El PSOE pide actualizar el plan de emergencias y dar a conocer a la ciudadanía las zonas inundables de Lucena
El grupo municipal del PSOE presentará al pleno ordinario de marzo del Ayuntamiento de LUcena una moción relativa al Plan de Emergencia y Evacuación del Municipio y Zonas Inundables.
Motivan los socialistas en su texto en las inundaciones que ocurrieron en octubre de 2024 en varios puntos del territorio nacional y especialmente en Valencia, que han causado un gran impacto en la conciencia colectiva de nuestra sociedad. "Nos hemos sensibilizado con la dureza y las posibles consecuencias del cambio climático sobre nuestras vidas, reiteradamente advertidas por las instituciones científicas, centros de investigación, universidades y organismos públicos internacionales, que están profundizando en las características destructivas de los acontecimientos metereológicos, con lo que han sido ya calificadas las DANAs de segunda generación", señala el Partido Socialista.
Hasta ahora la preocupación por conocer los planes de Emergencia y Evacuación del municipio y las actuaciones urbanísticas en zonas inundables no era ninguna prioridad, consideran desde el PSOE, por lo que quiere poner de manifiesto que se hace preciso hacer uso de las herramientas ya existentes, o actualizar y mejorar las mismas y divulgarlas entre la ciudadanía a fin de que tengan conocimiento del plan de actuación a seguir ante una eventual inundación.
Los socialistas recuerdan que en el pleno de noviembre de 2024, el alcalde Aurelio Fernández se comprometió y reconoció que existe la necesidad de actualizar el Plan de Emergencias de nuestro municipio, "pero hasta la fecha no hemos conocido ninguna novedad al respecto", precisan desde el PSOE.
Por todo ello, el grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Lucena propone al plenario la adopción de los siguientes acuerdos:
1. Actualizar, a la mayor brevedad posible, el Plan de Emergencia y Evacuación del Municipio.
2. Publicar en la web municipal el Plan de Emergencia y Evacuación del Municipio.
3. Divulgar entre la ciudadanía la concreta localización de las edificaciones situadas en zonas inundables, así como el plan de actuación y el protocolo a seguir a los residentes de esos edificios ante una eventual inundación.
4. Prohibir y vigilar toda actuación urbanística en zonas inundables que pueda poner en riesgo vidas y bienes materiales.
5. Desarrollar proyectos de limpieza y acondicionamiento de los cauces cercanos a la población.