El Ayuntamiento de Lucena inicia un programa de control de palomas dispensándoles pienso anticonceptivo en el Paseo de Rojas

palomas caza lucena control pienso anticonceptivoLa delegación municipal de Medio Ambiente pone de nuevo en marcha un programa de control frente a la presencia de la paloma común en Lucena.

“Tras sucesivos años de acción que llevaron al control de este ave dentro de un límite ecológico de población, la falta de depredadores naturales en el entorno urbano, su adaptabilidad a la colonización del medio y su alta velocidad de reproducción, han provocado un nuevo crecimiento de este ave, cuyo exceso en individuos provoca un nuevo desequilibrio, que genera molestias, así como problemas higiénico-sanitarios que afectan, según donde se manifieste el exceso de población, directamente a la ciudadanía, edificio patrimoniales, públicos y privados, espacios libres…”, ha explicado Rosario Valverde, edil de Medio Ambiente.

Por ello, se va a administrar un pienso anticonceptivo de forma controlada a través de personal veterinario, así como empresas autorizadas y especializadas por parte de la Administración competente de la Comunidad. Este pienso se va a suministrar mediante un dispensador que se ha instalado recientemente en el Paseo de Rojas, el cual está automatizado y controlado para el suministro de alimento dirigido a la paloma.

El proceso es progresivo, de manera que, en un primer momento hay una fase de fidelización (entre uno y dos meses) donde se suministra el maíz tal cual, y se crea un hábito, al que una vez asumido por parte del ave, se le incorpora un fármaco, denominado Ovistop, cuyo principio activo la nicarbacina, utilizado para combatir la coccidiosi en las aves, ingerido en una dosis efectiva y controlada provoca unos efectos anticonceptivos, que una vez se deja de ingerir son perfectamente reversibles.

Mediante su aplicación, se pretende reducir alrededor de un 30% la población en un primer año, tras el cual se valorará los resultados obtenidos y por tanto la necesidad de mantener, o en su caso, interrumpir este proceso.

Junto a ello, el contrato formalizado con la empresa Tecpla, por un importe de 5.400 euros, implica la realización de un censo poblacional, así como medidas de control tradicionales y complementarias, evitando las capturas innecesarias o la eliminación, permitiendo a su vez el control higiénico sanitario de la población. Paralelamente, se pondrá en marcha una campaña de información y comunicación dirigida a la ciudadanía para fomentar prácticas respetuosas y de convivencia con este ave.

Destacados

Lucena Digital

Prensa independiente. Lucena - Córdoba - España

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de CookiesRSS

© 2025 Lucena Digital, Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización