página web www.turlucena.com, llamando al teléfono 957 51 32 82 o en la Delegación de Turismo (Palacio de los Condes de Santa Ana, C/ San Pedro 42).
Lucena participará un año más a partir de mañana miércoles en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025 con diversas acciones promocionales de las que ha informado el concejal de Turismo, Francisco Barbancho.
Con una histórica participación en este evento, Lucena reafirmará su compromiso de adaptarse a las nuevas tendencias y renovar y diversificar su oferta turística con una amplia programación de presentaciones de proyectos, reuniones de trabajo y actividades promocionales, todo ello desde el Pabellón 5 que la Junta de Andalucía tiene reservado en el recinto de IFEMA Madrid desde el día 22 al 26 de enero.
La actividad comenzará este miércoles con un acto propio a las 12:30 horas en la Sala Picasso con motivo del 15º aniversario de la Denominación de Origen (DO) Aceite de Lucena. Aprovechando la presentación oficial de esta importante efeméride, se anunciará la segunda edición del ciclo anual "Paladares del Jueves", un programa municipal que ha cosechado un éxito extraordinario y que se perfila como una pieza clave en la promoción del oleoturismo. Durante este acto, al que asistirán autoridades políticas, representantes de cooperativas y figuras relevantes del sector agrícola, se ofrecerá una experiencia gastronómica que incluirá una cata guiada de los aceites de la DO con maridaje de la Granja de Josele.
Además de su programa propio, el Ayuntamiento de Lucena participará en diversas iniciativas bajo el paraguas de diferentes entidades y organizaciones de las que forma parte. Entre las actividades más destacadas se encuentran la presentación de los Días de Cuaresma de Caminos de Pasión, la Ruta Sefarad de Córdoba de la Diputación de Córdoba, la nueva campaña promocional “On the Road: Moteros y Autocaravanas” de Ciudades Medias del Centro de Andalucía, las novedades de la Red de Juderías de España y las nuevas experiencias turísticas de la Mancomunidad de la Subbética con la pedanía lucentina de Las Navas del Selpillar como parte del territorio certificado como Starlight por la excelente calidad de su cielo nocturno.
El viernes será una jornada clave para establecer contactos con empresas y profesionales vinculados al sector, especialmente a las nuevas tendencias turísticas, mientras que durante el fin de semana la atención se centrará en la promoción directa, con actividades diseñadas para atraer visitantes y destacar los atractivos de Lucena como destino referente en el corazón de Andalucía.
“Acudimos a FITUR con una programación ambiciosa y cargada de ilusión, con el objetivo de que esta feria nos permita fortalecer contactos y proyectar nuestra ciudad hacia el futuro, siempre desde una apuesta por un turismo de calidad y con identidad propia”, según ha destacado Francisco Barbancho.
La delegación municipal de Turismo ha abierto el plazo de presentación de solicitudes para organizar el Roscón Gigante de Reyes ‘Ciudad de Lucena’, que cumplirá su vigesimotercera edición el viernes 3 de enero de 2025 con el Paseo del Coso, de nuevo, como escenario.
El Roscón Gigante de Reyes es la primera actividad multitudinaria del calendario anual de Lucena desde hace más de dos décadas, simultaneando el objetivo de promover la labor social y benéfica a favor de un colectivo local y la promoción turística de Lucena a través de un elemento característico de la gastronomía propia de las fechas navideñas.
Las solicitudes para optar a organizar el Roscón Gigante de Reyes se abre desde hoy y hasta el 25 de noviembre, y los colectivos aspirantes deben cumplir con varios requisitos: ser una asociación de interés social para el desarrollo de proyectos asistenciales o de recuperación de patrimonio que esté inscrita en el registro de asociaciones y estar declarada de interés público municipal, hayan sido o no organizadoras del evento en ediciones anteriores, aunque se valorará que no lo hayan sido en los últimos tres años.
Las solicitudes podrán presentarse en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Lucena, en el apartado de trámites, https://sede.eprinsa.es/lucena/tramites, acompañando la solicitud de una memoria del proyecto para el cual se destinarán los fondos generados durante la celebración del Roscón de Reyes.
Como cada año, corresponderá a las personas voluntarias agrupadas en torno a la asociación adjudicataria, la venta de los tickets y la distribución de las porciones del dulce típico de las fiestas navideñas, junto al personal de la pastelería o panadería que se encargue de su elaboración, a cambio únicamente de un donativo a decidir por el colectivo que lo recibe.
Dado su marcado objetivo social, la celebración del Roscón Gigante de Reyes viene contando, edición tras edición, con la colaboración de una serie de empresas de Lucena que no dudan en volcarse con este evento, firmas como Café Capuchinos, Sillas González, Ática Digital, Comercial Albánchez, Mateprim Nova o la asociación Peña Amigos de los Magos, entre otros.
En los últimos cinco años, resultaron beneficiarias del Roscón Gigante de Reyes de Lucena las asociaciones ANNES, Manos Unidas, la Asociación Lucentina de Fibromialgia e Infancia Solidaria y la Asociación “Cáritas Parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Lucena.
