Izquierda Unida apoyará el aumento de sueldo de María de la O Redondo si ésta rinde más en Aguas de Lucena y deja de gestionarla deficientemente y por teléfono como hasta ahora

maria de la o redondo calvillo aguas de lucenaEl orden del día del pleno ordinario de agosto de la Corporación municipal lucentina, que se celebra este miércoles 7, tiene su punto más polémico en la proposición de urgencia presentada por el gobierno municipal del PP para que dicha sesión plenaria aborde la liberación a tiempo completo de la primera teniente de alcalde y presidenta del PP de Lucena, María de la O Redondo Calvillo, con el consiguiente incremento salarial.

El grupo municipal de Izquierda Unida presentará ante el plenario una enmienda a esta proposición del equipo de gobierno mediante la cual, si es aceptada, Izquierda Unida votaría a favor de la liberación de Redondo si se cumplen ciertas condiciones. La propuesta de IU es la siguiente:

"Miguel Villa Luque, portavoz del Grupo Político Municipal de “Con Andalucía IZQUIERDA UNIDA con Lucena”, en este Ayuntamiento, en adelante Izquierda Unida, al amparo de lo preceptuado en el art. 97.5 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, en adelante ROF, presenta al Pleno de la Corporación para su debate y aprobación, si procede, la siguiente enmienda a la propuesta de urgencia presentada al Pleno en su sesión ordinaria del mes de agosto, por el señor alcalde, en virtud de la cual propone a órgano colegiado municipal la liberación a tiempo completo en favor de la primera teniente de alcalde, la Sra. Redondo Calvillo.

JUSTIFICACIÓN
El señor alcalde propone que el Pleno de la Corporación trate por urgencia, porque se ha detectado la necesidad de ello, que la Primera Teniente de Alcalde y Concejal Delegada de Hacienda, Innovación, Fondos Europeos y Aguas de Lucena, pase a desempeñar su cargo en régimen de dedicación exclusiva, justificando dicha propuesta y oportunidad del acuerdo en atención al mejor desarrollo de las obligaciones propias del mencionado cargo. No hay más explicación.


Con dicha propuesta el ayuntamiento de Lucena sería gestionado por un total de 4 personas (el alcalde y tres tenientes de alcalde) con dedicación exclusiva, otros 3 concejales (uno de ellos teniente de alcalde y dos concejales delegados) con 75% de dedicación y una concejala más con 50% de dedicación. Como dato matemático y sin consideración política alguna, eso ya supone un incremento de casi 2 liberaciones o dedicaciones exclusiva (1,75) más que tradicionalmente se ha venido manteniendo por las Corporaciones anteriores en los últimos 45 años.


Sobre la legalidad de la propuesta y la forma de gestión elegida por el nuevo Equipo de Gobierno del PP, nada que añadir, en tanto que dicha propuesta es estrictamente compatible con la legalidad. Ahora bien, de su interpretación puede inferirse algunas consideraciones políticas, que para mi grupo político resulta necesario que se traigan a debate, al menos para que sean oídas, ya que pocas esperanzas de que salgan adelante tenemos, dado el incondicional apoyo de VOX a las propuestas que realiza el equipo de gobierno y al que venimos asistiendo (vaya por delante nuestro respeto y el reconocimiento de la legitimidad democrática que les asiste a unos para proponer y a otros para asegurarle la victoria). Pero sea como sea, en beneficio de la transparencia para que los ciudadanos conozcan las distintas formas de gestionar los intereses públicos, estas reflexiones han de ser expuestas.


El PP nos cuesta a los lucentinos más que gestione políticamente Lucena, que hasta ahora han costado otros grupos políticos de gobierno en Corporaciones anteriores. Pero no seremos nosotros los que alegaremos demagógica y populistamente, como único argumento para votar en contra de esta propuesta, el solo hecho de que no es admisible que se incremente el salario o que éste es demasiado alto. Muy al contrario, consideramos que este hecho de manera aislada no aporta absolutamente nada al debate político si no va acompañado de la respuesta a las preguntas ¿qué es lo que este incremento retribuye? y ¿para qué se retribuye?


Que el PP en su modelo de gestión de los intereses públicos quiera incrementar el número de delegados con dedicación exclusiva o parcial, no deja de ser un modelo más de gestión y su importe, un modelo más caro de administrar los intereses públicos. Ahora bien, si los resultados políticos y satisfacción ciudadana, son positivos, el modelo sería apropiado. Por ello, que valorar sólo la cuantía no tiene valor político, siempre obviamente dentro de unos límites aceptables (legales).


