El giro de "la señora de Vox" deja solo al PP y permite la aprobación por unanimidad de la propuesta de Ciudadanos para que el mercadillo municipal regrese a su anterior ubicación mientras se reforma la ordenanza de comercio ambulante
Ciudadanos Lucena presentó una moción en el pleno de la Corporación municipal correspondiente a enero, en relación al mercadillo público de los miércoles que acumula tres semanas sin actividad por decisión de los comerciantes al no estar de acuerdo con la ubicación en el recinto ferial aprobada en el pleno de noviembre de 2023.
La propuesta que expuso el portavoz naranja Jesús López se centraba en pedir un estudio de las deficiencias que plantea la actual Ordenanza de Comercio Ambulante de Lucena y en reiniciar las negociaciones con los comerciantes para que los acuerdos a los que puedan alcanzarse se recojan en la normativa municipal, reclamando que se permita a los vendedores volver a su ubicación anterior mientras se resuelve este periodo de negociaciones.
Por el PP, el concejal de Mercados, un abrumado Francisco Barbancho, matizó que las conversaciones entre Ayuntamiento y comerciantes nunca se han cerrado, —“están abiertas desde julio”, sostuvo— pidiendo la retirada del punto del orden del día debido a que la reunión celebrada 24 horas antes entre gobierno municipal y vendedores había concluido con el compromiso de ambas partes “de estudiar durante unos días diferentes alternativas sobre las que aún debemos pronunciarnos”. Ciudadanos declinó retirar su propuesta y mantuvo la moción en el orden del día y en la votación, obteniendo el apoyo de PSOE, Izquierda Unida y el edil no adscrito.
Vox, en principio, anunció su abstención aludiendo su concejal Laura Sánchez-Sicilia que entendía los argumentos del equipo de gobierno y de los vendedores y que había una negociación en marcha para alcanzar un acuerdo definitivo. La abstención en este caso de Vox podía permitir que la moción de Ciudadanos fuese rechazada, pues entre el voto afirmativo a la misma de dicho grupo proponente, Partido Socialista, IU y el concejal no adscrito (10) y los también diez votos en contra del PP, el empate sería dirimido en este último sentido por el voto de calidad del alcalde.
Sin embargo, ante las reiteradas críticas que recibió Laura Sánchez-Sicilia por adoptar esta posición, especialmente desde Ciudadanos y el edil no adscrito De Mora, en las que se referían a ella como "la señora de Vox", visiblemente indignada, manifestó que ella no quería perjudicar a nadie y si "la señora de Vox tiene la culpa de todo" y "yo soy la mala", prefería votar a favor de la propuesta de Ciudadanos entendiéndola como solución provisional hasta que hubiera una definitiva por acuerdo entre Ayuntamiento y vendedores. Este giro de Vox dejó solo al PP en su negativa a aceptar la moción y le auguraba una derrota segura, por lo que los populares optaron por sumar sus votos al resto del plenario y la propuesta naranja resultó finalmente aprobada por unanimidad.
Mociones de PSOE e Izquierda Unida
El orden del día del pleno ordinario del mes de enero se completaba con la formulación de otras dos mociones. En primer lugar, se debatió la propuesta hecha desde el PSOE para la declaración de interés de la comunidad autónoma de Andalucía de la obra de la construcción de la nueva infraestructura de abastecimiento de Lucena desde el Nacimiento de Zambra.
El concejal proponente de la moción Alberto Lora recordó que ya en junio de 2020 el Pleno municipal solicitó esta catalogación y que “si se vuelve a plantear ahora es para pedir la financiación de la Junta de Andalucía una vez que ha decidido recuperar al canon de agua regional para este año 2024”. Desde el PP, María de la O Redondo pedía incluir la petición de ayuda en la financiación también al Gobierno de España, enmienda que al igual que la moción contó con el respaldo unánime del pleno.
La segunda de las mociones llegaba con la firma de IU, en relación a la defensa de la sanidad pública y de calidad en Andalucía que redunde en la mejora de la asistencia sanitaria a la ciudadanía de Lucena. En su exposición, el edil Miguel Villa afirmó que “es una realidad que el deterioro de la sanidad pública se nos va de las manos”, de ahí que “debamos pedir a la Junta la defensa de un modelo público de sanidad, así como que vaya dotando de fondos económicos sus partidas para iniciar la construcción del hospital público” dado que en abril terminará el soterramiento de la línea eléctrica.
Durante el debate plenario, y en aras de sacar adelante la aprobación de la moción, se retiraba a propuesta de Vox la petición de solicitar al Gobierno andaluz la eliminación de las zonas en las que el SAS tiene concertada la atención sanitaria en exclusiva con clínicas privadas y se incluía una nueva propuesta, esta vez a instancias del PSOE, para reclamar la puesta en funcionamiento del servicio de urgencias del Centro de Salud Lucena II y ejecutar la reforma integral del Centro de Salud Lucena I, tal y como habían prometido desde la Junta de Andalucía. Finalmente, con el único voto en contra del PP, la moción se aprobaba por el resto de grupos.