Un aumento de las retribuciones que el político recibe, debe estar siempre en consonancia con la responsabilidad, la dedicación y los resultados de la gestión realizada por éstos en el ámbito de sus funciones. Es fundamental reconocer que una retribución elevada se justifica plenamente cuando existe un claro nexo de implicación y compromiso por parte del responsable político, independientemente de que los resultados obtenidos no sean positivos en términos económicos o de gestión, siempre y cuando se cumplan ciertos criterios que aseguren la transparencia y el beneficio público.


Para IU no existe duda de que la Sra. Redondo, en base a las Delegaciones de la Alcaldía que ostenta, asume una responsabilidad significativa y maneja con complejidad considerable su cargo, no en vano es la última responsable, como delegada del Área de Hacienda, Innovación, Fondos Europeos y Agua de Lucena, de la gestión económica municipal, del fomento y desarrollo local, la gestión de los fondos EDUSI o el Servicios del ciclo integral del agua.

Nosotros no nos oponemos a una retribución que, como el resto de sus compañeras con plena dedicación, la Sra. Ortiz, la Sra. Valverde o el propio Alcalde, se les retribuya en esas cuantía, que recordamos, no vienen impuestas por Ley, sino que son cantidades máximas que se pueden percibir por el ejercicio de sus cargos.


Por el contrario, veríamos justificado su asignación, si como hemos dicho anteriormente vienen acompañadas de una asignación corresponsable entre las funciones a realizar y las retribuciones de las mismas. Y en este sentido, habida cuenta de que la Sra. Redondo ostenta dos grandes funciones directivas, de coordinación y gestión de servicios públicos, totalmente individualizables, diferentes y jurídicamente distintas, consideramos que la propuesta debería disociarse en función de dichas funciones y tareas asignadas por el Equipo de Gobierno.


Sólo justificaríamos las retribuciones propuestas, si por sus funciones como delegada del Área de Hacienda, tuviera una dedicación parcial del 75% y como Consejera Delegada del Consejo de Administración de Aguas de Lucena, se le
retribuyera un 25% de las cantidades propuestas por la Alcaldía.


La causa principal de esta segregación de sus retribuciones es la de la identificación total y absoluta de sus responsabilidades a los dos entes municipales en los que presta sus servicios como concejala en plena dedicación, de modo, que al estar asignada su dedicación con un determinado porcentaje de tiempo a cada función (Gestión de Aguas de Lucena y del Área Económica) e identificada su retribución especialmente en nuestra empresa pública municipal de agua, le obligaría a mejorar la dirección de la empresa, a estabilizar la convocatoria de los Consejos de Administración para la gestión y dirección de la empresa, ofreciendo información a sus miembros y permanecer cercana y presente en la gestión económica, técnica y de los RRHH, alejándose de una dirección, que en nuestra opinión hoy es telemática, a distancia y claramente mejorable.


Sólo de este modo, aunque no compartamos el aumento de coste de la retribución del conjunto del equipo de gobierno, podríamos entender que exista este incremento ya que aportaría la transparencia y la relación de corresponsabilidad por las tareas y funciones políticas asignadas y la posibilidad de evaluación de los resultados y la exigencia de los mismos.


Por lo expuesto, al Pleno de la Corporación, previa aceptación por el GPM del PP, si lo estiman, solicitamos al Pleno de la Corporación la aceptación de la siguiente enmienda a la propuesta de la Alcaldía:


PRIMERO: Establecer que el cargo de Primera Teniente de Alcalde sea desempeñado en régimen de dedicación parcial al 75%, aplicándole las mismas condiciones retributivas, alta en el Régimen General de la Seguridad Social y
régimen de incompatibilidades que las aprobadas para los demás cargos con el mismo porcentaje de dedicación parcial.


SEGUNDO.- Proponer a la Junta General de la empresa pública municipal Aguas de Lucena S.L., la modificación del art. 15.8 de sus Estatutos Sociales con el fin de articular, de conformidad con el art. 217.3 en relación con el art. 529 novodecies del Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, un nuevo modelo de retribución de los miembros del Consejo de Administración, que permita retribuir las funciones del o de la Consejera Delegada y resto de miembro del Consejo, en función de sus responsabilidades y atribuciones, sin que ello suponga un incremento del coste conjunto de la retribución del Consejo a excepción del establecido para el o la Consejera Delegada".

 

Destacados

Lucena Digital

Prensa independiente. Lucena - Córdoba - España

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de CookiesRSS

© 2025 Lucena Digital, Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización